Examinando por Materia "Vigilancia"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad laboral por armas letales y el posible impacto de los certificados de aptitud psicofísica para el personal que porta y maneja armas de fuego, en 25 empresas de vigilancia privada, Colombia 2012-2013(2014) Diez, Adriana; Botero, John Fredy; Rojas Pérez, EdwinPublicación Acceso abierto Diseño de una guía para que las MIPYMES estructuren y conozcan como participar en procesos de licitaciones públicas del sector de servicios logísticos y empresariales(2015) Rodriguez Posada, Diego Alexander; Lopez Moreno, Yesid OswaldoGovernment procurement processes represents a large market for companies classified as MIPYMES, these companies do not have the necessary structure to develop a tender process for that reason in this paper proposes a guide which contains tools, structure, and basic methodology so that the reader can apply to your organization bringing it to this are interested to participate in an existing market with great potential..Publicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Factores psicosociales de los trabajadores del hospital de Engativá en el área de vigilancia epidemiológica(2016) González Yaima, Angie Carolina; López Jiménez, Karen DayannaPublicación Acceso abierto Programa de vigilancia epidemiológica de estilos de vida y hábitos saludables en la empresa Maquinex Ltda.(2017) Mosquera Rentería, Betty; Rifaldo Velásquez, YahairaPublicación Acceso abierto Propuesta para el mejoramiento del sistema de manejo de equipaje en el aeropuerto El Dorado de Bogotá(2016) Arias Malaver, José Ricardo; Oviedo Duque, Leidy Paola; Angelica Pérez Van-CleemputPublicación Acceso abierto Revisión del sistema de vigilancia epidemiológico ocupacional del centro de zoonosis de Cali para la prevención y control de enfermedades zoonóticas en los trabajadores(2017) Rodríguez Jiménez, Rodrigo; Vega Forero, Diego FernandoPublicación Acceso abierto Sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención riesgo biomecánico en los operarios de la empresa Cálidos S.A.S en la ciudad Cali(2023) Benítez Ospina, Angie Katherine; Guerrero Paz, María Alejandra; Reyes, Andrés Mauricio; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl estudio se posiciona en la vanguardia de la prevención de riesgos biomecánicos al realizar una descripción detallada de las actividades ejecutadas por el personal operativo mediante inspecciones de los puestos de trabajo, aplicación del método de carga física RULA y la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45) como marco metodológico principal. También se realizó el análisis de la base de datos de ausentismo por enfermedades y accidentes laborales con diagnósticos osteomusculares, paso seguido se determinó las condiciones de sintomatología osteomuscular en los trabajadores operativos mediante el cuestionario nórdico modificado, en donde se analizó estadísticamente los resultados obtenidos. Adicional a estas herramientas se aplicó el instrumento RULA para evaluar la carga física de miembros superiores. Mediante esta investigación se encontró que los riesgos biomecánicos para el personal operativo más frecuentes son posturas prolongadas en sedente y bípedo y movimientos repetitivos en miembros superiores. A través del análisis de ausentismo de la empresa se identificaron dos casos de lumbalgia y un caso de gonalgia de rodilla, siendo generados por enfermedades de origen común, la aplicación del método RULA reveló predominio en nivel 2 para la mayoría de los puestos, sugiriendo ajustes en la tarea. Se identificaron casos aislados en niveles 1, 3 y 4, indicando riesgos aceptables o necesidad de rediseño y cambios urgentes. El propósito de este trabajo fue proponer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en riesgo biomecánico utilizando los datos recopilados para monitorear de manera continua la salud de los trabajadores. Este estudio buscó anticipar y mitigar futuros riesgos, consolidando así un entorno laboral más seguro y saludable en Cálidos S.A.S en la ciudad de Cali. Este enfoque preventivo no solo beneficia la salud y bienestar de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia y productividad general de la empresa al reducir la incidencia de lesiones y molestias asociadas a factores biomecánicos.