Publicación: Estudio de mercado de una campaña de sensibilización para motivar el aprendizaje del idioma inglés en Bogotá
dc.contributor.advisor | Ríos Plazas, Mabel Lilian | |
dc.contributor.author | Múnera Gutiérrez, Julián | |
dc.contributor.author | Rubio Martín, Shirley Yolima | |
dc.date.accessioned | 2021-11-30T17:54:48Z | |
dc.date.available | 2021-11-30T17:54:48Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Este trabajo es un estudio de mercado en el que se busca conocer la efectividad que tendría una campaña de sensibilización orientada a crear conciencia de la importancia de aprender inglés, en la población bogotana. Se toma como instrumento de medición la entrevista, que se aplica a representantes de diferentes sectores de la ciudad; la recolección de datos y su análisis permiten saber si la campaña es efectiva o no y que rasgos y atributos son los más relevantes y necesarios en caso de llevar a cabo el diseño de la Campaña para el ciclo profesional de la carrera de Lengua Modernas | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. IDEA 1.2. PLANTEAMIENTO DEL TEMA 1.3. DESCUBRIMIENTO DEL PROBLEMA 1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. ANTECEDENTES 3.1. IMPORTANCIA DEL INGLÉS EN COLOMBIA 3.2. BOGOTÁ BILINGÜE 4. JUSTIFICACIÓN 5. DETERMINACIÓN DEL DISEÑO 5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 5.2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.3. UNIVERSO O POBLACIÓN 6. TRABAJO DE CAMPO 6.1. PREPARACIÓN / MÉTODO 6.2. DISEÑO DEL CUESTIONARIO 6.3. PREGUNTAS POR CATEGORÍA 6.4. CUESTIONARIO 6.5. DISEÑO DE LA MUESTRA 6.6. PLANIFICACIÓN 6.7. PREPARACIÓN DE LOS ENTREVISTADORES 6.8. REALIZACIÓN DE ENTREVISTA 7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 7.1. TRANSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN 7.2 CODIFICACIÓN 7.3. GRABACIÓN 7.4. TABULACIÓN DE DATOS 7.5. ANÁLISIS DE DATOS 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.format.extent | 94 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2287 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria de Educación. Plan sectorial de educación 2004 – 2008 “Bogotá: una gran escuela”. Proyecto fortalecimiento de una segunda lengua. Marco: plan de desarrollo “Bogotá sin indiferencia”. Proyecto Bogotá bilingüe. | spa |
dc.relation.references | ARFUCH. Leonor. La entrevista, una invención dialógica. Barcelona: Paidós Ibérica, 1995. Págs. 60 – 77 y 131 – 149 | spa |
dc.relation.references | BECK. Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: PAIDÓS. 1998 .Internet: (http://ocw.uca.es/pluginfile.php/1496/mod_resource/content/1/beckulrichqueeslagl obalizacion.pdf). | spa |
dc.relation.references | CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. Acuerdo No. 364 de 2009, Abril 10. "Por medio del cual se crea el observatorio para la equidad en calidad de vida y salud de Bogotá". Internet: (www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35787). | spa |
dc.relation.references | CONGERSO DE COLOMBIA. Proyecto de ley 40 de 2011 Senado. Colombia. 2011. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Artículo 21, literal m. Artículo 22, literal l. Artículo 23, numeral 7. Colombia. 1994. | spa |
dc.relation.references | GARRIDO. Joaquín. Lengua y globalización: inglés global y español pluricéntrico. Universidad Complutense de Madrid. Recibido: 25 de mayo de 2010. Aceptado: 15 de julio de 2010. Internet: (http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS1010110063A/18696). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional, República de Colombia. Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia 2004-2019. | spa |
dc.relation.references | SÁNCHEZ. Andrés. Bilingüismo en Colombia. Cartagena: 2013. Internet: (http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_191.pdf) | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Política lingüística | spa |
dc.subject.proposal | Educación bilingüe | spa |
dc.subject.proposal | Globalization | eng |
dc.subject.proposal | Linguistic politic | eng |
dc.subject.proposal | Bilingual education | eng |
dc.title | Estudio de mercado de una campaña de sensibilización para motivar el aprendizaje del idioma inglés en Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 447.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos.pdf
- Tamaño:
- 290.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: