Examinando por Materia "Work accident"
Mostrando 1 - 20 de 80
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento técnico documental en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para Elite Consultores de Seguros Ltda.(Universidad ECCI, 2019) Bolívar Vergara, Liliana; Caina Jiménez, Angela Paola; Gaitán Ávila, Luisa FernandaA partir de la formación, experiencia y educación se ve pertinente el desarrollo de la presente investigación considerando el enfoque profesional de respaldo de procesos productivos organizacionales y sistemas de gestión que desde una visión de seguridad y salud en el trabajo se podrá articular para lograr brindar recomendaciones a Elite Consultores de Seguros, las cuales permitan enfocar su control documental y de registro a un completo cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019 y de las exigencias del Decreto 1072 del 2015 en su capítulo de riesgos laborales. (Ministerio de trabajo, 2015)Publicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral involuntario en la empresa Amcovit LTDA en el primer semestre de 2018(Universidad ECCI, 2019) González Romero, Oscar Fabián; Granja Reyes, Sugey Damaris; Umaña Rodríguez, Camila; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral afecta a las organizaciones tanto en productividad como en rendimiento, en este caso en específico para la empresa AMCOVIT, se observa que es un factor determinante en la parte de costos, obligando a la empresa a tener una cantidad de personas a disposición (remanentes), todos los días para cubrir a quienes se ausenten, ya que es un suceso constante, a causa de esta problemática se refleja la necesidad de analizar, buscar examinar e identificar las principales causas que generan el ausentismo presente en el primer semestre de 2018 en la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad en planta de producción área operativa de la empresa Cajas Fuertes Ancla en el periodo 2014 al 2018(Universidad ECCI, 2018) Navarro Beltrán, Cindy Lorena; Cruz Salcedo, Adriana Isabel; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl trabajo de investigación “Análisis de la accidentalidad en planta de producción área operativa de la empresa Cajas Fuertes Ancla en el periodo 2014 al 2018” busca fortalecer en la organización la Seguridad y Salud en el Trabajo, partiendo de evaluar el comportamiento de la accidentalidad en una línea de tiempo de cinco años. El documento se desarrollara partiendo de un diagnostico inicial que permitirá conocer el estado actual de la empresa en cuanto a Seguridad y Salud en el Trabajo trata, seguido de un análisis de la accidentalidad con el que se pretende, a través de la categorización de los accidentes presentados en este periodo de tiempo, determinar los factores que confluyen en la ocurrencia de los mismos. Partiendo de este análisis se formula una estrategia de base mediante la aplicación de metodología Balanced Scorecard, una herramienta de carácter gerencial que permitirá enlazar objetivos clave y estrategias a través de cuatro áreas críticas: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento; Como resultado de su aplicación, se establecerá un cuadro de mando que permitirá a la organización verificar el estatus y realizar seguimiento a las iniciativas propuestas. Lo anterior, no solo propenderá a fortalecer el sistema en SST en las diferentes áreas, sino que propiciara el desarrollo de operaciones eficientes y seguras, instando por la disminución de accidentes laborales y aumento de la productividad de la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad laboral relacionada con el uso y adecuada utilización de los EPP en los trabajos del área de operaciones de la empresa Reforestadora del Sinú de la ciudad de Montería-Córdoba(Universidad ECCI, 2019) Sosa Triana, Jacqueline; López Tamara, Enrique Carlos; Lozano Quiroga, María Paula; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCILa empresa REFORESTADORA DEL SINU SC es una entidad privada, que sin duda alguna está preocupada por la salud y bienestar del empleado, además del crecimiento de la organización. Protección Personal , debe indicarse que la empresa REFORESTADORA DEL SINU provee de forma oportuna y adecuada los requerimientos de EPP para cada trabajador en las diversas áreas funcionales. Una de las áreas que revierte mayor importancia en el uso y adecuada utilización de los EPP es el área operativa, dado que los operarios desarrollan acciones de campo y, por consiguiente, el riesgo de sufrir un accidente de trabajo es mayor que en otras áreas funcionales.Publicación Acceso abierto Análisis de las causas y factores que generan ausentismo laboral en el personal uniformado , no uniformado y de planta del Hospital Central de la Policia Nacional en el periodo de septiembre 2017 a septiembre 2018.(Universidad ECCI, 2018) Castellanos Rodriguez, Lelio Armando; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral ha tomado gran relevancia en las organizaciones, ya que es un problema que puede llegar a afectar la productividad, el rendimiento en las empresas, las relaciones con clientes y proveedores, el clima laboral, por estas razones se hace necesario identificar los efectos reales y las posibles causas que están generando este fenómeno. Para llevar a cabo este proyecto se realizó una revisión documental sobre el concepto de ausentismo laboral para desarrollar un ejercicio de análisis y aplicación de capacitaciones frente al tema, tomando como referencia al Hospital Central de la Policía Nacional, en un proceso donde se revisan las posibles variables que se dan con mayor frecuencia para propiciar este fenómeno, con el propósito explorar alternativas de cambio que se puedan implementar en el lugar y de utilizar los resultados encontrados en el proceso para forjar estrategias que contribuyan a la consecución de objetivos y metas empresariales y al mejoramiento continuo del mismo.Publicación Acceso abierto Condiciones de salud y seguridad en el trabajo de los colaboradores del área de construcción de la empresa Plataforma Construcciones S.A(Universidad ECCI, 2019) Coral Zambrano, Andrea Fernanda; Pinzón Casas, Ana Carolina; Oviedo Correa, Julietha AlexandraPublicación Acceso abierto El costoso beneficio de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las Pymes de Simijaca Cundinamarca(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Guaneme, Andrés Felipe; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo reúne el desarrollo de una propuesta de trabajo para determinar el costo beneficio que tiene la implementación del SGSST en las PYMES que conforman el sector productivo y comercial del municipio de Simijaca Cundinamarca, en función de generar un panorama ilustrativo en el que el empresario local tenga una visión distinta sobre las verdaderas dimensiones que tiene la implementación el sistema y de la forma en que este contribuye al mejoramiento continuo de los procesos de la organizaciónPublicación Acceso abierto Descripción de las condiciones de salud de los trabajos del sector transporte de la empresa GAYCO en la ciudad de Villavicencio(Universidad ECCI, 2019) Álvarez Céspedes, Yeimmy Nashely; Galindo Ríos, Claudia Patricia; Esterling Rodríguez, Oscar; Oviedo Correa, JuliethaEsta investigación tiene como objetivo describir las condiciones de salud de los trabajadores del sector transporte de la empresa Gayco SAS en la ciudad de Villavicencio, desde un paradigma empírico analítico, su enfoque fue Cuantitativa-Descriptiva, La muestra está compuesta por 133 conductores de carga entre los 18 y 55 años de edad que pertenecen a una empresa transportadora de hidrocarburos en la ciudad de Villavicencio durante el primer semestre del año 2018, Como instrumento para obtener los datos, previa autorización de gerencia y notificación al área de Seguridad y Salud en el Trabajo se procedió a la revisión de los exámenes médicos ocupacionales de los empleados “Conductores” a través del software health ocupacional versión 2.00 en el cual se obtiene hoja de datos con la tabulación de los datos de interés sin relacionar nombre ni identificación para conservar la confidencialidad de cada trabajador.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mejora del SG-SST para la empresa Soportes y servicios LTDA(Universidad ECCI, 2019) Castillo Gil, Marlon David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl factor tecnológico cada vez tiene mayor presencia en los entornos organizacionales; sin embargo no opera por sí sólo; sino que depende de la mano de obra de un capital humano que cuente con las condiciones biológicas, comportamentales, cognitivas y actitudinales requeridas y que en conjunto contribuyan positivamente al sostenimiento y estabilidad de las unidades empresariales; así pues el panorama laboral demanda el cumplimiento de una serie de condiciones y estándares mínimos que garanticen ambientes laborales seguros, en los que se realice la identificación oportuna de los diferentes factores de riesgo asociados a las actividades económicas y demás aspectos internos y externos a la operación, con el fin de mitigar los daños a la salud e integridad del recurso humano y el aprovechamiento de las utilidades económicas de las organizaciones.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa ´´Trasportes Eduar Cargas S.A.S´´(Universidad ECCI, 2019) Angarita Otalora, Diego Alejandro; Niño Valderrama, María Rosalba; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLas enfermedades laborales que estaban alrededor de 114 trabajadores por cada 100.000 fueron calificados con un diagnóstico de origen laboral en 2013, mientras que en 2017 se redujo a 95 trabajadores, es decir 9.661 casos por enfermedades laborales. La tasa de mortalidad en 2013 por cada 100.000 trabajadores fue de 9 en accidentes de trabajo, mientras que en 2017, 8 de cada 100.000 trabajadores fallecieron por motivos de la labor que desempeñan 562 casos reportados por las diez Administradoras de Riesgos Laborales que hay en el país», por lo cual nos da una brecha importante y una razón muy fuerte para seguir trabajando por esas empresas, las cuales hoy en día no han diseñado su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que en primera instancia se están incumpliendo requisitos legales, además de exponer a sus trabajadores a los factores de riesgos existentes, derivados de la actividad que desarrollan, es por esto que se busca aplicar el Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual permita que la empresa Transportes Eduar Carga S. De tal manera que las estrategias a aplicar permitan que el Sistema sea realmente eficiente, aportando valor agregado a cada uno de sus procesos y garantice estándares de calidad como de seguridad en sus trabajadores y actividades a ejecutar.Publicación Acceso abierto Diseño de los programas para las tareas de alto riesgo de la empresa Tesproh Ingeniería S.A.S en edificios de propiedad horizontal(Universidad ECCI, 2019) Naranjo Castillo, Jenny Angélica; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente proyecto plantea el diseño de los programas para las tareas de alto riesgo de la Empresa Tesproh Ingeniería SAS en edificios de propiedad horizontal, dedicada principalmente a la prestación de servicios de obras civiles en la ciudad de Bogotá y alrededores. Diseñar los programas de tareas de alto riesgo se convierte en una herramienta practica y estandarizada para la empresa, para dar cumplimiento a las obligaciones legales en materia SG SST identificadas y que debe cumplir como empleador frente a riesgos prioritarios, en pro de la protección y seguridad de los trabajadores, enmarcadas en tareas de alto riesgo asociadas a factores de riesgo como condiciones de seguridad y manejo de sustancias químicas.Publicación Acceso abierto Diseño de protocolo de rehabilitación y reubicación post incapacidad por accidente de trabajo y/o enfermedad laboral, en la empresa Medina Vargas Estructura S.A.S(2021) Pinto Montenegro, Angelica Geraldin; Julio Orozco, Yadelcy; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl siguiente trabajo se realizó para identificar la necesidad de la organización con respecto a la rehabilitación y reubicación laboral. Por lo cual, el objetivo principal es proponer a la alta dirección de Medina Vargas Estructura S.A.S este protocolo para los colaboradores, después de una incapacidad por enfermedad laboral o accidente de trabajo. La metodología del proyecto consistió en la recopilación de información primaria y secundaria que permitió identificar los casos más representativos de accidentalidad e incapacidad durante los años 2019 y 2020. Posteriormente, se generó unas entrevistas tanto con los colaboradores como la Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo siendo este la herramienta para el diseño del programa de rehabilitación y reubicación para la compañía.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de gestión de riesgos químicos para el centro de formación integral para el trabajo (CEFIT)(2021) Osorio Tobón, Adriana María; Ramos Puentes, Maryori; Castaño Bedoya, Jhonatan Stiven; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo (Dir)En la actualidad el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo permite a las organizaciones contar con un sistema de prevención frente a accidentes y enfermedades laborales, es por esta razón que un programa de gestión de los riesgos es de gran importancia para establecer las medidas adecuadas que se deban contemplar para garantizar la salud de los colaboradores. El propósito de esta investigación es diseñar un programa de riesgos químicos para el Centro De Formación Integral para el Trabajo (CEFIT). CEFIT, es un Centro De Formación Integral para el Trabajo, el cual cuenta con diferentes programas de formación, brindando capacitación y formación integral, a través de programas técnicos y cursos de extensión entre los cuales están relacionados gastronomía, mecánica automotriz y de motos, electricidad, entre otros; a través de estos programas los docentes y estudiantes manipulan sustancias químicas que pueden afectar la salud y el medio ambiente, por lo tanto es indispensable contar con un programa para la gestión de riesgos químicos, el cual permita la prevención de accidentes y enfermedades laborales, tanto para estudiantes como docentes y personal de servicios generales del área administrativa.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de prevención de accidentes de trabajo, para la empresa CIMAD INGENIERÍA Pasto Nariño(Universidad ECCI, 2018) Pérez Galíndez, Karent Natalia; Carabalí Mina, Urliney; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste proyecto es el resultado de una investigación realizada a trabajadores que determina por qué se presentan los accidentes laborales, para así mismo buscar una solución viable que favorezca la salud y bienestar de los trabajadores en general, de esta manera también se optimizan los recursos de la empresa disminuyendo o erradicando el ausentismo originado por incapacidades laborales generadas por accidentes de trabajo, ya que si se determinan las causas de los accidentes se podrá disminuir los impactos que estos causan en la sociedad y en la vida de cada una de las personas afectadas. Además esto se realiza con el fin de proveer información a los individuos expuestos al peligro e inculcar la importancia de la seguridad en cada uno de ellos porque esto depende tanto de los trabajadores como los empleadores en ellos esta si se capacitan o no y si se crea una conciencia más de seguridad que de correr el peligro en cada trabajo que se desarrolla. Una de las razones más importantes del porque se desarrolla este proyecto es para buscar disminuir la incidencia en los accidentes laborales y que la tasa de personas en condición de riesgo sea cada vez más baja para que así mismo el ambiente laboral se vuelva seguro.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento como estrategia de intervención para disminuir la accidentalidad laboral(Universidad ECCI, 2018) Mendoza Murillo, Diana María; Rúa Restrepo, Edwin Alberto; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad basado en comportamiento en la empresa O.G. MAQUITRANS S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Zabala Cárdenas, Jorge; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyDurante el desarrollo del presente trabajo de grado, se realiza el diseño de un programa seguridad basado en el comportamiento en la empresa O.G. MAQUITRANS S.A.S. de la ciudad de Ibagué, donde inicialmente se desarrolla un estado del arte a través del análisis de diferentes tesis nacionales e internacionales sobre la seguridad basada en el comportamiento. Luego se realiza un marco teórico, donde se establecen los lineamientos de la seguridad basada en el comportamiento, donde entre otros se dan a conocer los principios de la seguridad basada en el comportamiento y la teoría tricondicional del comportamiento seguro (Meliá 2.007) donde se expresa “que para que una persona trabaje seguro debe Poder trabajar seguro, Saber trabajar seguro y Querer trabajar seguro”. Esta teoría es la base del desarrollo metodológico de este diseño. El marco legal brinda una parametrización de los decretos, leyes, resoluciones y artículos que enmarcan los requerimientos de la empresa y del diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento. La metodología del proyecto es descriptiva analizando las actividades de la empresa, tomando la totalidad de la muestra siendo un muestreo intencional de los 31 trabajadores del área operativa. Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos se desarrollarán cuatro etapas: Listas de comportamientos críticos, definición de los comportamientos identificados, establecimiento de una herramienta participativa, por medio de la cual se guie a los trabajadores y se retroalimente sobre los comportamientos y establecimiento de medidas de intervención Se realiza encuestas de comportamiento y de preguntas relacionadas e la teoría tricondicional para analizar los comportamientos, seguidamente se analizó la matriz de peligros donde se tomaron en cuenta los peligros de probabilidad alta acorde a los trabajos realizados por el personal y se analizan los accidentes y casi accidentes de los últimos cinco años. Con base a estos análisis se realiza a través de una planificación el diseño del PSBC, en donde se asignaron roles y responsabilidades a los trabajadores, se elaboraron los procedimientos, indicadores, conductas claves; con su respectivo análisis financiero para la presentación a la gerencia para su validación y aprobación. Palabras claves: Seguridad basada en el comportamiento, tareas críticas, comportamientos seguros, observaciones, accidentes laboralesPublicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento en la empresa Tropical Coffee Company S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Blanco Beltrán, Yoelys Cristina; Ríos Parra, Sebastián; Olmos Pérez, Margit de la Cruz; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño de un programa para el trabajo seguro de alturas en labores de montaje de andamios en eventos masivos en Bogotá, para la empresa A&C Logística y producción de eventos(Universidad ECCI, 2019) Fernández Navarro, Juan David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el grupo empresarial AMC en la ciudad de Neiva basado en el decreto 1072 del 2015.(Universidad ECCI, 2019) Ruiz Montenegro, Jorge Omar; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el grupo empresarial AMC permitirá, según lo definido en el Decreto 1072 del 2015, cumplir con lo reglamentado para lograr reducir y evitar accidentes y enfermedades laborales, a su vez prevenir sanciones y conflictos de carácter jurídico, penal, civil y administrativo. Al grupo empresarial AMC en particular, le favorece invertir en la evaluación y control de los aspectos de seguridad y salud en el trabajo para sus contratistas, subcontratistas y proveedores con el fin de garantizar las condiciones óptimas de trabajo y la calidad de este, debido a que esta falta de control es causa de retrasos en las obras y problemas jurídicos con algunos empleados. Con base en lo anterior surge la necesidad de diseñar para el grupo empresarial AMC un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita no solo el cumplimiento de la normatividad colombiana sino también el beneficio de los trabajadores para que se vea reflejado en la organización, la sociedad y en el país en general.Publicación Acceso abierto Diseño de una guía de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Medical Nova(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Cerón, Claudia Lorena; Jurado Luna, Ana Deiba; Tovar Castaño, Sandra Milena; Castiblanco Aldana, July PatriciaCon la creación de la Oficina de Apoyo a Laboratorios de la empresa Medical Nova SAS en el año 2010, iniciaron las actividades de seguimiento a los procesos y trabajos realizados al interior de los laboratorios, con el objetivo de regular el control de la calidad de los servicios ofrecidos y prestados a la comunidad en las áreas de docencia, investigación y extensión, a través de los requisitos implementados por el decreto 1471 del 5 de agosto de 2014 del Ministerio de Industria y Comercio. Actualmente se ha realizado un seguimiento y control a las secciones del laboratorio en el marco del desarrollo misional como uno de los insumos del proceso de renovación de la Acreditación concedida a la empresa.