Publicación: Propuesta del modelo de teletrabajo y la adaptación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en una organización de desarrollo de software.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Cortes, Ana María | |
dc.contributor.author | Torres Hernández, Jeimmy Paola | |
dc.contributor.author | Guzmán Soto, Miguel Santiago | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2021-10-01T13:49:07Z | |
dc.date.available | 2021-10-01T13:49:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | A partir del inicio de la pandemia por Covid19 y las recomendaciones establecidas por el gobierno nacional para implementar la modalidad de trabajo a distancia para reducir la propagación, las empresas de diferentes sectores económicos se vieron obligados a implementar estos mecanismos para continuar con sus procesos productivos. En el presente estudio se realizó la propuesta de implementación de un modelo de teletrabajo para una empresa de desarrollo de software, el cual fue establecido a través de la identificación y análisis de las características generales de la organización como lo fueron el estado actual del SG-SST y el cumplimiento de los estándares mínimos del sistema y la identificación de los recursos disponibles por parte de la organización para evaluar la viabilidad de un modelo de teletrabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | El proyecto está basado en un método inductivo, ya que realizaremos la construcción de un modelo del sistema de gestión en teletrabajo a partir de la observación sistemática, que está basada en guías, informes, normatividad nacional, pruebas pilotos, proyectos de investigación, entre otros y a través de las vivencias propias de la organización de estudio, teniendo en cuenta el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo - SST actual en “modalidad presencial”. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.researcharea | Investigación descriptiva | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento del problema 1.1. Descripción del problema 1.2. Pregunta de investigación 2. Objetivo general 2.1. Objetivos específicos 3. Justificación 4. Marco Referencial 4.1. Estado del Arte 4.2 Marco Teórico 4.3 Marco Legal 4.3.1 Marco Legal Colombiano 4.3.2 Marco referencial internaciona 5 Marco metodológico 5.1 Paradigma 5.2 Método 5.2.1 Tipo de investigación 5.2.2 Fases del estudio 5.3 Recolección de la información 5.4 Población 5.4.1 Muestra 5.5 Cronograma 5.6 Análisis de la información 5.7 Propuesta de solución 6 Resultados 6.1 Fase I: Diagnostico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6.1.1 Evaluación del impacto de los cambios internos y externos del SG-SST 6.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los niveles de la empresa 6.1.3 Verificación de aplicación de medidas de prevención y control por parte de los trabajadores 6.1.4 Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la auditoría 6.1.5 Acciones de mejora conforme a la revisión de la alta dirección. 6.2 Fase II: Identificar los recursos físicos, financieros, tecnológicos y humanos disponibles. 65 6.2.1 Recursos físicos 65 6.2.2 Recursos financieros 70 6.2.3 Recursos tecnológicos 72 6.2.4 Recursos humanos 75 6.3 Fase III: diseño de propuesta de modelo de teletrabajo. 6.3.1 Selección de personal para prueba piloto 76 6.3.2 Participación del personal 78 6.3.3 Consentimiento informado participación de prueba piloto 6.3.4 Identificación de condiciones de puestos de trabajo 6.3.5 Política de Teletrabajo 6.3.6 Reglamento interno de trabajo 6.3.7 Capacitación del personal 6.3.8 Autorreporte de condiciones 6.4 Fase IV: Prueba piloto 6.4.2. Identificación de condiciones laborales 6.4.3. Cierre de la prueba piloto. 7. Discusión de resultados 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 134 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1653 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Abril Martínez, L. P., Abril Martínez, M. C., & Abril Martínez, S. C. (2019). Modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para teletrabajo autónomo en Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16788 | spa |
dc.relation.references | Ahumada, E. M., & Gutiérrez, K. (2020). Análisis de las condiciones de trabajo home office teniendo en cuenta lo requerido en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para ADCORE S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/788 | spa |
dc.relation.references | Bustamante, O. (2019). Estudio de la implementación del teletrabajo del plan piloto en la empresa de telecomunicaciones Telefónica Movistar. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7173 | spa |
dc.relation.references | CNC, C. N. de C. (2019, diciembre 10). Medición del teletrabajo en Entidades Públicas. https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-144782.html | spa |
dc.relation.references | Correa, F. (2015). El Teletrabajo: Una Nueva Forma de Organización del Teletrabajo [Tesis de Pregrado de Derecho, Universidad de Piura]. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2177/DER_016.pdf;sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Diaz, V. L. (2018). Teletrabajo y neurotecnología: Una guía imprescindible para gestionar el trabajo 4.0. Ediciones Granica. | spa |
dc.relation.references | Gajendran, R. S., & Harrison, D. A. (2007). The good, the bad, and the unknown about telecommuting: Meta-analysis of psychological mediators and individual consequences. Journal of Applied Psychology, 92(6), 1524-1541. https://doi.org/10.1037/0021-9010.92.6.1524 | spa |
dc.relation.references | Gallo Cubillos, A. C., & Durán Buendía, J. F. (2018). Formulación de un modelo de teletrabajo para la empresa Esteban Cobo S.A.S ECSAS. 2019, 107. | spa |
dc.relation.references | Garcia-Izquierdo, A. (2021, febrero 4). Género y salud en el teletrabajo. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, P. (2020, mayo 30). El teletrabajo como estrategia empresarial sostenible en una empresa de servicios de consultoría. https://www.proquest.com/openview/f51077de8db38762eff03d6bbabd5f6e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393. | spa |
dc.relation.references | GWA, G. W. A. (2020, marzo 13). Latest Work-at-Home/Telecommuting/Mobile Work/Remote Work Statistics. Global Workplace Analytics. https://globalworkplaceanalytics.com/telecommuting-statistics | spa |
dc.relation.references | Havriluk, L. O. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3(5), 93-109. | spa |
dc.relation.references | Messenger, J. (2019). Telework in the 21st century: An evolutionary perspective (Jon C. Messenger). Edward Elgar Publishing. https://www.ilo.org/travail/info/publications/WCMS_723395/lang--en/index.htm | spa |
dc.relation.references | MinTic. (2021, septiembre 2). Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC - Colombia superó los 209.000 teletrabajadores en 2020: Ministerio de las TIC. MINTIC Colombia. http://www.mintic.gov.co/portal/715/w3-article-179742.html | spa |
dc.relation.references | MinTic, M. de las T. de la I. y las C. (2017, diciembre 1). EL LIBRO BLANCO EL ABC DEL TELETRABAJO EN COLOMBIA. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones/documento-funcional----el-libro-blanco-el-abc-del-teletrabajo-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. J. A. (2014). El teletrabajo en las organizaciones: Análisis de sus beneficios y barreras en las empresas españolas. Cuadernos de Gestión de Información, 4, 172-187. | spa |
dc.relation.references | Pérez Sánchez, C. (2011). Teleworking: More freedom or a new form of slavery for workers? IDP Revista de Internet Derecho y Política, 0(11). https://doi.org/10.7238/idp.v0i11.1023 | spa |
dc.relation.references | Pinto, A., & Muñoz, G. J. (2020). Teletrabajo: Productividad y bienestar en tiempos de crisis. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, V., & Liliana, S. (2020). El teletrabajo: El teletrabajo sustentable, un medio para la inclusión de personas con discapacidad en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Serrano, A. (2020, abril 6). El teletrabajo y sus dificultades en tiempos de crisis. AEPSAL. https://www.aepsal.com/el-teletrabajo-y-sus-dificultades-en-tiempos-de-crisis/ | spa |
dc.relation.references | Torres, G. (2021, abril 1). Teletrabajo, una oportunidad de crecimiento para ciudades intermedias del país. Diario La República. https://www.larepublica.co/especiales/mis-documentos-semana-santa-2021/teletrabajo-una-oportunidad-de-crecimiento-para-ciudades-intermedias-del-pais-3147781 | spa |
dc.relation.references | UDG. (2021, mayo 5). Clasificación general de las fuentes de información | Biblioteca Virtual del Sistema de Universidad Virtual [Universitaria]. Universidad de Guadalajara. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/portal/clasificacion-general-de-las-fuentes-de-informacion | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | spa |
dc.subject.proposal | Libro Blanco | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Telecommuting | eng |
dc.subject.proposal | White book | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Propuesta del modelo de teletrabajo y la adaptación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en una organización de desarrollo de software. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | Estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, organizaciones aliadas | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 7
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 476.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 182.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 102.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 2.pdf
- Tamaño:
- 266.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: