AAB. Informe de pasantía

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1134

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la norma ISO 9001:2015 en el departamento de abastecimiento de Autómex SAS
    (Universidad ECCI, 2023) Nieto Dueñas, Laura Daniela; Franco Peña, Jeaqueline
    Autómex SAS es una PYME fundada en el año 2008, dedicada a la manufactura de elementos eléctricos y electrónicos, para la fabricación de tableros eléctricos con diferentes aplicaciones, se encuentra ubicada actualmente en el barrio Pensilvania, en Bogotá, Colombia, en la carrera 31a # 9-52. Durante el último año se ha observado su crecimiento, donde pasó de ser una empresa pequeña, con 50 empleados a una media con alrededor de 105 colaboradores en su nómina, estos cambios han sido a grandes pasos por lo que no se han digerido completamente. Desde que laboró en la empresa (2021), hasta el día de hoy he podido observar la falta de documentación en cada proceso, y si alguna área tiene documentación adecuada, esta no es socializada, por lo que entorpece un poco las actividades del día a día cuando se realiza algún cambio y/o mejora. Por lo anterior se quiere y necesita aplicar la norma ISO 9001 cuyo objetivo principal es la documentación de los procesos, a través de herramientas y sistemas en el departamento de abastecimiento, el cual está conformado por las áreas de compras, almacén y logística.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Oportunidades de mejora al proceso de “gestión de proveedores y terceros asistenciales” con énfasis en el tratamiento de la información y gestión documental en el marco de los objetivos estratégicos de Javesalud
    (Universidad ECCI, 2022) Martínez Lara, Linda Tábatha; Pardo Durán, Wilson
    Las relaciones contractuales que se generan de manera interinstitucional requieren un óptimo seguimiento con el ánimo de eliminar la probabilidad de que se produzcan perjuicios para cada una de las partes involucradas, estos perjuicios pueden estar asociados a dilatación en los procesos de negociación, acceso ineficiente a los documentos y soportes en términos de contratación, administración deficiente para el control del ciclo de vida contractual, pérdida de información y desperdicio de tiempo para ubicación oportuna de documentos. En este documento se procederá a describir el mecanismo establecido, durante el desarrollo de la pasantía, como alternativa de mejora en el proceso de acompañamiento a proveedores y terceros asistenciales, la intervención referida se realizó en la Fundación Javeriana de Servicios Médicos Odontológicos Interuniversitarios “Carlos Márquez Villegas” – Javesalud; espacio en donde se identificó la necesidad de mejorar el seguimiento a este grupo de actores que son relevantes dentro de los servicios de atención a pacientes garantizando el mantenimiento de los atributos de calidad en salud: Accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad, satisfacción del usuario. Para la ejecución del trabajo se determinaron 3 fases entre ellas: diagnóstico del proceso para identificación de oportunidades de mejora, ajustes del proceso e implementación de las mejoras formuladas. El conjunto de acciones realizadas permitió pasar de ejercicios netamente manuales a semiautomáticos para en el seguimiento de vigencia de contratos con proveedores y terceros asistenciales, y organización y centralización de documentos producto de estas relaciones contractuales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para el fortalecimiento de la cultura de calidad en la cruz roja colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá
    (Universidad ECCI, 2022) Hernández Rodriguez, Laura Dayanna
    Informe basado en la cultura de calidad de la Cruz Roja Secciona Bogotá y Cundinamarca en el que se busca el fortalecimiento de la misma mediante un diagnostico y una propuesta con desarrollo y herramientas que permiten la mejora continua de la entidad
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico para el diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud para la empresa Comercializadora El Trolley SAS
    (Universidad ECCI, 2022) Jurado Murcia, María Alejandra; Pardo Durán, Wilson; Universidad ECCI
    El presente trabajo tarta la SG-SST aplicada en una empresa comercializada con el fin de ser analizada, estudiada y diagnosticada con el fin de realizar conclusiones y posibles recomendaciones a seguir para mejorar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Alineación de los procesos de comercialización y fabricación del producto cuarto frio ref. cfl202024ue en la empresa Weston Ltda.
    (Universidad ECCI, 2013) Pardo Martínez, Mónica Andrea; Cortés Castillo, Henry
    La empresa Weston Ltda., es una empresa creada hace 52 años dedicada realizar operaciones de construcción y adecuación de líneas de refrigeración y cuartos fríos propendiendo con sus productos que sus clientes generen ingresos enfocándose en la calidad, si a producto se refiere. Weston Ltda. a pesar de ser una empresa de gran tamaño y reconocimiento ha dejado de lado prácticas de ingeniería y de cultura organizacional que le han generado una mala reputación entre sus competidores y por consiguiente entre muchos de sus clientes. Weston Ltda ha sido el fabricante de uno de los proyectos más ambiciosos en el sector hotelero al suministrar los cuartos fríos del Hotel de las Américas de Cartagena y fabrica por sí mismo los componentes esenciales de las líneas de refrigeración como evaporadores y unidades condensadoras logrando ser líder ante su competencia, que ha optado por importar dichos productos de China, lo que genera grandes inconvenientes para el cliente. Esto Weston Ltda. lo logró identificar hace un tiempo de una forma acertada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programa de salud ocupacional econometría S.A.
    (Universidad ECCI, 2013) Valderrama Corral, Angie Paola; Cortés Castillo, Henry
    Econometría Consultores es una sociedad anónima, con un sólido gobierno corporativo. Tiene una estructura organizacional horizontal y versátil para ejecutar los diferentes proyectos que adelanta. Su oficina principal está localizada en Bogotá. Dispone en otras ciudades de Colombia y de la región Hispanoamérica de una red de consultores y entidades asociadas, mediante las cuales ejecuta permanentemente proyectos de amplio cubrimiento nacional y regional. Se cuenta con un soporte tecnológico y de comunicaciones especialmente diseñado para coordinar continuamente todas sus actividades. La Firma cuenta con una planta profesional permanente de 15 directores de proyectos. Los proyectos se realizan en equipos multidisciplinarios de trabajo especialmente diseñados de acuerdo a los requerimientos técnicos de cada uno de ellos. Además de los directores, los equipos de trabajo se estructuran sobre la base de una planta permanente de profesionales especializados y de apoyo, como también de alrededor de 60 expertos asociados en Colombia y diferentes países del mundo. Adicionalmente se cuenta con un grupo de personas de apoyo administrativo y técnico para los proyectos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la prueba piloto de teletrabajo en el área de datacenter en la empresa Claro Colombia
    (Universidad ECCI, 2016) Garzón Guzmán, Andrés Felipe; Martínez, Germán
    El proyecto que se muestra a continuación desarrolla la implementación del teletrabajo en la empresa Claro Colombia en la ciudad de Bogotá. Basándose principalmente en la puesta en marcha del plan piloto en el área de Datacenter de la organización, como respuesta a la sobrepoblación de colaboradores y poco espacio laboral, inconveniente observado en primera instancia y sobre el cual se empezó a realizar los análisis pertinentes. Para lo anterior se desarrolló un completo estudio empezando con: a). la investigación de los beneficios que conlleva adoptar la modalidad del teletrabajo en una empresa de telecomunicaciones, como lo son la reducción de costos operativos, la optimización del tiempo laboral, menor deserción y mejores metas y tiempos de respuesta. b). las condiciones óptimas para la puesta en marcha del plan piloto, es decir, la identificación de las áreas de la compañía en las cuales se puede desarrollar el teletrabajo y los cargos cuyas funciones se puedan ejercer fuera de las sedes administrativas. Por último c). el diseño de una propuesta efectiva para la implementación del teletrabajo en la organización, estipulando el proceso paso a paso, el cual arroja los parámetros institucionales y laborales a tener en cuenta. Basados en la experiencia de la prueba realizada por medio del plan piloto en el área seleccionada, se evidencian factores a favor y en contra del proceso, los cuales fueron sujeto de análisis para la realización del presente trabajo y cuyas conclusiones definitivas se evidencian más adelante.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe de pasantía para elaborar una propuesta de venta directa de los productos de partes y complementos plásticos LTDA.
    (Universidad ECCI, 2014) Velandia Forero, Juan Pablo; Jiménez Rubio, Fernando
    El presente trabajo desarrolla una propuesta de mercado para demostrar la viabilidad o no viabilidad que Partes y Complementos Plásticos Ltda. implemente distribución directa o tienda a tienda “TAT”. Con la finalidad de incrementar la posibilidad de una exitosa penetración en el mercado colombiano de los productos de Partes y Complementos Plásticos Ltda. se llevó a cabo una investigación de mercado en la ciudad de Bogotá inicialmente, en un periodo de tiempo de siete meses aproximadamente. De esta manera se recopilara información concisa, relevante y verídica sobre el comportamiento del producto, el cumplimiento de los distribuidores con el ferretero, el reconocimiento de marca por parte del mercado y otros aspectos que contribuyan a la obtención de información que aporte al mejoramiento continuo y mejorar los canales de distribución actuales. La investigación de mercado lo que pretende es enlazar al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información. Esta información se utiliza para identificar las oportunidades y problemas de marketing y mejorarla.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co