Publicación:
Motivos para fumar en estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI

dc.contributor.advisorSantacruz Pardo, Karen Tatiana
dc.contributor.authorGarcía Garay, Camilo Esteban
dc.contributor.authorCuevas Cifuentes, John Wilmer
dc.contributor.authorNumpaque Pachón, Sara Milena
dc.date.accessioned2021-06-17T21:20:31Z
dc.date.available2021-06-17T21:20:31Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar los motivos de consumo de tabaco de los estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI durante el segundo semestre del año 2019.Para cumplir este objetivo se realizó una investigación cuantitativa con un diseño descriptivo de corte trasversal.
dc.description.abstractThe objective of this research is to determine the reasons for smoking of nursing students of the ECCI University during the second half of the year 2019. To meet this objective a quantitative investigation was carried out with a descriptive design of transverse cut.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Enfermeríaspa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Lista de figuras Marco de Referencia Justificación Objetivo General Objetivos Específicos Marco Conceptual Modelo de promoción de la salud de Nola Pender Marco Normativo Ley 1335 de 2009 Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 Día mundial sin tabaco Tipo de estudio Población Muestra Criterios de inclusión Criterios de exclusión Procesamiento para la recolección de datos: Instrumento para la Recolección de Datos Criterios éticos Resolución 8430 de 1993 Principios éticos Propiedad intelectual Resultados Resultados de la encuesta Escala Motivos Para Fumar Bibliografía Anexos
dc.format.extent62 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1109
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programProfesional en Enfermeríaspa
dc.relation.referencesBallén, M. A. (2006). EL CIGARRILLO: IMPLICACIONES PARA LA SALUD. Revista Facultad de Medicina Universidad Nacional, 54(3), 15. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v54n3/v54n3a05.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso De Colombia. (21 de 7 de 2009). Min TIC. Obtenido de Min TIC: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3706_documento.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de colombia. (29 de 7 de 2016). CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA. Obtenido de CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA Y CONVIVENCIA: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdfspa
dc.relation.referencesConsejería de Educación y Cultura. (2004). PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN CENTROS EDUCATIVOS. Obtenido de PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN CENTROS EDUCATIVOS: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3794&IDTIPO=246&RASTRO=c$m4330spa
dc.relation.referencesConsejo General del Poder Judicial. (16 de 3 de 2019). Diccionario del español jurídico. Obtenido de Diccionario del español jurídico: https://dej.rae.es/lema/estudiante-universitariospa
dc.relation.referencesfonseca chaves, s. (s.f.). sciel0.spa
dc.relation.referencesGarcia, L. R. (22 de 12 de 2016). milenio. Recuperado el 19 de 4 de 2019, de milenio: https://www.milenio.com/opinion/luis-rey-delgado-garcia/para-reflexionar/presion-socialspa
dc.relation.referencesHeraud, S. B. (2013). Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Revista de Psicología, 31(2), 28. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v31n2/a06v31n2.pdfspa
dc.relation.referencesHoyo, G. P. (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola pender: Una reflexión en torno a su comprensión. ENEO-UNAM, 8(4), 8. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdfspa
dc.relation.referencesinstitucion nacional del cancer . (12 de 10 de 2016). diccionario de cáncer. Recuperado el 24 de 8 de 2018, de diccionario de cáncer: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/cigarrospa
dc.relation.referencesInstituto Nacional del Cáncer. (20 de 10 de 2016). Diccionario de cáncer. Obtenido de Diccionario de cáncer: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/buscar?contains=false&q=tabacospa
dc.relation.referencesInstituto Nacional del Cáncer. (20 de 08 de 2016). Diccionario de cáncer. Recuperado el 16 de 4 de 2019, de Diccionario de cáncer: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/buscar?contains=false&q=nicotinaspa
dc.relation.referencesley 100 de 1993. (23 de 12 de 1993). Actualícese. Obtenido de Actualícese: https://actualicese.com/entidades-promotoras-de-salud-eps-conforme-a-la-ley-100-de-1993/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud Pública. (10 de 5 de 2010). Manual Nacional para el Abordaje del Tabaquismo en el Primer Nivel de Atención. Recuperado el 16 de 4 de 2019, de Manual Nacional para el Abordaje del Tabaquismo en el Primer Nivel de Atención: https://www.who.int/fctc/reporting/Annexsixurue.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y desarrollo social. (13 de 9 de 2014). Pagina Msal. Recuperado el 20 de 4 de 2019, de http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/tabacospa
dc.relation.referencesministerio de salud y protección social. (15 de 3 de 2013). Plan Decenal de Salud Pública. Obtenido de Plan Decenal de Salud Pública: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesMustaca*, A. E. (2018). Frustración y conductas sociales. Avances en Psicología Latinoamericana, 36(1), 65-81. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v36n1/1794-4724-apl-36-01-00065.pdfspa
dc.relation.referencesNiño, A. M. (2017). Factores asociados al inicio del hábito de. Universitas MEdica, 59(2), 7. Recuperado el 26 de abril de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v59n2/0041-9095-unmed-59-02-00017.pdfspa
dc.relation.referencesNiño, A. M. (2017). Factores asociados al inicio del hábito de. Universitas MEdica, 59(2), 7. Recuperado el 26 de abril de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v59n2/0041-9095-unmed-59-02-00017.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio de Drogas de Colombia, el Ministerio de Justicia. (2016). observatorio de drogas en colombia. Recuperado el 4 de agosto de 2018, de observatorio de drogas en colombia: http://www.odc.gov.co/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (5 de 31 de 2019). Dia mundial sin tabaco. Obtenido de Dia mundial sin tabaco: https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2019/05/31/default-calendar/world-no-tobacco-dayspa
dc.relation.referencesorganizacion mundial de salud . (26 de julio de 2019). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobaccospa
dc.relation.referencesOrtega-Ceballos, P. (jun de 2018). Conocimientos, actitudes y factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios de enfermería. Enfermeria. universidad, 15(2), 13. Recuperado el 20 de abr de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-70632018000200159&script=sci_arttext&tlng=pspa
dc.relation.referencesOrtega-Ceballos, P. (s.f.). Conocimientos, actitudes y factores asociados al consumo de tabaco en estudiantes universitarios de enfermeríaspa
dc.relation.referencesSánchez-Hernández, C. M. (19 de mayo de 2011). Tabaquismo entre universitarios: caracterización del uso en. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 8. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19nspe/10.pdfspa
dc.relation.referencesSandra, f. c. (2017). Tabaquismo en Costa Rica: susceptibilidad, consumo y dependencia. Salud pública de mexico, 59, 11. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342017000700030spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalConsumo de tabaco
dc.subject.proposalTobacco useeng
dc.subject.proposalPsychosocial factorseng
dc.subject.proposalFactores psicosociales
dc.subject.proposalUniversity studentseng
dc.subject.proposalEstudiantes universitarios
dc.titleMotivos para fumar en estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
604.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos/ Acta de grado.pdf
Tamaño:
862.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co