Publicación:
Identificación de peligros y valoración de riesgos según la guía técnica colombiana GTC 45 en la empresa Agrícola Inversiones Brady S.A.S de Turbo Antioquia.

dc.contributor.advisorFonseca Montoya, Angela María
dc.contributor.authorMosquera Albornoz, Nelcy Manuela
dc.date.accessioned2021-12-01T14:25:58Z
dc.date.available2021-12-01T14:25:58Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa presente investigación plantea inicialmente la identificación de peligros y valoración de riesgos en la empresa agrícola inversiones Brady S.A.S, Como lo señala la Normatividad aplicable en materia de SST, la norma técnica Colombiana GTC 45; Todas las tareas que involucran responsabilidades y trabajos requieren de pleno reconocimiento, planeación, cronogramas, organización, ejecución, control y evaluación de actividades y planes para su intervención, es esta norma técnica es la que nos dará los parámetros y bases fundamentales para aplicarla e identificar aquellos riesgos y peligros presentes en la organización. Las empresas agrícolas son una de las mal afectadas por su actividad económica, son identificadas en Colombia como la segunda actividad con mayor accidentalidad estando en primer lugar la construcción; por esta razón es importante que cada organización realice la identificación de cada peligro que le permita conocer como el trabajador está expuesto a diferentes riesgos y peligros, y los daños que este puede ocasionarlespa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 6 RESUMEN 7 1 TITULO DEL PROYECTO 1 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1 21 Descripción Del Problema 1 22 Formulación Del Problema 3 23 Sistematización 4 1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 5 31 Objetivo General 5 32 Objetivos Específicos 5 2 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN 6 41 Justificación 6 42 Delimitación Temporal 8 421 Delimitación Espacial 9 43 Limitaciones 10 3 MARCO DE REFERENCIA 10 51 Estado Del Arte 10 52 Marco Teórico 13 53 Marco Legal 19 54 Marco Conceptual 23 4 MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION 26 61 Fuentes Primarias 29 611 Fuentes Secundarias 31 612 Fuentes Terciarias 32 62 Análisis de la información 32 5 RESULTADOS Y/O PROPUESTAS DE SOLUCION 33 51 Informe De Inspección De Condiciones De Seguridad Identificación De Peligros Y Valoración De Riesgos 34 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 45 8 ANALISIS FINANCIERO 59 9 CONCLUSIONES 60 10 RECOMENDACIONES 61 11 BIBLIOGRAFÍA 63spa
dc.format.extent74 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2293
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAGRI-NOVA. (12 de MARZO de 2019). INFOAGRO. Obtenido de EL CULTIVO DEL PLATANO Y EL BANADO : http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_platano__banano_.aspspa
dc.relation.referencesAngie Katherine Molano, C. P. (2013). slideshare.net. Obtenido de https://es.slideshare.net/katherine718/proyecto-1-20759002spa
dc.relation.referencesAUGURA. (2009). Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de plátano de exportación en la región de Urabá. Obtenido de http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/colombia-1/publicaciones-colombia/cartilla-platano-definitiva.pdfspa
dc.relation.referencesBach. CASO ALVAREZ, M. (2018). repositorio.unh.edu.pe. Obtenido de http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1972/TESIS_2018_ING%20MINAS_MELITHON%20CASO%20ALVAREZ%20Y%20NELIDA%20RAQUEL%20GUTIERREZ%20RAMOS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCES, U. (2011). bdigital.ces.edu.co:8080. Obtenido de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1308/2/Propuesta_programa_salud.pdfspa
dc.relation.referencesDOCPLAYER. (2016). DOCPLAYER.ES. Obtenido de https://docplayer.es/12065433-Seguridad-y-salud-laboral-en-pequenas-empresas-agricolas.htmlspa
dc.relation.referencesESCALANTE, F. E. (2016). DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACIÓN. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9736/Proyecto%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGIRALDO, M. L. (2015). ESTUDIO DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES. Pereiraspa
dc.relation.referencesHERRERA, W. (s.f.). PREZI.COM. Obtenido de https://prezi.com/lv3rfqgj3m9q/resolucion-20-13/spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2007). NORMA TÉCNICA NTC-OHSAS 18001 .spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). GUÍA TÉCNICA GTC 45. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdfspa
dc.relation.referencesInformación, M. d. (2016-2017). CIFRAS DE ACCIDENTALIDAD AÑO 2016, 2017. Ministerio de Tecnologías de la Información, https://www.datos.gov.co/Transporte/CIFRAS-DE-ACCIDENTALIDAD-A-O-2016-2017/ptng-w6kv.spa
dc.relation.referencesINTERNACIONAL, I. (2010). GUÍA TÉCNICA GTC. GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS, https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf.spa
dc.relation.referencesJUNGUITO, R. (agosto de 2012). RIESGOS DE LA AGRICULTURA. Obtenido de https://m.portafolio.co/opinion/roberto-junguito/riesgos-agricultura-99030spa
dc.relation.referencesLenis Fierro, D. X. (2017). RED. Obtenido de http://red.uao.edu.co/handle/10614/9869spa
dc.relation.referencesMárquez, L. H. (2016). Diseño de matiz de identificación de peligros, valoración de riesgos y programa de cuidado de manos para la empresa STANTON S.A. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6640/TSO_Rodr%C3%ADguezRond%C3%B3nMarthaViviana_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMayor, S. G. (2019). El Teletrabajo, una práctica Laboral que avanza en Bogotá. Obtenido de https://secretariageneral.gov.co/noticias/teletrabajo-practica-laboral-avanza-bogotaspa
dc.relation.referencesMORENO, M. G. (2014). Planes de autoprotección. Guía básica para su elaboración. Paraninfo. Obtenido de https://www.paraninfo.es/catalogo/9788428399319/planes-de-autoproteccion--guia-basica-para-su-elaboracionspa
dc.relation.referencesMoreno, M. J. (2014). PLANES DE AUTOPROTECCIÓN 1 EDICIONspa
dc.relation.referencesOIT. (s.f.). ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD. Directora de edición Jeanne Mager Stellman, PhD. Obtenido de http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/normatividad/Enciclopedia%20de%20salud%20y%20seguridad%20en%20el%20trabajo.pdfspa
dc.relation.referencesPAMPLONA, C. A. (2016). MÉTODOS PARA IDENTIFICACIÓNDE PELIGROS, ANÁLISIS, EVALUACIÓNY TRATAMIENTO DE LOSRIESGOS EN COLOMBIA. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/312353013_METODOS_PARA_IDENTIFICACION_DE_PELIGROS_ANALISIS_EVALUACION_Y_TRATAMIENTO_DE_LOS_RIESGOS_EN_COLOMBIAspa
dc.relation.referencesPEDRAZA, S. M. (2015). APLICACIÓN DE ELEMENTOS Y TÉCNICAS DE RESCATE Y DEPORTE EXTREMO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUCCIONES DE TRABAJO EN LOS PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN LOS CULTIVOS EXPERIMENTALES DE PALMA DE ACEITE EN CENIPALMA. BOGOTA: PROYECTO.spa
dc.relation.referencesQUINTERO, L. A. (2012). POSITIVA COMPAÑIA. Obtenido de https://www.positiva.gov.co/Servicios-Ciudadano/Lists/Glosario/DispForm.aspx?ID=14&ContentTypeId=0x0100DD638546C4D1E9429B79358D1CC80E46spa
dc.relation.referencesSafetYA. (2019). SafetYA. Obtenido de https://safetya.co/definiciones-del-sg-sst/a/spa
dc.relation.referencesSafework. (2000). Seguridad y Salud en la Agrucultura. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_117460.pdfspa
dc.relation.referencesSOCIAL, S. D. (2017). intranetsdis. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:leQFA9gj0-AJ:intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.3_proc_adminis_gestion_talento_humano/24052017_Programa_de_Equipos_y_Elementos_Protecci%25C3%25B3n_Personal.docx+&cd=1&hl=es&ct=clnspa
dc.relation.referencesSURA, A. (2017). METODOLOGIA ARL SURA PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS,. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdfspa
dc.relation.referencesSURA, A. (2018). TRABAJO EN ALTURA EN SST. Colombia: (editorial pag ARL).spa
dc.relation.referencesTRABAJO, M. D. (1979). LEY 9. MINISTERIO, https://www.arlsura.com/files/ley9_1979.pdf.spa
dc.relation.referencesTRABAJO, M. D. (2012). RESOLUCIÓN 1409 . Diario Oficial No. 48.517 de 9 de agosto de 2012, http://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm.spa
dc.relation.referencesTRABAJO, M. D. (2014). DECRETO 1443. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión, http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa.spa
dc.relation.referencesTRABAJO, M. D. (2015). DECRETO NÚMERO 1072. VERSIÓN ACTUALIZADA ABRIL DE 2017 , http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9.spa
dc.relation.referencesTRABAJO, M. D. (2017). RESOLUCIÓN 1111. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratant, https://www.anm.gov.co/sites/default/files/resolucion_1111_de_2017.pdf.spa
dc.relation.referencesZAZO, M. P. (2015). PREVENCION DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (2ª ED. ). S.A. EDICIONES PARANINFOspa
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
dc.subject.proposalValoración de riesgosspa
dc.subject.proposalMatriz de peligrosspa
dc.subject.proposalElementos de protección personalspa
dc.subject.proposalRisk assessmenteng
dc.subject.proposalHazard matrixeng
dc.subject.proposalPersonal protection itemseng
dc.titleIdentificación de peligros y valoración de riesgos según la guía técnica colombiana GTC 45 en la empresa Agrícola Inversiones Brady S.A.S de Turbo Antioquia.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de grado 74221.pdf
Tamaño:
444.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de Derechos.pdf
Tamaño:
743.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co