Examinando por Materia "Vulnerabilidad"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de una metodología para verificación e implementación del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en el Sistema de Gestión SST(Universidad ECCI, 2024-07-17) Sánchez Suarez, Miguel Leonardo; García Bueno, Ximena Carolina; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl trabajo de grado presenta el diseño de la metodología para la verificación e implementación de los Planes de Gestión de Riesgos de Desastres en el SG-SST, se identifica por medio del diagrama Gantt los requisitos de obligatorio cumplimiento de acuerdo a la (Ley 1523, 2012). Analizando la situación actual de algunos municipios cabecera de sabana centro, se identificó que las entidades de orden territorial y privado no contemplan dentro de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - (SG-SST) el cumplimiento del (Decreto 2157 de 2017 - Gestor Normativo - Función Pública, 2024) debido a la falta de reporte del mismo, ante la autoridad territorial. La metodología propuesta se centra en un enfoque sistemático y estructurado. Incluye etapas clave como la planificación inicial, la evaluación de riesgos, implementación de medidas preventivas y correctivas, así como el seguimiento continuo y la mejora del plan. Asegurando que los procesos sean adecuados y efectivos para mitigar los riesgos identificados, cumpliendo con los requisitos legales y adaptándose a las particularidades y necesidades específicas de cada entidad. La metodología está diseñada con el propósito de ser integrada al SG-SST comprensible y de fácil desarrollo teniendo en cuenta el ciclo PHVA, promueve la participación activa de todos los niveles organizacionales, garantizando la revisión periódica y la adaptación dinámica frente a cambios en el entorno de riesgos y condiciones operativas.Publicación Acceso abierto Proposition de gestión pour fournir un service de schéma éducatif sur l´apprentisage de la langue francaise dirigé aux enfants de plus de sept ans en conditions de vulnerabilité dans la municipalité de Soacha, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2016) Prieto Galindo, Sandro Fabián; Hernández Contreras, Hernán Augusto; Alarcón Ruíz, Sandra MilenaCette proposition de gestion pour fournir un service de schéma éducatif afin d´approcher les enfants à une langue étrangère est née comme une possible solution aux certains problèmes d’inégalité sociale identifiés dans différents quartiers situés dans des zones vulnérables de la municipalité de Soacha (Cundinamarca) dont les enfants âgés de 7 ans et plus montrent une absence de connaissance d´une langue étrangère, dans ce cas le français. Par conséquence il est possible que les enfants se trouvent en désavantage par rapport aux autres enfants qui ont des conditions économiques favorables.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del plan de emergencias y contingencias para la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO 45001:2018(Universidad ECCI, 2021) Orjuela Perdomo, María Alejandra; Ruge Vera, María Alejandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar y crear una propuesta de implementación de un Plan de Emergencias y Contingencias, que permita la creación de una cultura de seguridad y conciencia en las partes interesadas de la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO 45001:2018. Lo anterior teniendo en cuenta que en diferentes ocasiones los stakeholders o interesados no son tenidos en cuenta para la generación de dichos programas y planes de las organizaciones, este trabajo tiene la idea de apoyarse de las partes interesadas y sus necesidades para lograr el diseño e implementación de un Plan de Emergencias y Contingencias que integre los requerimientos y cuide la vida de los colaboradores. Por lo que su proceso metodológico se apoya en tres grandes etapas; una inicial en donde se realiza el diagnóstico basado en un sondeo de opinión, una segunda etapa en donde se establece la identificación de peligros, valoración de riesgos y análisis de vulnerabilidad a través de la metodología del diamante de riesgo, y una etapa final de esquema documental, donde se plantea el Plan de Emergencias y Contingencias sugerido para la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta de viabilizarían para la ampliación de los servicios de urgencias en las unidades médicas para hospitalización especializada (UMHES) de la zona sur occidente de Bogotá(Universidad ECCI, 2021-08-02) Córdoba Martínez, Julián David; García Gómez, Omar Fabian; Urián Tinoco, Miguel Ángel; Universidad ECCILa Zona Sur Occidente de la ciudad de Bogota es la segunda con mayor población objetivo. Conformada por cuatro localidades con mayor taza de población vulnerable debido a su bajo nivel de ingresos, lo cual impacta negativamente en su calidad de vida, aumentando el riesgo de adquirir enfermedades infectocontagiosas y de alto costo. La necesidad de atención de estas patologías satura la actual capacidad instalada en los servicios de urgencias de los hospitales responsables de su atención y tratamiento. Teniendo en cuenta lo anterior se ve la necesidad de aumentar la capacidad de instalada de los servicios de urgencias para esta población con el fin de brindar una atención oportuna. Se evidencia la necesidad de construir una edificación que permita atender la mayor cantidad de urgencias y servicios obstétricos en el menor tiempo posible evitando las aglomeraciones de usuarios en los servicios prestados para estas especialidades, la propuesta aquí presentada está conformada por tres (3) etapas que van desde la construcción de una nueva infraestructura hasta el reforzamiento de la ya existente, garantizando una atención con espacios adecuados y tecnología de punta, apoyados en el talento humano idóneo, promoviendo servicios humanizados y socialmente responsables.Publicación Acceso abierto Propuesta para el fortalecimiento del Plan de Emergencia del Centro de Formación Integral para el Trabajo (CEFIT) ubicado en el municipio de Envigado, Antioquia(Universidad ECCI, 2021) Bello Bello, Luis Alexander; Celis Rojas, Karen Margarita; Franco Marulanda, Elkin Arley; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo de investigación tiene como objetivo el realizar una propuesta para el fortalecimiento de las acciones de respuesta del plan de emergencias para el Centro de Formación Integral para el Trabajo (CEFIT). Esto debido a que a pesar de contar con la gestión documental y de implementación de un Plan de Preparación y Prevención de emergencias, se evidencia la necesidad de mejorar y optimizar mecanismos, estrategias y actividades que permitan a la institución dar cumplimiento a los requerimientos legales pertinentes, así como a la preservación de la salud y seguridad de la comunidad educativa, como requisito indispensable y dependiente en una articulación integral y eficaz de sus actores. Por lo que su proceso metodológico se apoya en cuatro fases; la primera de ellas que pretende diagnosticar el actual plan de emergencias de la institución respecto de sus componentes, la segunda evaluando el conocimiento y la percepción que tiene la comunidad educativa sobre dicho plan de emergencias, la tercera identificando las oportunidades de mejora respecto de los resultados de la fase 1 y 2, para finalmente en la cuarta fase proponer las estrategias que fortalecerán la respuesta ante emergencias para el CEFIT.