Publicación: Diseño e implementación de herramienta virtual de gestión del Plan Estratégico de Seguridad Vial en ruta Cota- Putumayo para Tucker Energy Services
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Reyes Sánchez, Karen Liseth | |
dc.contributor.author | Suarez Poveda, Carmen Teresa | |
dc.contributor.author | Pulgarín Galindo, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-12-04T18:15:26Z | |
dc.date.available | 2021-12-04T18:15:26Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | TUCKER ENERGY SERVICES, en cumplimiento del mandato normativo, debe implementar el PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL, el cual tiene en cuenta los factores que intervienen directamente en la operación como lo son la parte gerencial, el personal y los vehículos que se disponen en la operación. Así mismo, el compromiso del acatamiento de la normatividad vial y la coayuda con el estado en temas de seguridad vial, la promulgación del pago frente a las infracciones por incumplimiento de las normas y el impacto ambiental y a terceros por nuestra actividad económica. De acuerdo con lo anterior, el presente documento muestra el diseño y desarrollo de una herramienta virtual de acceso libre, gratuito y de cobertura global, que permita a la organización desarrollar espacios para la sensibilización de sus empleados frente al Plan Estratégico de Seguridad Vial, encaminados al compromiso de mantener la prevención de la accidentabilidad vial en la compañía y la comprensión de la legislación, bajo un modelo de información organizada y de fácil acceso en tiempo real para la disponibilidad de todos los actores viales de la organización. El proyecto se desarrollo alrededor de 4 fases: diagnóstico, investigación, análisis de resultados y propuesta. En primer lugar se realizó la evaluación inicial del estado actual del PESV de la compañía Tucker Energy Services, se continuo con la investigación de los antecedentes del desarrollo de herramientas virtuales para el manejo de planes estratégicos de seguridad vial. Esto permitió la identificación y determinación de las fortalezas y debilidades evidenciadas en la implementación del PESV, esto con el fin de optimizar los procesos en el diseño e implementación de la herramienta virtual de gestión del PESV. Se seleccionó la plataforma virtual de código libre MOODLE para el desarrollo de la herramienta virtual debido a su viabilidad, baja complejidad y compatibilidad con la página web de la compañía Tucker Energy Services, se asignan y distribuyen las temáticas relacionadas con la seguridad vial. La herramienta actúa como un medio de enseñanza virtual, además, permite enlazar la información referente al PESV, siendo un modelo con cobertura global y de fácil acceso para los actores viales de Tucker Energy Services, icluso como valor agregado permite el acceso a capacitaciones y divulgación de políticas, lo que permite el entrenamiento de los empleados. El proyecto a través de la plataforma virtual logró empoderar a los actores viales de la organización e implementar una cultura de protección vial, más allá de un simple software de control. | spa |
dc.description.abstract | TUCKER ENERGY SERVICES, in compliance with the regulatory mandate, must implement the STRATEGIC ROAD SAFETY PLAN, which takes into account the factors that directly intervene in the operation such as the management, personnel and vehicles that are available in the operation Also, the commitment to comply with the road regulations and the cohelp with the state in matters of road safety, the promulgation of payment against infringements for breach of the rules and environmental impact and third parties for our economic activity. In accordance with the above, this document shows the design and development of a virtual tool of free access, free and global coverage, which allows the organization to develop spaces for the awareness of its employees against the Strategic Plan of Road Safety, directed to the commitment to maintain the prevention of road accidents in the company and the understanding of the legislation, under a model of organized information and easy access in real time for the availability of all the road actors of the organization. The project was developed around 4 phases: diagnosis, research, results analysis and proposal. In the first place, the initial evaluation of the current state of the PESV of the company Tucker Energy Services was carried out, and the investigation of the background of the development of virtual tools for the management of strategic road safety plans was continued. This allowed the identification and determination of the strengths and weaknesses evidenced in the implementation of the PESV, this in order to optimize the processes in the design and implementation of the virtual management tool of the PESV. The MOODLE open source virtual platform was selected for the development of the virtual tool due to its feasibility, low complexity and compatibility with the website of the company Tucker Energy Services, the topics related to road safety are assigned and distributed. The tool acts as a virtual teaching medium, in addition, it allows to link the information referring to the PESV, being a model with global coverage and easy access for the road actors of Tucker Energy Services, as an added value allows access to training and dissemination of policies, which allows the training of employees. The project through the virtual platform managed to empower the road stakeholders of the organization and implement a culture of road protection, beyond a simple control software. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Título 12 2 Problema de Investigación 12 21 Descripción del problema 12 22 Formulación del problema 14 3 Objetivos 16 31 Objetivo General: 16 32 Objetivos específicos 16 4 Justificación y delimitación 17 41 Justificación 17 42 Delimitación 20 43 Limitaciones 21 5 Marcos de Referencia 22 51 Estado del arte 22 511 Investigaciones Internacionales 22 512 Investigaciones Nacionales 27 513 Administración de la Información para la Gestión Empresarial 32 514 Estado de la Gestión Virtual en Información de Seguridad Vial 32 52 Marco Teórico 34 521 Generalidades 34 522 Antecedentes Internacionales 34 524 Antecedentes Nacionales 45 525 Actividades de seguridad vial a nivel nacional 49 526 Desarrollo de metodologías de entornos virtuales a nivel mundial 50 527 Desarrollo de metodologías de entornos virtuales a nivel nacional 54 53 Marco Legal 55 531 Marco Internacional 57 6 Marco Metodológico 62 61 Fases del Estudio 63 62 Fuentes de información 64 63 Técnica de Investigación 65 64 Procedimientos 65 7 Resultados o propuesta de solución 66 71 Análisis e interpretación de resultados 66 711 Fase de Diagnóstico 66 712 Fase de Investigación 70 713 Análisis de resultados 72 714 Discusión 77 715 Propuesta de solución 77 716 Estado de avance de implementación 80 717 Evaluación de accesibilidad y cobertura 82 718 Gestión de información disponible: 83 8 Análisis Financiero 86 9 Conclusiones 89 10 Recomendaciones 92 11 Referencias bibliográficas 95 12 ANEXOS 105 | spa |
dc.format.extent | 112 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2385 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | BID - Banco Interamericano de Desarrollo. (2010). Estrategia de Seguridad Vial BID. Cerrando la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe. New York: BID. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7310/PlanDeAccion_ESP_low.pdf?s equence=5 | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2013). Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial Colombia. Colombia: Banco Mundial. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/495231468146985543/pdf/820040WP0P1178 0Box0379855B00PUBLIC0.pdf | spa |
dc.relation.references | Buzón, O. (2005). Dialnet. La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza: una experiencia de formación on-line basada en competencias. Sevilla, España, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1303698 | spa |
dc.relation.references | British Standard Institution (2018). Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001. España, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1303698 | spa |
dc.relation.references | Cabel, E. Arrieta, H. (2017). Implementación de un sistema de gestión en Seguridad vial basada en la norma ISO 39001:2012 para el control de accidentes en el proyecto Talbot (Tesis de Pregrado) Universidad Privada del Norte, Lima Perú, Recuperado de http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/12927/Tesis%20final%20- %20Eduardo%20Cabel%20-%20Henrry%20Arrieta%20ISO%2039001.2012%20- %20SGSV.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cabrera G. (2009). Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI. Medellín Antioquia, Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 218-225. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986814 | spa |
dc.relation.references | Campos, Y. Pilapaña, W. (2018). Impacto de las políticas nacionales de seguridad vial en la siniestralidad por accidentes de tránsito en el ecuador a través de series temporales en el periodo 1998 – 2017. Recuperado de http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3140 | spa |
dc.relation.references | Comisión Presidencial para la seguridad vial, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2017). Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana. Distrito Nacional, República Dominicana, Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34973 | spa |
dc.relation.references | Departamento de Prevención y Desarrollo de la Cultura de la Salud. (2017). INSHT edita 4 notas técnicas de prevención dedicadas a la seguridad vial. Recuperado de: https://dag.revista.uab.es/article/view/v60-n2-dextre-cebollada | spa |
dc.relation.references | Dextre, J. Cebollada, A. (2018) Notas en torno a la Seguridad Vial: una revisión desde las ciencias sociales. Recuperado de: https://dag.revista.uab.es/article/view/v60-n2-dextre-cebollada | spa |
dc.relation.references | Gobierno Vasco, Departamento de Seguridad (2015). Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible. Euskadi País Vasco: LKS. Recuperado de: https://www.trafikoa.eus/wps/wcm/connect/02707600472ef522871297f64d0fa320/PLAN 2020_CAST.pdf?MOD=AJPERES | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. & Etal. (2017). Relación técnica entre seguridad vial, accidentalidad y lineamientos de diseño geométrico. Estudio de caso: Vía Manizales – Neira (Colombia). Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n46/17384613.html | spa |
dc.relation.references | Intituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2012). Muertes y lesiones no fatales por accidentes de transporte, Bogotá D.C. (Colombia). Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49511/Accidentes+De+Transito.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto de Seguridad y Educación Vial. (2016). Seguridad Vial: Bases para el entendimiento de la problemática del tránsito y la seguridad vial. Buenos Aires. Calameo, Recuperado de https://es.calameo.com/books/000004809cd83d31f814a | spa |
dc.relation.references | International Organization Standarization ISO. (2017). ISO.org 39001 Startup Guide to ISO 39001 recuperado de: (https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/developing_standards/docs/en/ISO_3900 1_Startup_Guide_2017-06.pdf | spa |
dc.relation.references | INTRAS. (2009) Estudio sobre el alcance real de las distracciones que generan los navegadores GPS durante la conducción, Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de Valencia-España. Recuperado de: https://www.lineadirecta.com/Recursos/recursos/ES/.../uso_gps_en_la_conduccion.pdf | spa |
dc.relation.references | La Hora. (2018). Volante Seguro, una iniciativa para combatir accidentes de tránsito. Recuperado de: https://www.lineadirecta.com/Recursos/recursos/ES/.../uso_gps_en_la_conduccion.pdf | spa |
dc.relation.references | López, J. (2017). Modelo de Integración de la norma ISO 39001:14 “Sistemas de gestión de seguridad vial (RTS)” en un sistema de gestión integral QHSE conforme con los modelos NTC ISO 9001:15, NTC ISO 14001:15, NTC OHSAS 18001:07 y diseño del plan estratégico de seguridad vial dando respuesta a los requisitos del Decreto 1079 del 2015,título 2 SV; Capitulo 3 PESV. Universidad Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/540/1/L%c3%b3pez%20Mosquera%2 c%20Jos%c3%a9%20Leonardo%20-%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | López, M. De la Rosa, A. (2015). Elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) de la cooperativa de transporte especial, viajes y turismo cootransocaña ltda, de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. Recuperado de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/967/1/27818.pdf | spa |
dc.relation.references | Martín, J & Etal. (2015). Seguridad vial en Colombia en la década de la seguridad vial: resultados parciales 2010-2015. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6275 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior & Dirección General de tráfico. (2017). Plan de Investigación e Innovación en Seguridad Vial y Movilidad. Recuperado de http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/investigacion/plan-investigacion/20170302- PLAN-INVESTIGACION-E-INNOVACION.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Gobierno (2019). Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial Argentina. Recuperado de https://sisanjuan.gob.ar/noticias-ministerio-degobierno/ item/13968-presentaron-el-sistema-integral-de-gestion-de-la-informacion-deseguridad- vial | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte (2019). Siniestralidad vial se redujo 53% en temporada decembrina. Recuperado de https://ansv.gov.co/Detalle/160/mintransporte-siniestralidad-vial-seredujo- 53-en-temporada-decembrina/ | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. ( 2017). Estudio para formular el plan estratégico de seguridad vial para el instituto de tránsito y transporte de Sogamoso “INTRASOG”. Colombia: Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13554 | spa |
dc.relation.references | Munclús, J. (2007). Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Fundamentos y casos prácticos. Madrid España: Institutoiniva. Recuperado de: http://www.institutoivia.com/cisevponencias/ planes_integrales/Jesus_Monclus.pdf | spa |
dc.relation.references | Nantulya, V. Reich, M. (2002). La epidemia desatendida: accidentes de tráfico en los países en desarrollo. NCBI, 1139-1142. Ginebra World Health Organization, Recuperado de https://www.who.int/whr/2003/chapter6/es/index3.html | spa |
dc.relation.references | Novoa, A. Pérez, K. y Borrell, C. (2009). Efectividad de las intervenciones de seguridad vial. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), 2. Barcelona España, Recuperado de https://ac.els-cdn.com/S0213911109002167/1-s2.0- S0213911109002167-main.pdf?_tid=69667c0b-a2f8-42db-926d eb8abd1ba121&acdnat=1536882754_c5b8dc3c5a08efa8007635f42b342840 | spa |
dc.relation.references | Obando, C. (2017). Software Plan Estratégico de Seguridad Vial. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sWZF7hFXVFg | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2004). Informe mundial sobre la prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Ginebra: Biblioteca de la OMS. Recuperado de https://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/road_traffic/world_report/s ummary_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2013). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 201. .Ginebra: Biblioteca de la OMS. Recuperado de https://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2013/report/es/ | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. Ginebra: Innis Comunication. Recuperado de https://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2015/es/ | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2017). 10 datos sobre la seguridad vial en el mundo. Recuperado de https://www.who.int/features/factfiles/roadsafety/es/ | spa |
dc.relation.references | Puentes, C. (2017). Lineamientos de seguridad vial para la prevención de la accidentalidad vial en los corredores del sistema integrado de transporte público (SITP), caso de estudio corredor de la avenida calle 72. Universidad Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/669/1/Puentes%20Garc%c3%ada%2c %20Carlos%20Eduardo%20-%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Planzer, R. (2005) La seguridad vial en la región de América Latina y el Caribe. Situación actual y desafíos. Santiago de Chile CEPAL UN. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6296/1/S05804_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Prensa, M. (2019) SIGISVI Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial, Buenos Aires, SISANJUAN, Recuperado de: https://sisanjuan.gob.ar/noticiasministerio- de-gobierno/item/13968-presentaron-el-sistema-integral-de-gestion-de-lainformacion- de-seguridad-vial | spa |
dc.relation.references | Quezada, R, Waldo, R. (2017). Propuesta de implementación de la Norma ISO 39001 Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, en la Empresa Joequera Transporte S.A. Recuperado de Universidad de Concepción: http://repositorio.udec.cl/handle/11594/2335 | spa |
dc.relation.references | Quirónprevención y Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE (2019). Estado de Seguridad Vial en las Empresas Españolas. Recuperado de:https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/publicaciones/destacadas/seguridadvial. jsp | spa |
dc.relation.references | Roa, S. Suárez, A. (2019). Desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial basado en la ntc ISO 39001:2014 para Pasar Transporte y Distribución SAS- TRANSPASAR. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10353/DESARROLLO%20DE L%20PLAN%20ESTRATEGICO%20DE%20SEGURIDAD%20BASADO%20EN%20 LA%20NTCISO% 2039001%20PARA%20LA%20EMPRESA%20TRANSPASA.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Russo, P. (2009). Gestión Documental en las organizaciones. Barcelona: UOC. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AOkL0OYJp54C&oi=fnd&pg=PA9&dq=s oftware+de+gestión+documental&ots=XuSS-PsQdi&sig=nsTtqVPzLWs2Zwe7eJe9- ADd5Qc#v=onepage&q=software%20de%20gestión%20documental&f=false | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2016). Plan Estratégico de Seguridad Vial del Instituto de Valoración de Manizales. Manizales. INVAMA. Recuperado de http://invama.gov.co/wpcontent/ uploads/2016/11/PLAN-ESTRATÉGICO-DE-SEGURIDAD-VÍAL-DEINVAMA. pdf | spa |
dc.relation.references | Santos, J. Martínez R. (2009). Adaptación de los sistemas ERP al modelo E-Business. Leganes, adingor.es. Recuperado de http://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2004/1- 9.pdf | spa |
dc.relation.references | Soria & Etal, (2018). Auditorias e inspecciones de seguridad vial en américa latina. B.I.D. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=3eaGDwAAQBAJ&pg=PA56&dq=planes+estrate gicos+de+seguridad+vial+articulos&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwiS6IjKyfrhAhUOvFkKHazvBSoQ6AEIVTAJ#v=onepage& q&f=false | spa |
dc.relation.references | Tucker E.S. (2018). Manual Integrado de Gestión Anexo Estrategia de Seguridad Vial Cota, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Villamizar, R. Maritza, C. (2017). Lineamientos de seguridad vial para la prevención de la accidentalidad vial en los corredores del sistema integrado de transporte público (SITP), caso de estudio corredor de la avenida calle 72. Recuperado de: https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/669 | spa |
dc.relation.references | World Health Organization. (s.f.). Violence and Injury Prevention Road safety strategies and action plans, Ginebra World Health Organization. Recuperado de: http://www.who.int/violence_injur1y_prevention/road_traffic/strategies/en/ | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad vial | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos laborales | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | spa |
dc.subject.proposal | Road safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational hazards | eng |
dc.title | Diseño e implementación de herramienta virtual de gestión del Plan Estratégico de Seguridad Vial en ruta Cota- Putumayo para Tucker Energy Services | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ACTA DE OPCIÓN DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 473.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- CARTA CESIÓN DE DERECHOS.pdf
- Tamaño:
- 280.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: