Publicación:
Propuesta de intervención para controlar los factores riesgos laborales que afectan el desempeño de los empleados administrativos en modalidad de teletrabajo de la Universidad Surcolombiana

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorMolano Molano, Paola Andrea
dc.contributor.authorÁvila Garzón, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2025-06-19T15:58:07Z
dc.date.available2025-06-19T15:58:07Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste proyecto de grado se enfoca en el análisis e intervención de los riesgos laborales físicos/mecánicos y ergonómicos que afectan a los empleados administrativos de la Universidad Surcolombiana que desempeñan sus funciones bajo la modalidad de teletrabajo. A raíz de la implementación masiva de esta modalidad, se han identificado múltiples afectaciones en la salud física y mental de los empleados, así como un impacto en la productividad institucional. La investigación presenta una caracterización sociodemográfica y ocupacional de los teletrabajadores, identifica los principales factores de riesgo físico/mecánico y ergonómico — como posturas forzadas, jornadas extensas y estaciones de trabajo inadecuadas— y analiza su influencia en el desempeño laboral de la Universidad Surcolombiana. Mediante métodos de evaluación del riesgo físico/mecánico y ergonómico, se propone una estrategia de intervención que contribuya a mejorar las condiciones de trabajo remoto y a fomentar entornos laborales saludables desde el hogar. El estudio se delimita a la sede principal de la Universidad Surcolombiana en Neiva (Huila) y se enfoca en los empleados con vinculación de carrera administrativa y en provisionalidad. Como resultado, se plantea una propuesta de intervención que articula medidas de prevención, autocuidado y seguimiento desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), acorde con lo estipulado en la normatividad colombiana vigente, como el Decreto 1072 de 2015 y la Ley 1221 de 2008.
dc.description.abstractThis degree project focuses on the analysis and intervention of physical/mechanical and ergonomic occupational risks that affect administrative employees of the Universidad Surcolombiana who perform their functions under the teleworking modality. As a result of the massive implementation of this modality, mainly in response to the pandemic, multiple effects on the physical and mental health of workers have been identified, as well as an impact on institutional productivity. The research presents a sociodemographic and occupational characterization of teleworkers, identifies the main biomechanical risk factors —such as forced postures, long hours and inadequate workstations— and analyzes their influence on work performance. Through biomechanical risk assessment methods, an intervention strategy is proposed that contributes to improving remote working conditions and promoting healthy work environments from
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsContenido Dedicatoria 2 Agradecimientos 3 Introducción 7 Resumen 9 Summary 10 Título 11 Problema de investigación 11 2.1. Descripción del Problema 11 2.2. Formulación del Problema 15 Objetivos 16 3.1. Objetivo General 16 3.2. Objetivos Específicos 16 Justificación y Delimitación 17 4.1. Justificación 17 4.2. Delimitación 17 4.3. Limitaciones 20 Marcos de Referencias 21 5.1. Estado del Arte 21 5.2. Marco Teórico 31 5.3. Marco Legal 57 Marco metodológico de la investigación 79 6.1. Recolección de la Información 85 6.2. Análisis de la Información 90 Resultados 93 Análisis Financiero 134 Conclusiones y Recomendaciones 135 Referencias 146 ANEXOS
dc.format.extent168 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4591
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeColombia
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalTeletrabajo
dc.subject.proposalRiesgos laborales
dc.subject.proposalErgonomía
dc.subject.proposalFactores físico/mecánicos
dc.subject.proposalDesempeño laboral
dc.subject.proposalIntervención ergonómica
dc.titlePropuesta de intervención para controlar los factores riesgos laborales que afectan el desempeño de los empleados administrativos en modalidad de teletrabajo de la Universidad Surcolombiana
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
347.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co