Publicación: Diseño de propuesta para la mitigación de riesgos biomecánicos en el laboratorio de patología y citología de Bogotá
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Pirachican Pulido, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Sierra Hernández, Lina María | |
dc.contributor.author | Lozano Bernal, Julián | |
dc.date.accessioned | 2021-03-02T17:30:33Z | |
dc.date.available | 2021-03-02T17:30:33Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación se centra en el estudio de los riesgos biomecánicos de los trabajadores del Laboratorio De Patología Y Citología , quienes tienen una alta exposición a factores de riesgo que pueden representar estrés laboral, lesiones osteomusculares, ausentismo laboral y disminución de la capacidad productiva; Dado lo anterior se busca el diseño de estrategias encaminadas a optimizar las condiciones de trabajo en términos de puestos de trabajo y espacios, con el fin de mejorar el bienestar de los trabajadores y de ésta manera prevenir futuros escenarios de Accidente laboral o Enfermedad laboral; El estudio se realiza tomando como insumo: el estado actual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, las condiciones de salud y trabajo reportadas por los trabajadores, adicionalmente los resultados obtenidos en la aplicación de la metodología RULA para el análisis de riesgo osteomuscular, la identificación de peligros y valoración de los riesgos a través de la Guía Técnica Colombiana- GTC 45 del año 2012, y posterior a ello la aplicación de las encuestas de morbilidad sentida y Kourinka, lo cual permitió el diseño de una propuesta encaminada a la mitigación de los riesgos biomecánicos del laboratorio de Citología y Patología, de la ciudad de Bogotá. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria 8 Introducción 10 Resumen 11 1. Título 13 2. Planteamiento del problema 13 2.1. Descripción del problema 13 2.2. Formulación del problema 14 3. Objetivos de la investigación 15 3.1. Objetivo general 15 3.2. Objetivos específicos 15 4. Justificación y delimitación 15 4.1. Justificación 15 4.2. Delimitación de la investigación 16 4.3. Limitaciones 17 5. Marco referencial de la investigación 17 5.1. Estado del arte 17 5.2 Marco Teórico 27 5.3 Marco legal 36 6. Marco metodológico 38 7. Fases metodológicas 41 8. Resultados 44 8.1. Caracterización del estado actual del Laboratorio de patología y citología, en términos de salud y seguridad en el trabajo. 44 8.2. Identificación de los factores de riesgo biomecánico en el Laboratorio de Citología y Patología 50 8.3. Propuesta para la mitigación de Riesgos Biomecánicos en el laboratorio de Citología y Patología 61 9. Discusión 67 10. Conclusiones 69 11. Recomendaciones 70 10. Referencias bibliográficas 72 | |
dc.format.extent | 80 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/890 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Abella, B., Gutiérrez, D. (2019). Propuesta de un programa de prevención y vigilancia epidemiológica de enfermedades osteomusculares en la empresa Don Maíz SAS-Planta de producción Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Acevedo, C., Aristizábal, J., Osorio, L. y Ríos, D. (2017). Los Factores De Riesgo Biomecánico Y Los Desórdenes Musculoesqueléticos. P.6, 7, 42. | spa |
dc.relation.references | Alcapia, A., Javiera, C. (2018). Aplicación de protocolo TMERT en clínica MEDS, sucursal la dehesa spa. Obtenido de:https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/43967/3560901064148UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Antonio, J. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia., [consulta 27-09-2020]. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Castañeda, C., Rubiano, J. (2018). Propuesta Para la prevención de Desordenes Musculo esqueléticos (DME) en la empresa Ingeza LTDA. . [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979 por la cual se dictan medidas sanitarias. Diario oficial No. 35308. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993 por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.51527. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario oficial No. 48.488 de 11 de Julio de 2012. Icbf.gov.co | spa |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2019). Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, Unidad de Recursos Humanos, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).Bogota.www.ramajudicial.gov.co | spa |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura. (2019). Programa De Gestión Para La Intervención De Riesgo Biomecánico Relacionado con Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME). Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Dagoberto, H. (2016). Propuesta de acondicionamiento del puesto de trabajo del personal administrativo de RQC Solutions. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/260 | spa |
dc.relation.references | Dahana, E. (2016). Diagnóstico de las condiciones de salud de origen biomecánico del área administrativa de la empresa Vehículos del Café S.A. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Consultado el 25 de Octubre 2020. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Figueredo, D., Torres, S., Rojas, A., (2019). Propuesta para la mitigación de desórdenes músculo-esqueléticos en los trabajadores del área administrativa de la empresa Trazar SAS en el periodo 2019. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co | spa |
dc.relation.references | Flórez, B., Perdomo, E., Rodríguez, T., (2019). Diseño Del Sistema De Vigilancia Epidemiológica Osteomuscular En La Empresa Soforesta S.A.S. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Gaitán, L. C. (2018). Aplicación del cuestionario Nórdico de Kuorinka a estudiantes y docentes odontólogos del área clínica y administrativa de la facultad de odontología de la universidad el Bosque para identificar sintomatología dolorosa asociada a desórdenes musculoesqueléticos. [Trabajo de grado, Universidad El Bosque]. Repositorio Institucional Universidad el Bosque. http://hdl.handle.net/20.500.12495/2440. | spa |
dc.relation.references | Gamba, S., Pinilla, M., Arévalo, A., (2019). Propuesta de mitigación de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores vinculados al proceso de producción de alimentos en la empresa Lechoneria la Especial del Tolima, Ubicada en Bogotá. . [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/25 | spa |
dc.relation.references | Goméz, N., Sánchez, J., (2016). Evaluación Ergonómica De Los Puestos De Trabajo De La Asociación Colombiana De Acondicionamiento, Del Aire Y De La Refrigeración Acaire– Sede Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/505 | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, S., Rojas, Y., Pinzón, R., (2016) .Caracterización de Desórdenes Musculoesqueléticos en Trabajadores del Centro Femenino Especial José Joaquín Vargas, en el Periodo Septiembre - noviembre de 2016. Especialización Gerencia Seguridad y Salud en el Trabajo. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/267 | spa |
dc.relation.references | Guzmán, I. (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden musculoesquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid. Ciencias de la Salud, 25-38. | spa |
dc.relation.references | Infopreben (s.f). Aplicación del método RULA de evaluación ergonómica. Recuperado de: http://www.infopreben.com/index.php/i-d-i-itsapreben/item/363-excel-para-aplicaci%C3%B3n-del-m%C3%A9todo-rula-de-evaluaci%C3%B3n-ergon%C3%B3mica | spa |
dc.relation.references | Lauring, W., Vedder, J., (1998). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ginebra: OIT, 110. | spa |
dc.relation.references | Linscheid, R., O’Driscoll, S. (s. f). Elbow dislocations. In: Morrey BF, editor. The elbow and its disorders. Philadelphia: Saunders, p. 441-52. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C. G., Fajardo, J. M., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la Salud Ocupacional en Colombia. (O. I. OISS, Ed.) Virtual Pro, 487 KB | spa |
dc.relation.references | López Espino, Manuel, & Mingote Adán, José Carlos. (2008). Fibromialgia. Clínica y Salud, 19(3), 343-358. Recuperado en 25 de enero de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300005&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | May, O. L. (2013). Blogs konradlorenz. Obtenido de APLICACIÓN DE LA GTC 34 Y GTC 45 EN UNA S.A.S.: https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/6-aplicaci%C3%B3n-de-la-gtc-34-y-gtc-45-en-una-s.a.s-de-servicios-en-hseq-estudio-de-caso.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Diario Oficial No. 47.130 de 2 de octubre de 2008. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt240079.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019 Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Diario Oficial No. 50.872 de 19 de febrero 2019. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_0312_2019.htm | spa |
dc.relation.references | Molano, J., & Arévalo, N. (2011). De la Salud Ocupacional a la gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revista Innovar Journal, Repositorio Institucional UN, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ormaza-Murillo, M. P., Félix-López, M., Real-Pérez, G. L., & Parra-Ferié, C. (2015). Procedimiento para el diagnóstico del diseño físico de los puestos de trabajo. Ingeniería Industrial, 36(3), 253–262. | spa |
dc.relation.references | Ormaza-Murillo, M. P., Félix-López, M., Real-Pérez, G. L., & Parra-Ferié, C. (2015). Procedimiento para el diagnóstico del diseño físico de los puestos de trabajo. Ingeniería Industrial, 36(3), 253–262. | spa |
dc.relation.references | Perdomo, L., Giraldo, L., (2020). Programa De Prevención De Desordenes Musculoesqueléticos En El Área Administrativa De AKT Moto. [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/25 | spa |
dc.relation.references | Pinto, D. (2017). Síntomas musculo esqueléticos y postura laboral en instituto educativo en Cartagena. Obtenido de biblioteca digital de la USB seccional Cartagena: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6629/1/S%C3%ADntomas%20musculoesquel%C3%A9ticos%20y%20postura_Dalia%20Pinto%20G_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Poveda, P & Reyes, A. (2015). Estudio sobre los factores de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo con video terminales en las oficinas De Yokogawa Colombia SAS. (Ysaco) en la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/473 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D., Dimate, A. (2015). Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). Investigaciones Andinas. https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/541/544 | spa |
dc.relation.references | Seguridad., Consejo Colombiano de; (20 de Junio de 2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, A., Estuardo, B., (2018). Determinación de trastornos musculo Esqueléticos asociados a Riesgos Ergonómicos en los Trabajadores del Hospital Cantonal de Girón [Trabajo de grado, Universidad Azuay]. Repositorio institucional: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7976 | spa |
dc.relation.references | Tomassiello, R., Del Rosso, R. (2010). Ergonomía y bienestar para las personas sentadas: Propuesta para puestos de trabajo en oficinas y vehículos. Huellas Búsquedas En Artes y Diseño, 8, 117–126. | spa |
dc.relation.references | Yordan Cufiño, E.V. (2016). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con énfasis en desarrollo del programa de vigilancia epidemiológica para el control del riesgo mecánico en la empresa PH Hospitalarios SAS. Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Oseda Gago, D., Ramos Toledo, M. C., Bendezú Romero, L. M., & Gutiérrez Monzón, S. G. (2020). Programa de Intervención Laboral en el control de riesgos ergonómicos en la Universidad Nacional de Cañete. Universidad y Sociedad, 12(1), 323-329. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, Y (2019). Repositorio de la USC. Propuesta de intervención pedagógica al peligro biomecánico en los trabajadores administrativos de una empresa del sector de la construcción de la ciudad Santiago de Cali, Valle del Cauca: [Trabajo de grado, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio institucional: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1864 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Riesgo Biomecánico | |
dc.subject.proposal | Puesto de trabajo | |
dc.subject.proposal | Job position | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal damage | eng |
dc.subject.proposal | Lesiones osteomusculares | |
dc.title | Diseño de propuesta para la mitigación de riesgos biomecánicos en el laboratorio de patología y citología de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- Diseño de propuesta para la mitigación de riesgos biomecánicos en el laboratorio de patología y citología de Bogotá.pdf
- Tamaño:
- 1.81 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 751.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 131.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Cargando...

- Nombre:
- Anexo_ 1Tabla_De_Valores_Requisitos SGSST.pdf
- Tamaño:
- 285.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Cargando...

- Nombre:
- Anexo_2 Matriz de Identificación de peligros y valoración de Riesgos.pdf
- Tamaño:
- 508.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: