Publicación: Evaluación de crecimiento en tallo y raíz inoculando azotobacter sp. como bacteria fijadora de nitrógeno, en cultivos de arveja (pisum sativum), etapa 1
dc.contributor.advisor | Molano, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Enciso, Angie Geraldine | |
dc.contributor.author | Rico Sabogal, Jordan Smith | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T14:50:43Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T14:50:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El crecimiento del sector agrícola en Colombia ha disminuido, no ha incrementado la demanda debido a que el Gobierno Nacional no ha invertido suficiente, ha habido un incremento en la demografía mayor a la que se efectúa en la oferta de alimentos conduciendo a guerras cíclicas por el recurso escaso y el sector agrícola no muestra evolución que incremente la economía del país (Finagro 2014). En Colombia el suelo es utilizado y tratado con agro fertilizantes y fertilizantes con base a nitrógeno, estos pueden ser la urea, Amonios, Dióxidos de Nitrógeno, entre otros afectando la calidad ambiental del suelo (Escobar 2011). Este estudio pretende determinar el efecto de la cepas nativas de Azotobacter sp. sobre el crecimiento vegetativo en tallo y raíz de arveja (Pisum sativum), como una alternativa al uso indiscriminado de fertilizantes químicos, tomando muestras de raíces y rizósfera del suelo. Sembrando el cultivo y analizando el crecimiento mediante cepas en medio sólido como agente Azotobacter y Ashby incubando a 34°C. Luego procediendo a llevarlo a una dilución en caldo Ashby en shaker mezclándolo durante quince días para luego inocularlas al suelo con la planta en crecimiento. La revisión bibliográfica disponible en Colombia demostró que los estudios sobre las leguminosas son relativamente escasos (Forero;et al; 2005). Este estudio se realizó partir de las leguminosas (Pisum sativum), siendo esta uno de los mayores grupos de plantas alimentarias que requiere el nitrógeno como fertilizante para su crecimiento y producir una alta demanda en el mercado. El Azotobacter sp., es una bacteria Gram negativa utilizada en este estudio como una biotecnología alternativa a los fertilizantes químicos, para brindarle nitrógeno a las leguminosas y fermentarlas sin necesidad de utilizar un agente químico. Esta bacteria tiene la capacidad de crear un medio libre de nitrógeno que resulta muy beneficioso para las plantas ya que también puede controlar enfermedades de las plantas debido a los subproductos que generan. (Wilson 1943). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.program | Tecnología en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS PREGUNTA JUSTIFICACION I MARCO TEORICO II MARCO HISTORICO III MARCO LEGAL IV MARCO METODOLOGICO IVI DISEÑO METODOLOGICO IVII Localización V RESULTADOS Y ANALISIS VI AISLAMIENTO AZOTOBACTER VII IDENTIFICACIÓN MACROSCOPICA VIII IDENTIFICACION MICROSCOPICA VI DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS VII Textura VIII Color VIIII PH VIIV NITROGENO VIV FOSFORO VIVI CALDOS Y CINÉTICA DE CRECIMIENTO VII CRECIMIENTO EN BANCO DE SEMILLAS VIII CONCLUCIONES IX LISTA DE TABLAS X LISTA DE IMAGENES X LISTA DE GRAFICAS BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 42 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1926 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | A., j. (2009). Handbook of Industrial Chemistry and Biotechnology. Obtenido de http://www.springer.com/us/book/9781461442585 | spa |
dc.relation.references | agricola, r. (2013). Novedades en Fertilizantes Nitrogenados. Obtenido de http://www.redagricola.com/reportajes/nutricion/novedades-en-fertilizantes-nitrogenados | spa |
dc.relation.references | agricola, r. (2013). Novedades en Fertilizantes Nitrogenados. Obtenido de http://www.redagricola.com/reportajes/nutricion/novedades-en-fertilizantes-nitrogenados | spa |
dc.relation.references | aleco. (2009). fertilizantes biologicos. Obtenido de nutricion vegetal: http://www.alecoconsult.com/fertilizantes/info-nutricion-vegetal.html | spa |
dc.relation.references | ambientum, r. (2000). Acción de los fertilizantes en los suelos. Obtenido de http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=423 | spa |
dc.relation.references | Ardila, L. 2. (s.f.). Fijación de Nitrógeno atmosférico. Agricultura Sensitiva. Obtenido de http://www.agriculturasensitiva.com/n_atmosferico.htm. | spa |
dc.relation.references | avella, d. j. (AGOSTO de 2007). caracterizacion molecular de cepas nativas colombianas de Azotobacter spp. mediante el analisis de restriccion del DNA Ribosomal 16S. Obtenido de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis14.pdf | spa |
dc.relation.references | comerma, J. (1984). determinacion de tamaño de particulas. Obtenido de metodo de pipeta: http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/manuales_suelos/metodos_analiticos_suelos/II.pdf | spa |
dc.relation.references | correa, a. m. (07 de septiembre de 2013). los dueños de los fertilizantes en Colombia. el espectador, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | DANE. (febrero de 2013). insumos y factores a la produccion agropecuaria. Obtenido de Análisis del precio de los empaques agricolas en Colombia: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_febrero_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | ecoplexity. (2010). Teaching ecological complexity. Obtenido de El nitrógeno del suelo : http://ecoplexity.org/?q=node/599 | spa |
dc.relation.references | Escobar. (2011). scientia agropecuaria . | spa |
dc.relation.references | escobar, c. (11 de agosto de 2011). Caracterización de cepas nativas de Azotobacter spp. y su efecto en el desarrollo de Lycopersicon esculentum Mill. “tomate” en Lambayeque. Obtenido de file:///C:/Users/ANGIE/Downloads/Dialnet-CharacterizationOfNativeStrainsOfAzotobacterSppAnd-5113740%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | fertiberia, g. (2014). Abonos Nitrogenados Simples. Obtenido de http://acm2.fertiberia.es/ACM2_upload/2-Productos/pdfs/gama_fertilizantes.pdf | spa |
dc.relation.references | finagro. (agosto de 2014). perspectiva del sector agropecuario. Obtenido de https://www.finagro.com.co/sites/default/files/Perspectivas%20Agropecuarias-v5.pdf | spa |
dc.relation.references | Furina, E. K. (2002). reduction of nitrates by Azotobacter indicum and Azotobacter Chroococcum cultures. Moscu: springer. | spa |
dc.relation.references | Gauri, S. S. (2012). Impact of Azotobacter exopolysaccharides on sustainable agriculture. Kharagpur, India: Springer. | spa |
dc.relation.references | hosny. (10 de agosto de 2010). field evidence for the potential of Rhodobacter capsulatus as biofertilizer for flooded rice. Obtenido de http://link.springer.com/article/10.1007/s00284-010-9719-x#/page-1 | spa |
dc.relation.references | ivanov. (21 de mayo de 2012). production and use of biofertilizer based on poultry droppings. Obtenido de http://link.springer.com/article/10.3103/S106836741305008X#/page-1 | spa |
dc.relation.references | Lara, C. (2007). Bacterias fijadoras asimibioticas fijadoras de nitrógeno en la zona agricola de San Carlos Cordoba Colombia. Revista colombiana de biotecnología, 6-14. | spa |
dc.relation.references | miron, s. (26 de noviembre de 2009). Biofertilizantes Sustentables. Obtenido de Como forma de producción social, ambiental y económica: https://sites.google.com/site/arkanuel/biofertilizantes | spa |
dc.relation.references | mojica, p. (agosto de 2014). tecnologias relacionadas con biofertilizantes. Obtenido de http://www.sic.gov.co/drupal/recursos_user/biofertilizantes.pdf | spa |
dc.relation.references | Molina. (2011). Nitrogeno y fertilizantes nitrogenados. Obtenido de es.slideshare.net/javier-alfonso/nitrogeno-y-fertilizantes-nitrogenados?related=2 | spa |
dc.relation.references | molina, b. (2009). Producción de un biofertilizante a partir de un aislamiento de Azotobacter nigricans obtenido en un cultivo de Stevia rebaudiana Ber. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/1401 | spa |
dc.relation.references | morel, p. (1971). materias primas para la produccion de fertilizantes. En p. morel, tecnologias de los fertilizantes (pág. 26). Santiago de Chile: andres bello. | spa |
dc.relation.references | navarro, s., & genis, n. (2003). formacion y constituyentes del suelo aspectos generales. En s. navarro, & n. genis, Quimica Agricola (pág. 15). Madrid: Mundi-Prensa. | spa |
dc.relation.references | Nolasco, T. (22 de Marzo de 2015). Cinetica de crecimiento molecular. Obtenido de Ecuación de Monod: http://es.slideshare.net/edya69/ecuacin-de-monod-copia | spa |
dc.relation.references | peña, c. (01 de septiembre de 2000). Influence of dissolved oxygen tension and agitation speed on alginate production and its molecular weight in cultures of Azotobacter vinelandii. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0141022900002210 | spa |
dc.relation.references | posada, j. o. (diciembre de 2005). fundamentos para el establecimiento de pasturas y cultivos forrajeros. Obtenido de 2° edicion: https://books.google.com.co/books?id=rbezH_RPHVYC&pg=PA152&lpg=PA152&dq=Fundamentos+para+establecimiento+de+pasturas+y+cultivos+forrajeros%2C&source=bl&ots=_7gb0JoS-o&sig=r8YSRLKeWZs4p0GsqX7IFpe3pmI&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiBrv7M283KAhXJ_R4KHSZpBTEQ6AEI | spa |
dc.relation.references | rendon, m., bonilla, i., & bolaños, l. (s.f.). fijacion biologica del nitrogeno. Obtenido de fijacion biologica de nitrogeno en leguminosas: https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/bolarios/Investigacion/fijacionN.htm | spa |
dc.relation.references | restrepo, j. l. (18 de febrero de 2015). ¿Una nueva revolución verde? Obtenido de http://www.portafolio.co/columnistas/una-nueva-revolucion-verde-ii-opinion | spa |
dc.relation.references | rojas, c. (s.f.). interpretacion de la disponibilidad de fosforo en los suelos de Chile. La Platina: centro regional de investigacion INIA La Platina. | spa |
dc.relation.references | roveda, g., cabra, l., & ramirez, m. (2008). uso de microorganismos con potencial como biofertelizantes en el cultivo de mora. Mosquera: produmedios. | spa |
dc.relation.references | santacruz, G. (julio de 2012). introduccion al uso y manejo de los biofertilizantes en la agricultura. Obtenido de http://www.bioenergeticos.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/Introduccion-al-uso-y-manejo-de-los-biofertilizantes-en-la-agricultura.pdf | spa |
dc.relation.references | suarez, a. (s.f.). biofertilizantes. Obtenido de http://www.ecured.cu/Biofertilizantes | spa |
dc.relation.references | sylvester. (04 de noviembre de 2014). utization of agro-wastes to produce biofertilizer. Obtenido de http://link.springer.com/article/10.1007/s40095-014-0147-8#/page-1 | spa |
dc.relation.references | upasana. (junio de 2004). cyanobacteria: a potential biofertilizer for rice. Obtenido de http://link.springer.com/article/10.1007/BF02839213#/page-1 | spa |
dc.relation.references | vallejo, m. (14 de diciembre de 2007). evaluacion de la asociacion bacterias fijadoras de nitrogeno - lineas interespecificas de arroz - nitrogeno, en Typic haplustalf. Obtenido de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/1052/1564 | spa |
dc.relation.references | Villarreal, D. (21 de noviembre de 2012). Fertilizantes Quimicos. Obtenido de Concepto de Fertilizantes Quimicos: http://ilovemyplanet123.blogspot.com.co/2012/11/que-es-un-fertilizante-las-plantas-para.html | spa |
dc.relation.references | Willson. (septiembre de 1943). La competencia entre libre y combinado nitrógeno y nutrición de azotobacter. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Sector agrícola | spa |
dc.subject.proposal | Suelos | spa |
dc.subject.proposal | Nitrógeno | spa |
dc.subject.proposal | Agricultural sector | eng |
dc.subject.proposal | Soils | eng |
dc.subject.proposal | Nitrogen | eng |
dc.title | Evaluación de crecimiento en tallo y raíz inoculando azotobacter sp. como bacteria fijadora de nitrógeno, en cultivos de arveja (pisum sativum), etapa 1 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 634.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: