Examinando por Materia "Working conditions"
Mostrando 1 - 20 de 91
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de factores psicosociales relacionados con las condiciones extra e intra laborales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento por el virus Sars-Cov-2, en una empresa privada de servicios tecnológicos para universidades(2021) Acosta Pabón, Diego Sebastián; Arce Martínez, Kendy Dayana; Parra Montero, Carlos Armando; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa finalidad del proyecto investigativo está dirigido a analizar los riesgos psicosociales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento obligatorio ocasionado por el virus SARS-CoV-2 en una empresa del sector tecnológico localizada en el distrito de Bogotá D.C.Publicación Acceso abierto Aspectos posturales: estudio inicial de las posturas que contribuyen al factor de riesgo por carga física en la actividad docente(2016) Ramírez Ramírez, Paola Andrea; Calderón Gómez, Eliana Del RocíoPublicación Acceso abierto Caracterización de la exposición ocupacional a ruido del área de inyecto-estirado-soplado y su relación con el ausentismo laboral en Pelpak S.A, del municipio de Tocancipá, Cundinamarca año 2015(2015) Arévalo Bayona, Deisy Nahidu; Jiménez Valderrama, Juliana MarcelaPublicación Acceso abierto Condiciones socio-familiares asociadas a la carga laboral en la empresa JD Suminstros e Instalaciones S.A.S(2016) Castillo Vargas, Emilse; Guerrero Valderrama, Yudy Andrea; Medina Méndez, Sandra Milena; Rodríguez rojas, Yuber LilianaPublicación Acceso abierto Congreso Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo(Universidad ECCI, 2024-01) Comité científico Programa Seguridad y Salud en el Trabajo; Editoral ECCIEl Congreso Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo se ha desarrollado desde el año 2021, siendo una iniciativa de la especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo de la Dirección de posgrados de la Universidad ECCI. En su primera y segunda versión, la organización fue realizada por la Universidad ECCI en modalidad 100% virtual. En el año 2023, gracias a los convenios interinstitucionales, se suman a esta iniciativa la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) sede Bogotá, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y, por parte del sector productivo, la empresa Waygroup. Alineado con los avances y tendencias de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, el "3er Congreso Internacional en Seguridad y Salud: I+D+i para la Gestión de Riesgos Laborales" tuvo como eje central el papel que ha tenido el desarrollo tecnológico a favor de la prevención de los riesgos laborales en áreas como la ergonomía, la promoción y prevención, la higiene y seguridad industrial, entre otras. Se presentaron 9 charlas técnicas y 13 ponencias, que permitieron evidenciar cómo, desde la investigación académica y la gestión en el sector productivo, se hace necesario avanzar e innovar las dinámicas tradicionales de la SST.Publicación Acceso abierto Cuáles son los programas preventivos y la preparación que tienen algunas empresas sector salud sobre Higiene y Seguridad Industrial(2016) González García, Olga Lucia; García, Carmen Ximena; García, JosmarPublicación Acceso abierto Determinación de factores de riesgo ergonómico en ginecólogos de la Clínica Cecolfes sede Bogotá D.C.(2020) González Solano, Hannover Limerick; Rivera Solórzano, Lina Margoth; Sánchez Ricaurte, Luisa FernandaHealth professionals and workers are faced with several risks related to their occupation. This paper presents basic information about Biomechanical risk factors to which gynecologists are exposed during the work processes they are involved in. General objective: Determine ergonomic risk factors that gynecologists face at the CECOLFES Clinic, located in Bogotá D.C. Methodology: Initially, the Nordic Standardized Questionnaire was applied to quickly identify symptoms of musculoskeletal discomfort. Subsequently, the Work Center Analysis was performed, and at the same time, the Ergonomic Checkpoint List was applied. An analysis started by identifying the different types of tasks and determining risk factors present in each one of them. 128-point checklists were applied, arranged in a total of 10 areas of interest. Once the risk factors were identified, the REBA Method was implemented to assess the exposure of gynecologists to risk factors that can cause cumulative trauma disorders (CDT’s) to dynamic and static postural load. Results: Risk factors associated mainly with exposure to forced postures and repetitive movements were identified, however, the Standard Nordic Questionnaire allows us to visualize that there are pre-existing discomforts in one of the participating individuals. Conclusion: During their work processes, gynecologists at the CECOLFES clinic are exposed to ergonomic risk factors, especially to forced postures and prolonged repetitive movements in the upper limbs, which arise from the maneuvers they perform in the implementation of different gynecological procedures as well as from high exposure at work due to the extension of the working day. Little or no existing controls of medium and source were found at the workplace that was assessed, just active pauses instead. The probability of suffering injuries is very high, which makes it necessary to consider risk acceptability as not acceptable or acceptable with a specific control. This research constitutes a contribution to the SG-SST of the Clinic since no study on workplace analysis has been conducted.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de factores de riesgo ergonómico en la dirección de posgrados de la Universidad ECCI.(2015) Abril Murcia, Maryuri Yulei; Angarita Páez, Daniela AlejandraPublicación Acceso abierto Diagnóstico de los factores psicosociales y sus efectos en el trabajo para los conductores de la empresa líneas Timanco S.A.S.(2016) Almario Rojas, July Fernanda; Carrillo Hernández, Leidy Johana; Castillo Guari, Javier MauricioPublicación Acceso abierto Diagnóstico de Riesgos Biomecánicos, en los Auxiliares de Enfermería en el Instituto Tobías Emanuel de la Ciudad de Cali(2020-12-12) Cuero Caicedo, Gloria María; Molina Benítez, Lorena; Silva Albarrán, Olga Soraida; Fonseca Montoya, Ángela MaríaSPA La prevención, debe ser la bandera de toda organización, de ahí la necesidad de mejorar las condiciones del entorno laboral que garantice un ambiente de trabajo sano y seguro, para quienes desarrollan las actividades. Es por esto que el interés del presente estudio es identificar la sintomatología presente y valorar el nivel de riesgo biomecánico en el cargo de auxiliares de enfermería en el Instituto Tobías Emanuel de la ciudad de Cali; Buscando dar cumplimiento a lo anterior, en el desarrollo del presente trabajo se ha aplicado el cuestionario Nórdico de Kourinka, a fin de identificar la sintomatología musculoesquelética, posterior a ello se ha implementado el método OWAS para determinar el nivel de riesgo y así poder realizar el respectivo análisis a los resultados obtenidos, con el fin de proponer estrategias de mejora para la prevención de los trastornos evidenciados, en el cargo de auxiliares de enfermería, adicional a la aplicación del método se ha complementado el análisis con un estudio de tiempos y movimientos ING Prevention should be the banner of any organization, hence the need to improve the conditions of the work environment to ensure a healthy and safe work environment for those who develop the activities. That is why the interest of this study is to identify the present symptomatology and assess the level of biomechanical risk in the position of nursing assistants at the Tobias Emanuel Institute in the city of Cali; Seeking to comply with the above, in the development of this work, the Nordic Kourinka questionnaire has been applied in order to identify the musculoskeletal symptomatology, after which the OWAS method has been implemented to determine the level of risk and thus be able to perform the respective analysis of the results obtained, in order to propose improvement strategies for the prevention of the disorders evidenced in the position of nursing assistants, in addition to the application of the method, the analysis has been complemented with a study of times and movements.Publicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Diagnóstico inicial de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de la empresa Piaro Impresores S.A.S.(2015) Romero Cruz, Néstor Alonso; Chaparro García, Wilson AndrésPublicación Acceso abierto Diagnóstico inicial para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Unidad de Estética Dental S.A.S.(2015) Correa Cabrejo, Leidy Johanna; Ramírez Alarcón, Francy BeatrizPublicación Acceso abierto Diseñar el programa de promoción y prevención de factores de riesgo psicosocial en la empresa T&S Temsevice SAS a partir de la aplicación de la batería de instrumentos diseñada por el Ministerio de Trabajo(Universidad ECCI, 2021) Murillo Abello, Jefferson; Garzón Forero, Andrés Felipe; Salazar Cuervo, Edison Ernesto; Gaitán Ávila, Luisa FernandaA partir de la generación de enfermedades de origen laboral que se dan por exposición a determinados riesgos ocupacionales y teniendo en cuenta la tabla de relación de enfermedades laborales se han tipificado patologías que nacen a partir de factores psicosociales y actualmente estas patologías se han clasificado como enfermedades de origen laboral. Las organizaciones que no gestionan bien sus factores de riesgo se van a ver inmersos en algún momento en vacíos laborales, estabilidades reforzadas por patologías, reubicaciones y esto representa una afectación económica directa sobre la rentabilidad del negocioPublicación Acceso abierto Diseño de las estrategias para la implementación del SG-SST, teniendo en cuenta la normatividad legal vigente en la empresa Los Tres Elefantes S.A.(Universidad ECCI, 2019) Bello Garavito, Angélica María; Durán Salazar, Kelly Bianey; Cantor Salinas, Lisbeth Andrea; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl siguiente proyecto tiene en cuenta el análisis de la evaluación inicial de SG-SST, que realizó la ARL Sura a la empresa, Los Tres Elefantes S.A., con el fin de establecer las actividades que se requieren para implementar el SG-SST, y para ello es necesario el diseño de las estrategias para llevar a cabo las mismas. Ya que según el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017, exige a las empresas los estándares mínimos para la implementación del SG-SST., teniendo en cuenta la normatividad legal vigente, la responsabilidad civil, penal y administrativa, garantizando en los colaboradores seguridad en el desarrollo de sus actividades, disminuyendo la accidentalidad y enfermedades laborales, como también brindar calidad de vida al interior de la empresa. En donde se encontró que el SG-SST, se encuentra en un 35,5%, implementado, sin embargo una de las grandes falencias es documentar las actividades de la implementación, además es importante que el responsable del SG-SST, cuente con la formación correspondiente. Sin embargo tienen grandes fortalezas como el apoyo de la Gerencia General, ARL y convenios con proveedores que deben aprovechar para la ejecución de capacitaciones entre otras actividades.Publicación Acceso abierto Diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Organización Garzón y Asociados S.A.S.(2021) Gómez León, Claudia Catherine; Gómez León, Andrea Lizeth; Sánchez Blanco, Gerardo Andrés; Fonseca Montoya, Angela María; Organización Garzón y Asociados S.A.S.En el presente documento investigativo, se realiza el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para una entidad cuya actividad comercial se relaciona con la construcción, sin embargo el personal a cargo es meramente administrativo, puesto que la entidad subcontrata el personal operativo para la ejecución de las obras, por lo tanto el presente SG-SST incluye a los tres colaboradores del área administrativa con que cuenta la empresa al momento de la realización del mismo.Publicación Restringido Diseño de un programa de mitigación de desórdenes musculoesqueléticos en operarios de la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá(Universidad ECCI, 2022) Cáceres González, Ana Katherine; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de accidentes laborales en VARISUR S.A.S.(2020-12) Sogamozo Andrade, María Camila; Troya Lizcano, Ruben Dario; Oviedo Correa, JuliethaDiseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento que busca identificar las principales conductas repetitivas en la población trabajadora de VARISUR S.A.S., y que mediante una metodología de intervención para la reducción de la accidentalidad logre inculcar buenos hábitos para el desarrollo de las actividades operacionales.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa Incilab Ensayos e Ingeniería S.A.S.(2016) Bernal González, José Luis; Gutiérrez Sánchez, Héctor Fabián; Castañeda Susatama, MisaelPublicación Acceso abierto Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Dental Smile(Universidad ECCI, 2021) Rodríguez González, Darlin Julieth; Blanco Marín, Camilo Felipe; Fonseca Macías, Andrea Carolina; Forigua Hincapie, Wilson Hernando; Valentín Linares, Carlos; Gaitán Ávila, Luisa FernandaAl identificar la carencia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para el consultorio odontológico Dental Smile, se diseñó un SGSST para el mismo con el fin de garantizar condiciones de trabajo seguro y saludable, conocer los riesgos y peligros en su etapa productiva y ayudar a la prevención de accidentes y enfermedades laborales teniendo en cuenta los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 (2019). La metodología consiste en realizar un diagnóstico inicial del estado de la compañía frente a los requisitos que se debe acoger de la resolución 0312 de 2019. Posteriormente se realiza una identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en base a la GTC 45 de 2012 y determinar así, los controles adecuados para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan llegar afectar a los trabajadores. A partir de los resultados encontrados en las dos actividades anteriores, se procede a establecer las directrices para la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en el consultorio de Dental Smile. Finalmente, se estructura el plan de acción para la implementación según los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico, por medio de un Diagrama de Gantt donde se programan las actividades con sus respectivos responsables y fechas de cumplimiento, para dar respuesta a lo establecido en la resolución