Publicación:
Implementación del SG-SST para la empresa Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S de Bogotá

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorViracacha Castillo, Carlos Fernando
dc.contributor.authorVargas Trujillo, Yudy Katherine
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.date.accessioned2024-01-24T17:31:30Z
dc.date.available2024-01-24T17:31:30Z
dc.date.issued2019
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido pág. Introducción 11 1. Justificación 12 2. Problema De Investigación 14 3. Objetivos 16 3.1. Objetivo General 16 3.2. Objetivos Específicos 16 4. Marco de Referencia 17 4.1. Marco Conceptual 17 4.2. Marco Teórico 20 4.2.1. Fases de Transición del (SG SST) 21 4.2.2. Interrelación entre los procesos y tipos de indicadores 24 4.2.3. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. (SG SST) 25 4.2.4. Peligros y Riesgos en la Seguridad y Salud en el Trabajo. (SST) 27 4.2.5. La clasificación de los peligros según la norma GTC 45. 2012 32 4.2.6. Matriz de Riesgo 34 4.3. Marco Legal 35 5. Diseño Metodológico 38 5.1. Paradigma 38 5.2. Método 38 5.3. Tipo De Investigación 39 5.4. Instrumentos Para la Recolección De Datos 39 5.4.1. La Observación 39 5.4.2. Entrevista semi-estructurada 40 5.4.3. Lista de chequeo 40 6. Técnica de Análisis de Datos 41 7. Población 41 8. Cronograma de Actividades 42 9. Presupuesto 44 10. Resultados 44 10.1. Evaluación Inicial 44 10.2. Instrumentos y consentimientos 46 10.2.1 Formato de acta de nombramiento del responsable en el SG –SST 46 10.2.2 Asignación de responsabilidades 46 10.2.3. Conformación y funcionamiento del COPASST 46 10.2.4 Comité de convivencia laboral 47 10.2.5 Programa de capacitación 47 10.2.6. Programa de Inducción y re inducción 47 10.2.7. Política de seguridad y salud en el trabajo 48 10.2.8. Matriz de objetivos metas en seguridad y salud en el trabajo 2019 48 10.2.9. Plan anual de trabajo 48 10.2.10. Matriz legal 48 10.2.11. Mecanismo de comunicación 48 10.2.12. Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos 48 10.2.13. Indicadores del sistema 48 10.2.14. Formato de reportes de actos y condiciones inseguras 49 10.2.15. Formato de investigación de enfermedad laboral 49 10.2.16. Reporte de investigación de incidentes 49 10.2.17. Formato de evaluación de proveedores 49 10.2.18. Plan de gestión del riesgo de desastre 49 10.3. Perfil sociodemográfico 49 10.3.1. Consolidado de resultado de la encuesta aplicada 52 10.3.2. Edad de la población de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S 53 10.3.3. Estado Civil de la población de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S 53 10.3.4. Sexo de la población de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S 54 10.3.5. Persona a cargo por el personal de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S 54 10.3.6. Nivel de estudio del personal de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S 55 10.3.7. Tipo de vivienda que habita la población de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S 55 10.3.8. Uso del tiempo libre de la población de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S 56 10.3.9. Promedio de ingreso de la población de Control Regional de Higiene y Mantenimiento 56 10.3.10. Antigüedad de los empleados en la empresa Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S 57 10.3.11. Tipo de contrato de la población de Control Regional de Higiene y Mantenimiento 58 10.3.12. Participación del empleado en las actividades de salud realizadas por la empresa 58 10.3.13. Diagnóstico de enfermedades 59 10.3.14. Población de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S que fuma 59 10.3.15. Consumo de bebidas alcohólicas 60 10.3.16. Deportes que practica los empleados de la organización60 10.4. Nivel de consecuencia de las actividades de Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S después de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en las actividades de la empresa 61 10.5. Programas SG-SST 62 10.5.1. Programa de Inspecciones de seguridad 62 10.5.2. Programa de estilos de Vida Saludable 63 10.5.3. Programa de riesgo mecánico 65 10.5.4. Programa psicosocial 67 10.5.5. Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC 68 10.5.6. Programa Ergonómico 70 10.5.7. Programa gestión de transito 72 10.5.8. Programa Riesgo Biológico 74 10.5.9. Programa de manejo de residuos sólidos 76 10.5.10. Programa de uso eficiente del agua 78 10.5.11. Programa de uso eficiente de energía 80 10.5.12. Programa de ahorro y uso eficiente de papel 82 12. Análisis de resultados 84 13. Conclusiones 86 14. Recomendaciones 87 15. Bibliografía 88 16. Anexos 90spa
dc.format.extent202 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3809
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references(Amp & Castillo). (2006). Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo.spa
dc.relation.referencesComision Economica para America Latina y el Caribe. (Cepal), c. E. (2005 Noviembre).spa
dc.relation.referencesAdaptado de Guia Tecnica Gtc Colombiana 45. Guia para la identificacion de los peligros y la valoracion de los riesgos en Seguridad Y Salud Ocupacional . (por Incontec, 2012, Bogota. Derechos de Autor 2012).spa
dc.relation.referencesBoada, O. (Jueves 22 de Marzo de 2007). Costos de los Accidentes de Trabajo. Recuperado el 05 de marzo de 2019, de orlandoboada@coomevamail.com: http://orlandoboada.comunidadcoomeva.com/blog/index.php?/archives/16-COSTOS-DE-LOS-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.htmlspa
dc.relation.referencesChirinos. (2014). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.spa
dc.relation.references(ley 776 del 2002 (Articulo 3)).Normas Sobre la Organización Administracion y Prestaciones de Riesgos Profesionale.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica, Dane. (s.f.).spa
dc.relation.referencesDecreto1072 Unico Reglamentario en el Sector del Trabajo. (2015).spa
dc.relation.referencesDecreto1443. Ministerio del Trabajo (2014).Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laboralesspa
dc.relation.referencesElaboración propia aplicada al proyecto. (2019).spa
dc.relation.referencesFederacion de Aseguradores Colombianos, (Fasecolda). (2017).spa
dc.relation.referencesGallegos, Walter Lizandro Arias. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Cubana de Salud y Trabajo 2012;13(3):45-52, 24.spa
dc.relation.referencesGuia Tecnica Colombiana. GTC 45. (2012).spa
dc.relation.referencesJorge Jimeno Bernal. (23 de Agosto de 2013). Recuperado el 28 de febrero de 2019, de Círculo de Deming: https://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/spa
dc.relation.referencesAutor (Kelvin, W. T.) (1824 – 1907).spa
dc.relation.referencesAutor (Linares. (2018)).spa
dc.relation.referencesMarcelaHernandez, Y. (03 de febrero de 2019). Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S . (C. y. Yudy, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Asusntos Sociales. (Mintrabajo) . (2017).spa
dc.relation.referencesMinSalud. (Administradora de Riesgos Laborales). Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-2017-189464spa
dc.relation.referencesNorma Tecnica Colombiana; Ohsas 18001. (2007, octubre, 24). Sistema de Seguridad y Salud en El Trabajo.spa
dc.relation.referencesOIT. (2019). "Organizacion Internacional del Trabajo". Recuperado el 04 de Marzo de 2019, de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesResoluciòn , 1. 2. (27 de marzo de 1111 2017). ministerio de trabajo. resoluciòn 1111 de 2017. Bogotàspa
dc.relation.referencesResolución 0312. (2019). 13 de Febrero, Republica de Colombia Patente nº Ministerio de Trabajo.spa
dc.relation.referencesRoncancio, G. (17 de agosto de 2018). 5 claves para lograr una implementación exitosa del SGSST en Colombia. bogota.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalBienestar socialspa
dc.subject.proposalEnfermedad laboralspa
dc.subject.proposalInspecciones de seguridadspa
dc.subject.proposalSocial welfareeng
dc.subject.proposalOccupational diseaseeng
dc.subject.proposalSafety inspectionseng
dc.titleImplementación del SG-SST para la empresa Control Regional de Higiene y Mantenimiento S.A.S de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
9.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
423.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
417.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co