Publicación: Procedimiento para la identificación de áreas menos afectadas por el vertimiento de aguas residuales industriales en la perforación de pozos petroleros, Llanos - 58, Puerto López - Meta
dc.contributor.advisor | García Bolívar, Alberto | |
dc.contributor.author | Caballero Rodríguez, Liryan Lisstte | |
dc.contributor.author | García Bustamante, Angela Cristina | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T17:46:52Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T17:46:52Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | La actividad petrolera en Colombia ha venido adquiriendo una creciente importancia, debido entre otros factores a su alta participación en las exportaciones y a la representación en tema fiscal para el gobierno nacional y regional, por lo cual el Estado ha implementado medidas que buscan que el desarrollo de éste sector de la economía sea un proceso auto sostenible y se minimicen los impactos que se generan en cada de sus etapas. El suelo es uno de los recursos más afectados, pues es el principal receptor de los impactos de actividades industriales agrícolas y humanas, en ésta vía la presente investigación buscó indagar por diferentes herramientas que permitieran una mejor planeación de la distribución espacial de actividades, específicamente del vertimiento de aguas residuales industriales derivadas de la perforación de pozos petroleros, encontrando la integración de herramientas de simulación de comportamiento de fluidos en el suelo (HYDRUS 1D) y de análisis espacial (MÓDULO DE GEOESTADÍSTICA ARCGIS), generando superficies que puedan ser relacionadas con otras capas temáticas Se logra través de la investigación elaborar un procedimiento que pueda ayudar a determinar las áreas menos afectadas para la realización del vertimiento de las aguas residuales industriales, el cual contempla incluso la etapa de campo para la descripción de las características físicas del suelo, hasta la elaboración de la zonificación de áreas vulnerables, que permite la integración de diferentes capas temáticas que influyen en la afectación del suelo en el desarrollo de ésta actividad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.format.extent | 102 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4185 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Cierre de Ronda, 2012. Bogotá: 2012. | spa |
dc.relation.references | (01 de Septiembre de 2012). Cifras y estadísticas a 2012: Agencia Nacional de Hidrocarburos. Recuperado el 25 de Noviembre de 2012, de Sitio web Agencia Nacional de Hidrocarburos: http://www.anh.gov.co/es/index.php?id=8 | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO LÓPEZ. Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Municipio de Puerto López. Diagnostico Rural. Meta: 2000. | spa |
dc.relation.references | ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Manual para el Manejo Integral de Residuos en el Valle del Cauca. Medellín, Antioquia: 2002. | spa |
dc.relation.references | Asociación Latinoamenricana de la Industria del Petróleo. (s.f.). Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos. Recuperado el 25 de 11 de 2012, de http://www.alip.org/docs/Historias/breve_historia_petrolera_colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Asociación Regional de empresas de petroleo y gas natural en latinoamerica y el caribe. (1992). Guía para la Disposición y tratamiento del agua producida. Recuperado el 25 de Octubre de 2011, de Arpel, Asociación Regional de empresas de petroleo y gas natural en latinoamerica y el caribe: www.arpel.org | spa |
dc.relation.references | (s.f.). Asociación Regional de empresas de petroleo y gas natural en latinoamerica y el caribe, Guia para la disposición y el tratamiento de agua producida. Recuperado el 25 de Octubre de 2011, de www.arpel.org | spa |
dc.relation.references | AVELLANEDA CUSARÍA, A. Petrolero, seguridad ambiental y exploración petrolera marina en Colombia. Quito: Iconos, Revista de ciencias sociales, 2005, 11-17. | spa |
dc.relation.references | BRAVO, E. (Mayo de 2007). Fundación regional de asesoria en derechos humanos. Recuperado 12 de Enero de 2012, de http://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explotacion_petrolera_es p.pdf | spa |
dc.relation.references | CÁMARA COLOMBIANA DE SERVICIOS PETROLEROS – CAMPETROL. La Producción de los Distintos Tipos de Crudo en Colombia. Bogotá: 2009. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA. (Octubre, 2010). La cadena del Gas en Colombia. Virtual Pro ISSN 19006241 N105. | spa |
dc.relation.references | MORAL, F. J. (Abril de 2004). Aplicación de la Geoestadística en las ciencias ambientales. Revista Cientifíca y Técnica de Ecología y Medio Ambiente. | spa |
dc.relation.references | OLEA, R. A. Geostatistical Glossary & Multilingual Dictionary. 1991. | spa |
dc.relation.references | RUDA DE SCHENQUER, E., & MANGUELO, A. Contaminación y salud del suelo. Centro de Tecnología educativa aplicada facultad de ingeniería química UNL, 39, 2004. | spa |
dc.relation.references | SOLÍS SEGURA, L. M., & MOPEZ ARRIAGA, J. A. Principios básicos de contaminación ambiental. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2003. | spa |
dc.relation.references | Tomado del IEP-ACP. (25 de Julio de 2011). Asociación Colombiana del Petroleo. Recuperado 28 de Julio de http://acp.com.co/assets/documents/asuntos%20economicos/IEP.xls | spa |
dc.relation.references | UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Guide to site and soil description for hazardous waste site characterization, 1992. | spa |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Levantamiento de Información Gestion integral de residuos peligrosos en laboratorios. Bogotá: 2004. | spa |
dc.relation.references | ZAMBRANO MARTÍNEZ, S. Y. (22 de Enero de 2010). artículo.org. Recuperado el 25 de Noviembre de 2012, de artículo. org: http://www.articulo.org/articulo/11698/tratamiento_de_los_residuos_derivados_de___la_e xtraccion_de_los__hidrocarburos_gasto_o_inversion.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.proposal | Consociación de suelos | spa |
dc.subject.proposal | Vertimiento | spa |
dc.subject.proposal | Aguas residuales | spa |
dc.title | Procedimiento para la identificación de áreas menos afectadas por el vertimiento de aguas residuales industriales en la perforación de pozos petroleros, Llanos - 58, Puerto López - Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Actas de grado..pdf
- Tamaño:
- 707.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: