Publicación: Diseño de un Programa de Promoción de Estilos de Vida y Trabajo Saludable dirigido a los colaboradores del Centro de Formación Integral para el Trabajo – CEFIT, del Municipio de Envigado – Antioquia
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Zapata Calderón, John Jairo | |
dc.contributor.author | Ruiz Serrato, Oscar | |
dc.date.accessioned | 2021-03-24T16:56:59Z | |
dc.date.available | 2021-03-24T16:56:59Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del estudio es la promoción de estilos de vida y trabajo saludable en los colaboradores del Centro de Formación Integral para el Trabajo CEFIT. Para ello, se realiza un diagnóstico inicial, en el que se encuentra que la institución educativa del municipio de Envigado – Antioquia, desarrolla un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que está acorde con la normatividad vigente al respecto. En esa dirección se hallan los diferentes formatos y herramientas que pide el sistema, para recabar la información diagnóstica, la cual debe ser actualizada periódicamente. Así mismo, que se desarrollan actividades referidas a un Programa de Estilos de Vida y Trabajo Saludable, como es el caso de las pausas activas saludables, de las cuales se hallan evidencias fotográficas. Igualmente, cuenta con un aplicativo web, proporcionado por la ARL Sura, con el fin de que cada uno de los colaboradores, ya sea administrativo, docente o contratista, puedan seguir una pauta de pausas de acuerdo con los protocolos sugeridos por la medicina del trabajo. Estos programas se habían venido desarrollando de manera regular; sin embargo, fueron suspendidos dada la emergencia de salud pública a raíz de la pandemia Covid 19, la cual obligó a que todas las entidades públicas y privadas, entre la cuales, está la institución educativa CEFIT, se acogieran a las disposiciones gubernamentales, por lo que parte de sus actividades de la vigencia 2020 fueron canceladas. Sin embargo, es necesario hacer la actualización para la vigencia 2021 que incluya actividades de capacitación, campañas de sensibilización, realización de pausas activas saludables y seguimiento al buen comportamiento que promueva el conocimiento y desarrollo de estilos de vida y trabajo saludable y sus efectos a futuro. El costo/beneficio de su implementación resulta bastante favorable e importante y se espera que aumenten la productividad en la institución y genere bienestar en sus colaboradores, disminuyendo los casos de enfermedades laborales, derivadas de las prácticas inadecuadas asociadas al estilo de vida y trabajo. | |
dc.description.abstract | The main objective of the study is the promotion of healthy lifestyles and work in the collaborators of the CEFIT Integral Training Center for Work. To do this, an initial diagnosis is made, in which it is found that the institution develops a Management System for Safety and Health at Work SG SST, which is in accordance with current regulations in this regard. In this direction are the different formats and tools that he requests to collect diagnostic information, which must be periodically. Likewise, activities related to a Program of Healthy Lifestyles and Work are developed, as is the case of active breaks, of which photographic evidence is found. Likewise, it has a web application, provided by the ARL Sura, so that each of the collaborators, whether administrative, teacher or contractor, can follow a pattern of breaks in accordance with the protocols suggested by occupational medicine. These programs are being developed on a regular basis; However, they were suspended because the public health emergency as a result of the Covid 19 pandemic, forced all public and private entities, among which it is in CEFIT, so part of its activities for the 2020 period were suspended due to the Covid 19 pandemic. However, it is necessary to update for the 2021 period, which will include training activities, awareness campaigns, carrying out healthy active breaks and monitoring good behavior that promotes knowledge and development of styles of healthy living and its future effects. The cost / benefit of its implementation is quite favorable and is expected to increase the productivity of the institution and the well-being of its collaborators, reducing the cases of occupational diseases derived from inappropriate practices associated with the lifestyle and work. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 9 2. Resumen 12 3. Abstract 14 1. Problema de Investigación 15 1.1 Planteamiento del Problema 15 1.1.1 Enunciado del Problema 15 1.1.2 Delimitación del problema 16 1.2 Formulación del Problema 17 2. Objetivos 18 2.1 Objetivo General 18 2.2 Objetivos Específicos 18 3. Justificación y Delimitación 19 3.1 Justificación 19 3.2 Delimitación del proyecto 25 3.3 Limitaciones del proyecto 25 4. Marco de Referencias 27 4.1 Estado del Arte 27 4.1.1 Estudios Internacionales 27 4.1.2 Estudios Nacionales 38 4.2 Marco Teórico 50 4.2.1 Información nacional. 50 4.2.1.1 Estilo de Vida y Trabajo Saludable 50 4.2.1.2 Enfoque de Salud Pública. 52 4.2.1.3 Programas para la promoción de hábitos de vida y trabajo saludables. 55 4.2.1.4 El paradigma del cuidado: O aprendemos a cuidar o perecemos. 66 4.2.1.5 Ministerio de Salud y Protección Social – Modos, condiciones y estilos de vida saludables. 69 - Actividad física. 69 4.3 Marco Legal 81 4.3.1 Normatividad Nacional 81 5. Marco Metodológico de la Investigación 89 5.1 Diseño de la Investigación 89 5.1.1 Paradigma y Tipo de Investigación 89 5.1.2 Método y Fases de la Investigación 89 5.1.3 Población 90 5.1.4 Fuentes de Información 90 5.1.5 Análisis de la Información 91 5.2 Propuesta de Solución 91 6. Resultados 96 6.1 Análisis e Interpretación de los Resultados 96 6.1.1 Diagnóstico Situacional 96 6.1.2 Propuesta de Solución. 105 7. Análisis Financiero 118 8. Conclusiones 119 9. Recomendaciones 123 10. Referencias 126 | |
dc.format.extent | 135 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/935 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Ibagué (2018). Programas de estilos de vida y trabajo saludables. Gestión Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2018/22145-DOC-20181022.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, S. y Riaño-Casallas, M. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, Vol. 17, No. 35. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8830/10937.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Calpa, A., Santacruz, G., Álvarez, M., Zambrano, C., Hernández, E. y Matabanchoy, S. (2019). Promoción de estilos de vida saludables: estrategias y escenarios. Hacia la Promoción de la Salud, Vol. 24, No. 2, p. 139-155. http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista24(2)_11.pdf | spa |
dc.relation.references | Canal MinSaludCol. (5 de junio de 2013). Dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública 2012–2021 [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=MMVi6Rdf7vI | spa |
dc.relation.references | Caraballo-Arias, Y., Rodríguez, A., Rivero, A., Rangel, R. y Barrios, M. (2013). Riesgos laborales en los trabajadores de barberías y peluquerías de economía informal en Caracas, Venezuela. Ciencia & Trabajo, Año 15, No. 46, p. 18-23. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v15n46/art05.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillo-Cedeño, I., Flores-Davis, L. y Miranda-Cervantes, G. (2017). Hacia una universidad de convivencia saludable: percepción de un grupo de estudiantes de bachillerato del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE). Revista Electrónica Educare, Vol. 21, No. 1, p. 1-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5763954 | spa |
dc.relation.references | CEFIT (2019). Análisis de Impacto. Plan de Acción 2019. https://cefit.edu.co/Institucional/Planes%20Institucionales/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/2019/An%C3%A1lisis%20de%20impacto%20plan%20de%20acci%C3%B3n%202019.pdf | spa |
dc.relation.references | Chávez, L. y Muñoz, A. (2016). Promoción de la salud en los lugares de trabajo: un camino por recorrer. Ciência & Saúde Coletiva, Vol. 21 No. 6, p. 1909-1920. https://www.scielo.br/pdf/csc/v21n6/1413-8123-csc-21-06-1909.pdf | spa |
dc.relation.references | Código Sustantivo del Trabajo. Ley 141 de 1961. Por el cual se regulan las relaciones de derecho individual del trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo del trabajo, oficiales y particulares. https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-sustantivo-trabajo-42845853?_ga=2.133141771.447226687.1607308552-77238517.1607308552 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de la República de Colombia (1991). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 614 de 1984. Por medio del cual se determinan las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país. 14 de marzo de 1984. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 772 de 1994. Por el cual se reglamenta la afiliación a las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. 3 de agosto de 1994. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_1772_1994.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad Social en el Trabajo SG-SST. 31 de julio de 2014. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Decreto 1477 de 2014. Por la cual se expide la Tabla de Enfermedades Profesionales. 5 de agosto de 2014. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Dong, E., Du, H. & Gardner, L. (2020). An interactive web-based dashboard to track COVID 19 in real time. The Lancet, Vol. 20, No. 5, p. 533-534. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(20)30120-1 | spa |
dc.relation.references | García, C. y Tobón, O. (s.f.). Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención Primaria en Salud y Plan de Atención Básica ¿Qué los acerca? ¿Qué los separa? Hospital San José de Belén de Umbría. https://www.hsjbelen.gov.co/pdf/atencionprimariaensalud.pdf | spa |
dc.relation.references | García-Salirrosas, E. y Sánchez-Poma, R. (2020). Prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos en los docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de Covid 19. ScIELOPreprints recuperado el 4 de diciembre de https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/1014/1449/1534 | spa |
dc.relation.references | Gómez, A. y Porras, K. (2012). Diseño programa de bienestar laboral. [Tesis de Especialización, Universidad Jorge Tadeo Lozano]. https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2019/11/Programa-de-habitos-y-estilos-de-vida-saludable-.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, J., Jurado, M., Viana, B., Da Silva, M. y Hernández, A. (2005). Estilos y calidad de vida. Revista Digital, Año 10, No. 90. https://www.researchgate.net/profile/Antonio_HERNANDEZ_MENDO/publication/28097582_Estilos_y_calidad_de_vida/links/09e41511f574ba252e000000/Estilos-y-calidad-de-vida.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Management system, | eng |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión, | |
dc.subject.proposal | health and safety at work, healthy lifestyles, | eng |
dc.subject.proposal | Estilos de vida saludables, | |
dc.subject.proposal | promoción de la salud en seguridad y salud en el trabajo, . | |
dc.subject.proposal | active breaks, promotion of health at work | eng |
dc.title | Diseño de un Programa de Promoción de Estilos de Vida y Trabajo Saludable dirigido a los colaboradores del Centro de Formación Integral para el Trabajo – CEFIT, del Municipio de Envigado – Antioquia | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño de un Programa de Promoción de Estilos de Vida y Trabajo Saludable dirigido a los colaboradores del Centro de Formación Integral para el Trabajo – CEFIT, del Municipio de Envigado – Antioquia.pdf
- Tamaño:
- 2.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 640.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación CEFIT,.pdf
- Tamaño:
- 481.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentació
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: