Publicación:
Reingenieria de la muestra multidisciplinaria de sexto semestre para el programa de ingeniería industrial

dc.contributor.advisorArenas Castro, Carlos Julio
dc.contributor.authorRomero Osorio, Luz Dary
dc.date.accessioned2021-10-28T16:28:34Z
dc.date.available2021-10-28T16:28:34Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractReingeniería de la muestra multidisciplinaria de sexto semestre para el programa de ingeniería industrial, esta investigación esta con el enfoque de la línea de investigación del programa: innovación, emprendimiento y fortalecimiento empresarial-profesional. Cuyo objetivo se establece como: fomentar y fortalecer procesos de innovación, emprendimiento y fortalecimiento empresarial a través de procesos de análisis de oportunidades de negocio novedosos, explorando necesidades insatisfechas con miras a establecer nuevos mercados en el área de diseño y gestión de la innovación. Subtema: diseño e implementación de modelos de gestión del conocimiento e innovación. Revisando los antecedentes de la muestra suministrados por sus organizadores se observan algunos reconocimientos como: se observa que son muy mínimos los registros (documentos) que existen correspondientes de las muestras multidisciplinarias que sean llevado a cabo desde el año 2009 al 2014, realizándose dos veces por año. Se desconoce el protocolo estipulado para llevar a cabo y realizar este tipo de actividades. Se evidencia que el trabajo realizado por los estudiantes se pierde en cuanto a su creatividad, dedicación, esfuerzo, dinero. Al carecer de una base de datos, no se aprecia el prototipo de los estudiantes que no pasaron a la muestra. Falta un proyecto integrador que vincule las tres asignaturas exigidas en la muestra. ¿Hasta dónde las tres asignaturas (ergonomía, diseño industrial e ingeniería de métodos) aportan al prototipo presentado por los estudiantes? Teniendo como objetivo general, Proponer una reingeniería en la muestra multidisciplinaria del sexto semestre para el programa de ingeniería industrial. Y desarrollando los objetivos específicos, Conocer como está organizada la muestra multidisciplinaria, sus documentos, participantes, asignaturas y evento. Determinar un plan escrito y detallado para presentar cada uno de los prototipos teniendo en cuenta las asignaturas, el evento y la organización. Establecer una propuesta de reingeniería para la muestra multidisciplinaria y el documento de su memoria. Por lo tanto se plantea la propuesta de Ingeniería aplicada.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Industrialspa
dc.description.programIngeniería Industrialspa
dc.description.tableofcontentsLISTA DE TABLAS LISTA DE ILUSTRACIONES LISTA DE ANEXOS RESUMEN INTRODUCCION 1 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 EL PROBLEMA 2.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.3 FORMULACIÓN DE PROBLEMA 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.1.1 JUSTIFICACIÓN SOCIAL 4.1.2 JUSTIFICACIÓN TECNOLOGICA 4.1.3 JUSTIFICACIÓN INNOVACIÓN 4.2 DELIMITACIÓN 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO TEÓRICO 5.2 MARCO CONCEPTUAL 5.3 MARCO LEGAL 5.4 MARCO HISTORICO 6 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6.1 INVESTIGACIÓN APLICADA 7 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN (CAMBIO MÁS SIGNIFICATIVO) 7.1PROCEDIMIENTO (CAMBIO MÁS SIGNIFICATIVO) 7.2PROCEDIMIENTO (REINGENIERÍA DINÁMICA APLICADA) 8 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 8.1 ANÁLISIS DE LOS DATOS 9 CONCLUSIONES 10 RECOMENDACIONES 11 REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) ANEXOSspa
dc.format.extent187 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1852
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesASM Handbook Vol 1, Properties and Selection: Irons, steels and High Performance Alloys. p1274. (2005). Novelty,Ohio, United States: ASM International.spa
dc.relation.referencesB, I. D. (Agosto de 2008). Revista Virtual Pro. Obtenido de http://www.revistavirtualpro.com/revista/ingenieria-de-metodos/3spa
dc.relation.referencesBankinder, F. d. (20015). Fundacion de la innovacion Bankinder. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de https://emprendedores.fundacionbankinter.org/Conocimiento/Indice/Informaci%C3%B3nparaEmprendedores/Prototipo/%C2%BFQu%C3%A9esunprototipo.aspxspa
dc.relation.referencesBankinter, F. d. (2015). Fundación de la Innovación Bankinter . Obtenido de https://emprendedores.fundacionbankinter.org/Conocimiento/Indice/Informaci%C3%B3nparaEmprendedores/Prototipo/%C2%BFQu%C3%A9esunprototipo.aspxspa
dc.relation.referencesBurdek, B. E. (1994). Diseño. Historia, teoria y practica del diseño indutrial. Kommanditgesellschaft,Colonia,Alemania: Editorial Gustavo Gil,SA.spa
dc.relation.referencesChampy, M. H. (1993). Reingeniería. New York: Norma.spa
dc.relation.referencesColombia, U. N. (15 de Marzo de 2015). Direccion Nacional de Bibliotecas. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de Direccion Nacional de Bibliotecas: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%206/cap6_i.htmspa
dc.relation.referencesDart, R. D. (2011). Técnica del “Cambio Más Significante”.spa
dc.relation.referencesECCI, U. (s.f.). Bgota ECCI. Recuperado el 25 de Marzo de 2015, de Bgota ECCI: http://bogota.ecci.edu.co/index.php/ecci/resena-historicaspa
dc.relation.referencesErgonomia, A. E. (16 de 02 de 20015). Ergonomos. Recuperado el 16 de 02 de 2015, de Ergonomos: http://www.ergonomos.es/ergonomia.phpspa
dc.relation.referencesEspañola, R. A. (Octubre de 2014).spa
dc.relation.referencesFerrer F, M. G. (1995). Manual de Ergonomia. Madrid: MAPFRE S.A.spa
dc.relation.referencesGonzalez, J. A. (1998). Reingenieria de Porceos Empresariales. F.C Editorial.spa
dc.relation.referencesGrouard, F. M. (s.f.). Reingenieria del Cambio :Diez dias claves para transformar la empresa. Marcombo S.A.spa
dc.relation.referencesHammer, M. (1994). Reingenieria. Norma.spa
dc.relation.referencesHAMMER, M. (1994). REINGENIERIA. Norma.spa
dc.relation.referencesJoel, M. D. (1995). Reingenieria: Como aplicarla con exito en los negocios. Mexico D.F. MX.: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesLopez, B. S. (16 de Marzo de 2015). Ingenieria Industrial on line. Recuperado el 16 de Marzo de 2015, de Ingenieria Industrial on line: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/procesos-industriales/spa
dc.relation.referencesMoyasevich, B. I. (2008 de 2008). Revista Virtual Pro. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de http://www.revistavirtualpro.com/revista/ingenieria-de-metodosspa
dc.relation.referencesOslo, M. d. (1997). Guia pra la Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación. Grupo Tragsa, 3ra edicion, pag 56.spa
dc.relation.referencesPADRON, J. (2006). Entre Temas. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de Entre Temas: http://padron.entretemas.com/InvAplicada/spa
dc.relation.referencesMichael Hammer & James Champy; (1993); Reingeniería; grupo editorial Norma.spa
dc.relation.referencesFrancis Meston y Benoist Grouard ( ); Reingeniería del Cambio: diez días claves para transformar la empresa; Macombo S.A.spa
dc.relation.referencesJuan Ángel Alarcón González (1. Ed. 11/1998); Reingeniería de Procesos Empresariales; Editorial FC.spa
dc.relation.referenceshttp://www.monografias.com/trabajos6/rein/rein.shtml#ixzz3GiK0CunCspa
dc.relation.referenceshttp://definicion.mx/proceso/#ixzz3GiSQiIGfspa
dc.relation.referenceshttp://www.definicionabc.com/general/proceso.php#ixzz3GiVvt6mQ )spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalIngeniería aplicadaspa
dc.subject.proposalReingenieríaspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalApplied engineeringeng
dc.subject.proposalReengineeringeng
dc.subject.proposalInnovationeng
dc.titleReingenieria de la muestra multidisciplinaria de sexto semestre para el programa de ingeniería industrialspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
3.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
544.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de grado.pdf
Tamaño:
484.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co