AIC. Informe de seminario
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1152
Navegar
Examinando AIC. Informe de seminario por Título
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias de conservación de la zona de amortiguamiento del Parque Arqueológico Entrenubes, Cuchilla del Gavilán y Cerro de Juan Rey(Universidad ECCI, 2022) Granados Cuesta, Leidy Natalia; Moreno Pérez, Laura Daniela; Cortes Vargas, Julio CesarLos ecosistemas urbanos pierden valor por las presiones socioeconómicas, conflictos de uso del suelo y los demás impactos generados por la influencia de la ciudad, igualmente el desinterés crece por la pésima gestión que se le da tradicionalmente a estas áreas, más aún cuando se desconocen las potencialidades que trae la cercanía con la zona de interés, tal es el caso del Parque Ecológico Distrital Entrenubes (PEDEN), que incluye la Cuchilla del Gavilán y el Cerro de Juan Rey, en donde se propone la identificación y delimitación de una zona de amortiguamiento como estrategia de conservación del ecosistema, utilizando metodologías computacionales, imágenes aéreas, y así reducir el impacto ambiental, controlar las presiones que generan las actividades como canteras, ladrilleras y zonas de urbanización, estrategias que deben estar alineadas y transversales al Plan de Ordenamiento Distrital en armonía con las actividades antropogénicas existentes, teniendo como resultado el apoyo de la comunidad como actor principal compensando socialmente a través de servicios turísticos sosteniblesPublicación Acceso abierto Evaluación del plan de manejo del Humedal Tibanica(Universidad ECCI, 2023) Churque Gallo, Heidy Nataly; Latorre Pineda, Karol TatianaEl Humedal Tibanica, en Bosa, es un ecosistema con vasta biodiversidad, desempeñando un papel crucial en la conservación de la fauna y la flora, además de proveer servicios ecosistémicos como la regulación del ciclo del agua. En 2006, en conformidad con el Decreto 190 de 2004, se instauró un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para asegurar la sostenibilidad del humedal, fusionando el desarrollo humano con la preservación ecológica. Este PMA detallaba la delimitación del área, la zonificación ecológica, los protocolos técnicos de conservación y los recursos para su implementación. El propósito de este artículo es examinar la efectividad del PMA en lograr sus objetivos conservacionistas. Se recolectaron datos, principalmente de fuentes secundarias, para evaluar aspectos como el área de cobertura del humedal, estado de la biodiversidad y calidad del agua. Los indicadores derivados de esta información buscaron determinar el impacto real de las políticas de conservación en la sostenibilidad del Humedal Tibanica, teniéndose que en referencia al área de influencia del humedal esta ha disminuido con el tiempo, la calidad del agua sigue siendo deficiente a pesar de que la implementación del PMA es superior al 50%.