Publicación: Propuesta para el fortalecimiento de la satisfacción laboral en trabajadores del área administrativa de una empresa de servicios de auditoría médica
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Mendoza Perdomo, William Javier | |
dc.contributor.author | Parrado Martínez, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-05-04T15:20:10Z | |
dc.date.available | 2021-05-04T15:20:10Z | |
dc.date.issued | 2021-03-26 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta para el fortalecimiento de la satisfacción laboral en trabajadores del área administrativa de una empresa prestadora de servicios de auditoría médica buscando así mitigar la rotación de personal y el índice de ausentismo. Este trabajo facilitará a los encargados de recursos humanos el análisis de los factores que afectan la insatisfacción laboral en las organizaciones; donde la satisfacción del cliente final es directamente proporcional al ambiente laboral al interior de la organización. Dando herramientas para la mejora continua de la organización viéndose reflejada en la productividad de los trabajadores. Para ello, se diseñaron cuatro (03) objetivos específicos y se elaboró el marco teórico, el cual se sustentó con los aportes de: diversos teóricos entre los que destacan Adecco (2019), Arnedo (2013), González (2016), Muñoz (2015), entre otros. La investigación es de tipo descriptiva, con un diseño transeccional, teniendo una población constituida por el personal administrativo de la empresa prestadora de servicios de auditoria médica. Para el procesamiento de la información se emplearon métodos estadísticos de naturaleza descriptiva, específicamente la media; posteriormente, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo, lo que permitió llegar a unos resultados Se puede concluir que estas prácticas contribuyen a la determinación de las causas raíz que influyen directa o indirectamente en la insatisfacción laboral | |
dc.description.abstract | The objective of this research is to make a proposal to strengthen job satisfaction in workers in the administrative area of a company that provides medical audit services, thus seeking to mitigate staff turnover and the rate of absenteeism. This work will make it easier for human resources managers to analyze the factors that affect job dissatisfaction in organizations; where end customer satisfaction is directly proportional to the work environment within the organization. Giving tools for the continuous improvement of the organization, being reflected in the productivity of the workers. For this, four (04) specific objectives were designed and the theoretical framework was developed, which was supported by the contributions of: various theorists among which Adecco (2019), Arnedo (2013), González (2016), Muñoz (2015), among others. The research is descriptive, with a transectional design, having a population made up of the administrative staff of the company that provides medical audit services. For the information processing statistical methods of a descriptive nature were used, specifically the mean; Subsequently, a qualitative and quantitative analysis is carried out, which allowed to reach some results. It can be concluded that these practices contribute to the determination of the root causes that directly or indirectly influence job dissatisfaction | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Listado de tablas Listado de figuras Dedicatoria Agradecimientos Introducción Resumen 1. Problema de Investigación 1.1. Descripción del problema 1.2. Formulación del problema 1.3. Pregunta problema 2. Objetivos de la investigación 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 4. Marco de referencia de la investigación 4.1. Estado del arte 4.2. Marco teórico 4.3. Marco legal 5. Marco Metodológico 5.1. Paradigma 5.2. Enfoque y Método 5.3. Tipo de Investigación 5.4. Diseño de la investigación 5.5. Población 5.6. Muestra 5.7. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 5.8. Técnica de la Encuesta Propuesta para el fortalecimiento de la satisfacción laboral 4 5.9. Recolección de la información 5.10. Análisis de la información 6. Resultados de la Investigación 6.1. Caracterización de implementación del SG- SST 6.2. Análisis estadístico 6.2.1. Autonomía 6.2.2. Cohesión 6.2.3. Confianza 6.2.4. Presión 6.2.5. Apoyo 6.2.6. Reconocimiento 6.2.7. Equidad 6.2.8. Innovación 6.2.9. Ambiente físico 6.2.10. Satisfacción laboral 6.2.11. Forma de realización del trabajo 6.2.12. Oportunidades de desarrollo 6.2.13. Relación con mi jefe 6.2.14. Remuneración 6.3. Propuesta de solución 7. Conclusiones 8. Bibliografía | |
dc.format.extent | 86 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1002 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Adecco. (03 de Mayo de 2019). Satisfacción laboral e impacto en la productividad. Obtenido de https://blog.adecco.com.mx/satisfaccion-laboral-impacto-en-productividad/ | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Bogotá. (1993). Decreto 1295 de 1994, por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. | spa |
dc.relation.references | Arnedo Severich, H., & García Lopez, L. (2013). Análisis del nivel de satisfacción de los empleados y docentes de la corporación educativa para el incremento de la productividad “CEIPRO” a través de un diagnóstico del clima organizacional. Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Atencia Luquetta, J., Balaguera Cala, Y., & Cantillo Parejo, S. (2017). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: empresas comerciales santa marta. Santa Marta. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1915). Ley 57 de 1915, sobre reparaciones por accidentes de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1946). Ley 90 de 1946, por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto colombiano de seguro social. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Contreras Contreras, M. (2013). Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería vinculados a una i.p.s de iii nivel de atención bogotá 2013. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Fuentes Navarro, S. (2012). Satisfacción laboral y su influencia en la productividad” (estudio realizado en la delegación de recursos humanos del organismo judicial en la Ciudad De Quetzaltenango. Quetzaltenango. | spa |
dc.relation.references | González Vergara, L. (2016). Análisis de la rotación de personal en empresas de auditoría. Medellín | spa |
dc.relation.references | Guerrero Arenas, N. (2016). Medición de la satisfacción laboral en una institución del sector financiero por medio del cuestionario S20/23 De Meliá & Peiró (1989). Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, F. M. (Diciembre de 2011). Medicina y seguridad del trabajo. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465- 546X2011000400010&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C. (2010). Breve historia de la salud ocupacional en colombia. Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | México Forbes. (13 de Octubre de 2013). Mexico, el país con mayor insatisfacción laboral de Latam. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/mexico-el-pais-con-mayorinsatisfaccion-laboral-de-latam/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2013). Ley 1616 de 2013, por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014, por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2016). Decreto 1072 de 2015, decreto único reglamento del sector trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017, por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleados y contratantes | spa |
dc.relation.references | Montenegro Solarte, F. (2016). Factores motivacionales en empleados de empresas del sector de la contrucción en colombia. Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Muñóz Riera, J. (2015). Diagnóstico y propuesta de mejora de la satisfacción laboral del personal obrero y administrativo en el área de recolección de desechos sólidos de la empresa pública municipal de aseo de Cuenca "EMAC-EP" en el año 2014. Cuenca | spa |
dc.relation.references | Nicuesa, M. (Junio de 2015). Definición ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/social/insatisfaccion.php | spa |
dc.relation.references | Rojas Martínez, C. (2013). Satisfacción laboral y el clima organizacional de las principales universidades sucreñas. Montería. | spa |
dc.relation.references | Scielo. (30 de Junio de 2015). Insatisfacción laboral como predictor del ausentismo en un hospital público. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034- 98872015000800010&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Secretaría Central del Hábitat . (1998). Decreto 1567 de 1998, por el cual se crea el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del estado. | spa |
dc.relation.references | Wagelindicator. (Marzo de 2020). Tu salario.org. | spa |
dc.relation.references | Wilches Rubio, N. (2018). Clima organizacional y satisfacción laboral del trabajador en la empresa Mineria Texas Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Satisfacción en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Job satisfaction | eng |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.title | Propuesta para el fortalecimiento de la satisfacción laboral en trabajadores del área administrativa de una empresa de servicios de auditoría médica | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta para el fortalecimiento de la Satisfacción Laboral en Trabajadores.pdf
- Tamaño:
- 950.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 283.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 166.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: