AGA. Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/98
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Diseño de un mezclador para formulaciones de Almidón Termoplástico(Universidad ECCI, 2024) Hernández Arenas, Wilmer Asdrubal; Velandia Galindo, Jefersson Alexander; León Molina, Helia Bibiana; Plazas Jiménez, Sergio EnriqueSe diseñó un equipo de mezclado para formulaciones de almidón termoplástico, tomando como base mezcladores de alta velocidad para formulaciones de polímeros convencionales disponibles en el Taller de Plásticos de la Universidad ECCI. Para la ejecución de la propuesta se diagnosticó el estado actual de los equipos de mezclado de alta velocidad, se propuso el diseño de un equipo de mezclado para formulaciones de almidón termoplástico, se evalúo el uso de las partes disponibles en el nuevo diseño, se realizó la simulación de patrones de flujo de la mezcla en un software especializado y finalmente se determinó los costos del desarrollo, para obtener una propuesta de diseño del mezclador que garantice mezclas homogéneas de almidón termoplástico que puedan dosificarse de manera eficiente en el proceso de extrusión.Publicación Acceso abierto Obtención de poli anilina a través de síntesis química y electroquímica en el laboratorio de química de la universidad Ecci(Universidad ECCI, 2015) Plata Enrrique, Jorge Luis; Martinez Mora, IvanEl objeto de este trabajo fue el de realizar la polimerización de la anilina en el laboratorio de la Universidad ECCI, utilizando la síntesis química y electroquímica. La polimerización química es una polimerización oxidativa en la que se utilizó como agente oxidante el persulfato de amonio, se trabajó en medio ácido. La reacción tuvo lugar durante unas tres horas, tras las cuales el precipitado fue filtrado y lavado, con el mismo ácido utilizado como medio y finalmente con agua. La polimerización electroquímica consiste en la oxidación anódica de la anilina sobre un electrodo para formar películas de PANI, el polímero sintetizado utilizando esta técnica mostró buenas características conductivas, fue sintetizado en medio acido en disolución con ácido clorhídrico y dos electrodos de cobre, durante alrededor de 10 minutos. El resultado fue un cambio de color por efecto del paso de corriente, aplicando un potencial alrededor de 1,50 V y un agente dopante (ácido clorhídrico y cloruro de potasio), luego al ser retirado el paso de corriente, apagando la fuente de voltaje, el polímero volvió por si solo a un estado transparente.Publicación Acceso abierto El plástico natural como alternativa sostenible(Universidad ECCI, 2016) Hernández Marulanda, Angelo Oswaldo; Cadavid Rodríguez, Juan CarlosPublicación Acceso abierto Funcionalización y caracterización de quitosano en aplicaciones de adsorción de cromo contenido en el agua del embalse del muña y detección de gases(Universidad ECCI, 2018) Peña Benito, Grace Aidee; Robles Figueroa, Diana Milena; Pacheco, Leonardo