Examinando por Tipo de Material "Trabajo de grado - Pregrado"
Mostrando 1 - 20 de 1373
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A tu talla(Universidad ECCI, 2022) Pachón Merchán, Angie Paola; Parra Roa, Luisa Fernanda; Mancera Silva, Diana MilenaEn el informe se presenta la viabilidad de un emprendimiento el cual se trata de la venta, producción y diseño de prendas superiores que se adaptan al cuerpo femenino de mujeres entre 35 y 45 años de edad quienes se caracterizan por tener dificultades a la hora de conseguir ropa debido a ciertas desproporciones en sus cuerpos, ellas están ubicadas en la ciudad de Bogotá, dichas prendas se adaptan a través de un sistema de pliegues fijados con calor en materiales de poliéster reciclado a partir de botellas PET y textiles con acabado de memoria.Publicación Acceso abierto Acciones de enfermería para minimizar los factores que intervienen en los reingresos hospitalarios de los adultos mayores(2018) Robayo Castiblanco, Jeffersson Andrey; Rodríguez Chaparro, Eddith; Ramos Álvarez, Alba YanethEl reingreso hospitalario se ha estudiado como índice de calidad asistencial desde al menos 1965, habiendo sido considerado como uno de los estándares de calidad hospitalaria. El ministerio de protección social de Colombia en la resolución 1446 del 8 mayo de 2006 define que “el reingreso de los pacientes a los servicios de hospitalización se presenta con frecuencia como consecuencia de un deficiente abordaje y solución del problema que generó la consulta o fallas en la calidad de la información dada al usuario”. Según la OMS entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%. En números absolutos, este grupo de edad pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo. En diferentes trabajos que hablan de reingresos hospitalarios y los categorizan por edad, se observa que coinciden en que la población adulta mayor encabeza las listas de este índice de calidad hospitalarioPublicación Acceso abierto Acercamiento al campo de la traducción a través de las actividades de una agencia dirigido a los estudiantes de lenguas modernas de la universidad escuela colombiana de carreras industriales(Universidad ECCI, 2014) Parra Alarcón, Jairo Alonso; Gamboa Romero, Sonia Milena; Clavijo Pulido, Angie Paola; Moncada Romero, María del PilarLa siguiente investigación se desarrolla a partir de la necesidad y la importancia de incluir la traducción como campo profesional en los procesos de negociación, debido a una de las más grandes y evidentes características del fenómeno de la globalización es la necesidad de procesos comunicativos rápidos y eficaces, desde el punto de partida de la siguiente investigación se ha notado que en estas últimas décadas la expansión de las comunicaciones, de la mano de internet y otros medios; los mercados se han globalizado como nunca antes había ocurridoPublicación Acceso abierto Acople o junta del semieje(Universidad ECCI, 2016) León Vargas, Alejandra; Martínez, Claudia; Horta, Johnny André; Chala, EdgarPublicación Acceso abierto Actions to improve organizational processes of pangea business solution- Bogota in the light of ISO 9001 or BPR(Universidad ECCI, 2016) Castro Pardo, Adriana Lizeth; Garzón Gómez, GustavoPangea Business Solution is an American company of technological solutions. The Project Manager of the branch in Bogotá has evidenced that, the organizational processes are presenting some failures are affecting the development of the projects for this reason, the present research proposes actions to improve the organizational processes of the company Pangea Business Solution-Bogotá in the light of ISO 9001 or BPR.Publicación Acceso abierto Actividades de gestión frente a clientes y cartera(Universidad ECCI, 2017) Barreto Buitrago, Yeimmy Catherine; Torres Duque, Pedro MauricioEste informe tiene como objetivo presentar el resultado final de la asignatura de pasantía, requisito previo al grado para Tecnólogo de Mercadeo y Publicidad y que realicé en la empresa HERMAGU S.A. Durante el tiempo que desarrolle la misma, cumplí rigurosamente con todos los objetivos de formación académica exigidos por la Universidad ECCI y con las políticas de la empresa. En este trabajo se presentarán de manera precisa y resumida los objetivos, metas y actividades ejecutadas en la empresa Hermagu S.A. con la finalidad de dar cumplimiento con el Trabajo de Pasantías. Se describirá como fue el análisis e identificación del problema, la formulación del objetivo, las metas, las actividades, de los recursos que tenía a disposición para realizar esta labor. También se definirá como fue el ambiente en la organización de trabajo, el desempeño en el mismo, las limitaciones presentadas, la experiencia profesional adquirida y la aplicación de los conocimientos académicos que proporcionaron la experticia adecuada para cumplir con el desarrollo de las funciones.Publicación Acceso abierto Actualización de fichas de caracterización de procesos de la empresa Axon Group Ltda(Universidad ECCI, 2022) Vargas Cardoso, Narly Tatiana; Franco Peña, JeaquelineEl Sistema de Gestión Integrado obedece a la necesidad de conseguir cumplimiento en cada uno de los sistemas que integran los procesos en especial el Sistema de Gestión de Calidad. La carencia de una cultura en esta organización en el SGC ha ocasionado fallas como el uso de documentación incompleta, obsoletos, o incluso la falta de ellos; incluso la falta de conocimiento o capacitación. Ocasionando NO conformidades en las auditorias.Publicación Acceso abierto Actualización del manual de operación del sistema de tratamiento d aguas residuales con contenido de grasa (starg) de la empresa Duflo S.A servicios petroleros(Universidad ECCI, 2016) Muñoz Suárez, Paula Camila; Valero Vargas, RafaelEl presente es un informe de pasantía realizada como opción de grado de la Tecnología en Desarrollo Ambiental en la empresa Duflo S.A Servicios petroleros, su actividad principal es brindar servicio de casinos (alojamiento, alimentación, camarería y lavandería) al sector petrolero ubicado en Campo Rubiales meta. El informe consiste en la actualización del manual del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, en adelante (STARG) provenientes del centro de producción (CEPRO) de Base Antigua; ya que es el único de los campamentos de la empresa que cuenta con la implementación de dicho sistema y este requiere de reformas ya que es la guía base para realizar cada una de las actividades que se desarrollan en la unidad operativa y objeto principal de la pasantía. El manual identifica cada uno de los procesos que realiza el STARG, para facilitar no solo al operario; hay muchos beneficiarios administradores, auditores, ambientales, estudiantes, investigadores etc.., las funciones a ejecutar en cada uno delos procesos; por ser documento de consulta, permite hacer un seguimiento y mejora continua de los cambios, variaciones y fallas que se puedan presentar en el sistema operativo. Fue necesario complementar el manual existente, en los procedimientos operacionales porque carecía de información específica en las en cada una de las etapas del proceso a la hora de realizar la actividad propia del sistema (esta será nombrada a continuación).Publicación Acceso abierto Actualización del programa de gestión ambiental empresarial (GAE) para la empresa Eléctricos Ingeniería y Servicios S.A.S(Universidad ECCI, 2015) Hernández Zambrano, Johanna Paola; Molano Guarín, Andrés FelipeInvestigación con el objetivo de actualizar el Programa de Gestión Ambiental de la empresa Eléctricos Ingeniera y Servicios S.A.S adoptando la metodología Del Centro Nacional de Producción más Limpia. Para ello, se determinó realizar el proyectó enfocándose en la identificación de los aspectos e impactos ambientales generados por Eléctricos Ingeniería y Servicios S.A.S, ya que se logró evidenciar que las actividades elaboradas durante el Programa de Gestión Ambiental Empresarial propuesto por la Secretaria Distrital de ambiente son muy globales y no abracan todos los aspectos e impactos ambientales que genera la empresa. Por lo anterior se decide adoptar la metodología del Centro Nacional de Producción más Limpia para identificar de una manera completa los aspectos e impactos ambientales generados y cada una de las corrientes de entradas y salidas de los procesos y operaciones unitarias de la empresa. De esta forma se quiere llegar a actualizar todo el Sistema de Gestión Ambiental de EIS S.A.S y proponer estrategias de mejora que ayuden a mitigar los impactos ambientales detectados.Publicación Acceso abierto Actualización y clasificación de la documentación técnica y legal de dispositivos médicos en el área de calidad y asuntos regulatorios de la empresa Getinge Colombia S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Parra Vargas, Diego Fernando; Almeida, Javier AndrésOrganización y clasificación de documentación técnica y legal de dispositivos médicos utilizada para la renovación de registros sanitarios. A través de graficas se evidencio lo realizado en todo el tiempo de pasantía.Publicación Acceso abierto Adaptación de la metodología Corine Land Cover en escala 110000, para el área rural y de páramo de las localidades Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz(Universidad ECCI, 2023) Ariza Rueda, Jezly Dorelly; Ballesteros Díaz, Jefree Daniel; Cortés Vargas, Julio CésarCorine Land Cover es una metodología francesa adaptada en Colombia en escala 1:100.000, por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Esta metodología permite la evaluación de coberturas de la tierra mediante el uso de imágenes de satélite y otras fuentes de insumos cartográficos. En esta investigación, se adaptó la metodología Corine Land Cover en escala detallada 1:10.000, comprendido para el área rural y de páramo de las localidades: Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz, en dirección a los alcances técnicos y unidad mínima cartografiable establecidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. A partir del año 2021 se obtuvo la ortofoto imagen satelital del área de estudio, suministrada por la Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (IDECA) de la ciudad de Bogotá (Colombia). Se desarrolló la adaptación metodológica Corine, se elaboró la leyenda entre niveles 4 y 6 para la clasificación de las coberturas del suelo con base en el análisis de interpretación visual de imágenes de satélite y sensores remotos de las zonas piloto dentro del área de estudio. Se exponen los resultados de clasificación y puntos de muestreo en campo, para la validación de la presente metodología en el área de estudio.Publicación Acceso abierto Adaptación de recomendaciones con alto nivel de evidencia científica, para la guía de práctica clínica de manejo de la Sepsis y Shock séptico en la unidad de cuidado intensivo del UMHES Tunal(2019) Cristancho Bonilla, Anyela Marcela; Domínguez Niño, Luz Amanda; García Rodríguez, Diana Herminda; Reyes Moreno, Edward RandolphLas recomendaciones son las acciones y las consecuencias de sugerir algo o brindar consejo, referidas a una cierta cuestión. Estas cumplen un papel importante dentro de la presente guía de práctica clínica, ya que surgen del proceso de investigación de literatura científica basada en la evidencia clínica, encaminadas a la resolución de problemas.Publicación Acceso abierto Adaptation of Afro Colombian students to an intercultural context in universities in Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Barrios Rodríguez, Mónica del Pilar; Díaz Mayorga, Jenny Alexandra; Martínez Mojica, Oscar Erley; Vargas González, Jorge YezidFrom color of skin and ways of speaking to interculturality backgrounds, minorities as Colombian afro descendants are still suffering because of discriminatory issues, especially in universities in Bogotá, where higher education is addressed towards globalization. These types of violations affect the development of Colombian afros in the education arena, they sometimes experience isolation and episodes of discrimination in the study hall, promoting social inequity and injustice. In this context, afro descendants need to include the adaptation to the social requirements present in the capital city in order to achieve individual projects. Nevertheless, society manifest acts of discrimination in the lecture room, and in different spheres of human relations and interactions affecting the processes for proper advance in the generation of elements for successful communication. Yet, afro students adapt to academic atmospheres by integrating and assuming roles proper of that environment.Publicación Acceso abierto Adecuación y puesta en marcha de un tren de potencia eléctrico de pedaleo asistido en una bicicleta de calle(Universidad ECCI, 2023-01-31) Samaca Murcia, Edison; Ochoa Wilches, Juan Felipe; Calcetero Cubillos, Oscar Alejandro; Hernández Martin, Armando Alfredo; Universidad ECCI; Hernandez Martin Armando AlfredoDar a conocer la utilización de vehículos eléctricos y como estos ayudan a mitigar el cambio climático, además de demostrar que se pueden fabricar bicicletas eléctricas económicas para el mercado con la innovación en bicicletas de calle.Publicación Acceso abierto Adherencia al tratamiento en adultos mayores con enfermedades crónicas(Universidad ECCI, 2017) Barreto Pinilla, Ana María; Blanco, Jenny PaolaAl examinar la situación del adulto mayor en Colombia, se identifica que las enfermedades crónicas son un problema, ya que son las principales causas de morbi- mortalidad; pero el hecho de tener una enfermedad crónica requiere de una modificación importante de los hábitos cotidianos de adherirse a los tratamientos prescriptos. Esta es una problemática que se da en todos los países de mundo, desarrollados o en vía de desarrollo, lo cual tiene repercusiones clínicas, económicas, psicológicas y sociales. Aunque la edad no es un factor predictivo para adherencia a los tratamientos, más del 75% de los medicamentos que consumen son de manera crónica, cerca de 50% de los adultos mayores; no siguen las prescripciones médicas correctamente (Palop & Martínez, 2004) y el 11% presentan una adherencia selectiva refiriendo no tomar por igual todos los fármacos. (Ibarra, Morillo, Rudi, Ventura & Navarro, 2015) Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento en un grupo de adultos mayores con enfermedades crónicas pertenecientes a un centro día. Metodología: Cuantitativo, descriptivo, transversal, realizado con un grupo de 50 adulto mayores con enfermedades crónicas, se utilizó escala de adherencia terapéutica para pacientes con enfermedades crónicas basada en comportamientos explícitos, el índice de fiabilidad alpha de Cronbach fue de .91 en general. Se realizó primero un pilotaje con 10 adultos mayores con enfermedades crónicas y se vio la necesidad determinar el entendimiento del instrumento, se evidencio que era necesario hacer la recolección dirigida para el correcto diligenciamiento de las preguntas. Resultados: Los participantes del estudio en mayor proporción fueron mujeres con 74%; la media de edad fue de 76 para este estudio en ambos sexos, los adultos mayores ya no se encontraban laborando, sino que solo se dedicaban al hogar, con un 46%, el 81% no ha culminado el bachillerato, en mayor cantidad (40%) no tienen pareja, la principal morbilidad fue la hipertensión con 80%, los estratos más frecuentes fueron los bajos con 78%. La adherencia terapéutica descrita en este estudio fue alta con 74%. Conclusión: Los adultos mayores con enfermedades crónicas de un centro de promoción social para personas mayores de modalidad diurna en Bogotá, que asistieron durante el periodo de 4 – 13 de junio del 2017, presentaron un nivel de adherencia alta con un 74% y tan solo un 6% presento adherencia baja para este estudio, además se identificó que el perfil del paciente adulto mayor incumplidor son: mujeres con primaria incompleta o sin estudios, entre los 60 a 69 años de edad, de nivel socioeconómico bajo, que se encuentran soltero(a)s o divorciado(a)s.Publicación Acceso abierto Adquisición de una segunda lengua en situaciones de inmersión(Universidad ECCI, 2014) Tibaduiza Chaves, Angela Patricia; Cruz Carreño, Ginna; Moncada Romero, María del PilarLa presente tesis refleja algunos aspectos relacionados con la adquisición de una Segunda Lengua (SL) en contexto de inmersión, en el cual están implícitos varios factores relacionados con las competencias lingüística, cultural y pragmática. La construcción de situaciones de inmersión en contextos donde se está aprendiendo una Lengua Extranjera llevan a los aprendices a compartir con nativos, quienes contribuirán a un proceso adquisitivo de la SL.Publicación Acceso abierto Advantages and disadvantages of (not) mastering the English language culture in iconshock business(Universidad ECCI, 2016) Mendez León, Ana Milena; Vargas Gonzáles, Jorge YezidThis research describes the disadvantages that represent not having a good command and the advantages of having a good command of English language in a graphic design company. We could identify language skills, communication tools and the most relevant cultural aspects necessary while doing business abroad; such as understanding changes of rules and standards use in other countries, the negotiation barriers using a second language and the best ways of communication worldwide as Email or video conferencing.Publicación Acceso abierto Afrontamiento y adaptación en adolescentes de 15 a 19 años ante un embarazo no planeado(2019) Ortiz Salazar, Karen Vanesa; Rodríguez Varela, Stefany; Santacruz Pardo, Karen TatianaEl embarazo adolescente es un problema de salud pública debido a que genera cambios físicos, psicológicos y sociales como la baja autoestima, la depresión, la deserción escolar; como consecuencia de estas situaciones el afrontamiento se ve afectado porque las adolescentes desarrollan conductas de culpa, responsabilidad y preocupación frente a un embarazo no planeado y cambios en el proyecto de vida.Publicación Acceso abierto Agencia de autocuidado en mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogotá(2018) Fonseca Baquero, Paola Andrea; Rojas Barragán, LilianaA través del tiempo se ha hablado de la prostitución como uno de los trabajos o de las profesiones, más indignas, pero a la vez una de las formas de conseguir dinero más rápida del mundo, donde tanto mujeres como hombres ofrecen su cuerpo para satisfacción de otros, por un beneficio económico, donde las personas que se han dedicado a este oficio, se exponen constantemente a una serie de factores de riesgo, como lo son; Las Drogas, El Alcohol, La Violencia, El Abuso y a las innumerables enfermedades de trasmisión sexual. Las cuales afectan su bienestar Físico, emocional, Psicológico y Social. Por lo cual es importante realizar el estudio de Agencia de Autocuidado en esta población, ya que en Colombia hasta el momento no se encuentran estudios con relación al manejo del Autocuidado por parte de las trabajadoras sexuales.Publicación Acceso abierto Aleo amanatura(Universidad ECCI, 2022-10-03) Igua Vasques, Eileen Katerinne; Mogollón Forero, Diana Carolina; Peña Pinzón, Jonhson Johan; universidad ecciEn Aleo Amanatura es una empresa que se enfoca en trabajar las actividades artesanales como lo es el arte de tejer; siguiendo tendencias, tipos de cliente, siluetas y mercados, está ubicada en Bogotá, su origen se da gracias al estudio en cuanto al mundo del tejido y sus antecedentes.