Publicación: Caracterización de la organización y propuesta de planeación para abordar riesgos y oportunidades bajo los criterios de la norma ISO 45001:2018 en la empresa TUBYSOLD S.A.S.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Santana Gordillo, Cristian Leonardo | |
dc.contributor.author | Gaitán Acevedo, Mayra Alejandra | |
dc.contributor.author | Morales Gómez, Laura Constanza | |
dc.date.accessioned | 2021-04-05T20:59:52Z | |
dc.date.available | 2021-04-05T20:59:52Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Resumen Con el pasar de los años, la gestión en seguridad y salud en el trabajo se ha convertido en uno de los más grandes intereses legales para el estado y de mayor prioridad para las grandes y pequeñas empresas, en este caso se presentó como estudio de investigación a la empresa TUBYSOLD S.A.S. organización dedicada al diseño, fabricación e instalación de tanques, sistemas de redes contra incendio, plantas de producción de biodiesel, PTAP Y PTAR. en la actualidad la empresa ha pasado por diferentes situaciones las cuales han generado aspectos negativos para la misma, donde uno de los que más se ha visto impactado es el departamento administrativo para la seguridad y salud en el trabajo, la empresa requiere certificarse bajo los criterios de la norma ISO 45001:2018 para de esta manera verificar si está cumpliendo con la parte legal vista desde la seguridad y salud en el trabajo. Para lo cual, el grupo investigador realizó un convenio de beneficio mutuo con la organización Tubysold S.A.S. con un alcance de proyecto de investigación diferenciado y clasificado en las siguientes fases: Fase l: Para esta primera fase se describe el contexto organizacional y el diseño de los criterios de los numerales 4 y 5 de la norma técnica ISO 45001:2018. Fase ll: Dando continuación a la primera fase, en esta segunda se identifican las herramientas para la planificación para abordar riesgos y oportunidades del sistema de seguridad y salud en el trabajo, bajo el diseño de los criterios del numeral 6 de la norma técnica ISO 45001:2018. Fase lll: Proposición de planes y estrategias para la implementación de los numerales 4,5 y 6 de la norma técnica ISO 45001:2018. Donde se implementaron diferentes metodologías, presentando contacto directo mediante 11 entrevistas y encuestas con las diferentes integrantes de las partes interesadas por la organización, obteniendo como resultado la perspectiva y percepción que cada uno de los integrantes entrevistados o colaboradores. Por otra parte, se brindan las herramientas que se ajustan a la organización Tubysold S.A.S. presentado como producto final procedimientos, matrices para el correcto diligenciamiento, control, manejo y mantenimiento de cada uno de los componentes vistos en cada fase con su respectivo análisis de ejecución e implementación como también limitantes que cada uno de dichos procedimientos puede presentar. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 9 1. 142. 142.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 13 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 14 3. OBJETIVOS 14 3.1. OBJETIVO GENERAL 14 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 4. 185. 184.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 18 4.3 LIMITACIONES 19 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 19 5.1 ESTADO DEL ARTE: 20 5.2. MARCO TEÓRICO 34 5.3. MARCO LEGAL 41 6. Marco metodológico 50 6.1. Análisis de información 50 6.1.1. Paradigma. 51 6.1.2. Método. 51 6.1.3. Tipo de investigación. 52 52 6.2 Recolección de información: 52 6.2.1 Consentimiento Informado. 53 6.2.2 Población. 53 6.2.3 Muestra. 53 6.2.4 Criterios de Inclusión. 54 6.2.5 Criterios de Exclusión. 54 6.3. Instrumentos y Formato de los instrumentos. 55 55 6.3.1. Entrevistas. 55 55 6.3.2. Encuestas. 56 56 6.3.3. Análisis de Información Existente. 57 6.3.4. Determinación de objetivos e indicadores del SST. Dentro de las FASES II y III, 58 6.3.5. Determinar herramienta para determinar presupuesto. 59 60 6.3.7. Identificar requisitos legales. 64 6.3.8. Determinar herramienta para los programas, capacitaciones. 66 6.3.8.1. Programas. 66 6.3.8.2. Actividades. 66 6.3.8.3. Verificar. 67 6.3.8.4. Actuar. 67 7. Resultados. 68 7.1. Fase I Determinación del contexto organizacional mediante los criterios de los numerales 4 y 5 de la norma ISO 45001:2018. 68 7.1.1 Información existente en la organización. 68 7.1.2. Historia. 68 7.1.3. Contexto familiar. 70 7.1.4. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas y su perspectiva sobre la empresa. 70 7.1.4.1. Entrevistas líderes de procesos: 71 6 7.1.4.2. Identificación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas y la percepción sobre la empresa. 74 7.1.4.2.1. Determinación necesidades y expectativas de los clientes y su percepción frente a la empresa. 74 7.1.4.2.2. Determinación necesidades y expectativas de los proveedores y su percepción frente a la empresa. 82 7.1.4.2.3. Determinación necesidades y expectativas de los colaboradores y su percepción frente a la empresa. 87 7.1.2.4. Determinación necesidades y expectativas de los líderes de proceso y su percepción frente a la empresa. 91 7.1.4.6. Determinación necesidades y expectativas de la alta gerencia y su percepción frente a la empresa. 94 7.1.5. Resultados de la determinación necesidades y expectativas de las partes interesadas. 96 7.1.6. Resultados de la percepción de las partes interesadas. 100 7.1.7. Análisis de las cuestiones internas y externas (Análisis DOFA) 106 7.1.8 Procesos e interacciones. 109 7.1.10. Política SG-SST NORMA 5.2 111 7.1.11. Reglamento interno de trabajo. 111 7.2 Fase II Planificación de acciones para abordar riesgos y oportunidades. 112 7.2.1. Planificación para abordar peligros y valorar riesgos en SST. 113 7.2.2. Planificar riesgos y oportunidades 116 7.2.3. Determinación de los requisitos legales y otros requisitos mediante los criterios de los numerales 6.1.3 de la norma ISO 45001:2018. 118 7.3 Fase III Recomendaciones para la implementación 119 7.3.1. Objetivos en SST y propuesta de planificación para los indicadores de seguimiento a SST. 119 7.3.2. Metodología para la planificación de acciones. 123 7.3.3 Propuesta herramienta para elaborar presupuestos de los programas del SST 124 7.3.4 Consulta y participación de los trabajadores 125 7.3.5 Roles, responsabilidades, Rendición de cuentas y Autoridades en la Organización 125 7.3.6 Rendición de cuentas 126 7.4 Discusión. 126 7.4.1 Análisis de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. 126 7.4.1.1. Análisis necesidades y expectativas de los colaboradores. 126 7.4.1.2. Análisis necesidades y expectativas de los líderes 127 7.4.1.3. Análisis necesidades y expectativas de la alta gerencia. 128 7.4.1.4. Análisis necesidades y expectativas de los clientes. 128 7.4.1.5. Análisis necesidades y expectativas de los proveedores. 129 7.4.1.6. Análisis necesidades y expectativas de ARL SURA. 129 7.4.1.7. Análisis necesidades y expectativas de entes de control 130 7.4.1.8. Análisis necesidades y expectativas de las entidades financieras 130 7.4.1.9. Análisis necesidades y expectativas de las entidades educativas 130 7.4.1.9. Análisis necesidades y expectativas de la comunidad 131 7.4.2 Análisis de caracterización del contexto organizacional 131 7.4.2.1. Debilidades. 131 7.4.2.2. Oportunidades. 134 7.4.2.3.Fortalezas 135 7.4.2.4. Amenazas. 135 7.4.3 Procesos y sus interacciones. 136 7.4.4. Planificación para abordar la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos en SST. 139 7.4.5. Planificación para abordar riesgos y oportunidades de la organización. 140 7.4.6. Objetivos e indicadores del SST. 140 7.4.6 Planificación para abordar requisitos legales y otros requisitos. 142 8. Análisis financiero 142 8.1 Costo del proyecto de investigación 142 8.1.1. Recurso humano 142 9. Conclusiones y recomendaciones 145 10. Referencias 145 | |
dc.format.extent | 184 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/951 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Novoa Mena, M. G. (2016). Obtenido de http://200.37.102.150/bitstream/USIL/2593/1/2016_Novoa_Propuesta-de-implementaci%C3%B3n-de-un-sistema.pdf | spa |
dc.relation.references | Rivera Bautista, L. V. (2018). Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10168/T07830.pdf;jsessionid=B935220FFF34124F22C4AFD940A3FBF9?sequence=5 | spa |
dc.relation.references | Salas Florez, J. S. (2019). Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UTPD_31e6ae747c1650ba7e2ba967b4aef5bc/Description#tabnav | spa |
dc.relation.references | Santillan Solon, A. F., & Vasquez Deza, A. M. (2016). Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2029/SANTILLAN%20SOLON%2C%20ALAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | ISO 45001. (2018). Obtenido de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:es | spa |
dc.relation.references | Benites Puentes, Y. A. (2019). Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7466/1/079294-2019-II-GC.pdf | spa |
dc.relation.references | Machaca Arcana, K. O. (2019). Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7773?show=full | spa |
dc.relation.references | Martinez Gacha, A. F. (2018). Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6976/1/3131769-2018-II-GC.pdf | spa |
dc.relation.references | Rios Rodriguez, E. P. (2019). Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5050/TRABAJO%20DE%20GRADO%20APROBADO.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ruiz Ramos, C. D. (2019). Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24514/1/PROPUESTA%20PARA%20LA%20TRANSICI%C3%93N%20DEL%20SG-SST%20OHSAS%20180012007%20A%20SISTEMA%20DE%20GESTI%C3%93N%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD.pdf | spa |
dc.relation.references | Tamayo Osorio, P., & Giraldo Oquendo, J. C. (2019). Biblioteca Digital Universidad de Buenaventura . Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/handle/10819/7567 | spa |
dc.relation.references | Cespedes Socarras, G. M., & Martinez Cumbrera, J. M. (16 de 01 de 2016). ScienceDirect. Obtenido de https://ezproxy.ecci.edu.co:2052/science/article/pii/S1870467016000026 | spa |
dc.relation.references | Molano Velandia, J. H., & Arevalo Pinilla, N. (06 de 2013). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512013000200003&lang=es | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2020). MINTRABAJO. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo.gov.co. 2020. [online] Available at: 182 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8> [Accessed 8 September 2020]. | spa |
dc.relation.references | Arlsura.com. 2020. [online] Available at: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf> [Accessed 8 September 2020]. | spa |
dc.relation.references | Ergosourcing.com.co. 2020. [online] Available at: <http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf> [Accessed 8 September 2020]. | spa |
dc.relation.references | Salas, J. (2019). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ISO 45001:2018 en la empresa de metal mecánica Pakim Metales S.A.C. Peru. | spa |
dc.relation.references | Falla Rodríguez, P. Gaurnizo Cruz, A. (2018). Documentación del sistema de gestión de seguridad y trabajo en direcciones y repuestos las RRR S.A.S. bajo los lineamientos de la norma ISO 45001:2018. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.relation.references | Velásquez Contreras, Andrés LA ORGANIZACIÓN, EL SISTEMA Y SU DINÁMICA: UNA VERSIÓN DESDE NIKLAS LUHMANN Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 61, septiembre-diciembre, 2007, pp. 129-155 Universidad EAN Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Laura Salas-Arbeláez, Mónica García Solarte, Guillermo Murillo Vargas, Efecto de la cultura organizacional en el rendimiento de las PYMES de Cali, Suma de Negocios, Volume 8, Issue 18, 2017, Pages 88-95 | spa |
dc.relation.references | Maucher, H, Javier Cahvez-Ruiz, 2003 EL futuro de la alta gerencia México DF. Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Palaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Pearson Prentice Hall. Madrid, España Robbins, S. (1995) Comportamiento Organizacional. Teoría y Práctica (7ª ed.). México: Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Molina García, M. G. (2011). Los Valores Organizacionales. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 6(2), 83–87 | spa |
dc.relation.references | James C. (1999) la paradoja Hunter Ediciones Urano. SGS Academy (2018), Transformado personas y empresas, sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ISO 40001:2018. | spa |
dc.relation.references | SGS Academy (2018), Transformado personas y empresas, Gestión del riesgo ISO 30001:2018. | spa |
dc.relation.references | Project Management Institute PMI 2013, Guia de los fundamentos para la dirección de proyectos PMBOK, quinta edición. | spa |
dc.relation.references | Icontec Internacional (2010), Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajos GTC 45. | spa |
dc.relation.references | Dialnet. (2019). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667 Proposiciones para mejorar el talento gerencial. (24 de enero de 2017). Obtenido de https://blogs.uladech.edu.pe/pastillasgerenciales/contexto-de-la-organizacional/#close | spa |
dc.relation.references | Benitez Puentes, J. A. (2019). Fundacion Universidad de America. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7466/1/079294-2019-II-GC.pdf | spa |
dc.relation.references | Martinez Gacha, A. F. (2018). Fundacion Universitaria de America. Obtenido de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6976/1/3131769-2018-II-GC.pdf | spa |
dc.relation.references | Rios Rodriguez, E. P. (2019). Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5050/TRABAJO%20E%20GRADO%20APROBADO.pdf?sequence=3 Scielo. (2003). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1870-4670201600010000100095&lng=en | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Medida de Seguridad | |
dc.subject.proposal | Work Safety | eng |
dc.subject.proposal | Quality of work life | eng |
dc.subject.proposal | Norma de Trabajo | |
dc.subject.proposal | Calidad de vida Laboral | |
dc.subject.proposal | Work Standard | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el Trabajo | |
dc.subject.proposal | Security measures | eng |
dc.title | Caracterización de la organización y propuesta de planeación para abordar riesgos y oportunidades bajo los criterios de la norma ISO 45001:2018 en la empresa TUBYSOLD S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CT | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- PROYECTO SEMINARIO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
- Tamaño:
- 2.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Caracterización de la organización y propuesta de planeación para abordar riesgos y oportunidades bajo los criterios de la norma ISO 45001:2018 en la empresa TUBYSOLD S.A.S.
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 426.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 150.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización previamente diligenciada, firmada por su director de trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: