Publicación:
Diseño de una guía preventiva de incidentes y accidentes para la unidad móvil de capacitación de trabajo seguro en las alturas en el ejercito nacional

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Cindy Lorena
dc.contributor.authorRomero Mancipe, Diana Paola
dc.contributor.authorGuacaneme Gonzáles, José Vicente
dc.date.accessioned2022-06-23T14:22:23Z
dc.date.available2022-06-23T14:22:23Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente proyecto se realiza al determinar la importancia de crear una prevención oportuna en los trabajos de alturas, determinado por el incremento en los incidentes y accidentes, podemos evidenciar que a nivel mundial una de las causas principales de accidentes laborales con consecuencias fatales, está relacionada con los trabajos de alto riesgo, como es el trabajo en alturas; lo cual crea la necesidad de que las empresas incorporen programas que permitan dar ambientes y trabajos seguros a sus empleados.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Lista de tablas 1 Introducción 2 Problema de investigación 2 1 Descripción del problema 2 2 Formulación del problema 2 2 1 Delimitación o alcance del problema 2 3 Sistematización 3 Objetivos 3 2 Objetivos específicos 4 Justificación y Delimitación 4 1 Justificación 4 2 Delimitaciones 4 3 Limitaciones 5 Marco de Referencias 5 1 Estado del arte 5 2 Marco Teórico 5 2 1 Contexto Nacional 5 2 1 1 Causas probables de accidentes en trabajo en alturas 5 2 1 2 Causas probables de accidentes en trabajo en alturas 5 2 1 3 Especificaciones para el trabajo en alturas 5 2 1 1 Regulación americana 5 2 1 2 Elementos de protección personal 5 3 Marco legal 5 3 1 Marco Legal Nacional 5 3 2 Marco Legal Internacional Marco metodológico de la investigación 6 1 Fuentes de información 7 Análisis de la información 7 1 Estadísticas por accidentalidad 7 2 Árbol de causalidad 7 3 Matriz Dofa 7 4 Identificación de peligros y valoración del riesgo 7 5 Perfiles de los capacitadores 7 6 Propuesta de solución 7 8 Resultados y/o Propuesta de solución 7 8 1 Socialización de la propuesta 8 Análisis Financiero (costo-beneficio) 9 Conclusiones y Recomendaciones 9 1 Conclusiones 9 2 Recomendaciones Bibliografía 10 Anexosspa
dc.format.extent101 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2849
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesFernandez, F. B. (1969). Piramide de la accidentalidad. Obtenido de http:/www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=555&tip=7&xit=la-teoria-de-lacausalidad-debird.spa
dc.relation.referencesGarcia, I. C. (2009). Causas de los accidentes mortales. Obtenido de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis74.pdfspa
dc.relation.referencesGrisales, P. M. (2011). Evaluacion y analisis de las prancticas en SISO. Obtenido de Javeriana: file:///D:/Documents/Downloads/Entregables3-TesisMaestriaPaolaCardenas.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, L. R. (2015). Protección Contra Caídas en la Construcciónspa
dc.relation.referencesHSEC. (2014). Cultura preventiva. Obtenido de http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=426spa
dc.relation.referencesJaramillo, A. M. (10 de Noviembre de 2001). eltiempo: archivo. Obtenido de www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-664117spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI,2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalRiesgo físicospa
dc.subject.proposalTrabajo en alturasspa
dc.subject.proposalAccidente laboralspa
dc.subject.proposalPhysical riskeng
dc.subject.proposalWork at heightseng
dc.subject.proposalWork accidenteng
dc.titleDiseño de una guía preventiva de incidentes y accidentes para la unidad móvil de capacitación de trabajo seguro en las alturas en el ejercito nacionalspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesiòn de Derechos.pdf
Tamaño:
312.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
465.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co