Publicación: Propuesta para reestructuración del proceso de selección del personal, en la empresa Biosigma de Colombia S.A.S en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Aparicio Gallo, Andrea | |
dc.contributor.author | Cala Cohecha, Luis Gerardo | |
dc.contributor.author | Mosquera Rodríguez, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Ortegón Méndez, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T20:49:39Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T20:49:39Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En la empresa Biosigma de Colombia S.A.S especializados en brindar soluciones integrales en el área de la ingeniería en el sector salud en la ciudad de Bogotá, se identificó que el modelo de contratación de personal es obsoleto, no existe un modelo estructurado de selección personal. La entrevista utilizada por la empresa ya no se adopta en las organizaciones, hoy en día se enfocan en contratar personal en función de sus capacidades, aptitudes, y competencias blandas y duras, proceso que actualmente no se evidencia en Biosigma, el cual consiste en un reclutamiento por redes sociales, realizar entrevistas, pruebas y exámenes médicos, sin tener en consideración el uso de pruebas psicotécnicas o test funcionales que midan las características de personalidad, destreza, habilidades; adicional, sin hacer uso de formatos que permitan constatar trazabilidad del proceso de selección del candidato, además la persona encargada de realizar los procesos de selección es una limitante en la organización, debido a su experiencia y formación en procesos de reclutamiento no es la adecuada y le falta capacitación en este ámbito. Como consecuencia del proceso actual se evidencia un aumento en la rotación en diferentes puestos o áreas de trabajo, pérdida de productividad, dificultad en el acople del colaborador a las actividades del cargo y una sobre carga laboral, el cual genera un sobrecosto, no se contempla dentro del presupuesto un rubro de contratación para periodos cortos como los que todavía se están presentando, “Tener el mejor candidato con evidencias reales y comprobadas de desempeño es un reto para las áreas de gestión humana de las empresas, en el que deben lograr involucrar varios actores en un mismo proceso” (García Hansen, 2016). | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 8 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 9 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 10 3.1. OBJETIVO GENERAL 10 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 11 4.1. JUSTIFICACIÓN 11 4.2. DELIMITACIÓN 12 4.2.1 DELIMITACIÓN GEOGRAFICA 12 4.2.2 DELIMITACIÓN TÉCNICA 13 4.2.3 DELIMITACIÓN TEMPORAL 13 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 14 5.1. MARCO TEÓRICO 14 5.2. MARCO CONCEPTUAL 18 5.3. MARCO LEGAL 30 5.4. MARCO HISTORICO 37 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 7. METODOLOGÍA 40 8. DISEÑO METODOLÓGICO 42 9. FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 45 9.1. FUENTES PRIMARIAS 45 9.2. FUENTES SECUNDARIAS 45 10. PROPUESTA PARA PROCESO DE SELECCIÓN 46 10.1. DIAGNÓSTICO 46 10.1.1 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES 48 10.1.2 ENCUESTA 50 10.1.3 ÍNDICE DE ROTACIÓN 64 10.1.4 DESCRIPCIÓN PROCESO ACTUAL BIOSIGMA S.A.S 69 10.2. IDENTIFICACIÓN Y ELECCIÓN DE METODOLOGÍAS 74 10.3. DISEÑO PLAN PILOTO NUEVA ESTRUCTURA DE PROCESO DE SELECCIÓN 75 10.3.1 NUEVO PROCESO DE SELECCIÓN BASADO EN COMPETENCIAS O ASSESSMENT CENTER 75 10.3.2 RESULTADO DEL DISEÑO DEL PLAN PILOTO 86 11. RECURSOS 102 12. COSTOS 105 13. CONCLUSIONES 106 14. BIBLIOGRAFÍA 108 15. ANEXOS 112 | |
dc.format.extent | 112 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/914 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Ingeniero Industrial | spa |
dc.relation.references | Catalano, M., Avolio de Cols , S., & Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia. Obtenido de https://www.oitcinterfor.org/livedrupal/sites/default/files/file_publicacion/dis_curr.pdf | spa |
dc.relation.references | Gallardo Vázquez, P., & Gallardo-López, J. (2018). TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO. Sevilla: Innovación pedagógica y praxis educativa. | spa |
dc.relation.references | Vaimberg Grillo, R., & Lombardo Cueto, M. (2015). Psicoterapia de grupo y psicodrama. Teoría y técnica. Barcelona . | spa |
dc.relation.references | Zayas Agüero, P. (2010). Los fundamentos teórico metodológicos de la selección de personal. | spa |
dc.relation.references | Alles, M. (2009). Diccionario de competencias. Obtenido de https://www.academia.edu/31490767/Martha_Alles_-_Diccionario_de_Competencias | spa |
dc.relation.references | Alles, M. (2010). Diccionario de Competencias. Buenos Aires: Editorial Granica. Obtenido de Academica: Alles, M. (2009). Diccionario de competencias. Obtenido de https://www.academia.edu/31490767/Martha_Alles_-_Diccionario_de_Competencias | spa |
dc.relation.references | Arnal, Ricon, Latorre, & Sans. (1995). Técnicas De Investigación En Ciencias Sociales. Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Consejos Profesionales. (15 de Febrero de 2018). Elempleo. Obtenido de Elempleo: https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/prepara-tus-entrevistas-virtuales-5517 | spa |
dc.relation.references | Consejos Profesionales. (8 de Abril de 2020). Elempleo. Obtenido de Elempleo: https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/tips-para-entrevistas-virtuales-durante-la-cuarentena-6051 | spa |
dc.relation.references | Diaz Perez, M. (2001). La GRH como potencialidad individual y su evaluacion a traves del assessment center. Revista Cubana de Psicologia. | spa |
dc.relation.references | Diaz Pinilla, M. (2006). Assessment Center paso a paso. Bogotá: PSI COM Editores. | spa |
dc.relation.references | El Tiempo . (18 de Marzo de 2016). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16540650 | spa |
dc.relation.references | Elisenda Ardevol, M. B., & Carmen Pérez, B. C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Revista de Pensamiento e Investigación Social. | spa |
dc.relation.references | Elizalde Hevia, A., Martí Vilar, M., & Martínez Salvá, F. A. (2006). Una Revisión Crítica del Debate sobre las Necesidades humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. | spa |
dc.relation.references | Flores Vivar, J. M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Revista Científica de Educomunicación, 73-81. | spa |
dc.relation.references | Gaete Quezada, R. A. (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. Educación y Educadores. | spa |
dc.relation.references | García Azcanio , A. (3 de Octubre de 2006). Gestiopolis. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/psicologia-cognitiva-y-gestion-por-competencias/ | spa |
dc.relation.references | García Hansen, M. G. (14 de Junio de 2016). Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/para-que-hacer-entrevistas-por-competencias-por-maria-garcia/224616 | spa |
dc.relation.references | Gerencie. (27 de Febrero de 2019). Gerencie. Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Giraldo, L. (s.f.). Fierros. Obtenido de Fierros: https://fierros.com.co/noticias/tipos-de-contratos-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Humanos, K. R. (s.f.). Koiwe Recursos Humanos. Obtenido de Koiwe Recursos Humanos: http://www.koiwerrhh.com/busqueda_reclutamiento.html | spa |
dc.relation.references | Klappenbach, H. (2000). El titulo profesional de psicologo en argentina antecedentes historicos y situacion actual. Revista Latinoamericana de Psicología, 419-446. | spa |
dc.relation.references | Levy-Leboyer. (1997). Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas y y cómo desarrollarlas. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/213/21320758007.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopez Barbera, E., & Población Knappe, P. (2000). Introducción al Role-playing pedagógico. Bilbao: Desclée de Brouwer. | spa |
dc.relation.references | Martinez Martin, M., & Puig Rovira, J. M. (1991). La educación moral: Perspectivas de futuro y técnicas de trabajo. España: Graó. | spa |
dc.relation.references | Maslow, A. H. (1991). Motivación y Personalidad. Madrid (España): Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Mayntz, R. (1975). Introducción a los métodos de la sociología empírica. España: Alianza. | spa |
dc.relation.references | Medina Macias, A., & Avila Vidal, A. (2002). Evolución de la Teroría Administrativa. Una Revisión desde la Psicologia Organizacional. Revista cubana de psicología. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Sinisterra, L. (2001). Entrevista de Selección por Competencias. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas. | spa |
dc.relation.references | Nuñez Solorio , M. (2016). Manual Para Entrevistas Por Competencias DIRH. Obtenido de Manual Para Entrevistas Por Competencias DIRH: https://www.academia.edu/30731663/MANUAL_PARA_ENTREVISTA_POR_COMPETENCIAS_DIRH | spa |
dc.relation.references | Olaz, Á., & Brändle, G. (2013). Diseño De Una Entrevista De Evaluación Del Desempeño Por Competencias Desde Una Perspectiva Microsociológica. Revista de Ciencias Sociales, 1-28. | spa |
dc.relation.references | Orellana López, D., & Sánchez Gómez, M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, 205-222. | spa |
dc.relation.references | Pautt Torres, G. (2014). Los Assessment Center: Una Metodología Para Evaluar Directivos. Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo. | spa |
dc.relation.references | Peña, D. (01 de 01 de 2013). Peña Mancero Abogados. Obtenido de https://www.google.com/url?hl=es&q=https://www.pmabogados.co/blog-2/ley-aplicable-a-los-contratos-internacionales-en-colombia/&sa=D&ust=1609291778658000&usg=AFQjCNFwr_KPSj27uuCPA8Q1Q1PedOFYGw | spa |
dc.relation.references | Pereira M, F., Gutierrez G, S. P., Sardi , L., & Villamil P, M. (2008). Las competencias laborales y su evaluación mediante el modelo de 360 grados. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 69-105. | spa |
dc.relation.references | Polanco Soto, N. V. (Junio de 2006). Selección De Personal Basada En Competencias Laborales Caso: Almacenes Magno Mercantil, S.A. Obtenido de Selección De Personal Basada En Competencias Laborales Caso: Almacenes Magno Mercantil, S.A.: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_1171.pdf | spa |
dc.relation.references | Ryan, A. M., Wiechmann, D., & Hemingway, M. (2003). Designing and implementing global staffing systems: Part II—Best practices. Human Resource Management, 85-94. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, F., Montaño, N., Miguel , V., & Ramos , E. (2012). Gestión de perfiles de cargos laborales. Revista Venezolana de Gerencia, 660-675. | spa |
dc.relation.references | Spencer, L., & Spencer, S. (1993). The concept of intelligence. Handbook of intelligence. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/213/21320758007.pdf | spa |
dc.relation.references | Varios. (2020). Codigo Sustantivo del Trabajo. Bogotá. Obtenido de Secretaria del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr001.html | spa |
dc.relation.references | Watkins , M. (2001). Los primeros 90 días. Boston: Harvard Business Review Press. | spa |
dc.relation.references | Zayas Agüero , P. M. (2010). Breve esbozo histórico del proceso de selección de personal. En Contribuciones a las Ciencias Sociales. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Skills | eng |
dc.subject.proposal | Competencias | |
dc.subject.proposal | Staff Turnover | eng |
dc.subject.proposal | Rotación de Personal | |
dc.subject.proposal | Selección de Personal | |
dc.subject.proposal | Personnel Selection | eng |
dc.subject.proposal | Talento Humano | |
dc.subject.proposal | Human Talent | eng |
dc.title | Propuesta para reestructuración del proceso de selección del personal, en la empresa Biosigma de Colombia S.A.S en la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta para reestructuración del proceso de selección del personal, en la empresa Biosigma de Colombia S.A.S en la ciudad de Bogotá..pdf
- Tamaño:
- 1.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 886.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de Derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 631.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: