EKA. Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/135

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de sistemas inteligentes para la disminución de accidentes en intersecciones vehiculares
    (Universidad ECCI, 2016) Cabrera Bohórquez, John Alexander; Manosalva Campos, Juan Ricardo; Beltrán Molina, Ferney Alberto
    El accidente de tránsito es reconocido como un problema social, por lo tanto, su reducción ahora se convierte en una tarea urgente tanto en las vías como en las intersecciones principalmente las que no están semaforizadas. En ocasiones nos encontramos con cruces de difícil visibilidad, cruces donde es casi imposible ver si se acerca otro vehículo a no ser que prácticamente nos adentremos en el otro carril. Suelen estar en carreteras secundarias. Precisamente para evitar este tipo de colisiones fronto laterales y aportar una mayor seguridad en los cruces. Los accidentes en las intersecciones ocurren cuando los conductores realizan maniobras no adecuadas, no pueden anticipar las acciones de otros conductores, o no ven las señales de tráfico. El desarrollo de sistemas de sensores avanzados y algoritmos puede proporcionar la localización exacta del vehículo del conductor y predicción de la trayectoria de los usuarios de la carretera. Combinando esto con la comunicación del estado en el cual se encuentran los semáforos, será posible advertir al conductor de situaciones potencialmente peligrosas. Comenzamos haciendo una revisión a los diferentes sistemas anticolisión tanto en fase de desarrollo por los grupos de investigación, como los comerciales de los diferentes fabricantes de vehículos y a los implementados para las intersecciones, donde se explica el funcionamiento de los sistemas de sensado y procesamiento de las señales, de acuerdo a esta información hacemos la evaluación del sistema de anticolisión más adecuado para las intersecciones que no están semaforizadas. A futuro se pretende que este sistema se integre a los sistemas inteligentes de transporte (ITS) y a los que vienen en diferentes vehículos, por ejemplo si el vehículo dispone de un sistema anticolisión se dará un aviso a través de un indicador para alertar al conductor, dado el caso que no se acate, si el vehículo cuenta con la tecnología el sistema hará que el auto se detenga de forma autónoma o evite la colisión con una maniobra en la dirección.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Inclusión de herramientas SDR en las asignaturas de telecomunicaciones para la universidad ECCI
    (Universidad ECCI, 2016) Díaz Moreno, William Eliecer; Forero Mora, Angela Patricia; Triana Medina, Wilder; Beltrán Molina, Ferney Alberto
    The project proposes and presents a model of software deployment tools defined radio SDR in the academic curriculum telecommunications ECCI University for undergraduate college. The approach is from a theoretical component which is widely develops the basic principles to understand the different concepts of communication as are issues of digital / analog modulation, filters, wireless communication, radio frequency systems, signal processing, embedded systems, shipping and data reception. The methodology for this learning process is the development of practical laboratories that are bounded within the scope of resources and in relation to the academic content proposed for each subject in the course of the document is to be expressed in detail each steps or processes to perform with clearly defined objectives. The resources used at hardware level is a universal peripheral system Radio with (Universal Software Radio Peripheral) hardware USRP cards that currently owns the ECCI University, the thematic content of each of the areas involved is studied to learn how more optima to adapt practices that have been done at other universities and even research groups.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño sistema inalámbrico de detección del cierre de cinturones de seguridad y grado de inclinación de sillas en aviones comerciales para la prevención de accidentes
    (2016) Bulla Varela, Andrés Felipe; Beltrán Molina, Ferney Alberto
    Las aeronaves en el despegue, crucero y aterrizaje en cada uno de sus vuelos, presentan turbulencias y dado a que las condiciones climatológicas en ocasiones son adversas se generan movimientos abruptos dentro de sí, lo que requiere el uso obligatorio de los cinturones de seguridad y la posición recta de los asientos como prevención de posibles accidentes, como golpes o caídas de los asientos de los pasajeros que no acaten las recomendaciones de abrochar los cinturones y de mantener las sillas en ciertas etapas del vuelo sin reclinación alguna, ya que algunos de estos, durante el vuelo y antes de alcanzar la línea de crucero, desabrochan sus cinturones o reclinan sus asientos sin que los auxiliares de vuelo se percaten, poniendo en riesgo sus vidas y las de otros pasajeros. El propósito de la siguiente investigación es diseñar un sistema de comunicaciones inalámbricas que permita por medio de sensores instalados en el broche de los cinturones de seguridad y en el eje de reclinación de los asientos, mostrar en pantalla tanto a las auxiliares de vuelo como a los inspectores el uso adecuado de estos por parte de los pasajeros a bordo con el fin de prevenir accidentes por movimientos inesperados. Este sistema de comunicación no requiere de entrenamiento especial por parte de los encargados de la tripulación para su entendimiento, ya que cuenta con un tablero de visualización en donde se registran los asientos de aquellos pasajeros que desabrochen sus cinturones o reclinen sus sillas sin previa autorización. Los resultados arrojados por este trabajo demuestran que es un proyecto viable debido a su economía y resultados y que no está establecido en la FAA como TSO ni como PMA, lo que indica que no posee hasta el momento estándares de aplicación, ni patentes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la gestión de incidentes en seguridad de la información para entidades financieras
    (2016) Martínez Rojas, Paula Andrea; Barona Murcia, David Stivens; Agudelo Ramírez, Sebastián; Beltrán Molina, Ferney Alberto
    La tecnología a través de diferentes procesos aporta todo tipo de avances, esto ha sido fundamental en el gran desarrollo tecnológico que han tenido las entidades financieras (EF), es así que como aumenta la tecnología, también aumentan los riesgos informáticos trayendo consigo controles para contrarrestar toda clase de riesgos asociados a delitos informáticos. Inicialmente y desde una perspectiva lejana pueden parecer simples, pero si no se controlan y no se mitigan con el tiempo pueden llegar a ocasionar grandes estragos en cualquier entidad. Por este motivo, la seguridad y el blindaje de la información toman un rol importante en la implementación de nuevas estrategias para la mitigación de los riesgos provenientes en el desarrollo de las actividades de una organización empresarial, llamada procesos de la cadena de valor de las organizaciones.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la infraestructura implementada para la TDT en Colombia
    (2016) Torres Torres, José Armando; José Armando, José Eduar; Becerra Acosta, Gilber; Beltrán Molina, Ferney Alberto
    El presente documentó analiza el proceso de implementación de la TDT en Colombia adoptado en el año 2008 a través de la CNTV bajo el estándar DVB-T Europeo y la evolución de la segunda generación DVB-T2 acogida en el año 2011 por el ministerio de las TIC’s, se estudia la norma técnica desarrollada por el proyecto DVB, las características de modulación OFDM y codificación MPEG-2/4 con el fin de tomar la mejor decisión para su posterior implementación. Se presenta el estándar DVB-T2 como tecnología por su grado de rendimiento, flexibilidad, capacidad, eficiencia espectral, gran calidad de imagen, audio y compatibilidad con la primera versión DVB-T, como referencia del análisis se toman los estudios realizados por ACIEM, la CRC, la ANTV, la RTVC determinando factores técnicos y tecnológicos que se ajusten a la infraestructura presentada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Sistema inteligente de monitoreo y rastreo para equipos de alta gama. “Caso de estudio empresa Colvatel S.A E.S.P”.
    (2015) Fonseca Duarte, Roger Felipe; Lizarazo Cifuentes, Carlos Andrés; Pérez Hernández, Luis Gerardo; López Vargas, Juan Diego
    Este proyecto presenta una propuesta basada en la implementación de un sistema satelital de monitoreo que se adaptará a los equipos de alta gama de cualquier compañía, los cuales por la prestación de sus servicios o su funcionamiento, requieren ser transportados de manera constante por diferentes puntos de una ciudad o del país. Se propone ofrecer una mayor seguridad a los equipos pertenecientes a cualquier compañía, aprovechando la tecnología ya existente de rastreo satelital y posicionamiento global GPS (Global Positioning System) de esta manera el usuario de este servicio va a poder realizar un monitoreo en tiempo real de los equipos a los que se les va a realizar la implementación del sistema. Este monitoreo lo podrá realizar el usuario a través de una plataforma web, donde toda la información va a estar montada en la nube así que no se requiere espacio de almacenamiento en el equipo desde donde se va a realizar el seguimiento, de esta manera el usuario del servicio inteligente de rastreo y monitoreo podrá acceder a la información completa de sus equipos y realizar el seguimiento de los mismos desde su Pc, Tablet o Smartphone, simplemente el cliente debe tener una conexión a internet, realizar una confirmación de identidad ante la plataforma mediante un usuario y contraseña y así poder acceder a su perfil, este perfil guardará toda la información correspondiente a los equipos que tiene asociado el usuario y a los cuales se les implementó el sistema de monitoreo, de esta manera le mostrará los registros de hora, fecha y los lugares por los cuales ha realizado el recorrido el o los elementos que tiene incorporados en la plataforma.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un software para la identificación de anomalías en los dispositivos móviles utilizando las funcionalidades del equipo
    (2015) Melo Giraldo, Fabian Esteban; Villamizar Méndez, Amanda Patricia; Lozada Valencia, Juan Camilo; López Vargas, Juan Diego
    Actualmente es cotidiano tener un dispositivo móvil inteligente de comunicaciones para acceder a toda clase de servicios informativos, ocio, deportivos y demás, de este modo pretendemos estar al tanto de todo lo que pasa a nuestro alrededor con un Smartphone debido a esto tratamos de tener siempre aplicaciones, juegos videos y contenido multimedia en nuestros dispositivos, para los dispositivos y para nosotros como usuarios no es nada fácil mantener toda la información en todo momento es ahí cuando se presentan las comunes y no deseadas fallas en nuestros dispositivos ocasionando así retrasos en nuestras labores diarias de trabajo o comunicación con las demás personas, es ahí donde nuestro proyecto pretende investigar y desarrollar soluciones confiables y eficaces.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co