Publicación: Propuesta de intervención para la mitigación de los factores de riesgos laborales de la IPS Certificamos y Auditamos S.A.S
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Pedraza Jaimes, Eduardo Felipe | |
dc.contributor.author | Álvarez Rosario, Jeimmy Liceth | |
dc.contributor.author | Ariza Marín, Vivian Karina | |
dc.date.accessioned | 2023-04-17T14:35:03Z | |
dc.date.available | 2023-04-17T14:35:03Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La investigación titulada Propuesta de Intervención Para la Mitigación de los Factores de Riesgos Laborales de la IPS Certificamos y Auditamos S.A.S, realizada en un centro de reconocimiento de conductores de la ciudad de Ibagué, se llevó a cabo con el objetivo de diseñar un programa para la mitigación del riesgo por medio de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, en la IPS Certificamos y Auditamos, aplicando las metodologías y normatividad vigente en salud y seguridad en el trabajo. Se implemento la Guía Técnica Colombiana GTC 45 Guía Para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional, mediante la cual se logró identificar de manera detallada los riesgos priorizados en el IPS, prevaleciendo el riesgo psicosocial, riesgo físico y ergonómico. De los anteriores el riesgo psicosocial predomino con un nivel de aceptabilidad interpretado como no aceptable, evidenciando la necesidad de implementar un programa para la mitigación del riesgo psicosocial, el cual fue desarrollado como resultado de esta investigación junto con el respectivo cronograma de actividades para su implementación dentro del SGSST de la empresa, contribuyendo de esta forma al mejoramiento continuo y apoyando a la organización para que proponga y desarrolle acciones correctivas para eliminar o reducir los riesgos potenciales en la salud y seguridad de los colaboradores de la institución. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento del Problema 11 1.1. Descripción del Problema 11 1.2. Formulación del Problema 13 2. Objetivos 14 2.1. Objetivo General 14 2.2. Objetivos Específicos 14 3. Justificación y Delimitación 15 3.1. Justificación 15 3.2. Delimitaciones 17 3.3. Limitaciones 17 4. Marcos Referenciales 19 4.1. Estado del Arte 19 4.2. Marco teórico 32 4.2.1. Estrategias Para la Mitigación de Riesgos 35 4.2.2. Métodos Cualitativos Para la Evaluación del Riesgo 39 4.2.3. Métodos Cuantitativos Para la Evaluación del Riesgo 42 4.3. Marco Conceptual 47 4.3.1. Accidente de Trabajo 47 4.3.2. Acción Correctiva 48 4.3.3. Acción de Mejora 48 4.3.4. Acción Preventiva 48 4.3.5. Actividad No Rutinaria 49 4.3.6. Actividad Rutinaria 49 4.3.7. Enfermedad Laboral 49 4.3.8. Autorreporte de Condiciones de Trabajo y Salud 49 4.3.9. Amenaza 49 4.3.10. Análisis y Evaluación del Riesgo 50 4.3.11. Consecuencia 50 4.3.12. Exposición 50 4.3.13. . Eficacia 50 4.3.14. Emergencia 50 4.3.15. Identificación de Peligros 51 4.3.16. Indicadores de Estructura 51 4.3.17. Indicadores de Proceso 51 4.3.18. Indicadores de Resultado 51 4.3.19. Peligro 51 4.3.20. Probabilidad 51 4.3.21. Riesgo 51 4.3.22. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) 52 4.4. Marco Legal 52 4.4.1. Decreto 1072 del 2015 52 4.4.2. Código Sustantivo del Trabajo 1951 52 4.4.3. Decreto 1477 de 2014 52 4.4.4. Decreto 4147 de 2011 53 4.4.5. Resolución 1478 de 2010 53 4.4.6. Ley 1010 de 2006 53 4.4.7. Resolución 2346 de 2007 53 4.4.8. Resolución 1401 de 2007 53 4.4.9. Decreto 2566 de 2009 53 4.4.10. Resolución 652 del 2012 54 4.4.11. Ley 1562 de 2012 54 4.4.12. Ley 1616 de 2013 artículo 9 54 4.4.13. Resolución 0217 de 2014 54 4.4.14. Resolución 0916 de 2017 54 4.4.15. Norma Técnica Colombiana NTC/IEC 17024 55 4.4.16. Resolución 0312 de 2019 55 4.4.17. Resolución 666 de 2020 55 5. Marco Metodológico 56 5.1. Paradigma 56 5.2. Tipo de Estudio 56 5.3. Método de la Investigación 56 5.4. Fuentes de Información 57 5.4.1. Fuentes Primarias 57 5.4.2. Fuentes Secundarias 57 5.5. Población y Muestra 57 5.5.1. Población 57 5.5.2. Muestra 57 5.6. Instrumentos de Recolección de Datos 57 5.7. Fases de Investigación 61 5.8. Cronograma de Actividades 67 5.9. Análisis de la Información 70 6. Resultados 71 6.1. Resultado Objetivo Específico 1 71 6.1.1. Contexto organizacional 71 6.1.2. Aplicación de Encuesta y Perfil Sociodemográfico 72 6.2. Resultado Objetivo Específico 2. 87 6.2.1. Registro Fotográfico 87 6.2.2. Matriz Para la Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos 96 6.3. Resultado Objetivo Específico 3. 104 7. Discusión 107 8. Análisis Financiero 109 8.1. Costo del Proyecto 109 8.1.1. Recursos Humanos 109 8.1.2. Recursos Físicos 109 8.2. Costo de Implementación del Programa 110 8.3. Análisis Costo-Beneficio 112 9. Conclusiones y recomendaciones 116 9.1. Conclusiones 116 10. Referencias 120 | spa |
dc.format.extent | 126 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ariza Marin, V. K., Álvarez Rosario, J. L., & Pedraza Jaimes, E. F. (4 de diciembre de 2022). Propuesta de intervención para la mitigación de los factores de riesgos laborales de la IPS Certificamos y Auditamos S.A.S. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3407 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arenas María, Pulgarín Verónica, Gallego Hernán. (2019). Identificación de peligros y valoración de riesgos, insumo necesario para la implementación del sg-sst en una institución prestadora de servicios de salud (IPS). Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2711/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Briseño, C., Fernández, A. R., Herrera, N., & Enders, J. (2007). Detección y evaluación de factores de riesgos laborales en el personal de enfermería del sector público. Revista de Salud Pública, 11(1), 42-54. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/7239/8329 | spa |
dc.relation.references | Capa Benítez, L. B., Flores Mayorga, C. A., & Sarango Ortega, Y. (2018). Evaluación de factores de riesgos que ocasionan accidentes laborales en las empresas de Machala-Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 341-345. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200341 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Observatorio de la Seguridad y Salud. Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales en Colombia 2021. Recuperado de: https://ccs.org.co/atel-col-2021/ | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (Ley 1562 de 2012).Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1523 de 2012. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=47141 | spa |
dc.relation.references | Cortés. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Material de clase de la asignatura Programa en seguridad y salud en el trabajo. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Escudero, D. M. (2013). Plan para certificación de la calificación en el registro uniforme de evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Laboral y Ambiente – SSLA para contratistas - RUC del consorcio OGS CA sucursal Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/16610. | spa |
dc.relation.references | Estrada Yorely, Ovalle Luz, Delgado Carlos. (2021). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la IPS Fisiosalud S.A.S. ubicada en el municipio de Túquerres, Nariño. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2515 | spa |
dc.relation.references | EU-OSHA (s.f). OiRA: free and simple tools for a straightforward risk assessment process. Recuperado de: https://osha.europa.eu/es/tools-and-resources/oira | spa |
dc.relation.references | Gómez, S. M. (2012). Auditoría externa del programa de salud ocupacional de la empresa Palmas del Cesar: identificación del nivel actual de cumplimiento de los estándares mínimos del sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud ocupacional y riesgos profesionales (SGC-SORP). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12098. | spa |
dc.relation.references | Grupo Universitario de Investigación Analítica de Riesgos (GUIAR), (s.f). Métodos generalizados de análisis de riesgos. Recuperado de: https://guiar.unizar.es/1/Accident/An_riesgo/Met_gen.htm#:~:text=An%C3%A1lisis%20por%20%C3%81rbol%20de%20Fallos,que%20han%20producido%20dicho%20accidente. | spa |
dc.relation.references | Guerrero Neyra, J. B. (2017). Metodología de planificación para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles en base a la norma OHSAS 18001: 2007. Recuperado de: http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2743/T033_47483756_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Higiene y seguridad Industrial, (2018). Unidad 1. Objetos virtuales de aprendizaje (ova) - versión descargable dirección de virtualidad. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC (2012). Guía técnica gtc colombiana 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado de: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Imbachi, J. A. (2020). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en el hotel suriki caribe para el año 2020. [Proyecto Aplicado o Tesis]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31862. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación - ICONTEC.(2012). Guia Tecnica Colombiana GTC 45. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf;jsessionid=9ABE1F9E01DF3595AFD014C1A8C238A2?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Luceño Moreno, L., Martín García, J., Jaén Díaz, M., & Díaz Ramiro, E. M. (2005). Evaluación de factores psicosociales en el entorno laboral. Recuperado de: http://repositorio.ucjc.edu/bitstream/handle/20.500.12020/113/C00031080.pdf | spa |
dc.relation.references | Marín, B. E. (2017). Propuesta de fortalecimiento para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo implementado en la empresa Todo Camperos Ltda. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/16653. | spa |
dc.relation.references | Mena, L. L., & Alvarez, J. C. (2002). Evaluación de factores presentes en el estrés laboral. Revista de psicología, 11(1), 149-165. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/264/26411111.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Decreto 1072 de 2015. Capítulo 6. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Definiciones. Tomado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por el cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 312 de 2019. La Resolución 0312 de 2019 establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017. Recuperada de: https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (s,f). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Guía Técnica de Implementación para Mipymes. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+impleme | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo (2014). Guía Técnica de Implementación del SG-SST para MiPymes. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/publicaciones/-/asset_publisher/adfJk4kuWotx/content/guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mipymes | spa |
dc.relation.references | Molano Jorge, Arévalo Nelcy. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, Tomo 23, N° 8. | spa |
dc.relation.references | Molina, L. I. (2017). Diseño y medición de indicadores de gestión como requisito para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Domioriente S.A.S. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/16662. | spa |
dc.relation.references | Morales Paola. (2018). Direccionamiento estratégico del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para pymes desde la ergonomía organizacional. Recuperado de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/11133/MoralesGineth2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Niño Escalante, J. (2002). Evaluación de los riesgos laborales y factores psicosociales. In MAPFRE Seguridad: Revista de la Fundación Mapfre (pp. 25-35). | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo OIT. (s.f). El trabajo peligroso mata a millones y cuesta billones. Recuperado de https://www.ilo.org/global/publications/world-of-work-magazine/articles/WCMS_081389/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Paz, f. (2019). Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa Asopesvigran para el segundo semestre del 2019 y principios del 2020.. [Curso de Profundizacion]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30913. | spa |
dc.relation.references | Ramírez Marleny, Peña Ana, Betancourt Lennys. (2020). Seguridad Laboral y salud ocupacional. ed. Santiago de los Caballeros: Universidad Abierta para Adultos (UAPA). | spa |
dc.relation.references | Rivero, M. (2004). Diseño de un programa de seguridad y salud ocupacional S & SO para Metalizadora del Oriente ltda. 2002 - 2004. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/572 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2009). Factores psicosociales de riesgo laboral:¿ nuevos tiempos, nuevos riesgos?. Observatorio laboral revista venezolana, 2(3), 127-141. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2190/219016838007.pdf | spa |
dc.relation.references | Rubio Diego, Soto Carolina (2013), Diseño de un sistema de gestión del riesgo en una ips hospitalaria de primer nivel. Recuperado de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/4434/RubioDiego2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Seguridad y salud en el trabajo. Henry Cortés (2014) Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | SURA. (s.f.). Glosario. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/component/kdglossary/?view=glossary&category=5 | spa |
dc.relation.references | Tarcila Gladys, Villagómez Miriam, 2011, El trabajo decente a la luz del derecho laboral en el contexto social de Ecuador. Recuperado de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/974/1/T-UTC-0675.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres María, Contreras Andrea. (2021). Diseño de programa de estilos de vida saludables en una empresa especializada en productos químicos agrícolas. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1666 | spa |
dc.relation.references | Velásquez Katherine, Urbano Edilma, Hoyos David. (2021). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el centro de reconocimiento de conductores “examinar crc”, en la ciudad de Armenia. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1577 | spa |
dc.relation.references | Charria, V. H., Sarsosa, K. V., & Arenas, F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 380-391. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf | spa |
dc.relation.references | Celis, L. (2021). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.SG-SST.Certificamos y auditamos IPS. | spa |
dc.relation.references | Castillo Marlon (2018). Diseño de un plan de mejora del sg-sst para la empresa soportes & servicios LTDA. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2620. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Identificación de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Risk identification | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.title | Propuesta de intervención para la mitigación de los factores de riesgos laborales de la IPS Certificamos y Auditamos S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 394.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 113.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: