Examinando por Materia "Taxonomía"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para la máquina Centro de Corte Gabella de una industria metalmecanica de la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2025-05-01) Garcia Peña, Edgar Eliecer; Cáceres Muñoz, Alexander; Pachón Quevedo, Anderson Javier; Hernández Orozco, GiovanyEste documento presenta como objetivo principal la elaboración del plan de mantenimiento preventivo para la máquina, centro de corte Gabella de una industria metalmecánica de la ciudad de Bogotá, la cual cumple con algunas actividades importantes en el proceso productivo de la industria, esta máquina se encarga de realizar el corte de láminas de calibre 0.4 mm a 1.5 mm, en materiales como acero inoxidable, acero galvanizado, titanio y materiales pre pintados, para la fabricación de electrodomésticos de línea blanca, con el funcionamiento de esta máquina se inicia el proceso de producción en línea, lo que quiere decir que es la máquina principal de todos los procesos productivos, actualmente este equipo presenta constantemente paradas no programadas, lo cual genera retrasos en la producción, sobre costos en la ejecución de pedidos, retrasos en los pedidos y reprocesos por calidad. Esta empresa se dedica a la fabricación de electrodomésticos, para lo cual es fundamental contar con la disponibilidad de 20 horas diarias, durante los primeros 6 días de la semana. Teniendo en cuenta las necesidades de disponibilidad de la máquina por parte de la organización se decide realizar un análisis, para buscar la metodología de mantenimiento que mejor ajuste, disminuya y controle los mantenimientos preventivos, con el fin de buscar una mejor eficiencia del equipo. Dentro del proceso se realizará un diagnóstico a la máquina, una caracterización, que posteriormente será analizada por medio de un diagnóstico, una taxonomía y un RCM (Mantenimiento basado en la confiabilidad), determinando el análisis de modo y efecto de falla, para establecer las actividades de mantenimiento adecuadas a desarrollar. Como parte final se brindan unas recomendaciones a la organización con el fin de disminuir la improductividad y los sobrecostos por concepto de paradas no programadas y reprocesos por calidad, lo cual permitirá aumentar la confiabilidad y disponibilidad del centro de corte Gabella.Publicación Acceso abierto Propuesta de un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad del equipo más crítico en la Estación de Bombeo de Agua Potable Cantalejo del Acueducto de Bogotá(Universidad ECCI, 2024) Guzmán Rodríguez, Luis Ángel; Saiz Veloza, Eduar Javier; Salas Hernández, José IsaíasEl marco de referencia del presente proyecto se basa en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y el método para el análisis de los datos es descriptivo. El objetivo del proyecto es presentar una propuesta de un Plan de Mantenimiento RCM para el equipo más crítico de la EBAP Cantalejo, como marco de referencia para lograr el objetivo se usó la filosofía RCM, se planteó como primera medida una encuesta de satisfacción al personal de la DSE, el resultado fue de 81% a favor del plan de mantenimiento, como propuesta de solución para los aspectos que generan confusión se realizará una capacitación virtual en RCM, el segundo aspecto para cumplir con el propósito del proyecto fue analizar los datos descargados de SAP PM de los equipos que presentaron fallas desde enero de 2021 a marzo de 2024 de la EBAP Cantalejo para identificar los sistemas o equipos con más fallas, de acuerdo al análisis se seleccionaron 4 equipos, a los equipos seleccionados se les realizó la taxonomía de acuerdo a la norma ISO 14224, después se realizó el análisis de criticidad que dio como resultado que el PLC es el equipo más crítico y con el AMEF se realizaron las acciones proactivas para diseñar el Plan de Mantenimiento de RCM del PLC, como último paso se realizó el análisis financiero de la capacitación y el plan de mantenimiento RCM que arrojo un 33% de retorno sobre la inversión en un año.Publicación Acceso abierto Propuesta para el mejoramiento de la gestión del Mantenimiento Caso de estudio: Comestibles Maxiricos SAS(Universidad ECCI, 2023) Benavides González, Sergio Andrés; Sánchez David, Juan Carlos; Robayo Landinez, Sergio Enrique; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl presente documento mostrará el proceso de auditoría realizado a la empresa Maxiricos S.A.S, empresa dedicada a la fabricación de embutidos ubicada en la ciudad de Medellín. Se utilizó la plantilla de auditoría de la universidad de Talca, luego de recopilada la información se encontraron deficiencias en todo nivel de gestión referente a los activos teniendo calificación regular en la mayoría de las categorías. El proceso de auditoría desencadeno una propuesta que se especificó en el presente documento, en el cual se propone a la empresa Maxiricos S.A.S lleve su estrategia de mantenimiento basada en 8 pasos. Se propone este manejo por ser de fácil implementación y sencilla de controlar; en el análisis de información se determinó que la compañía tendrá buenos resultados en caso de implementar la propuesta tal como está descrita.Publicación Acceso abierto Propuesta para el mejoramiento de la gestión del Mantenimiento Caso de estudio: Comestibles Maxiricos SAS(Universidad ECCI, 2023) Robayo Landinez, Sergio Enrique; Sánchez David, Juan Carlos; Benavides González, Sergio Andrés; Murillo Rondón, Fred GeovannyEl presente documento mostrará el proceso de auditoría realizado a la empresa Maxiricos S.A.S, empresa dedicada a la fabricación de embutidos ubicada en la ciudad de Medellín. Se utilizó la plantilla de auditoría de la universidad de Talca, luego de recopilada la información se encontraron deficiencias en todo nivel de gestión referente a los activos teniendo calificación regular en la mayoría de las categorías. El proceso de auditoría desencadeno una propuesta que se especificó en el presente documento, en el cual se propone a la empresa Maxiricos S.A.S lleve su estrategia de mantenimiento basada en 8 pasos. Se propone este manejo por ser de fácil implementación y sencilla de controlar; en el análisis de información se determinó que la compañía tendrá buenos resultados en caso de implementar la propuesta tal como está descrita.