Publicación: Diagnóstico de estrategias de productividad, competitividad e innovación para las pymes colombianas del sector cosmético hacia el mercado peruano
dc.contributor.advisor | Ortega Díaz, Iván Guillermo | |
dc.contributor.author | Camacho Hernández, Cindy | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T16:56:42Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T16:56:42Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El mundo globalizado necesita empresas con altos grados de innovación que generen valor agregado, en términos de potencial exportador, las Pymes colombianas deben buscar un factor diferenciador que las haga más competitivas en el mercado internacional, con el fin de lograr posicionamiento y reconocimiento, por otra parte el sector de Cosméticos y Artículos de Aseo, actualmente es un sector que va en ascenso destacándose como una de las industrias más promisorias de Latinoamérica. Colombia cuenta con posición geográfica estratégica y con acceso preferencial a mercados como la CAN, México, los países de Mercosur, Canadá, EEUU, etc. por lo que se posiciona como un país interesante para muchas empresas que pueden atender esos mercados desde nuestro país. El mundo globalizado necesita empresas con altos grados de innovación que generen valor agregado, en términos de potencial exportador las Pymes colombianas deben buscar un factor diferenciador que las haga más competitivas y generar crecimiento no solo para estas empresas sino para el país. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Internacional | spa |
dc.description.program | Comercio Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | DIAGNÓSTICO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN PARA LAS PYMES COLOMBIANAS DEL SECTOR COSMÉTICOS HACIA EL MERCADO PERUANO Introducción 1 Título de la investigación Diseño de estrategias de productividad, competitividad e innovación de las pymes colombianas del sector cosméticos hacia el mercado peruano 2 Problema de la investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3 Alcance del proyecto 4 Antecedentes 5 Objetivos de la investigación 5.1 Objetivo general 5.2 Objetivos específicos 6 Justificación y delimitación de la investigación 6.1 Justificación 6.2 Delimitación 6.2.1 Delimitación geográfica 7 Marco de referencia de la investigación 7.1 Marco teórico 7.1.1 Marco conceptual •Concepto de empresa •Competitividad •Estrategia •Modelo Heckscher-Ohlin •Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith 1Estrategias de Crecimiento Intensivo: •Estrategia de penetración: •Estrategia de desarrollo del producto: 2 Estrategias de Crecimiento Integrativo: •Integración hacia atrás: •Integración hacia adelante: •Integración horizontal: •Estrategias de diversificación horizontal: •Estrategias de diversificación en conglomerado •Estrategias de diversificación concéntrica: •Estrategia cooperativa: •Estrategia competitiva: •Ataque frontal •Ataque en los costados: •Estrategias de derivación: 8 Tipo de investigación 9 Diseño metodológico 10 Análisis del sector cosmético en Colombia 11 Estudio del mercado peruano •Cámara de comercio de Lima-Perú 12 Re direccionamiento estratégico de herramientas de diagnóstico empresarial 13 Conclusiones 14 Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 67 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1782 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ANGEL, B. (2013). PROCESOS DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LAS PYMES COLOMBIANAS DEL SECTOR COSMÉTICOS FRENTE A PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN. BOGOTA: PROYECTO DE GRADO. | spa |
dc.relation.references | Arias, L. (12 de 03 de 2008). Istmo. Recuperado el 06 de 10 de 2014, de Istmo: http://istmo.mx/2008/03/expansion_internacional_ventajas_amenazas_y_retos / | spa |
dc.relation.references | ATENEA, I. N. (18 de 08 de 2013). Ateneainstituto. Obtenido de Ateneainstituto: http://www.ateneainstituto.com/adea.html | spa |
dc.relation.references | BOGOTA. (22 de 09 de 2014). BOGOTA,D.C. Obtenido de BOGOTA,D.C: http://www.bogota-dc.com/ | spa |
dc.relation.references | Bogotá, S. D. (20 de 01 de 2014). www.sdp.gov.co. Recuperado el 21 de 8 de 2014, de www.sdp.gov.co: http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Pr oyeccionPoblacion | spa |
dc.relation.references | Catalina Ayala Cadavid, M. E. (2009). Analisis de Tecser laboratorio y su marca comercial PYVA`S. Bogotá: Universidad de la Sabana, Escuela Internacional de Ciencias Economicas y Adm8inistrativas. | spa |
dc.relation.references | DANE. (10 de 04 de 2014). https://www.dane.gov.co. Recuperado el 21 de 08 de 2014, de https://www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/presen_PIB_Itrim1 4.pdf | spa |
dc.relation.references | Estilistas, A. C. (2014). Asociación Colombiana de Estilistas. Recuperado el 08 de 08 de 2014, de http://www.asociacioncolombianadeestilistas.com/ | spa |
dc.relation.references | FRANCE, M. . (19 de 01 de 2014). www.marcel-france.com. Recuperado el 21 de 08 de 2014, de www.marcel-france.com: www.marcel-france.com | spa |
dc.relation.references | IDENOT, C. B. (2010). Preguntia el portal de consultoría empresarial. Obtenido de Preguntia el portal de consultoría empresarial: http://www.preguntia.com/como-debo-planificar-la-expansion-de-minegocio. html | spa |
dc.relation.references | Kume, A. (21 de 06 de 2014). crece negocios . Obtenido de analisis interno: fortalezas y debilidades : http://www.crecenegocios.com/analisis-interno-fortalezas-y-debilidades/ | spa |
dc.relation.references | Legiscomex. (07 de 11 de 2012). Legiscomex. Recuperado el 18 de 08 de 2014, de Legiscomex: www.legiscomex.com/ | spa |
dc.relation.references | López, F. (2009). La empresa, explicada de forma sencilla. Barcelona: Libros de cabecera. | spa |
dc.relation.references | LTDA, H. &. (20 de 01 de 2014). www.lander.com.co. Recuperado el 21 de 08 de 2014, de www.lander.com.co: www.lander.com.co | spa |
dc.relation.references | Martinez, a. (2011). toda colombia. Obtenido de toda colombia: http://www.todacolombia.com/nosotros.html | spa |
dc.relation.references | Norma E, S. T. (2005). Estudio Descriptivo del sector productor y comercializacion de cosmeticos en Bogotà. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias, Departamento de Farmacia. | spa |
dc.relation.references | Nullvalue. (26 de abril de 2004). La importancia de la tecnología en las empresas. EL TIEMPO. | spa |
dc.relation.references | Thompson, J. W. (11 de 09 de 2008). Revista dinero. Obtenido de Revista dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/15- tendencias-consumo/67712 | spa |
dc.relation.references | Trujillo, M. L. (2007). Planeación estratégica de tecnologías informáticas y sistemas de información. caldas: universidad de caldas . | spa |
dc.relation.references | Pere Escorsa Castells, J. V. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Barcelona : upc. | spa |
dc.relation.references | proexport. (14 de noviembre de 2014). PROCOLOMBIA pone en marcha nuevas iniciativas para fortalecer internacionalización empresarial. Obtenido de COLOMBIA pone en marcha nuevas iniciativas para fortalecer internacionalización empresarial: http://www.procolombia.co/noticias/procolombia-pone-en-marcha-nuevasiniciativas- para-fortalecer-internacionalizacion-empresarial | spa |
dc.relation.references | productiva, P. d. (2011, septiembre). Programa de transformación productiva . From https://www.ptp.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Salas, O. A. (2008). ANALISIS INTEGRAL DE EMPRESAS: Claves para un chequeo completo: desde el analisis cualitativo al analisis de balances . Barcelona : Bresca. | spa |
dc.relation.references | School, E. B. (22 de marzo de 2012). Preguntia. Obtenido de Preguntia: http://www.preguntia.com/quienes-somos.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Exportación | spa |
dc.subject.proposal | Globalization | eng |
dc.subject.proposal | Innovation | eng |
dc.subject.proposal | Export | eng |
dc.title | Diagnóstico de estrategias de productividad, competitividad e innovación para las pymes colombianas del sector cosmético hacia el mercado peruano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 654.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 686.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 250 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: