Publicación: Caracterización de propiedades mecánicas de esfuerzo y deformación de probetas de material fibrado compuesto
dc.contributor.advisor | Cruz Bernal, Ingrid Mercedes | |
dc.contributor.author | Cruz Bernal, Ingrid Mercedes | |
dc.contributor.author | Tovar Gaitán, Edna Milena | |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T18:21:19Z | |
dc.date.available | 2017 | |
dc.date.available | 2024-01-24T18:21:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | La investigación propuesta en el presente trabajo está enfocada en un protocolo de elaboración de probetas de material fibrado, compuesto de varias resinas como polipropileno, poliéster, acrílico y silicona, a las cuales se les adicionaron fibras naturales de achiote, apio, pelos de maíz y yuca, se describen brevemente los materiales y pasos que deben seguirse para la elaboración de las probetas y para la realización de pruebas de tensión en los materiales mencionados anteriormente. Así mismo se ejecutó la simulación del comportamiento de las propiedades mecánicas de las resinas en una probeta, de acuerdo a las medidas establecidas por la norma ATSM D683, mediante el análisis de elementos finitos y un software CAD para el diseño de piezas. Lo anterior con la finalidad de evaluar la resistencia de los materiales fibrados y caracterizarlos, además de poder comparar estos resultados con la resistencia de los materiales actuales con los que se elaborar prótesis de pie. De acuerdo a lo anterior se procedió a analizar los resultados obtenidos concluyendo que, con las características dadas, que la resina de poliuretano presenta menor tiempo para su proceso de polimerización, en las simulaciones de las probetas a excepción de la resina acrílica los polímeros presentaron mayor tensión en las curvaturas, lo que sugiere a las pruebas de tensión una ruptura en este punto, lo cual pudo ser evidenciado experimentalmente | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Biomédica | spa |
dc.description.program | Ingeniería Biomédica | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN.13 INTRODUCCIÓN15 1. ANTECEDENTES .16 1.1 MATERIALES FIBRADOS ..17 1.2 SIMULACIONES EN PROGRAMAS CAD ..19 1.3 PRÓTESIS DE PIE ..19 1.4 DISEÑO DE PROBETAS Y PRUEBAS DE TENSIÓN..20 1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..21 1.5.1 OBJETIVO GENERAL21 1.5.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS21 2. MARCO TEÓRICO ..22 2.1 BIOMATERIALES 22 2.2 MATERIALES ESTUDIADOS 23 2.2.1 Resina de poliéster..24 2.2.2 Resina de poliuretano.25 2.2.3 Silicona blanda ..26 2.2.4 Resina Acrílica27 2.2.5 Hidrogeles.27 2.2.6 Resinas compuestas28 2.2.7 Materiales compuestos ..29 2.3 ENSAYO DE TENSIÓN .31 2.3.1 Tipos de probeta32 2.3.2 Comportamiento de los distintos materiales frente al ensayo de tensión .33 2.3.3 Tipos de Rotura .34 6 2.4 MÓDULO DE YOUNG34 2.5 COEFICIENTE DE POISSON.35 2.6 FLUENCIA36 3. METODOLOGÍA 38 3.1 MATERIALES.38 3.2 PROTOCOLO PARA ELABORACIÓN DE PROBETAS .40 3.2.1 Probeta de Cascaron Achiote - poliuretano .50 3.2.2 Probeta de Cascaron Achiote - Poliéster..51 3.2.3 Probeta de Cascaron de Achiote – Silicona.51 3.2.4 Probeta de Semillas de achiote - Poliuretano.52 3.2.5 Probeta de Fibra Apio - Poliuretano.53 3.2.6 Probeta de Fibra Apio - Acrílico .53 3.2.7 Probeta de Fibra Pelo de Maíz - Poliuretano..54 3.2.8 Probeta de Fibra Pelo de Maíz - Acrílico ..54 3.2.9 Probeta de Fibra Yuca - Poliuretano55 3.2.10 Probeta de Fibra Yuca - Acrílico55 4. SIMULACIÓN..57 4.1 GEOMETRÍA ..57 4.2 CONDICIONES INICIALES .58 4.2.1 Modelo Poliuretano..58 4.2.2 Modelo de Resina Acrílica 59 4.2.3 Modelo de Resina de poliéster ..59 4.2.4 Modelo de Silicona ..60 5. ANALISIS Y RESULTADOS61 5.1 Simulación - resina de poliuretano..61 5.1.1 Ensayo de tensión poliuretano - Cascara de achiote..63 5.1.2 Ensayo de tensión poliuretano - Semillas de achiote .65 5.1.3 Ensayo de tensión poliuretano - Apio .66 5.1.4 Ensayo de tensión poliuretano – Pelo de maíz..68 5.1.5 Ensayo de tensión poliuretano - Yuca 70 7 5.2 Simulación - resina acrílica..72 5.2.1 Ensayo de tensión en resina acrílica - Apio.74 5.2.2 Ensayo de tensión acrílico - Yuca.76 5.3 Simulación Resina de poliéster.78 5.3.1 Ensayo de tensión poliéster – Cascara de Achiote..79 5.4 Silicona .81 5.4.1 Ensayo de tensión Silicona - Cascara de Achiote 83 6. CONCLUSIONES .86 6.1 TRABAJOS FUTUROS.87 7. BIBLIOGRAFÍA .8 | spa |
dc.format.extent | 88 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3812 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | J. Miller, «Material properties of the human calcaneal fat pad in compression: experiment and theory,» El sevier, vol. 35, pp. 1523-1531, 2002. | spa |
dc.relation.references | W. P. Villegas, «Desarrollo y biomecánica del arco plantar,» medigraphic, pp. 215-221, 2010. | spa |
dc.relation.references | K. Zaragoza, «Ligamentos y tendones del tobillo: anatomía y afecciones más frecuentes analizadas mediante resonancia magnética,» Anales de Radiología, pp. 81-94, 2013 | spa |
dc.relation.references | N. Balbuena, «Resistencia en las Infecciones de pie diabético.,» UCE Ciencia, vol. 5, nº 1, pp. 3-8, 2016. | spa |
dc.relation.references | M. A. L. O. Miyares, «Analysis of the functional qualities of trans-femoral orthopedic prostheses,» Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, vol. 2, nº 25, pp. 102-116, 2011. | spa |
dc.relation.references | E. R. Rosas, «Materiales en la Medicina,» Escuela Complutense Latinoamericana, 16 Octubre 2015. [En línea]. Available: http://slideplayer.es/slide/168389/. [Último acceso: 29 Mayo| 2016]. | spa |
dc.relation.references | J. Torres, «Universidad De Granada,» UGR, 2014. [En línea]. Available: http://www.ugr.es/mwg internal/de5fs23hu73ds/progress?id=WVLvULruyYN7Ex9yOLg9m4WQ fGZ4fB-wbGZRSMm5vQ,. [Último acceso: 16 Junio 2016] | spa |
dc.relation.references | I. J. Pardo, «hidrogeles termosensibles y fotopolomerizables derivados de Pluronic para aplicaciones biomedicas,» zaragoza, 2014. | spa |
dc.relation.references | J. d. Bronzino, Biomaterials principles and applications, Boca Raton: CRC Press LLC, 2002 | spa |
dc.relation.references | H. Copete, «Biomateriales: calidad de vida,» virtual pro, vol. 162, nº 2, 2015. | spa |
dc.relation.references | A. P. gonzalez, «Mecapedia,» 24 junio 2014. [En línea]. Available: http://www.mecapedia.uji.es/coeficiente_de_Poisson.htm | spa |
dc.relation.references | P. Ardao, «El soportepara tus estructuras,» tenttoi, 20 01 2015. [En línea]. Available: http://www.tenttoi.com/resina-de-poliester-y-resina-de-poliuretano/. [Último acceso: 20 03 2017] | spa |
dc.relation.references | A. A. Peñaranda, «Hidrogeles. Potenciales biomateriales para la liberación controlada de medicamentos,» Revista Ingeniería Biomédica, pp. 83-94, 2009 | spa |
dc.relation.references | J. M. C. Ruiz, «Diseño de un sistema bioadhesivo de clorhexidina empleando pullulan como matriz para uso en mucosa oral,» Tesis presentada como requisito para optar al título de: Magister en Ciencias Farmacéuticas, pp. 5- 10, 2014 | spa |
dc.relation.references | P. G. Barreno, «Materiales de aplicacion en medicina,» 2015. [En línea]. Available: https://www.academia.edu/1226295/MATERIALES_DE_APLICACI%C3%93 N_EN_MEDICINA. [Último acceso: 19 03 2017]. | spa |
dc.relation.references | J. Donga, «Basic study of corn protein, zein, as a biomaterial in tissue engineering, surface morphology and biocompatibility,» El Sevier, vol. 25, nº 3, pp. 91-97, 2004. | spa |
dc.relation.references | j. d. santos, simulacion del estado de orientacion de fibras de guadua en un biomaterial compuesto modeladopor inyeccion mediante sistemas CAD, Cuenca: universidad politecnica salesiana de cuenca , 2015. | spa |
dc.relation.references | I. S. Pezzotti, Introducción a la Teoría de Elementos Finitos, Argentina: Estructuras, 2007 | spa |
dc.relation.references | M. Á. P. Verdún, «“Biomecánica del pie diabético: Estudio experimental de pacientes con diabetes mellitus tipo I con y sin neuropatía periférica,» Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga, Malaga, 2013. | spa |
dc.relation.references | Empezar por la base: el pie. Unidad morfológica y funcional adaptada a la bipedación. - La almohadilla plantar anterior,» Ciencia y Deporte.net, vol. 2, 90 pp. 8-10, 2009. | spa |
dc.relation.references | . P. Lucena, Desarrollo de un material compuesto a base de fibras de bambu para aplicaciones aeronauticas, Cartagena: Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, 2009. | spa |
dc.relation.references | I. E. C. González, «Laboratorio de biomateriales,» UNAM- fes-cuautitlán, Mexico, 2014 | spa |
dc.relation.references | M. Estrada, «Apósitos de polímeros naturales para regeneración de piel,» IB revista de Ingeniería biomédica, vol. 37, nº 3, pp. 235-249, 2016 | spa |
dc.relation.references | C. D. Beltran, «Diseño de un prototipo para fabricación de probetas por el proceso de moldeo por transferencia de resina (rtm),» Pereira, 2016. | spa |
dc.relation.references | P. Hernandez, «Raholin SRL,» Raholin, [En línea]. Available: http://www.raholin.com/pdf/silicona.pdf. [Último acceso: 20 Marzo 2017]. | spa |
dc.relation.references | D. I. M. Tulio, Tensiones y deformaciones.. revisión de principios físicos, UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas, 2014. | spa |
dc.relation.references | R. S. Najera, «Evaluacion de Biocompatibilidad de acrilico y polipropileno, mediante la deteccion in sutu de quimiocinas y, citocinas proinflamatorias y celulas del sistema inmune,» España, Universidad autonoma de Nuevo León, 2011, pp. 35-40. | spa |
dc.relation.references | R. S. Najera, «Evaluacion de Biocompatibilidad de acrilico y polipropileno, mediante la deteccion in sutu de quimiocinas y, citocinas proinflamatorias y celulas del sistema inmune,» España, Universidad autonoma de Nuevo León, 2011, pp. 35-40. | spa |
dc.relation.references | V. R. Güiza, Síntesis, caracterización y preparación de hidrogeles a partir de polietilenglicol diacrilado (pegda) y colágeno tipo I y su potencial aplicación en ingeniería de tejidos, Bucaragamnga, 2009. | spa |
dc.relation.references | F. Stupenengo, «Materiales compuestos,» Materiales y materias primas, Argentina, 2011. | spa |
dc.relation.references | J. M. cogollo, «ylang-ylang.uninorte,» [En línea]. Available: http://ylang ylang.uninorte.edu.co:8080/objetos/Ingenieria/EnsayoDeTension/ensayo1.ht ml. [Último acceso: Marzo 2017]. | spa |
dc.relation.references | J. M. cogollo, «ylang-ylang.uninorte,» [En línea]. Available: http://ylang ylang.uninorte.edu.co:8080/objetos/Ingenieria/EnsayoDeTension/ensayo1.ht ml. [Último acceso: Marzo 2017]. | spa |
dc.relation.references | J. M. cogollo, «ylang-ylang.uninorte,» [En línea]. Available: http://ylang ylang.uninorte.edu.co:8080/objetos/Ingenieria/EnsayoDeTension/ensayo1.ht ml. [Último acceso: Marzo 2017]. | spa |
dc.relation.references | P. Andrade, Efectos de tratamientos de remojo en agua y en tres reguladores de crecimiento sobre la germinación de la semilla de apio, chile: ciencia e investigacion., 2009 | spa |
dc.relation.references | F. Gómez, Mejoramiento y conservación del maiz, Honduras: Escuela Agricola Panamericana, 2014 | spa |
dc.relation.references | E. JAFFE, Modificaciones quimicas durante la conservacion de raices y tuberculos., Venezuela: Archivos Venezolanos de Nutricion, 2014 | spa |
dc.relation.references | N. 5. c. edición, Método de ensayo para determinar las propiedades de tensión en plásticos, Bogota: ICONTEC, 2007 | spa |
dc.relation.references | M. Avellán, «Diseño 3D y análisis MEF de una caja para alojamiento de equipamiento electrónico en un,» Universitat Politècnica de València, Valencia, 2015 | spa |
dc.relation.references | È. H. Edo, «Estudio estructural y mecánico de la fase MAX Ti3SiC2,» UOC COMON, 2015. | spa |
dc.relation.references | Isotex, «Isotex,» Grupo Isotex, [En línea]. Available: http://www.grupoisotex.com/propiedades-del-poliestireno-expandido-eps/. [Último acceso: 20 Marzo 2017]. | spa |
dc.relation.references | «Industrias JQ,» 20 07 2016. [En línea]. Available: http://www.jq.com.ar/Imagenes/Productos/Poliuretano/Poliurprop/dtecnicos.ht m. [Último acceso: 20 03 2017]. | spa |
dc.relation.references | D. F. Gomez, «Servicio de Traumatologia y Ortopedia,,» Hospital Central de Maracay, Marzo 2015. [En línea]. Available: http://HospitalCentraldeMaracay/TraumaHCM/anatomia-ii-del-pie. [Último acceso: mayo 2016]. | spa |
dc.relation.references | Z. A. d. F. d. Lopez, El Metodo de los elementos Finitos : una Introduccion, Maracaibo, Venezuela: Biblioteca Universidad Rafael Urdaneta, 2011. | spa |
dc.relation.references | S. Julien, «HYPERGEO,» Thérèse Saint-Julien, [En línea]. Available: http://www.hypergeo.eu/spip.php?article503. [Último acceso: 22 jUNIO 2016]. | spa |
dc.relation.references | S. Julien, «HYPERGEO,» Thérèse Saint-Julien, [En línea]. Available: http://www.hypergeo.eu/spip.php?article503. [Último acceso: 22 jUNIO 2016]. | spa |
dc.relation.references | I. Katime, «Materiales inteligentes: hidrogeles macromoleculares, algunas aplicaciones biomedicas,» Segunda Epoca, pp. 36-50, 2005 | spa |
dc.relation.references | E. T. Natali Lopez, Simulación de los efectos de las propiedades mecánicas (esfuerzo y deformación) en un modelo de pie sano), Bogotá, 2016. | spa |
dc.relation.references | O. L. Rodríguez, «Modelación de órtesis personalizadas para alivio de presiones plantares en pie diabético,» Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Maestría en Ingeniería Biomédica, Bogota, 2015 | spa |
dc.relation.references | . A. Cubillos, «Introducción al método de los elementos finitos,» Universidad de Ibagué Prog. Ingeniería Mecánica, Ibagué. | spa |
dc.relation.references | . A. Cubillos, «Introducción al método de los elementos finitos,» Universidad de Ibagué Prog. Ingeniería Mecánica, Ibagué. | spa |
dc.relation.references | . A. Cubillos, «Introducción al método de los elementos finitos,» Universidad de Ibagué Prog. Ingeniería Mecánica, Ibagué. | spa |
dc.relation.references | . A. Cubillos, «Introducción al método de los elementos finitos,» Universidad de Ibagué Prog. Ingeniería Mecánica, Ibagué. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Material fibrado | spa |
dc.subject.proposal | Resistencia | spa |
dc.subject.proposal | Probeta | spa |
dc.subject.proposal | Tensión | spa |
dc.subject.proposal | Bending material | eng |
dc.subject.proposal | Resistance | eng |
dc.subject.proposal | Tube | eng |
dc.subject.proposal | Tension | eng |
dc.title | Caracterización de propiedades mecánicas de esfuerzo y deformación de probetas de material fibrado compuesto | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 164.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos patrimoniales.pdf
- Tamaño:
- 184.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: