Publicación:
Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Don Pollo Cacique S.A.S., en El Rosal, Cundinamarca.

dc.contributor.advisorFonseca Pacheco, Angélica Patricia
dc.contributor.authorAlonso Correa, Natalia
dc.contributor.authorMedina Moreno, Luisa María
dc.date.accessioned2024-05-23T16:43:12Z
dc.date.available2024-05-23T16:43:12Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo el diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para el asadero restaurante Don Pollo Cacique S.A.S. en el municipio El Rosal, Cundinamarca, de acuerdo a los requisitos enmarcados en el Decreto 1072 de 2015 en lo referido al capítulo 6. La presente investigación se desarrolló a partir de un método descriptivo y desde un paradigma empírico – analítico basándose en el planteamiento de una hipótesis que pretende alcanzar la objetividad en los resultados, desde una recolección y análisis de datos. Los resultados obtenidos de las encuestas arrojaron que el 67% de los trabajadores no han recibo inducción y reinducción en SST, el 33% no ha recibido formación en SST, el 50% de los trabajadores cuentan con un contrato formal, el 83% del personal no conoce las salidas de emergencia, la ubicación de los extintores y los botiquines, el 67% de los empleados utilizan EPP mientras que el 25% afirma que no los emplea, el 17% conoce los sistemas de alarma, el 58% de los trabajadores han informado que la empresa les proporcionó información sobre los riesgos asociados a su puesto de trabajo, el 67% de los encuestados indicaron no haber identificado ningún tipo de riesgo que pudiera afectar su bienestar en su lugar de trabajo, el 50% de los colaboradores admitió no estar familiarizado con los SG-SST y el 83% expresan que es crucial recibir capacitación para estar listos frente a cualquier situación de emergencia. Se detectaron peligros en el asadero restaurante que están asociados a peligros biomecánicos, biológicos, condiciones de seguridad, físicos, químico, psicosocial y fenómenos naturales, para los cuales se establecieron controles respectivos para prevenir y mitigar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent119 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4029
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAbreu, J. (2014). El Método de la investigación.spa
dc.relation.referencesCabarcas Marmol, A. (2019). Beneficios económicos de implementar el SG-SST en la empresa Liven S.A.S de la ciudad de Cartagena. Cartagena.spa
dc.relation.referencesChaparro Firacative, J. C. (2021). Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo Secretaría General - Proceso de Gestión del Talento Humano.spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (2022). Obtenido de https://ccs.org.co/portfolio/sepresentaron-1488-accidentes-de-trabajo-en-promedio-cada-dia-durante-el-2022/spa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (2002). Ley 776 de 2002 "Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales". Bogotá D.Cspa
dc.relation.referencesEl Ministro de Gobierno de la República de Colombia. (1994). Decreto 1295 de 1994 "Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales". Bogotá D.C. .spa
dc.relation.referencesEl presidente de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 DE 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesEl presidente de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 DE 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45 "Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45 "Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional". Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (1986). Resolución 2013 de 1986 "Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo". Bogotá D.Cspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución 312 de 2019 "Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST". Bogotá D.C. .spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (s.f.). Guía Técnica de Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para MIPYMES.spa
dc.relation.referencesPonce, G. (2022). La enfermedad laboral a nivel mundial. Revista Fasecolda. Obtenido de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/818spa
dc.relation.referencesRestrepo, O. (2022). Unidad 2. Métodos experimentales y no experimentales para el desarrollo de una propuesta de investigación.spa
dc.relation.referencesArrieta Villanueva, V. P., & Silgado Fox, J. I. (2021). Diseño de un programa de gestión ante el estrés térmico, para los trabajadores expuestos en el Restaurante la Regatta de San Andrés Islas, Colombia. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1806spa
dc.relation.referencesBoulangger Garay, G. J., & Osorio Rivera, Y. del P. (2020). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para un restaurante de chicharronería. http://hdl.handle.net/20.500.12773/11613spa
dc.relation.referencesCabarcas Mármol, A. E. (2019). Beneficios económicos de implementar el SG-SST en la empresa Liven S.A.S de la ciudad de Cartagena. https://doi.org/10.57799/11227/569spa
dc.relation.referencesCarrasco Nicolas, R. M., & Ortiz Canahuiri, K. N. (2022). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los riesgos laborales del restaurante La Barca S.A.C., Callao, 2022. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/110400spa
dc.relation.referencesCastillo Silva, J. K., & Aponte Cruz, L. F. (2021). Análisis de riesgos laborales en los locales de comidas de la plaza de mercado de Bojacá Cundinamarca [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12676spa
dc.relation.referencesCastro Salas, S., Cano Guerrero, A. M., & Cepeda Álvarez, D. F. (2019). Propuesta para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en el restaurante asadero Pimpollo en Florencia, Caquetá. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3081spa
dc.relation.referencesDávila Torres, J. A., & Diez Arias, S. (2020). Diseño del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el restaurante el Mesón del Arroz de la ciudad de Santa Rosa de Cabal. https://hdl.handle.net/11059/12171spa
dc.relation.referencesDurán Roso, M. P., Peña Delgado, M. T., & Restrepo Colmenares, A. del P. (2021). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el restaurante Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2481spa
dc.relation.referencesGonza Nepas, J. M. (2023). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base al modelo Ecuador para la empresa “Mastercubox S.A” [bachelorThesis]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13611spa
dc.relation.referencesHerrera Gonzales, J. A. (2017). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de comida rápida saludable. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/20.500.12404/9245spa
dc.relation.referencesMéndez Acosta, C. (2022). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la Microempresa PIZZERÍA MANOTAS de la ciudad de Palmira. https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1451spa
dc.relation.referencesMolano Velandia, J. H., & Arévalo Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 23(48), 21-32.spa
dc.relation.referencesOsorio Molina, D., & Jaramillo Valencia, J. A. (2023). Propuesta documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el restaurante Start Game Medellín [bachelorThesis]. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6967spa
dc.relation.referencesOsorio-Vasco, J. (2021). Panorama de la seguridad y salud en el trabajo de microempresas colombianas ubicadas en un barrio del Municipio de Itagüí, Antioquia, Colombia. Cadernos de Saúde Pública, 37, e00175320. https://doi.org/10.1590/0102-311x00175320spa
dc.relation.referencesOvalle Cárdenas, A. M., & Pérez Peña, Y. M. (2022). Caracterización de riesgos laborales a los cuales están expuestos los empleados de empresas expendedores de alimentos preparados servidos a la mesa en el norte de la ciudad de Tunja [bachelorThesis]. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6761spa
dc.relation.referencesRivera Medina, A. P., & Vergara Miranda, A. M. (2021). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar el nivel de riesgo en un restaurante de comida rápida de la ciudad de Cajamarca. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29831spa
dc.relation.referencesRojas Álvarez, J. P. (2023). Diseño del SGSST para el restaurante Deluxe de la ciudad de Pereira Año 2023 [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17342spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Fernández Collado, Carlos, & Baptista Lucio, María del Pilar. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. McGraw Hill Mexico.spa
dc.relation.referencesSánchez Jaramillo, S. E. (2022). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la resolución 0312 del 2019 para la microempresa Losofood de la ciudad de Montería. https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/cf8707d5-c0ed-4565-9ffe87e6fb6fb977spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalPrevención de riesgosspa
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalPrevención de accidentesspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalRisk preventioneng
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.subject.proposalAccident preventioneng
dc.titleDiseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Don Pollo Cacique S.A.S., en El Rosal, Cundinamarca.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
113.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co