Publicación: Diseño de una propuesta para la articulación de los elementos de prevención de accidentes mayores dentro del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Moreno Salazar, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Cárdenas Rivera, Yeimmy Carolina | |
dc.contributor.author | Salgado Gómez, Oswaldo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T13:44:28Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T13:44:28Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de esta propuesta, para la articulación de los elementos de Prevención de Accidentes Mayores dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo aplicable en Colombia, se establecen los requerimientos de las normas internacionales necesarios para la prevención de accidentes mayores y las organizaciones colombianas a las que aplican dichos requerimientos, tomando como referencia la norma OSHA 29 CFR 1910.119 en la cual se estable el estándar norteamericano para Administración de la Seguridad en procesos, información secundaria de los postulados de la Organización Internacional del trabajo, el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos y la Unión Europea. Se realiza un análisis de las brechas existentes entre la normatividad nacional y los requerimientos de las normas internacionales necesarios para la prevención de accidentes mayores, donde se evidencio que actualmente en el país no se cuenta con una norma específica que fije los requerimientos técnicos para la prevención de accidentes mayores en su defecto la resolución 1111 de 2017 (Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) contempla algunas de las exigencias que hacen las normas de referencia internacional (OSHA 1910.119, y la Norma Mexicana NOM-028-STPS-2012) sin embargo, su exigencia es más general debido a que aplica en Colombia para todos los sectores productivos y de servicios, mientras que, las normas citadas son mucho más robustas y específicas. Considerando lo anterior, en la propuesta de contenidos, se describen uno a uno los elementos necesarios para una adecuada gestión del riesgo, con enfoque a la seguridad de 8 procesos y se concluyen los requisitos mínimos que demanda la prevención de accidentes mayores determinando la brecha o faltantes del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 20 1 TÍTULO 22 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 21 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 22 22 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 25 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 26 31 OBJETIVO GENERAL 26 32 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS: 26 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 27 41 Justificación 27 42 Delimitación de la investigación 28 43 Limitaciones 29 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 30 51 Estado del arte 30 52 Marco Teórico 35 53 Marco legal 37 531 Normatividad de referencia internacional 38 532 Marco legal colombiano 42 6 DISEÑO METODOLÓGICO 48 61 Paradigma 48 62 Tipo de investigación 48 63 Fuentes 49 64 Fases 49 641 Fase 1 Establecimiento de los requerimientos de las normas internacionales necesarios para la prevención de accidentes mayores y las organizaciones colombianas a las le aplica dichos requerimientos 49 642 Fase 2: Establecimiento de las brechas existentes entre la propuesta de la normatividad nacional y los requerimientos de las normas internacionales necesarios para la prevención de accidentes mayores 50 643 Fase 3: Establecimiento de las orientaciones iniciales para que las organizaciones colombianas puedan alinearse a los estándares internacionales de Prevención de Accidentes Mayores para el cierre de brechas 50 4 65 Instrumento 50 66 Muestra 51 7 ANÁLISIS DE BRECHA NORMATIVA 52 8 PROPUESTA PARA LA ARTICULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES MAYORES DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 55 81 Cultura en administración de seguridad en procesos 55 82 Programa de entrenamiento 57 83 Programa de Contratistas 60 84 Información de la Seguridad (Diagnóstico) 64 85 Revisiones de seguridad previas al inicio 68 86 Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 70 87 Procedimientos operativos 75 88 Permiso de Trabajo 78 89 Gestión del cambio 84 810 Integridad mecánica 87 811 Plan de respuesta a emergencias 91 812 Gestión de Incidentes 93 813 Auditoria 96 9 CONCLUSIONES 99 10 RECOMENDACIONES 102 11 BIBLIOGRAFÍA 104 | spa |
dc.format.extent | 106 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3101 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | (OSHA), O. S. and H. A. (2000). Process Safety Management. https://doi.org/10.1201/b11069-30 | spa |
dc.relation.references | Canadian Society of Chemical Engineering. (2012). Process Safety Management (4th Editio). Ottawa. https://doi.org/10.1201/b11069-30 | spa |
dc.relation.references | Casal, J., Montiel, H., Planas, E., & Vílchez, J. (1999). Análisis del riesgo en instalaciones industriales. (U. politecnica de Cataluña, Ed.) (primera ed). Barcelona. Recuperado a partir de www,edicionesupc.es | spa |
dc.relation.references | Colombia, P. de la R. de. (2017). República de Colombia. Recuperado 16 de noviembre de 2017, a partir de http://www.andi.com.co/Uploads/Proyecto decreto-Prevención accidentes mayores_636540276529743357.pdf | spa |
dc.relation.references | CONPES. (2016). Política de Gestión del Riesgo Asociado al Uso de Sustancias Químicas. Recuperado 17 de noviembre de 2017, a partir de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3868.pdf | spa |
dc.relation.references | Ecopetrol. (2011). Administracion de la seguridad en procesos. Recuperado 31 de marzo de 2018, a partir de https://www.ecopetrol.com.co/documentos/68646_Anexo_20._Guia_Seguridad_de_Procesos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ghettas, S. (2015). The Evaluation of Process Safety Management Effectiveness in the Oil and Gas Sector : Case of The Evaluation of Process Safety Management Effectiveness. Recuperado 16 de marzo de 2018, a partir de http://scholarworks.rit.edu/theses/8688/ | spa |
dc.relation.references | Mangosio, I. J. (s. f.). Seguridad de Procesos. | spa |
dc.relation.references | Mohd Shariff, A., Abdul Aziz, H., & Abdul Majid, N. D. (2016). Way forward in Process Safety Management (PSM) for effective implementation in process industries. Current Opinion in Chemical Engineering, 14, 56-60. https://doi.org/10.1016/j.coche.2016.08.006 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2013). Estudio comparativo de la normativa vigente sobre accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. Ejemplo práctico de aplicación. Universidad de Murcia. Recuperado a partir de http://repositorio.upct.es/handle/10317/3438 | spa |
dc.relation.references | Olewski, T., Ahammad, M., Quraishy, S., Gan, N., & Vechot, L. (2016). Building process safety culture at Texas A&M University at Qatar: A case study on experimental research. Journal of Loss Prevention in the Process Industries, 44, 642-652. https://doi.org/10.1016/j.jlp.2016.08.022 | spa |
dc.relation.references | Preparedness, C. E., Office, P., Environmental, U. S., Agency, P., Planning, E., Prevention, A. R., … Section, A. (1996). Federal Register / Vol. 61, No. 120 / Thursday, June 20, 1996 / Rules and Regulations, 61(120), 31668-31730. | spa |
dc.relation.references | Romero, R. P. (2014). INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD. 106 Recuperado a partir de https://www.recope.go.cr/wp-content/uploads/2014/03/08-Integridad-Mecanica-y-Aseguramiento-de-Calidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Social, S. del trabajo y prevision. (2012). Secretaria del trabajo y prevision social. Mexico D F. Recuperado a partir de http://asinom.stps.gob.mx:8145/upload/nom/NOM-028-STPS-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Solis, D. (2016). La importancia de contar con un programa PSM. IIAR Proceedings, (5), 1-40. Recuperado a partir de www.iiar.org | spa |
dc.relation.references | Soto, J. (2017). Incorporación del manejo de sustancias y residuos peligrosos en los planes de gestión del riesgo de desastres. Universidad Católica de Manizales. Recuperado a partir de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1863/Julian Alberto Soto Osorio.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Zhao, J., Suikkanen, J., & Wood, M. (2014). Lessons learned for process safety management in China. Journal of Loss Prevention in the Process Industries, 29(1), 170-176. https://doi.org/10.1016/j.jlp.2014.02.010 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Accidente mayor | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de riesgos de proceso | spa |
dc.subject.proposal | Área en riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Major accident | eng |
dc.subject.proposal | Process risk analysis | eng |
dc.subject.proposal | Area at risk | eng |
dc.title | Diseño de una propuesta para la articulación de los elementos de prevención de accidentes mayores dentro del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 702.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 459.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: