Publicación: Sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención riesgo biomecánico en los operarios de la empresa Cálidos S.A.S en la ciudad Cali
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Benítez Ospina, Angie Katherine | |
dc.contributor.author | Guerrero Paz, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Reyes, Andrés Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2024-02-10T17:36:50Z | |
dc.date.available | 2024-02-10T17:36:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El estudio se posiciona en la vanguardia de la prevención de riesgos biomecánicos al realizar una descripción detallada de las actividades ejecutadas por el personal operativo mediante inspecciones de los puestos de trabajo, aplicación del método de carga física RULA y la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45) como marco metodológico principal. También se realizó el análisis de la base de datos de ausentismo por enfermedades y accidentes laborales con diagnósticos osteomusculares, paso seguido se determinó las condiciones de sintomatología osteomuscular en los trabajadores operativos mediante el cuestionario nórdico modificado, en donde se analizó estadísticamente los resultados obtenidos. Adicional a estas herramientas se aplicó el instrumento RULA para evaluar la carga física de miembros superiores. Mediante esta investigación se encontró que los riesgos biomecánicos para el personal operativo más frecuentes son posturas prolongadas en sedente y bípedo y movimientos repetitivos en miembros superiores. A través del análisis de ausentismo de la empresa se identificaron dos casos de lumbalgia y un caso de gonalgia de rodilla, siendo generados por enfermedades de origen común, la aplicación del método RULA reveló predominio en nivel 2 para la mayoría de los puestos, sugiriendo ajustes en la tarea. Se identificaron casos aislados en niveles 1, 3 y 4, indicando riesgos aceptables o necesidad de rediseño y cambios urgentes. El propósito de este trabajo fue proponer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en riesgo biomecánico utilizando los datos recopilados para monitorear de manera continua la salud de los trabajadores. Este estudio buscó anticipar y mitigar futuros riesgos, consolidando así un entorno laboral más seguro y saludable en Cálidos S.A.S en la ciudad de Cali. Este enfoque preventivo no solo beneficia la salud y bienestar de los trabajadores, sino que también contribuye a la eficiencia y productividad general de la empresa al reducir la incidencia de lesiones y molestias asociadas a factores biomecánicos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Introducción 16 1. Título del Proyecto 17 2. Problema de Investigación 18 2.1 Descripción del Problema: 18 2.2 Formulación del Problema: 22 3. Objetivos de la Investigación 23 3.1 Objetivo General 23 3.2 Objetivos Específicos 23 4. Justificación y Delimitación 24 4.1 Justificación 24 4.2 Delimitación de la Investigación: 26 4.3 Limitaciones: 26 5. Marcos de Referencia 27 5.1 Estado del Arte 27 5.2 Marco Teórico: 31 Trastornos Musculoesqueléticos. 31 Factor de Riesgo. 35 Guía Técnica Colombiana GTC 45 36 Ergonomía. 38 Factor de Riesgo Biomecánico. 39 Factores de Riesgos Asociados a Trastornos Musculoesqueléticos. 40 Cuestionario Musculoesquelético Nórdico (NMQ). 40 RULA 42 Sistemas de Vigilancia Epidemiológica. 46 Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos. 46 5.3. Marco Legal: 47 Normativa Aplicable al Estudio. 47 Normas Técnicas 53 6. Marco Metodológico 55 6.1. Paradigma 55 6.2. Diseño 55 6.3. Tipo de Investigación 56 6.4. Fases del Estudio 56 6.5 Población y Muestra: 57 Criterios de Inclusión: 58 Criterios de Exclusión: 58 6.6 Materiales e Instrumentos 58 Instrumentos. 58 Materiales. 60 6.7. Técnica de Recolección de la Información 60 6.8 Procedimiento de Análisis de Datos 63 6.9. Cronograma 63 6.10. Presupuesto 64 7. Resultados 65 Descripción de Actividades Ejecutadas por el Personal Operativo 65 Actividades 65 Inspecciones Operativas 66 Aplicación de la Encuesta 68 Caracterización de la Población 68 Cuestionario Nórdico modificado 75 Matriz de Peligros GTC-45 83 RULA 86 Evaluación del Grupo A 87 Evaluación del Grupo B 88 Evaluación del Grupo C y D 89 Nivel de Actuación 90 Análisis de Resultados 92 Conclusiones 97 Recomendaciones 99 Referencias 101 Anexos 116 Anexo 1. Cuestionario Nórdico Modificado. 116 Anexo 2. Formulario de google forms 117 Anexo 3. fotografías de RULA. 121 Anexo 4. Propuesta de intervención para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores operativos de la empresa Cálidos S.A.S 137 | spa |
dc.format.extent | 142 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Benitez Ospina, A. K., Guerrero Paz, M. A. & Reyes Correa, A. M. (2023). Sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención riesgo biomecánico en los operarios de la empresa Cálidos S.A.S en la ciudad Cali [Tesis de posgrado]. Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3862 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alarcón Arevalo, J. P., & Parra Lozano, M. J. (2020). Identificación de los factores que inciden en el riesgo biomécanico en los trabajadores de confección en la empresa Hilda Bolaños Boutique. [Tesis pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios ] Repositorio institucional de Corporación Universitaria Minuto de Dios https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10020 | spa |
dc.relation.references | Gómez Salinas, J. M., & Villegas Naranjo, N. V. (2019). Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito SAS. | spa |
dc.relation.references | Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163- 173. | spa |
dc.relation.references | Amicarelli, V., Bux, C., Spinelli, M. P., & Lagioia, G. (2022). Life cycle assessment to tackle the takemake-waste paradigm in the textiles production. Waste Management, 151, 10-27. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.wasman.2022.07.032 | spa |
dc.relation.references | Arl Sura (2013). Cuestionario Nórdico. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/musculoesqueletico/herramienta_4_cuestionario_nordico_ajustado .docx | spa |
dc.relation.references | Babativa, C. (2017) Investigación cuantitativa. Fundación universitaria Área andina. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/326424046.pdf Bonilla, P. (agosto, 2019). "Dolor de columna posiblemente asociado a posturas forzadas en personal de costura" https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3576/1/Articulo%20final%20PAtricia%20 Bonillaa.pdf | spa |
dc.relation.references | Builes Lopera, M. S., Higuita Manco, Y. A., & Ospina Saldarriaga, D. M. (2021). Ausentismo laboral y baja productividad en el área de confecciones de la empresa FREE INTERNATIONAL SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). [Tesis posgrado , Corporación Universitaria Minuto de Dios ] Repositorio institucional de Corporación Universitaria Minuto de Dios http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/handle/10656/15795 | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, J. C. V., & Rivera, Y. A. G. (2018). Diseño e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa art mode sas, contemplando el decreto 1072 de 2015, resolución 111 de 2017 [Cuantitativo-Descriptivo, UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN COLOMBIANO]. Medellin Colombia. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1432/DISE%C3%91O%20%20%20E %20IMPLEMENTACION%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20GESTI%C3%93N%20EN %20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO%20PARA%20LA%20EM PRESA%20ART%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cepeda. A. (2019). Prevalencia de síntomas músculo esqueléticos y factores asociados en una empresa de alimentos de la ciudad de bogotá, colombia, 2019 [ Tesis de especialización, universidad del Rosario] https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/a9ce93a2-f082-4c1d-a113- c4b4c65ccd10/content | spa |
dc.relation.references | Chan, J., Janowitz, I., Lashuay, N., Stern, A., Fong, K., & Harrison, R. (2002). Preventing musculoskeletal disorders in garment workers: preliminary results regarding ergonomics risk factors and proposed interventions among sewing machine operators in the San Francisco Bay Area. Applied occupational and environmental hygiene, 17(4), 247-253. | spa |
dc.relation.references | Chiriboga Larrea, G. A., & Vega Falcón, V. (2022). Estimación del riesgo ergonómico en trabajadoras de la microempresa ecuatoriana d’mishels en el año 2020 (Master's thesis). | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (1979). Ley 9 del 24 de enero de 1979 por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 100 del 23 de diciembre de 1993 por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2002). Ley 776 del 17 de diciembre de 2002 por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1562 del 11 de julio de 2012 por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | De la Cruz, N., y Viza, G. (2017). Factores de riesgos ergonómicos que inciden en la salud de los trabajadores del área de producción de la Empresa Andes Yarn S.A.C., Arequipa - 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3773 | spa |
dc.relation.references | Díaz, O. L., & Muñoz Maya, C. M. (2013). Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en una SAS de servicios en HSEQ: estudio de caso. Suma de negocios, 4(1), 71-87. | spa |
dc.relation.references | DURÁN, A., VALDERRAMA, L., URIBE, A. F., GONZÁLEZ, A., & MOLINA, J. M. (2010). Enfermedad crónica en adultos mayores. Universitas Médica, 51(1), 16-28. World Health Organization. The atlas of heart disease and stroke. [Internet]. Ginebra: WHO;[citado 11 abr. 2005]. Disponible en: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/resources/atlas/en/ | spa |
dc.relation.references | Erliana, K., Kautsar, F. U. A. D., Oktaviani, D. I. G. I. T. H. A., Yuniawan, D. A. N. I., Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 53. Art. 25 Julio 6 de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | García, F. M. (1998). Factores de riesgo: una nada inocente ambigüedad en el corazón de la medicina actual. Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 22(9), 585-595. | spa |
dc.relation.references | Gebremedhin H. Biadgo, Gebrerufael S. Tsegay, Sumeya A. Mohammednur, Berihu F. Gebremeskel, Burden of Neck Pain and Associated Factors Among Sewing Machine Operators of Garment Factories in Mekelle City, Northern Part of Ethiopia, 2018, A Cross-Sectional Study, Safety and Health at Work, Volume 12, Issue 1, 2021, Pages 51-56, ISSN 2093- 7911,https://doi.org/10.1016/j.shaw.2020.10.002. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2093791120303449) | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. M. (2015). Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos musculoesqueléticos. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 4(14), 85-102. | spa |
dc.relation.references | Mas, J. A. D., & Bautista, R. P. (11 al 13 de julio 2018). Propuesta de aplicación de nuevas tecnologías a la formación de trabajadores para la prevención de los trastornos músculo-esqueléticos. [Sesión congreso]. Congress on Project Management and Engineering, Bogotá, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8241091 | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. M(2015). Teoría de interacción multivariada de Kumar [figura]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2150/215047422009.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez Salinas, J. M., & Villegas Naranjo, N. V. (2019). Análisis del puesto de trabajo para evaluar el riesgo biomecánico y generar recomendaciones a nivel ergonómico de la sección de confección en la empresa Comercializadora Bendito SAS. [Tesis posgrado , Universidad ECCI ] Repositorio institucional de Universidad ECCI https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2836 | spa |
dc.relation.references | Grefa-Tanguila, G. D., & Rosero-Mantilla, C. (2022). Musculoskeletal disorders among pretanning workers: a case study. Ingeniería Industrial, 43(3), 131-147. | spa |
dc.relation.references | MAS, D., ANTONIO J. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rulaayuda.php | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Strauss, A. M., Rodríguez Gutierrez, M. N., Ramirez, L. O., Mora, E. M., Sánchez, K. C., & Trujillo, L. G. (2014). Condiciones de trabajo relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de la extremidad superior en residentes de odontología, Universidad El Bosque Bogotá, DC (Colombia). Revista Salud Uninorte, 30(1), 63-72. | spa |
dc.relation.references | Guillén Fonseca, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Revista cubana de enfermería, 22(4), 0-0. | spa |
dc.relation.references | Habib, M. M. (2015). Ergonomic risk factor identification for sewing machine operators through supervised occupational therapy fieldwork in Bangladesh: A case study. Work, 50(3), 357–362. doi:10.3233/wor-151991 | spa |
dc.relation.references | Hariyanto, S. A. M. S. U. D. I. N., Andriono, D. J. O. K. O., ... & Firdiansyah, R. I. Z. A. L. (2019, November). Solving Office Ergonomics Problem Using Rapid Upper Limb Assessment (RULA). In 2019 1st International Conference on Engineering and Management in Industrial System (ICOEMIS 2019) (pp. 15-22). Atlantis Press. | spa |
dc.relation.references | Herrera Rodríguez, J. I. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7), 6–15. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15 | spa |
dc.relation.references | Hossain MD, Aftab A, Al Imam MH, Mahmud I, Chowdhury IA, Kabir RI, et al. (2018) Prevalence of work related musculoskeletal disorders (WMSDs) and ergonomic risk assessment among readymade garment workers of Bangladesh: A cross sectional study. PLoS ONE 13(7): e0200122. https://doi.org/10.1371/journal. pone.0200122 | spa |
dc.relation.references | Hossain, MD (2018). NMQ-E picture reproduced from Dawson et al. [Imagen]. Recuperado de: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200122.g002 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2012). Guía Técnica Colombiana GTC-45. Colombia. Obtenido de: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas.(2018). Principios ergonómicos en el diseño de sistemas de trabajo. (NTC 5655:2018). https://0210m46o5-y-https-ecollection-icontecorg.ecci.metaproxy.org/normavw.aspx?ID=75547 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas.(2009). Ergonomía. Manipulación manual. Parte 2: Empujar y halar. (NTC 5693-2:2009). https://0210m46o7-y-https-ecollection-icontec-org.ecci.metaproxy.org/normavw.aspx?ID=4966 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas.(2009). Ergonomía. Evaluación de posturas de trabajo estáticas. (NTC 5723:2009). https://0210m46o7-y-https-ecollection-icontec-org.ecci.metaproxy.org/normavw.aspx?ID=5016 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas.(2015). Directrices de ergonomía para la optimización de cargas de trabajo músculo esqueléticas. (GTC 256:2015). https://0210m46o7-y-https-ecollection-icontec-org.ecci.metaproxy.org/normavw.aspx?ID=186 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas.(2014). Ergonomía. Definiciones y conceptos ergonómicos. (NTC 3955:2014). https://0210m46o7-y-https-ecollection-icontec-org.ecci.metaproxy.org/normavw.aspx?ID=3000 | spa |
dc.relation.references | Juanga-Labayen, J. P., Labayen, I. V., & Yuan, Q. (2022). A Review on Textile Recycling Practices and Challenges. Textiles, 2(1), 174-188 | spa |
dc.relation.references | Juanga-Labayen, J. P., Labayen, I. V., & Yuan, Q. (2022). A Review on Textile Recycling Practices and Challenges. Textiles, 2(1), 174-188. | spa |
dc.relation.references | Kakaraparthi, V. N., Vishwanathan, K., Gadhavi, B., Reddy, R. S., Tedla, J. S., Alshahrani, M. S., ... & Nambi, G. (2023). Clinical Application of Rapid Upper Limb Assessment and Nordic Musculoskeletal Questionnaire in Work-Related Musculoskeletal Disorders: A Bibliometric Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(3), 1932. | spa |
dc.relation.references | Kebede Deyyas W, Tafese A. Environmental and organizational factors associated with elbow/forearm and hand/wrist disorder among sewing machine operators of garment industry in Ethiopia. J Environ Public Health. 2014;2014:732731. doi: 10.1155/2014/732731. Epub 2014 Sep 15. PMID: 25298780; PMCID: PMC4178914. | spa |
dc.relation.references | Leal-Mateos, Manrique, Salazar Solís, Ricardo, & Murillo Calderón, Adriana. (2005). Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica para la enfermedad diarreica aguda en el área rectora de salud de Alajuela 2. Revista Costarricense de Salud Pública, 14(26), 22-27. Retrieved April 02, 2023, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292005000100005&lng=en&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Legault, É. P., Cantin, V., & Descarreaux, M. (2014). Assessment of musculoskeletal symptoms and their impacts in the adolescent population: adaptation and validation of a questionnaire. BMC pediatrics, 14(1), 1-8. | spa |
dc.relation.references | Llibre Guerra, Juan Carlos, Guerra Hernández, Milagros A, & Perera Miniet, Elianne. (2008). Comportamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mayores. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(4) Recuperado en 19 de noviembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252008000400005&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Llorca, R. J. L., Llorca, P. L., Llorca, P. M. (2016). Manual de ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales. Ediciones Pirámide. | spa |
dc.relation.references | U.M.N.G (2023). Matriz de riesgos GTC-45 [figura]. Recuperados de: http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/asso/higiene_y_seguridad_industrial_i/unid ad_3/medios/documentacion/p14.php | spa |
dc.relation.references | Luna García, J. E., Cubillos Rojas, Á. P., Guerrero Castellanos, R., Ruiz Ortiz, M. R., Puentes Lagos, D. E., Castro Silva, E., ... & Romero Dimaté, L. A. (2011). Protocolos de intervención para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos de miembro superior y de espalda en actividades de Manufactura. Facultad de Artes. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Colombia ] Repositorio institucional de Universidad Nacional de Colombia https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9187 | spa |
dc.relation.references | Maldonado Guerrero, D., Ferro Suarez, L. P., & Chávez Martínez, J. E. (2021). Programa de Vigilancia Epidemiológica para la mitigación del riesgo Biomecánico en la Empresa Almapal Colombia.[Tesis pregado , Universidad ECCI ] Repositorio institucional de Universidad ECCI https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/764 | spa |
dc.relation.references | Márquez Gómez, M., & Márquez Robledo, M. (2015). Factores de riesgo biomecánicos y psicosociales presentes en la industria venezolana de la carne. Ciencia & trabajo, 17(54), 171-17 | spa |
dc.relation.references | Mas, D., Antonio J (2015). Grupos de miembros en RULA [figura]. Recuperado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Mas, D., Antonio J (2015).Niveles de actuación según la puntuación final obtenida. [Imagen]. Recuperado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | McAtamney (1993). Hoja de campo de la metodología de Rula [figura]. Recuperado de: Llorca, R. J. L., Llorca, P. L., Llorca, P. M. (2016). Manual de ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales. Ediciones Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2013). Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. Bogotá. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacionalseguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1994). Decreto 1295 del 22 de junio de 1994 por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo y Seguridad. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1295_1994.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (2013). Decreto 723 del 15 de abril de 2013 por el cual se reglamenta la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_0723_2013.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2014). Decreto 1443 del 31 de julio de 2014 por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1443_2014.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2014). Decreto 1477 del 05 de agosto de 2014 por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1477_2014.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1072_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 472 del 17 de marzo de 2015 por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0472_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social (1950). Código Sustantivo del Trabajo del 5 de agosto de 1950. Bogota D.C.: Ministerio de Protección Social. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1979). Resolución 2400 del 22 de mayo de 1979 por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt240079.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2007). Resolución 2844 del 16 de agosto de 2007 por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2844_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATIDME). Eps sura. Recuperado de: https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez Lozano, Y. (2022). Diseño de un plan de intervención del peligro biomecánico para el área de costura de la empresa Mundial de Guantes Ltda (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 312 del 13 de febrero de 2019 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá D.C.: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_0312_2019.htm | spa |
dc.relation.references | Muñoz. D.L. (2019). Proyecto de investigación sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes osteomusculares . [ Tesis de pregrado, corporación universitaria minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11904/1/UVDTSO_Mu%C3%B1ozLopezDian a_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno Quintero, D. M., Valencia Arbeláez, J., & Vargas Agudelo, M. (2015). Prevalencia de patologías osteomusculares más frecuentes de origen laboral y caracterización del riesgo biomecánico de la población trabajadora de un área textil. [Tesis Medicina, Universidad CES] Repositorio institucional de la Universidad CES | spa |
dc.relation.references | Murcia, I. d. S. y. S. L. d. l. R. d. (2020). Ergonomía en operarias de máquinas de coser. In Z. M. Abel & M. G. Ángel (Eds.), (pp. 2). Murcia. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2013). Informe ejecutivo ii encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Murillo, A. Z., & Esteban, B. M. (2005). Obesidad como factor de riesgo cardiovascular. Hipertensión y riesgo vascular, 22(1), 32-36 | spa |
dc.relation.references | Robles, B. H. (2001). Factores de riesgo para la hipertensión arterial. Archivos de cardiología de México, 71(S1), 208-210. | spa |
dc.relation.references | Nabi, M. H., Kongtip, P., Woskie, S., Nankongnab, N., Sujirarat, D., y Chantanakul, S. (2021). Factors Associated with musculoskeletal Disorders Among Female Readymade Garment Workers in Bangladesh: A Comparative Study Between OSH Compliant and Non-Compliant Factories. Risk Management and Healthcare Policy, 14, 1119-1127. https://doi.org/10.2147/RMHP.S297228 | spa |
dc.relation.references | Norando, Verónica. (2020). Mujeres y niñas entre hilos: condiciones de trabajo en la industria textil a principios del siglo XX. Una experiencia de clase generizada. Mora (Buenos Aires), 26(1), 51- 60. Recuperado en 19 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853- 001X2020000100051&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Ogedengbe, T. S., Abiola, O. A., Ikumapayi, O. M., Afolalu, S. A., Musa, A. I., Ajayeoba, A. O., & Adeyi, T. A. (2023). Ergonomics Postural Risk Assessment and Observational Techniques in the 21st Century. Procedia Computer Science, 217, 1335-1344. | spa |
dc.relation.references | Ortega, C. (2023). ¿Cómo realizar un muestreo probabilístico?. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/como-realizar-un-muestreo-probabilistico/ | spa |
dc.relation.references | Ortiz Porras, J., Bancovich Erquínigo, A., Candia Chávez, T., Huayanay Palma, L., & Raez Guevara, L. (2022). Método ergonómico para reducir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una pyme de confección textil de Lima-Perú. Industrial Data, 25(2), 143-169. | spa |
dc.relation.references | Ortiz Porras, Jorge, Bancovich Erquínigo, Andrei, Candia Chávez, Taddy, Huayanay Palma, Lisseth, & Raez Guevara, Luis. (2022). Método ergonómico para reducir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una pyme de confección textil de Lima - Perú. Industrial Data, 25(2), 143-169. Epub 00 de diciembre de 2022.https://dx.doi.org/10.15381/idata.v25i2.22769 | spa |
dc.relation.references | Ortiz Porras, Jorge, Bancovich Erquínigo, Andrei, Candia Chávez, Taddy, Huayanay Palma, Lisseth, & Raez Guevara, Luis. (2022). Método ergonómico para reducir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una pyme de confección textil de Lima - Perú. Industrial Data, 25(2), 143-169. Epub 00 de diciembre de 2022.https://dx.doi.org/10.15381/idata.v25i2.22769 | spa |
dc.relation.references | Pantoja, P. H., Manuel, L., & Martínez Alcántara, S. (2014). Trastornos músculo-esqueléticos y psíquicos en población trabajadora, maquila de la confección, Departamento de Cortés, Honduras. Salud de los Trabajadores, 22(2), 129-140 | spa |
dc.relation.references | Paredes Rizo, M., & Vázquez Ubago, M. (2018). Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería (enfermeras y AAEE) de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Medicina y seguridad del trabajo, 64(251), 161-199. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia (1994). Decreto 1772 del 03 de agosto de 1994 por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1772_1994.htm | spa |
dc.relation.references | Sousa, A. D., Baixinho, C. L., Presado, M. H., & Henriques, M. A. (2023). The Effect of Interventions on Preventing Musculoskeletal Injuries Related to Nurses Work: Systematic Review. Journal of Personalized Medicine, 13(2), 185. | spa |
dc.relation.references | Puig, V., Gallego, Y., y Moreno, M. (2020). Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos mediante la mejora de Hábitos Posturales: experiencia en el colectivo de limpieza.Archivos de Prevención de Riesgos Laborales,23(2), 164-181. https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2020.23.02.04 | spa |
dc.relation.references | Pujol, M., & Limón, E. (2013). Epidemiología general de las infecciones nosocomiales. Sistemas y programas de vigilancia. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, 31(2), 108-113. | spa |
dc.relation.references | Quevedo Leal, C. T., Guzmán Velasco, A. C., & Toro Carmona, Y. A. (2022). Análisis de Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita SAS”. [Descriptivo, Universidad ECCI]. Bogotá Colombia. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3065 | spa |
dc.relation.references | Salamanca Araque, A. N. (2021). Diseño de programa de capacitación para prevenir los trastornos musculoesqueléticos en una empresa textil en Bogotá, Colombia.[Tesis posgrado , Universidad Antonio Nariño ] Repositorio institucional de Universidad Antonio Nariño http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1700 | spa |
dc.relation.references | Shahbazi, A., Mokhtarinia, H. R., Biglarian, A., y Gabel, C. P. (2020). The Prevalence of Musculoskeletal Symptoms in Iranian Spinner Workers in the Textile Industry and its Association with Demographic and Lifestyle Characteristics. Iranian Rehabilitation Journal, 18(4), 395-404. https://doi.org/10.32598/irj.18.4.919.2 | spa |
dc.relation.references | Servicios de Salud del Estado de Colima. Utilización del estadímetro y la báscula. Recuperado de https://saludcolima.gob.mx/images/documentos/5_a_BASCULAS%20Y%20ESTADIMETROS. pdf | spa |
dc.relation.references | Shuai, J., Yue, P., Li, L., Liu, F., & Wang, S. (2014). Assessing the effects of an educational program for the prevention of work-related musculoskeletal disorders among school teachers. BMC public health, 14, 1-9 | spa |
dc.relation.references | Soares, C. O., Pereira, B. F., Pereira Gomes, M. V., Marcondes, L. P., de Campos Gomes, F., & de Melo-Neto, J. S. (2020). Preventive factors against work-related musculoskeletal disorders: narrative review. Revista brasileira de medicina do trabalho : publicacao oficial da Associacao Nacional de Medicina do Trabalho-ANAMT, 17(3), 415–430. https://doi.org/10.5327/Z1679443520190360 | spa |
dc.relation.references | Warren, N., & Sanders, M. J. (2004). Biomechanical risk factors. In Ergonomics and the management of musculoskeletal disorders, 191-229. Butterworth-Heinemann. | spa |
dc.relation.references | WHO (2020). Trastornos musculoesqueléticos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions | spa |
dc.relation.references | YAVUZ, Ş., Berna, G. Ü. R., ÇAKIR, A. D., & KÖSE, D. A. (2021). Investigation of The Posture Positions of The Apparel Workshop Employees with The REBA and RULA Method. Hittite Journal of Science and Engineering, 8(2), 149-160. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.subject.proposal | Epidemiología | spa |
dc.subject.proposal | Vigilancia | spa |
dc.subject.proposal | Biomecánica | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Epidemiology | eng |
dc.subject.proposal | Surveillance | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanics | eng |
dc.subject.proposal | Risk | eng |
dc.title | Sistema de vigilancia epidemiológico para la prevención riesgo biomecánico en los operarios de la empresa Cálidos S.A.S en la ciudad Cali | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 476.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 77.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: