Publicación: Sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención riesgo biomecánico en los operarios de la empresa Cálidos S.A.S en la ciudad Cali
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El estudio se posiciona en la vanguardia de la prevención de riesgos biomecánicos al realizar una descripción detallada de las actividades ejecutadas por el personal operativo mediante inspecciones de los puestos de trabajo, aplicación del método de carga física RULA y la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45) como marco metodológico principal. También se realizó el análisis de la base de datos de ausentismo por enfermedades y accidentes laborales con diagnósticos osteomusculares, paso seguido se determinó las condiciones de sintomatología osteomuscular en los trabajadores operativos mediante el cuestionario nórdico modificado, en donde se analizó estadísticamente los resultados obtenidos. Adicional a estas herramientas se aplicó el instrumento RULA para evaluar la carga física de miembros superiores. Mediante esta investigación se encontró que los riesgos biomecánicos para el personal operativo más frecuentes son posturas prolongadas en sedente y bípedo y movimientos repetitivos en miembros superiores. A través del análisis de ausentismo de la empresa se identificaron dos casos de lumbalgia y un caso de gonalgia de rodilla, siendo generados por enfermedades de origen común, la aplicación del método RULA reveló predominio en nivel 2 para la mayoría de los puestos, sugiriendo ajustes en la tarea. Se identificaron casos aislados en niveles 1, 3 y 4, indicando riesgos aceptables o necesidad de rediseño y cambios urgentes. El propósito de este trabajo fue proponer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en riesgo biomecánico utilizando los datos recopilados para monitorear de manera continua la salud de los trabajadores. Este estudio buscó anticipar y mitigar futuros riesgos, consolidando así un entorno laboral más seguro y saludable en Cálidos S.A.S en la ciudad de Cali. Este enfoque preventivo no solo beneficia la salud y bienestar de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia y productividad general de la empresa al reducir la incidencia de lesiones y molestias asociadas a factores biomecánicos.