AFB. Informe de pasantía
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1144
Navegar
Examinando AFB. Informe de pasantía por Título
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Capítulo de libro del grupo de control (M-ECCI)(Universidad ECCI, 2015) Oñate Sierra, Sergio Agustín; Castañeda Gómez, Omar Andrés; Bayona Navarro, Jhon FredyPublicación Acceso abierto Diseño y construcción de soporte estructural para un módulo de entrenamiento(Universidad ECCI, 2015) Rico Esguerra, Jessica Xiomara; Cardona Pineda, Diego Emersson; Rojas Leonel, John Edisson; Salinas Torres, Diego Andrés; Amaya Sánchez, Andrés Eduardo; de la Cuesta Puebla, Néstor LuisEl continuo desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad e industria ha llevado a que los procesos de medición de variables como temperatura, presión, caudal y nivel implementen herramientas o dispositivos que permitan una mayor eficiencia, veracidad, y fácil manejo. También hace necesario que el personal que se encarga de la instalación y manejo de estos sensores tenga conocimiento adecuado que le permita comprender de manera apropiada la manipulación de estos. No obstante así, se observa con preocupación que no todos los centros de educación superior en la faculta de ingeniería electrónica van a la par con este desarrollo tecnológico, dado que no cuenta con laboratorios que faciliten la practica con sensores industriales de temperatura, presión, caudal y nivel, especialmente en un sistema organizado que requiera instalación, control y mantenimiento. Limitando de esta manera la comprensión del funcionamiento de ellos en campo real, la identificación de las diferencias entre procesos de simulación y procesos de medición en un montaje concreto, y sobre todo la posibilidad de fortalecer conocimientos teóricos en espacios aplicados.Publicación Acceso abierto Implementación e integración de los sensores de nivel ultrasónico y flotador en el módulo mECCI(Universidad ECCI, 2015) Poblado Cárdenas, Carlos Andrés; Lara Martínez, Andrey Leonardo; Pinzón Alfonso, Jonathan Fabián; Arguello Timón, Mónica Lizeth; Delgado Zuñiga, Genny Tatiana; Peña Chaparro, Yeison Andrés; Parra Buitrago, Yesid Darío; Cortés Llanos, AlexanderLa instrumentación virtual la conforma el conjunto de software y hardware. Las mediciones y accionamientos se realizan sobre el campo real, pero los sistemas de control, mecanismos y otros dispositivos serán conectados en el campo virtual. LabVIEWTM es un sistema de programación gráfica que sirve para aplicaciones que contengan adquisición, control y presentación de datos. Este software se utiliza para aplicaciones de medición y procesamiento de datos, el cual se adquiere al conectarse con diferentes piezas de hardware y presentarlos por medio de interfaces gráficas. Este proyecto consiste en la medición de nivel por medio de dos sensores conocidos en la industria, el de ultrasonido y flotador por boyas, adaptados a un módulo de instrumentación. Para lograr esto, es importante que los dispositivos que actúan como elementos integradores del módulo ofrezcan un nivel de seguridad, que garantice el desarrollo completo del proceso en la ejecución. El nivel es una de las variables de proceso más utilizada para optimizar el funcionamiento de las plantas industriales, especialmente en el control de almacenamiento de materias primas y productos acabados.Publicación Acceso abierto Instalación y puesta en marcha de un sensor de presión hidrostática y una celda de carga(Universidad ECCI, 2015) Alfonso Velasco, Carlos Andrés; Farfán Farfán, Camilo; Barrantes Joya, Sergio Andrés; Portocarrero Duque, Manuel; Guillén Morales, Andrés Julián; Quemba Urián, Raúl; Ávila Ríos, Yorguin Alirio; Sarmiento Soto, Sergio Andrés; Bayona Navarro, Jhon FredyCuando se trata de educación superior de calidad hay que tener las herramientas necesarias para realizar un adecuado proceso de enseñanza durante toda la vida como estudiante de un programa de pregrado, es muy importante tener nociones del trabajo tal cual como es en la vida real. Es por eso que a través de unos bancos de prueba, más exactamente 5 módulos, en los cuales se podrá investigar el comportamiento de las variables físicas tales como: temperatura, presión, caudal y nivel. Además también se tendrán que relacionar conocimientos y habilidades de protocolos de comunicaciones industriales, control, automatización, programación gráfica, programación de PLC’s, acondicionamiento de señales y procesamiento de información. Lo anteriormente dicho se podrá lograr integrando tecnología de sensores, transductores, trasmisores, líneas de trasmisión, tarjetas de adquisición de señales, electroválvulas, motobomba, actuadores, etapas de potencia y control en lazo cerrado. Todo esto tendrá un trasfondo teórico el cual se adquirió por medio del conocimiento y preparación durante toda la carrera de ingeniería electrónica. Las intenciones finales de este proceso de pasantía son de obtener una muy buena preparación para la vida laboral y contribuir con la universidad a titular más y mejores estudiantes de diferentes programas dictados en la ECCI puesto que se espera que estos bancos queden como un laboratorio de pruebas didáctico de la universidad para la comunidad educativa y así poder seguir creciendo en prestigio como universidad de calidad.Publicación Acceso abierto Módulo de entrenamiento, control, comunicaciones e instrumentación (M-ECCI) grupo comunicaciones(Universidad ECCI, 2015) Ramírez Triviño, Augusto Alexander; Cortés Sánchez, Diana Lucía; Martin, Diego Alejandro; Ramírez Villalba, Edwin Fernando; Vásquez Castillo, Giovany Agustín; Gallego Aldana, Jorge Ariel; Leandro Zapata, Marisol; Ureña Bocanegra, Yesica Yohana; Bernal Tristancho, Victor HugoDebido a los avances tecnológicos, la industria de hoy en día debe adaptarse al cambio que se presenta en estos tiempos modernos, pasando de tareas realizadas manualmente a sistemas totalmente automatizados. En estos procesos automatizados se cuenta con interfaces gráficas a través de las cuales podemos ver el comportamiento de los distintos procesos en la industria. Nosotros como estudiantes de la UNIECCI diseñamos módulos didácticos de instrumentación, con la principal función de ser una herramienta muy útil para los procesos de aprendizaje de los nuevos estudiantes, y a través de la interacción en estos permitir acercar a los estudiantes a las necesidades reales de nuestra industria. El módulo didáctico tiene como pilar la automatización utilizando el PLC y la adquisición a través de una tarjeta SbRIO de National Instruments, es de aclarar que esto no es camisa de fuerza cualquier estudiante puede aprender trabajando con los módulos utilizando la tecnología como por ejemplo micro controladores (Pic, Motorola, Nec, etc); trabajaremos con las herramientas mencionadas anteriormente a través de estas debemos interactuar con los distintos tipos de sensores y actuadores que contamos en nuestros módulos de instrumentación como son electroválvulas, variadores de velocidad, sensores de presión, sensores de caudal, etc.Publicación Acceso abierto Montaje y caracterización de sensores de temperatura en el módulo M-ECCI(Universidad ECCI, 2015) Martínez Romero, Albeiro; Alvarado Parra, Alberto; Quiroga Fontecha, Carlos; Velandia Blanco, Diego; Estepa Romero, Johan; Mojica Valbuena, Liliana; Barajas Hormiga, Mardo; Mateus Calderón, Natalia; Bayona, JhonEste trabajo presenta el proceso de implementación de tres sensores industriales de temperatura; Termopar Tipo K, Termistor PTC1 y RTD 2 (PT100), en el tanque 3 del módulo de entrenamiento M-ECCI. El objetivo principal es obtener experimentalmente, datos como tiempos de respuesta y señales de salida propias de los sensores, que permitan caracterizarlos. Luego, acondicionar las señales de salida a voltajes entre 0-5VDC, para entregarlas a un sistema de adquisición de datos y poder visualizar los valores de temperatura en la pantalla touch del PLC Siemens S7-1200 y en un PC a través una interfaz gráfica mediante el software Labview de National Instruments. Se implementa un circuito electrónico conversor de corriente a tensión, necesario para entregar la señal de salida entre 0-5VDC, puesto que los transmisores propios de los sensores entregan un salida en corriente de 4-20mA. Se crean condiciones de medida llenando el tanque 3 con agua, y variando su temperatura por medio de una resistencia de inmersión y un agitador, el cual cumple la función de distribuir uniformemente la temperatura dentro del tanque. Para asegurar que las medidas obtenidas sean correctas, se utiliza como patrón de medida, un GLX3 . Los datos obtenidos quedan registrados en el presente trabajo, demostrando el comportamiento de los sensores dentro de la aplicación en el módulo M-ECCI.