Publicación: Alteraciones en la salud visual y ocular por el uso de pantallas y dispositivos electrónicos en trabajadores de la IPS Proteger
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Forero Gómez, Oscar Francisco | |
dc.date.accessioned | 2022-04-19T15:43:43Z | |
dc.date.available | 2022-04-19T15:43:43Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente documento busca evidenciar los efectos en la salud visual y ocular por el uso de pantallas y dispositivos electrónicos en los trabajadores de la IPS PROTEGER situada en la ciudad de Villavicencio Meta, este trabajo relaciona dichas alteraciones con el medio laboral y los factores de riesgo, se evidencia una asociación significativa entre el tiempo de exposición y aparición de síntomas, la población especialmente sensible y los aspectos preventivos, este estudio sirve como referente para nuevas investigaciones , pues deja un precedente para que se estudia mas profundamente no solo este tipo de patologías, sino también las alteraciones de tipo motor y acomodativo , relacionadas con el exceso de trabajo en visión próxima halladas en este estudio | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Planteamiento del problema 2.1. Descripción del problema 2.2. Pregunta de Investigación 3. Objetivos de la investigación 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.1 Justificación 4.2 Delimitaciones 4.3 Limitaciones 5. Marco referencial 5.1 Estado del arte 5.1.1 Estado del arte Nacional 5.1.2 Estado del arte internacional 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Tipo de investigación 6.2 Enfoque o paradigma de la investigación 6.3 Método de la investigación 6.4 Fuentes de información 6.4.1Fuentes primarias 6.4.2 Fuentes secundarias. 6.5 Población 6.5.1 Criterios de inclusión. 6.5.2 Criterios de Exclusión 6.6 Instrumentos de recolección de datos 6.7 Fases de la investigación 6.7.1 Fase 1. Diagnóstico inicial 6.7.2 Fase 2. Análisis de datos 6.7.3 Fase 3. Plan de acción 6.8 Cronograma 6.9 Análisis de la información 7. Resultados 7.1Analisis e interpretación de los resultados 7.2 Discusión 8. Análisis financiero 8.1 Costo del proyecto 8.1.1 Recurso humano 8.1.2 Recurso físico 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones 11. Referencias Bibliográficas 12.Anexos. | spa |
dc.format.extent | 84 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Forero Gómez Oscar , ALTERACIONES EN LA SALUD VISUAL Y OCULAR POR EL USO DE PANTALLAS Y DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EN TRABAJADORES DE LA IPS PROTEGER | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2713 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Macías, Mazuera, Zuluaga, Uniminuto,2020 Condiciones de salud visual en trabajadores con pantallas de computador de UNIMINUTO UVD Calle 80. (s. f.). Recuperado 26 de julio de 2021, de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10326 | spa |
dc.relation.references | Cortes, C., & Katherine, D. (2020). Características de la película lagrimal con el uso de dispositivos móviles en estudiantes del programa de optometría de la Universidad el Bosque [Optometría]. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/5644 | spa |
dc.relation.references | Crespo, M. S. (2010). Vigilancia de los efectos en la salud visual del trabajo con pantallas de visualización de datos [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universito d’Alacant - Universidad de Alicante]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=68772 | spa |
dc.relation.references | Dalla, pascua. (s. f.). Repositorio Digital—URI Erechim: Relação entre a anteriorização da cabeça, dor muscular y tempo de uso do computador y celular. Recuperado 31 de octubre de 2021, de http://repositorio.uricer.edu.br/handle/35974/135 | spa |
dc.relation.references | Dessie, A., Adane, F., Nega, A., Wami, S. D., & Chercos, D. H. (2018). Computer Vision Syndrome and Associated Factors among Computer Users in Debre Tabor Town, Northwest Ethiopia [Hindawi]. https://www.hindawi.com/journals/jeph/2018/4107590/ | spa |
dc.relation.references | Esguerra Castro, A. (s. f.). Análisis comparativo de las normas de ergonomía, los aspectos clínicooptométricos y oftálmicos en el trabajo con pantallas de video terminales (VDT). Recuperado 26 de julio de 2021, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/8255 | spa |
dc.relation.references | Esparza Córdova, D. F. (2017). Riesgo de síndrome visual de computador en relación a la utilización de dispositivos informáticos en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec//handle/123456789/19524 72 | spa |
dc.relation.references | Flores Yanac, J. W. (2019). “Uso de pantallas de visualización de datos y los trastornos visuales en el personal administrativo del centro médico naval cirujano mayor Santiago Tavara, Callao 2019”. | spa |
dc.relation.references | Gentil, R. M., Okawa, C. S. G., de Carvalho, C. M., & Barison, D. M. (2011). SÍNDROME DA VISÃO DO COMPUTADOR. São Paulo, 3. | spa |
dc.relation.references | Jácome, I., & Miguel, J. (2012). Síndrome de cansancio visual por uso de pantalla de visualización de datos en los trabajadores de una Institución financiera en el 2012 [Thesis, Universidad Internacional SEK]. http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/2002 | spa |
dc.relation.references | Kodey, S., & Lane, R. (2015). VisionWatch Internet Influence Report. 146. Ludizaca Quishpe, J. (2018). Estudio de la efectividad, confort, y calidad visual del filtro azul vs antirreflejo azul, en los pacientes que acuden a la consulta optométrica de la óptica «tu centro óptico» del distrito metropolitano de quito, periodo 2017-2018. Realización de una campaña publicitaria de prevención sobre las consecuencias de la luz azul. http://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/3962 | spa |
dc.relation.references | Mantilla Torres, E. (2017). Prueba piloto para comparar sintomatología y cambios en la película lagrimal presentados por usuarios de computador y lectores de texto impreso. Optometría. https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/240 | spa |
dc.relation.references | Oliva, S. U., Almendáriz, T. E. P., Celleri, A. del C. R., & Rojas, O. C. (2020). Caracterización del síndrome de ojo seco en la empresa Empac Machine. Revista Metropolitana de Ciencias 73 Aplicadas, 3(3), 89-97. | spa |
dc.relation.references | Reyes Rincón, N. (2019). Identificación del síndrome visual informático y guía de pausas activas oculares para su prevención en los empleados de la empresa Gulf Coast Avionics S.A.S Bogotá. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame: Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10372 | spa |
dc.relation.references | Sá, E. C. (2010). Fatores de risco para a síndrome visual associado ao uso do computador em operadores de duas centrais de teleatendimento em São Paulo, Brasil [Text, Universidade de São Paulo]. https://doi.org/10.11606/D.6.2010.tde-12032012-150835 | spa |
dc.relation.references | Taylor Diaz, H. E., Redondo Perez, V. L., & Zumarraga Moná, J. M. (2020). Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la conservación visual de los trabajadores expuestos al uso de pantallas en la empresa Infotech de Colombia S.A-S [Bogota Colombia]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/808 | spa |
dc.relation.references | Bravo Pocohuanca, L. (2018). Efecto del Tiempo de Exposición y Desarrollo del Síndrome de Visión por Computador en Trabajadores Administrativos de la UCSM. | spa |
dc.relation.references | Cruz, A. (2018). Síndroma Visual de Computadores em Trabalhadores de Escritório COMPUTER VISION SYNDROME IN OFFICE WORKERS. | spa |
dc.relation.references | Zevallos-Cobeña, V. S. (2021). Apuntes sobre los factores de riesgo asociados al síndrome visual informático en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí. Dominio de las Ciencias, 7(3), 239-259. https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.1914 | spa |
dc.relation.references | Torres, Q., & Leonel, D. (2021). Prevalencia y factores asociados al síndrome visual informático en estudiantes de Medicina Humana del Perú durante la educación virtual por la pandemia del COVID-19 [Universidad Ricardo Palma]. http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/3608 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Salud visual | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | spa |
dc.subject.proposal | Eye health | eng |
dc.subject.proposal | Risk factors | spa |
dc.title | Alteraciones en la salud visual y ocular por el uso de pantallas y dispositivos electrónicos en trabajadores de la IPS Proteger | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 763.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 118.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: