EBA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/121
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Obtención de un motero refractario geopolimérico teniendo como materias primas cenizas de carbón, chamota de ladrillo y residuos arcillosos(Universidad ECCI, 2023) Quintero Guzmán, Camilo Andrés; Orozco Hernández, GiovanySe ha desarrollado un mortero geopolimérico teniendo como materias primas de partida cenizas de carbón, chamota de ladrillo y residuos arcillosos, usando como activadores alcalinos una mezcla de silicato de sodio y aluminato de sodio. Las materias primas fueron caracterizadas por fluorescencia de rayos X FRX, difracción de rayos X DRX, análisis termo gravimétrico TGA y térmico diferencial DTA y su morfología fue estudiada por medio de microscopía electrónica de barrido MEB con análisis EDAX teniendo como comparativo un mortero de uso comercial. Los ensayos fueron realizados buscando una relación activadores/precursores que permitan tener una buena manejabilidad, buena fluidez y buena consistencia. Se encontró que usando una relación activador / precursor del 0,81 se obtuvieron estas condiciones. La caracterización de materias primas evidenció que es necesario que la ceniza esté en mayores proporciones para que haya una buena fluidez y para que haya bajas contracciones de secado debe existir una adecuada proporción de chamota y bajas proporciones de residuo arcilloso. Una vez realizada la optimización reológica, se hicieron pruebas de curado a diferentes temperaturas encontrándose que la temperatura óptima de curado es de 70°C. Se realizaron pruebas de resistencia a la compresión y adherencia antes de cocción obteniendo valores muy similares a los encontrados en morteros convencionales y al mortero de referencia. La formulación F14-9 fue sometida a cocción a la temperatura promedio de uso de los hornos ladrilleros (980°C) y se encontró que a esta temperatura la formulación tiene buena adherencia lo que permite concluir que el mortero desarrollado cumple con los requisitos técnicos para ser usado como un producto comercial. Por último, se realizaron pruebas sucesivas de calentamiento y enfriamiento a 980°C encontrándose que después de 11 ciclos el mortero sigue teniendo adherencia mientras que el mortero comercial de referencia a los 6 ciclos empieza a desprenderse.