Examinando por Materia "Work environment"
Mostrando 1 - 20 de 99
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad laboral por armas letales y el posible impacto de los certificados de aptitud psicofísica para el personal que porta y maneja armas de fuego, en 25 empresas de vigilancia privada, Colombia 2012-2013(2014) Diez, Adriana; Botero, John Fredy; Rojas Pérez, EdwinPublicación Acceso abierto Análisis de las condiciones laborales en la empresa Transcurama S.A.S. desde la perspectiva de género, un aporte al fortalecimiento de estrategias de atención diferencial(Universidad ECCI, 2019) Laverde Linares, Angie; Martínez Delgado, Diana Milena; Obando Quintero, Ana María; Castiblanco Aldana, July PatriciaEsta investigación se desarrolla a partir de un diagnóstico de las condiciones de trabajo de la fuerza laboral por género en la empresa Transcurama, en donde se pretende analizar los diferentes aspectos de la temática propuesta. Esta temática que relaciona las condiciones laborales por género, es abordada con un método de tipo descriptivo, abarcando cuestiones propias de la separación sexual en varios campos que incluyen muchos aspectos, y para comprender la manera cómo, hombres y mujeres en términos de fuerza laboral, son vistos por sus empleadores y las condiciones ofrecidas para el desarrollo del trabajo, este enfoque, permite una relación directa con lostrabajadores y los procesoslaborales de la empresa Transcurama, por lo que así, se podrá observar, analizar y comprender las prácticas laborales, los cuidados frente a los mismos, los comportamiento y las relaciones de los trabajadores Vs empleadores. Esta investigación, adquiere especial relevancia cuando la evaluación en Transcurama S.A.S, pueda constituirse en un referente para otras entidades y ofrece la posibilidad de aprovechar los hallazgos y de corregir eventuales errores o dificultades presentadas al interior de las empresasPublicación Acceso abierto Análisis de los factores psicosociales derivados de la emergencia sanitaria relacionada con el COVID-19 en el entorno laboral(2021-01-25) Sierra Cadena, Edna Lucia; Fuentes Mario, Rosa Alejandra; Vargas López, Nicolás EstebanThe pandemic due to COVID-19 can be described as the largest public health crisis in recent times, which has had an impact on the different environments in which the individual operates. One of these is the work environment, where work dynamics have been affected due to the biosecurity measures adopted by organizations for the management of COVID-19. For this reason, it is appropriate to know the level of the relationship of the situation derived from the pandemic and the measures implemented regarding the mental health of workers, this being an aspect of great relevance for the productivity of companies. Regarding the above, this research is developed whose general aim is to study the psychosocial factors that have been afflicted in the work environment due to the health emergency derived from the COVID-19. For this research, there was a sample of 10 workers from a company in the lithographic sector of the city of Bogotá, of which 5 developed their functions in person and another 5 developed their work from home, to which a questionnaire was applied semi-structured with measurement variables defined in two categories framed in the current legal regulations on psychosocial risk The results obtained showed that at the workplace level, the conditions such as the work environment and benefits have been affected both in person and at work at home, while at the non-work level there is no negative impact.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y burnout de una empresa del sector servicios(2016) Gutiérrez G, Sandra Liliana; Monje Botero, Jahel JohanaPublicación Acceso abierto Cuáles son los programas preventivos y la preparación que tienen algunas empresas sector salud sobre Higiene y Seguridad Industrial(2016) González García, Olga Lucia; García, Carmen Ximena; García, JosmarPublicación Acceso abierto Cultura de autocuidado en trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Lasa S.A base Adz(Universidad ECCI, 2019) Baena Sánchez, Surisadays; Chacón Tapia, Ange Marcela; Oviedo Correa, Julietha AlexandraCon la presente investigación se quiere desarrollar un tema que poca atención se presta en diferentes empresas, pero es de vital importancia a nivel ocupacional. Se trata de generar la cultura de autocuidado en trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de la empresa lasa s.a. base adz; teniendo en cuenta que el autocuidado es el cuidado que deben tener los seres humanos sobre sí mismo, el cual se puede transformar por las condiciones ambientales, los efectos del cuidado del medio; además la realización de actividades que todos los seres humanos lo hace en su beneficio para tener unos buenos hábitos, funcionamientos saludables, el desarrollo personal.Publicación Acceso abierto Descripción de los factores de riesgo psicosocial y variables de clima organizacional en la división de recursos humanos del Senado de la República(2016) Cortés Páez, Glenda Yenith; Parra Tarquino, Nubia PatriciaPublicación Acceso abierto Determinación de factores de riesgo ergonómico en ginecólogos de la Clínica Cecolfes sede Bogotá D.C.(2020) González Solano, Hannover Limerick; Rivera Solórzano, Lina Margoth; Sánchez Ricaurte, Luisa FernandaHealth professionals and workers are faced with several risks related to their occupation. This paper presents basic information about Biomechanical risk factors to which gynecologists are exposed during the work processes they are involved in. General objective: Determine ergonomic risk factors that gynecologists face at the CECOLFES Clinic, located in Bogotá D.C. Methodology: Initially, the Nordic Standardized Questionnaire was applied to quickly identify symptoms of musculoskeletal discomfort. Subsequently, the Work Center Analysis was performed, and at the same time, the Ergonomic Checkpoint List was applied. An analysis started by identifying the different types of tasks and determining risk factors present in each one of them. 128-point checklists were applied, arranged in a total of 10 areas of interest. Once the risk factors were identified, the REBA Method was implemented to assess the exposure of gynecologists to risk factors that can cause cumulative trauma disorders (CDT’s) to dynamic and static postural load. Results: Risk factors associated mainly with exposure to forced postures and repetitive movements were identified, however, the Standard Nordic Questionnaire allows us to visualize that there are pre-existing discomforts in one of the participating individuals. Conclusion: During their work processes, gynecologists at the CECOLFES clinic are exposed to ergonomic risk factors, especially to forced postures and prolonged repetitive movements in the upper limbs, which arise from the maneuvers they perform in the implementation of different gynecological procedures as well as from high exposure at work due to the extension of the working day. Little or no existing controls of medium and source were found at the workplace that was assessed, just active pauses instead. The probability of suffering injuries is very high, which makes it necessary to consider risk acceptability as not acceptable or acceptable with a specific control. This research constitutes a contribution to the SG-SST of the Clinic since no study on workplace analysis has been conducted.Publicación Acceso abierto Determinación de los impactos generados por sobre carga laboral en la empresa Kontiki(Universidad ECCI, 2021-03-29) Carvajal Rivera, Diana Patricia; Garzón Sierra, Jeimy Viviana; Oviedo Correa, Julietha; Empresa KONTIKI(spa) El presente trabajo de investigación tipo de descripción sintética, tiene como objeto integrar la relación entre la sobrecarga laboral y la no realización de las pausas activas en los trabajadores de la empresa KONTIKI, la cual se dedica a la elaboración de duchas eléctricas en Colombia. En el 2010 incursiona en la fabricación de tomas y clavijas de caucho donde actualmente posee sello de garantía SGS que garantiza una excelente calidad en sus productos. Se dará a conocer a los trabajadores cada uno de los puntos acerca del manual de funciones y competencias laborales de la compañía con el objetivo de mejorar el trabajo y desempleo, al momento de realizar las actividades laborales que se ejecutan día a día para así evitar cualquier malentendido entre los trabajadores y jefes de cada una de las áreas de la organización. Para identificar la variable del porque los trabajadores no están realizando las pausas activas, se realizó un árbol de problemas para identificar los problemas principales con sus causas y efectos; permitiendo a los planificadores de proyectos definir objetivos claros y prácticos, así como también plantear estrategias para poder cumplirlos.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial y los efectos en el desempeño laboral(Universidad ECCI, 2019) Saza Farieta, Adriana del Roció; Chávez González, Martha Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diagnóstico de los factores psicosociales y sus efectos en el trabajo para los conductores de la empresa líneas Timanco S.A.S.(2016) Almario Rojas, July Fernanda; Carrillo Hernández, Leidy Johana; Castillo Guari, Javier MauricioPublicación Acceso abierto Diagnóstico de Riesgos Biomecánicos, en los Auxiliares de Enfermería en el Instituto Tobías Emanuel de la Ciudad de Cali(2020-12-12) Cuero Caicedo, Gloria María; Molina Benítez, Lorena; Silva Albarrán, Olga Soraida; Fonseca Montoya, Ángela MaríaSPA La prevención, debe ser la bandera de toda organización, de ahí la necesidad de mejorar las condiciones del entorno laboral que garantice un ambiente de trabajo sano y seguro, para quienes desarrollan las actividades. Es por esto que el interés del presente estudio es identificar la sintomatología presente y valorar el nivel de riesgo biomecánico en el cargo de auxiliares de enfermería en el Instituto Tobías Emanuel de la ciudad de Cali; Buscando dar cumplimiento a lo anterior, en el desarrollo del presente trabajo se ha aplicado el cuestionario Nórdico de Kourinka, a fin de identificar la sintomatología musculoesquelética, posterior a ello se ha implementado el método OWAS para determinar el nivel de riesgo y así poder realizar el respectivo análisis a los resultados obtenidos, con el fin de proponer estrategias de mejora para la prevención de los trastornos evidenciados, en el cargo de auxiliares de enfermería, adicional a la aplicación del método se ha complementado el análisis con un estudio de tiempos y movimientos ING Prevention should be the banner of any organization, hence the need to improve the conditions of the work environment to ensure a healthy and safe work environment for those who develop the activities. That is why the interest of this study is to identify the present symptomatology and assess the level of biomechanical risk in the position of nursing assistants at the Tobias Emanuel Institute in the city of Cali; Seeking to comply with the above, in the development of this work, the Nordic Kourinka questionnaire has been applied in order to identify the musculoskeletal symptomatology, after which the OWAS method has been implemented to determine the level of risk and thus be able to perform the respective analysis of the results obtained, in order to propose improvement strategies for the prevention of the disorders evidenced in the position of nursing assistants, in addition to the application of the method, the analysis has been complemented with a study of times and movements.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del clima organizacional de la E.S.E. Hospital San Vicente de Paul.(2020) Ángel, Diego Fernando; Rodriguez, Yuny Yulieth; Saavedra, Alexander; Oviedo Correa, Julietha; E.S.E. Hospital San Vicente de Paul[spa] El presente estudio evalúa el clima laboral en los funcionarios de la Empresa Social del Estado Hospital San Vicente de Paul del municipio de Remedios Antioquia, el estudio se realizó teniendo cuenta el personal que labora en la institución sin distinción alguna de su tipo de vinculación a la empresa, para un total de 150 funcionarios, de estos 41 tienen vinculación laboral con la empresa y 109 están contratados por orden de prestación de servicios. La medición se realizó aplicando el cuestionario de Litwing y Stringer en el año 1.968 analizando las variables de estructura, responsabilidad, recompensa, desafíos, relaciones, cooperación, estándares, conflicto, identidad.Publicación Acceso abierto Diagnostico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al reglamento único de trabajo, decreto 1072 de 2015 para el área operativa de la empresa Sericincol(2016) Karina Prieto, Aimee; Guáqueta, Luz Adriana; Eljadue Castilla, Edison; Moncada, Luz Marleny (Dir.)Publicación Acceso abierto Diseño de SG-SST en un consultorio médico especialista(Universidad ECCI, 2019) Lozano Poloche, José Antonio; Taborda Colorado, Julián; Garzón Barrero, Leidy Johanna; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente documento, presenta el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo realizado al consultorio médico; lo anterior basado en la evaluación de estándares mínimos de acuerdo al decreto 0312 de 2019. Posteriormente mediante la aplicación de la matriz GTC 45 se identifican peligros, evalúan y valoran los riesgos lo anterior con el objetivo de proponer medidas de control de acuerdo a la priorización de los riesgos.Publicación Acceso abierto Diseño de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa central de materiales S.A.S basado en el decreto 1072 del 2015 y resolución 0312 del 2019 en Saravena Arauca(2021) Arévalo Ochoa, Cindy Ximena; Cárdenas Prieto, Alberto Fabio; Alonso Castañeda, Franks Dumar; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoColombia en la actualidad ha hecho grandes avances en cuanto a normatividad para preservar la integridad de la población trabajadora, y de igual formas a sus empresas, entres estas contamos con normas como el decreto 1072 del 2015 y resolución 0312 del 2019, con estas se busca minimizar la exposición a accidentes de los trabajadores al llevar a cabo sus funciones. Teniendo en cuenta esto es de gran importancia que las empresas como Central de materiales S.A.S diseñen e implementen sus sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con ello generar ambientes seguros, buscando el bienestar físico y emocional para sus empleados, visitantes y contratistas.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mejoramiento para el fortalecimiento del clima organizacional de la empresa CMM Construcciones Montajes y Mantenimiento E.U(2021) Rojas Balaguera, Leydy Johana; Hernández Ospina, Carlos Gerardo; Olarte López, Heidy Mayerly; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo es una investigación enfocada en el diseño de un plan de mejoramiento para el fortalecimiento del clima organizacional de la empresa CMM Construcciones Montajes y Mantenimiento, ubicada en la ciudad de Manizales, Caldas. Basados en la batería de riesgo psicosocial aplicada en el mayo del 2020, donde se identificó que las dimensiones donde se evalúa los factores Intralaborales de la empresa presento resultados no muy favorables y que se estarían relacionando con respecto al clima organizacional.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan para la identificación y caracterización de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo en los funcionarios de una Institución Tecnológica en Bogotá(2014) Aguilar Abril, Eliana Marcela; Téllez Ruiz, Belquis JohanaPublicación Acceso abierto Diseño de un programa de cultura de autocuidado desde un enfoque del SG-SST en el hogar HERMANITAS DE LOS POBRES(2020) Avella González, Luz Stella; Polanco Ortiz, Angie Catherine; Rincón Sánchez, Zully Lorena; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Diseño de un programa de inclusión y rehabilitación para la empresa IPS HERSQ Asesorías y Consultorías Empresariales para el año 2021.(2020-10-26) Castellanos Mesa, Isabel Cristina; Sánchez Valero, Dilsa Cecilia; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda (Dir)