Publicación: Diseño de protocolo de rehabilitación y reubicación post incapacidad por accidente de trabajo y/o enfermedad laboral, en la empresa Medina Vargas Estructura S.A.S
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Pinto Montenegro, Angelica Geraldin | |
dc.contributor.author | Julio Orozco, Yadelcy | |
dc.date.accessioned | 2021-12-13T16:41:13Z | |
dc.date.available | 2021-12-13T16:41:13Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo se realizó para identificar la necesidad de la organización con respecto a la rehabilitación y reubicación laboral. Por lo cual, el objetivo principal es proponer a la alta dirección de Medina Vargas Estructura S.A.S este protocolo para los colaboradores, después de una incapacidad por enfermedad laboral o accidente de trabajo. La metodología del proyecto consistió en la recopilación de información primaria y secundaria que permitió identificar los casos más representativos de accidentalidad e incapacidad durante los años 2019 y 2020. Posteriormente, se generó unas entrevistas tanto con los colaboradores como la Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo siendo este la herramienta para el diseño del programa de rehabilitación y reubicación para la compañía. | spa |
dc.description.abstract | The following work was done to identify the organization's need regarding job rehabilitation and relocation. Therefore, the main objective is to propose to the top management of Medina Vargas Structure S.A.S this protocol for collaborators, after a disability due to work related illness or work accident. The project methodology consisted of the collection of primary and secondary information that allowed identifying the most representative cases of accidents and disability during the years 2019 and 2020. Later, interviews were generated with both the collaborators and the Health and Safety Coordinator at Work, this being the tool for the design of the rehabilitation and relocation program for the company. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3. OBJETIVO GENERAL 3.1 Objetivos Específicos 4. JUSTIFICACIÓN 5. MARCOS DE REFERENCIAS 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Normativo 6. MARCO METODOLÓGICO 6.1. Tipo de investigación 6.2. Paradigma 6.3. Método 6.4. Fases 6.4.1. Muestra 6.4.2. Instrumentos 6.5 Fuentes de información 6.5.1. Primaria 6.5.2. Secundaria 7. RESULTADOS 7.1. Análisis de resultados Objetivo General Alcance: Definición Normatividad Responsabilidades Procedimiento 8. ANALISIS FINANCIERO 9. CONCLUSIONES 10. RECOMENDACIONES 11. REFERENCIAS | spa |
dc.format.extent | 62 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2418 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Castro, A. G., & Pinzón, A. F. (s. f.). Estudio comparativo de la inclusión y rehabilitación laboral existente entre Colombia y la unión europea. 117. | spa |
dc.relation.references | Estados Unidos – Prevención de Riesgos Laborales – CEOE. (s. f.). Recuperado 9 de diciembre de 2020, de https://prl.ceoe.es/informacion/prl-en-el-mundo/estados-unidos/ | spa |
dc.relation.references | Francisco Brahm M., & Marcos Singer G., & Luis Valenzuela L., & Cristián Ramírez H., (2011) Comparación Internacional de sistemas de Salud y Seguridad Laboral, Organización Internacional del Trabajo Recuperado el 9 de diciembre de 2020. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---Américas/---ro-lima/---srosantiago/documents/publication/wcms_178071.pdf | spa |
dc.relation.references | Galvis, M. A. Z., & Cubillos, D. M. T. (2018). Debido proceso en la definición de la situación laboral de un trabajador afectado en su capacidad ocupacional en Colombia. 157. | spa |
dc.relation.references | García E.B. & Perelio A.M & Tvrdy J. & Calafell J.M & Piera V. (2016) Guía práctica de Seguridad y Salud en trabajos de rehabilitación y mantenimiento trabajos sin proyecto Recuperado el 9 de diciembre de 2020. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/work-related-diseases/rehabilitation-and-return-work | spa |
dc.relation.references | Guzmán, J. C., Guevara, M. A. H., & gallego, V. P. H. (s. f.). Crear un procedimiento de reintegro y reubicación laboral en casos de accidentes y/o enfermedades laborales y de tipo común que necesiten tratamiento integral físico y psicológico del trabajador. 103. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo / Fundación Laboral de la Construcción (2014) Prevención de riesgos laborales en la rehabilitación de edificios. Estudio sobre los avances en las técnicas constructivas y materiales empleados en la rehabilitación de edificios. Recuperado el 9 de diciembre de 2020. Obtenido de http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM019176.pdf | spa |
dc.relation.references | Rehabilitación y reincorporación al trabajo—Salud y seguridad en el trabajo—EU-OSHA. (s. f.). Recuperado el 9 de diciembre de 2020. | spa |
dc.relation.references | Rúales, Y. G., & Larrahondo, A. Y. M. (2016). Descripción del proceso de reincorporación laboral, con base al manual de procedimientos en trabajadores de un ingenio del valle del cauca periodo 2012 a 2015. 77. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, R. (2007). El método científico y sus etapas. México. | spa |
dc.relation.references | Vásquez Jiménez, N. L. (2019). Estado del arte del reintegro laboral en trabajadores de países latinoamericanos entre 1998-2019. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 9(2). https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2019.5577 | spa |
dc.relation.references | Vergara, A. M. O., & Lozano, D. M. M. (s. f.). Evaluación y mejoramiento del protocolo de reincorporación laboral de una clínica de la ciudad de Santiago de Cali por enfermedad laboral. 51. | spa |
dc.relation.references | Galarza, A.M. I Articulo de investigación científica o tecnológica Reincorporación laboral y análisis de la ley 776 de 2002 de riesgo laborales en Colombia, a la luz del modelo ecológico https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/7094 | spa |
dc.relation.references | Galarza, A.M. I Articulo de investigación científica o tecnológica Calidad de vida en el trabajo en empleados reincorporados: Una mirada desde los compañeros de trabajo https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6939 | spa |
dc.relation.references | Rubio Belmonte, C., & Zisa, N. (2020). Rehabilitación y Terapia Ocupacional desde un enfoque centrado en la persona y basado en la ocupación. Un estudio de caso de artritis psoriásica. | spa |
dc.relation.references | Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 20(2), 249 - 257. doi:10.5354/0719- 5346.2020.53867 | spa |
dc.relation.references | Hernando-Pina*, M., & Valverde-Eizaguirre, M.- Ángel. (2020). A propósito de “en la vida diaria”: terapia ocupacional, recuperación y rehabilitación psiquiátrica: On “doing daily life”: occupational therapy, recovery and psychiatric rehabilitation. Revista Terapia | spa |
dc.relation.references | Ocupacional Galicia, 17(2), 244-248. Recuperado a partir de https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/97 | spa |
dc.relation.references | Diez-Canseco F, Rojas-Vargas J, Toyama M, Mendoza M, Cavero V, Maldonado H, et al. Estudio cualitativo sobre la implementación del Programa de continuidad de cuidados y rehabilitación para personas con trastornos mentales graves en el Perú. Rev Panam Salud Publica. 2020;44: e134. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.134. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Rehabilitación y reubicación laboral | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Rehabilitation and job relocation | eng |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.title | Diseño de protocolo de rehabilitación y reubicación post incapacidad por accidente de trabajo y/o enfermedad laboral, en la empresa Medina Vargas Estructura S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 868.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 149.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación o acta de sustentación (posgrados)PDF
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 328.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: