Publicación: Construcción de un biorreactor implementando monitoreo continuo por medio de un sistema Arduino con sensores para medición de temperatura, humedad y pH.
dc.contributor.advisor | Fonseca Zaraza, Erika | |
dc.contributor.advisor | Garcia Navarrete, Frank Jimy | |
dc.contributor.author | Rincón Rozo, Tania Daniela | |
dc.contributor.author | Salinas Garzon, Emily | |
dc.contributor.researchgroup | Restauración Ecológica y Servicios Ecosistémicos (RESE) | spa |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T20:59:24Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T20:59:24Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La presente investigación nace a partir de la evaluación de los procesos de la planta de compostaje de la universidad ECCI, ya que los residuos generados allí son de alto contenido de celulosa y lignina, las cuales generan una degradación de la biomasa más lenta, para ello se plantea la aceleración del proceso a través de un biorreactor con el fin de evaluar su rendimiento sin afectar la calidad del producto final. El objetivo del proyecto consistió en evaluar el desempeño de un prototipo de biorreactor construido a escala piloto para la producción de compostaje, a través del monitoreo de la temperatura, humedad y pH empleando una placa Arduino®. La construcción del prototipo de biorreactor, tipo batch, se hizo teniendo en cuenta la aireación, humedad, posición de los sensores y tipo de agitación en función de los materiales disponibles para la construcción (Caneca de 55 Galones con tapa, Tubo PVC y válvula para drenaje de lixiviados); en cuanto al sistema de monitoreo automático se requirió de una placa de Arduino, una pantalla o LCD, un Datalogger o módulo shield SD, una memoria SD y 3 sensores, uno para cada parámetro de control, se programó basado en líneas de código para la lectura de tareas automatizadas. Para el seguimiento del compostaje se realizaron determinaciones en laboratorio de materia orgánica, humedad, carbono orgánico y pH, en tres momentos del experimento; con respecto a la temperatura y pH, se realizó de manera continua a través de los sensores. Este proyecto contó con tres ensayos experimentales, teniendo en cuenta que durante la puesta en marcha del proceso de compostaje se encontró que la temperatura del sistema no llegó a lo esperado para la fase mesófila. Así, en el segundo ensayo se implementó un aislante térmico con la finalidad de mejorar las condiciones de la temperatura; sin embargo, tampoco fue efectivo. Finalmente, en un tercer ensayo se ejecutó una adecuación del material y se adicionó un fermento para activar el proceso de compostaje. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Resumen .5 Introducción.6 Descripción del Problema .8 Formulación del Problema9 Objetivo general.9 Objetivos específicos.9 Metodología9 Diseño metodológico.9 Materiales y Métodos 11 Recursos 14 Diseño y construcción del Biorreactor.16 Diseño conexiones placa Arduino ® .17 Programación del sistema de monitoreo Arduino®.18 Evaluación del compostaje en biorreactor.21 Metodología.21 Determinación de Materia Orgánica (método calcinación). IGAC (IN-AGR-PC01-51).21 Determinación del Contenido de Humedad (Método cuantificación gravimétrica). IGAC (IN-AGR-PC01-50). .22 Determinación de pH. (potencial de hidrógeno). IGAC (IN-AGR-PC01-31). 22 Determinación del Carbonó Orgánico por el Método Walkley - Black. IGAC (IN-AGR-PC01-52). .22 Resultados 23 Análisis Comportamiento (Temperatura Y Humedad). Monitoreo Automatizado Arduino ® .24 Ensayo 1 25 Ensayo 2 25 Ensayo 3 25 Puesta en marcha y evaluación del prototipo.26 Análisis Fisicoquímico 26 Discusión.30 Conclusiones.32 Recomendaciones.33 Agradecimientos 34 Referencias Bibliográficas.35 ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 59 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rincon, T. & Salinas, E. (2023) Construcción de un biorreactor implementando monitoreo continuo por medio de un sistema Arduino con sensores para medición de temperatura, humedad y pH. Tesis pregrado. Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3601 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Araújo, J. R.; Waldman, W. R.; De Paoli, M. A. (2008). «Thermal properties of high-density polyethylene composites with natural fibres: Coupling agent effect». Polymer Degradation and Stability 93 (10): 1770-1775. ISSN 0141-3910. doi:10.1016/j.polymdegradstab.2008.07.021. | spa |
dc.relation.references | Astudillo Serrano, M. V., & Cadena Sánchez, J. L. (2016). Desarrollo de un prototipo para el seguimiento y cuidado de jardines urbanos basado en la recopilación de datos a través de la plataforma de Arduino® (Bachelor's thesis, PUCE). | spa |
dc.relation.references | Ayala Cadena, O. (2014). Prototipo de un compostador de uso doméstico automatizado con Arduino. | spa |
dc.relation.references | Bardales Vásquez, C., Cabos Sánchez, J., León Torres, C., & Jara Huacacolqui, E. (2020). Enriquecimiento proteico de los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de la Región La Libertad con la asociación mixta de Trichoderma reesei, Chaetomiun cellulolyticum y Candida utilis para alimentación animal. Arnaldoa, 27(1), 99-114. https://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.271.27104 | spa |
dc.relation.references | Camacho, Alejandro D., Martínez, Laura, Ramírez Saad, Hugo, Valenzuela, Ricardo, & Valdés, María. (2014). Potencial de algunos microorganismos en el compostaje de residuos sólidos. Terra Latinoamericana, 32(4), 291-300. | spa |
dc.relation.references | Casco, J. M., & Bernat, S. M. (2008). Microbiología y bioquímica del proceso de compostaje. Compostaje, 112-39. | spa |
dc.relation.references | Carmona Pardo, R. N. (2017). Estudio de las propiedades fisicoquímicas de compost de residuos sólidos orgánicos residenciales, a partir de su caracterización térmica | spa |
dc.relation.references | Cooperband L, 2002. University of Wisconsin-Madison. Center of Integrated Agricultural Systems. 2002. “The Art and Science of Composting. A resource for farmers and compost producers”. | spa |
dc.relation.references | Chandler, C., Ferrer, J., Mármol, Z., Páez, G., Ramones, E., & Perozo, R. (2008). Efecto de la aireación en el compostaje del bagacillo de la caña de azúcar. Multiciencias, 8(1), 19-27. | spa |
dc.relation.references | FAO., (2013) Manual de Compostaje del Agricultor, Experiencias en América Latina. "Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura." (“Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura”) Santiago de Chile. | spa |
dc.relation.references | Gillespie E., (s.f.) Biorreactor de compost. SFGATE. | spa |
dc.relation.references | Gómez Barrera, R., (2006) Compostaje de residuos sólidos orgánicos. Universidad autónoma de Barcelona | spa |
dc.relation.references | Gotaas, H.B. (1956). Composting. Sanitary disposal and reclamation of organic wastes. World Health Organization. Geneva | spa |
dc.relation.references | Hoyos, J. L., Vargas, C. A., & VELASCO, R. J. (2010). Evaluación de compost obtenido en pila móvil empleando mezclas de gallinaza de jaula con material celulósico. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial, 8(1), 54-60. | spa |
dc.relation.references | IGAC (2006). Métodos analíticos de laboratorio de suelos. 6ª edición. República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario – I.C.A., (2003). Resolución No. 00150. Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia. | spa |
dc.relation.references | Levenspiel, Octave. (2004) Interpretación de los datos obtenidos en un reactor intermitente. En: Ingeniería de las Reacciones Químicas. 3 ed. México: John Wiley. | spa |
dc.relation.references | López, P. (2009), Implementación de un sistema de control de temperatura para el calentamiento de un tanque de alimentación continúa mediante un PLC. Trabajo Ingeniero en Electrónica y Control. Quito: Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. | spa |
dc.relation.references | M. Awasthi, K. Pandey, A.K Khan, J. Bundela, (2014) “Evaluation of thermophilic fungal consortium for organic municipal solid waste composting”, Bioresource Technology, 168, 214-221. | spa |
dc.relation.references | Méndez-Matías, Artemio, Robles, Celerino, Ruiz-Vega, Jaime, & Castañeda-Hidalgo, Ernesto. (2018). Compostaje de residuos agroindustriales inoculados con hongos lignocelulósicos y modificación de la relación C/N. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 9(2), 271-280. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i2.1070 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (2008). Manual de Compostaje., Amigos de la Tierra España. Madrid. NIPO: 770-09-354-2. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Medio Ambiente de Chile (2021). MANUAL DE COMPOSTAJE Una herramienta para combatir el Cambio Climático. Publicado en Chile. | spa |
dc.relation.references | NTC 5167 (2011). Productos Para La Industria Agrícola. Productos Orgánicos Usados Como Abonos o Fertilizantes Y Enmiendas o Acondicionadores De Suelo. | spa |
dc.relation.references | Rincón T. (2021). Caracterización Fisicoquímica y Estandarización Del Compostaje Producido A Partir De Los Desechos Orgánicos y De Poda Generados En El Campus De La Universidad Ecci Ubicada En Bogotá, Autopista Norte, Calle 170. República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rojas Perez, F., Zeledón Vílchez, E. (2007) Efecto De Diferentes Residuos De Origen Vegetal Y Animal En Algunas Características Física, Química Y Biológica Del Compost. Hacienda Las Mercedes, Managua. 2005. | spa |
dc.relation.references | Ruíz-Leza, H. A., Rodríguez-Jasso, R. M., Rodríguez-Herrera, R., Contreras-Esquivel, J. C., & Aguilar, C. N. (2007). Diseño de biorreactores para fermentación en medio sólido. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 6(1), 33-40. | spa |
dc.relation.references | Martínez Urueña, J. P., & Suarez Parra, H. (2022). Propuesta para elaboración de abono a partir de compostaje teniendo en cuenta la inclusión de una mezcla de microorganismos en el proceso (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). | spa |
dc.relation.references | Pastor Fernández, C. (2019). Proyecto de Diseño de un Biorreactor para la Producción de Compost a partir de Biorresiduos. | spa |
dc.relation.references | Tortosa Muñoz, G. (2011). Elaboración a escala preindustrial de enmiendas y abonos orgánicos sólidos y líquidos mediante co-compostaje de orujo de oliva de dos fases o “alperujo”. | spa |
dc.relation.references | UAESP. (2014). Guía técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de metodologías de compostaje y lombricultura. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Vargas Pineda, O. I., Trujillo González, J. M., y Torres Mora, M. A. (2019). El compostaje, una alternativa para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las centrales de abastecimiento. Orinoquia, 23(2), 123-129 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.subject.proposal | Monitoreo automatizado | spa |
dc.subject.proposal | Compostaje | spa |
dc.subject.proposal | Biorreactor | spa |
dc.subject.proposal | Lignocelulósicos | spa |
dc.subject.proposal | Microorganismos | spa |
dc.title | Construcción de un biorreactor implementando monitoreo continuo por medio de un sistema Arduino con sensores para medición de temperatura, humedad y pH. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 484.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 328.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: