Publicación:
Diseño del plan de capacitación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa - Mosquera Cundinamarca.

dc.contributor.advisorFonseca Montoya, Angela María
dc.contributor.authorTabaduiza Càrdenas, Valentina
dc.contributor.authorHernández Bernal, Geraldine
dc.contributor.authorRocha Rocha, Diana Paola
dc.date.accessioned2022-08-09T19:00:56Z
dc.date.available2022-08-09T19:00:56Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl problema objeto de estudio son las falencias en cuanto a la formulación y ejecución del programa de capacitación de la empresa RECICLAIR S.A.S, ubicada en el municipio de Mosquera, lo cual genera una alta tasa de accidentalidad en los colaboradores de los procesos de producción y mantenimiento. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación directa, aplicación de encuestas y el diagnóstico realizado por medio de un análisis a los documentos y registros de la organización, las cuales proporcionaron información valiosa y confiable para el diseño y formulación del plan de capacitación enmarcado en la aplicación de la técnica Gaming. Se propone un plan de capacitación que supla las necesidades identificadas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de que los colaboradores conozcan los riesgos a los cuales se encuentran expuestos y los controles y medidas existentes a fin de promover una cultura de prevención y autocuidado.spa
dc.description.abstractThe problem under study are the shortcomings in terms of the formulation and execution of the training program of the company RECICLAIR S.A.S, located in the municipality of Mosquera, which generates a high accident rate in the collaborators of the production and maintenance processes. The data collection techniques used were direct observation, surveys and the diagnosis made through an analysis of the organization's documents and records, which provided valuable and reliable information for the design and formulation of the training plan framed in the application of the Gaming technique. A training plan is proposed that meets the needs identified in the Occupational Health and Safety Management System so that employees know the risks to which they are exposed and the existing controls and measures in order to promote a culture of prevention and self-care.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido 1. Título 10 2. Problema de la investigación 11 2.1. Descripción del problema 11 2.2 Formulación del problema 12 3. Objetivos 13 3.1. Objetivo general 13 3.2. Objetivos específicos 13 4. Justificación y delimitación 14 4.1. Justificación 14 4.2. Delimitación 15 4.3. Limitaciones 16 5. Marcos de referencia 17 5.1. Estado del arte 17 5.1.1. Nacionales 17 5.1.2. Internacionales 26 5.2. Marco teórico 29 5.3. Marco legal 47 6. Marco metodológico de la investigación 52 6.1. Enfoque o paradigma de la investigación 52 6.2. Método de la investigación 52 6.3. Tipo de investigación 52 6.4. Fuentes información 52 6.4.1. Fuentes primarias 53 6.4.2. Fuentes secundarias 53 6.5. Población 53 6.6. Muestra 53 6.7. Criterios de Inclusión 54 6.8. Criterios de Exclusión 54 6.9. Instrumentos de recolección de la información 54 6.10. Fases de la investigación 55 6.11. Cronograma 58 Lista Lista de tablas Tabla 1. Fuerzas motoras de cambio en el mundo del trabajo 40 Tabla 2. Cronograma del proyecto 58 Tabla 3. Costo del proyecto 75 Tabla 4. Costo beneficio del proyecto 76 Lista de Figuras Figura 1. Ubicación Geográfica de RECICLAIR S.A.S 15 Figura 2. Proceso de trituración 31 Figura 3. Proceso de granulado y pulverizado 32 Figura 4. ¿Qué es riesgo? 35 Figura 5. ¿Qué es la cultura preventiva? 36 Figura 6. Gamificación 45 Figura 7. Fase 1 de investigación 55 Figura 8. Fase 2 de investigación 56 Figura 9. Fase 3 de investigación 57 Figura 10. Indicador de cumplimiento 61 Figura 11. Accidentes año 2020 vs 2021 62 Figura 12. Accidentes vs Riesgos que los generaron 63 Figura 13. Representación de peligro biomecánico (levantamiento de cargas) 64 Figura 14. Representación de peligro mecánico, físico y químico 65 Figura 15. Representación de peligro por condiciones de seguridad (desplome de llantas) 66 Figura 16. Peligros de interés en RECICLAIR S.A.S 67 Figura 17. Metodologías utilizadas en capacitaciones 69 Figura 18. Concepción de la lúdica en el proceso formativo 70 Figura 19. Técnicas lúdicas de mayor impacto 71 Figura 20. Frecuencia considerada para desarrollo de capacitaciones 72 Figura 21. Duración propicia para desarrollo de capacitaciones 73 Figura 22. Desarrollo de capacitaciones con técnicas lúdicas y recreativas 74spa
dc.format.extent92 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2977
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesBetancourt, O. (1999). Texto para la enseñanza e investigación de la salud y seguridad en el trabajo. Ecuador: OPS/OMS – FUNSAD.spa
dc.relation.referencesCamargo, E. (2019). La Gamificación como estrategia de aprendizaje y herramienta de prevención en riesgos laborales en UNIMINUTO-CRG. Girardot, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesCastillo, P. (2019). Implementación de Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar la Cultura de Gestión de Seguridad del personal de la Unidad de Montaje de Cableado de la Empresa A&N Proyectos S.A.C Talara. Tarapoto, Perú. Universidad César Vallejo.spa
dc.relation.referencesCaycedo, A. (2020). Causas por las cuales las capacitaciones no influyen positivamente en la disminución de la accidentalidad del personal encargado de las labores de recolección y cosecha en elixir LTDA en el año 2019. Guadalajara de Buga, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesChávez C. Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/ff68/12f3e65271ddaf2928baf7a26524c4aa59cf.pdf.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (24 de enero de 1979). Ley 9. Por la cual se dictan medidas sanitarias. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20182/ley_9_1979.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (17 de diciembre de 2002). Ley 776 de 2002.Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Recuperado de: https://www.arlsura.com/files/ley776_2002.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (23 de enero de 2006). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.htmlspa
dc.relation.referencesCruz, P. (2019). Implementación de Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar la Cultura de Gestión de Seguridad del personal de la Unidad de Montaje de Cableado de la Empresa A&N Proyectos S.A.C Talara. Perú. Universidad César Vallejo.spa
dc.relation.referencesCuenca. C & Montaño, L. (2021). Técnicas de ludo prevención en la gestión de riesgos laborales en el sector construcción. Bogotá, Colombia. Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesForigua, J. (2017). Propuesta de capacitación para implementar el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – INGENIERIA DE GAS RS S.AS. Bogotá D.C, Colombia. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesGarzón, Y., Ordoñez, E., Sainea, M & Romero, V. (2020). Propuesta metodológica de programa de capacitación basada en gamificación y ludificación que permita identificar los factores que influyen en la accidentalidad del área de Alimentos y Bebidas de un reconocido Hotel en la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesGuerra, S. (2019). Diseño de un plan de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar accidentes de trabajo en la empresa StarPark en la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C, Colombia. Corporación Universitaria UNITEC.spa
dc.relation.referencesJamaica, F. (2015). Los beneficios de la capacitación y el desarrollo del personal de las pequeñas empresas. Bogotá, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7168/Trabajo%20final%20Fabian%20Jamaica%20(1).pdf;jsessionid=4BB1AD6941797965672A3257237C88AC?sequence=1spa
dc.relation.referencesJara A., Asmat N., Alberca N. y Medina J. (2018). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/290/29058775014/html/#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20Chiavenato%20(2009,recompensas%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20desempe%C3%B1o%E2%80%9Dspa
dc.relation.referencesLeka, S., Khan, S. & Griffiths, A. (2008). Explorando la salud y la seguridad necesidades de formación de los profesionales en problemas de salud en el lugar de trabajo. Estados Unidos. Universidad de Nottingham.spa
dc.relation.referencesLondoño, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Montería, Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia: Recuperado de: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?sequencespa
dc.relation.referencesLovera V. (2019). Evaluación de la cultura preventiva en seguridad y salud ocupacional en centro odontológico catedral ubicado dentro de la región metropolitana. Recuperado de: https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/48311/3560901064768UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLozano, I. & Rojas, V. (Santiago de Cali 2017). Programa de formación y capacitación de sst de una empresa manufacturera. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/13886/CB0592733.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMartínez E. y Martínez F. Capacitación por Competencia Principios y Métodos. Recuperado de: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27861/articles-5675_archivo_01.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMarulanda, N., Mejía, P. & Franco, S. (2018). Diseño de un plan de intervención en promoción y prevención de accidentes laborales basado en métodos lúdicos, para una empresa prestadora de servicios generales de la ciudad de Manizales. Colombia. Universidad Católica de Manizales.spa
dc.relation.referencesMartínez S. y Morales H. (Bogotá 2021). Propuesta para la implementación de una herramienta tecnológica que permita la educación, formación y capacitación en sst en la empresa contact point 360 sas. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13887/1/MartinezSolerSandyNorfalia_2021.pdfspa
dc.relation.referencesMelo, J. (2018). Propuestas estratégicas de sensibilización en Seguridad y Salud en el Trabajo para los empleados de las pymes del sector manufacturero en Cundinamarca. Colombia. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesMeneses, N. (2019). La gamificación, llave de una mayor productividad y de un aprendizaje más profundo. Colombia. Recuperado de: https://elpais.com/economia/2019/08/07/actualidad/1565167852_253423.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (27 de enero de 2005). Resolución 156 de 2005. Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200156%20DE%202005.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. ( 23 de julio de 2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de protección social. (14 de enero de 2015). Decreto 055 de 2015. Por el cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-0055-de-2015.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (14 de marzo de 1984). Decreto 614. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0614_1984.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (31 de marzo de 1989). Resolución 1016. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, Colombia. Recuperado de:https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (31 de julio de 2014). Decreto 1443. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá, Colombia. Recuperado de : https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (5 de agosto de 2014). Decreto 1447 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo.(23 de noviembre de 2016). Resolución 4927 de 2016. Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://safetya.co/normatividad/resolucion-4927-de-2016/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (13 de febrero de 2019). Resolución 0312. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de mayo de 1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1 de junio de 1991). Decreto 1127. Por el cual se reglamenta la administración y el funcionamiento del Fondo de Solidaridad Pensional. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMuñoz Rojas, D., Orellano, N. & Hernández Palma, H. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente 21(40), 532-544. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3090spa
dc.relation.referencesNavarrete, N. (2021). Capacitación efectiva en Seguridad y Salud en el Trabajo en áreas administrativas - gestión de talento humano. Bogotá D.C, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesNazareno C. (2020). Metodología de gamificación usadas en la capacitación de empresas argentinas y sus beneficios. Recuperado de: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/18664/1/%5bP%5d%5bW%5d%20T.G.%20A.%20y%20C.%20Dilsizian%2c%20Carlos%20Nazareno.pdspa
dc.relation.referencesNiño A., Cruz A., Díaz C, Monje K. y Uribe W. Diseño de programa de capacitación de seguridad y salud en el trabajo en el Restaurante Milanys del corregimiento del Caguán Huila para el primer semestre del año 2022.recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/43583/Ancru.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPalacios, J. (sf). Técnicas lúdicas. España. Universidad de Coruña. Recuperado de: https://ebg.ec/wp-content/uploads/2020/08/Tecnicas-L%C3%BAdicas.pdf Paredes, R. (sf). Riesgos laborales en una industria manufacturera. Universidad de Carabobo. Recuperado de: https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2013/riesgos-laborales-en-una-industria-manufacturera-su-afectacion-saludspa
dc.relation.referencesPolanco A. y García M. (2016). Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia. Universidad Libre Cali.spa
dc.relation.referencesRimarachín, O. (2020). Capacitación en seguridad y salud en el trabajo y su relación con los accidentes laborales en obras públicas. Tarapoto, Perú. Universidad César Vallejo.spa
dc.relation.referencesSalinas D. y Maldonado C. (Bogotá 2014). Programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo, basado en los factores de riesgo laborales, de las actividades de belleza en el sector informal del barrio san Cristóbal norte. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10875/SalinasRodriguezKeyllyDayan2014_Programa%20de%20capacitacion.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSánchez, F. (2016). Propuesta de un Programa de Capacitación en Seguridad y Salud Pública para personal de servicios aeroportuarios en el Ecuador. Quito, Ecuador. Universidad de San Francisco de Quito.spa
dc.relation.referencesSecretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.(26/05/2015).Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506spa
dc.relation.referencesSilva, C. (2019). Diseño del programa de capacitación para el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Fondo Nacional del Ahorro. Bogotá, Colombia. Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesUgalde J., Vasconcelos K. y Montero B. (2021). La gamificación favorece la competencia laboral. Recuperado de: http://www.uajournals.com/ojs/index.php/businesssimulationjournal/article/view/850/463spa
dc.relation.referencesVisauta, (1989). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Barcelona, España. Recuperado de: http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDFspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalRiesgos laboralesspa
dc.subject.proposalTécnica Gamingspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalOccupational riskseng
dc.subject.proposalGaming techniqueeng
dc.titleDiseño del plan de capacitación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa - Mosquera Cundinamarca.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardtitleDiseño del plan de capacitación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa - Mosquera Cundinamarca.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
167.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ACTA APROBACION DE SUSTENTACION
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
169.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co