Publicación: Análisis de las condiciones laborales en la empresa Transcurama S.A.S. desde la perspectiva de género, un aporte al fortalecimiento de estrategias de atención diferencial
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Laverde Linares, Angie | |
dc.contributor.author | Martínez Delgado, Diana Milena | |
dc.contributor.author | Obando Quintero, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T17:55:41Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T17:55:41Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se desarrolla a partir de un diagnóstico de las condiciones de trabajo de la fuerza laboral por género en la empresa Transcurama, en donde se pretende analizar los diferentes aspectos de la temática propuesta. Esta temática que relaciona las condiciones laborales por género, es abordada con un método de tipo descriptivo, abarcando cuestiones propias de la separación sexual en varios campos que incluyen muchos aspectos, y para comprender la manera cómo, hombres y mujeres en términos de fuerza laboral, son vistos por sus empleadores y las condiciones ofrecidas para el desarrollo del trabajo, este enfoque, permite una relación directa con lostrabajadores y los procesoslaborales de la empresa Transcurama, por lo que así, se podrá observar, analizar y comprender las prácticas laborales, los cuidados frente a los mismos, los comportamiento y las relaciones de los trabajadores Vs empleadores. Esta investigación, adquiere especial relevancia cuando la evaluación en Transcurama S.A.S, pueda constituirse en un referente para otras entidades y ofrece la posibilidad de aprovechar los hallazgos y de corregir eventuales errores o dificultades presentadas al interior de las empresas | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN RESUMEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS MARCO REFERENCIAL MARCO TEÓRICO Perspectiva de género y educación Perspectiva de género en seguridad y salud en el trabajo ¿Por qué el género es un elemento importante en la salud y seguridad en el trabajo? SISMA MUJER ¿QUE ES VIOLENCIA DE GENERO? LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN RELACIÓN CON LA DISCRIMINACIÓN Convención de Belém Do Pará Caso Jessica Lenahan: Caso Campo Algodonero Falsos Positivos ¿Qué tiene que ver el género con la seguridad y salud en el trabajo? DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO [3] Diagnóstico de las condiciones de salud Diagnóstico socio – demográfico CARGAS LABORALES POR GÉNERO División sexual del trabajo Desigualdades salariales en el lugar de trabajo. OIT: La mujer en el mercado laboral Pymes y liderazgo femenino Formación y desarrollo de personal Compensación de personal PERCEPCIÓN DEL ROL QUE DESEMPEÑAN LAS MUJERES EN PUESTOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA TRANSCURAMA S.A.S CARGOS DESEMPEÑADOS POR MUJERES DENTRO DE TRANSCURAMA PERCEPCIÓN DE SUBORDINADOS CON LOS CARGOS DESEMPEÑADOS POR MUJERES POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Capacitación laboral por equidad de género: Clima laboral TRABAJO DECENTE CLIMA LABORAL Equidad de género laboral: Encuesta Nacional de percepción – OXFAM Las Mujeres y el Conflicto armado Condiciones de Seguridad y bienestar en el trabajo MARCO CONCEPTUAL [4] MARCO GEOGRÁFICO Macro localización Micro localización Ubicación empresa sede del proyecto MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de investigación Investigación cualitativa y cuantitativa. Población y muestra Criterios de inclusión y exclusión: FUENTES PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Fuentes primarias. Instrumentos para la recolección de datos Procesamiento y análisis de la información. Fuentes secundarias: Cronograma ejecución de las actividades MATERIALES TÉCNICAS Entrevista: Encuesta semiestructurada: [5] La observación: PROCEDIMIENTO RESULTADOS DEL PROYECTO Fase 1 Entrevista Encuesta Resultados de la encuesta: Estrategias propuestas como resultado obtenido de la encuesta 1 Fase 2 Capacitación Fase 3: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 142 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2798 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | OIT. (marzo 2015). La dimensión de género: integración de la perspectiva de género en las políticas de SST. Recuperado de http://www.ilo.org/safework/whatsnew/WCMS_353481/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | REVISTA DINERO VIRTUAL. (enero 2018). Las empresas con mejores políticas de equidad de género. Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/empresas-con- mejorespoliticas-de-equidad-de-genero/255860 | spa |
dc.relation.references | El espectador (abril 2011). Percepciones de paz y derechos humanos. Recuperado de https://www.elespectador.com/content/percepciones-de-paz-y-derechos-humanos | spa |
dc.relation.references | Justicia por Colombia (abril 2011). 1ª GRAN ENCUESTA NACIONAL: "Percepciones de Paz y Derechos Humanos entre la opinión pública colombiana". Recuperado de http://justiciaporcolombia.org/node/389 | spa |
dc.relation.references | ONU Mujeres (2012). Las mujeres y los conflictos armados. Recuperado de http://beijing20.unwomen.org/es/in-focus/armed-conflict#facts | spa |
dc.relation.references | CTJ (junio 2014). Las mujeres colombianas afectadas por el conflicto armado son también agentes de cambio. Recuperado de https://www.ictj.org/es/news/mujerescolombianas-afectadas-conflicto-armado-agentes-cambio | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones gobierno de Chile (marzo 2018). Política de equidad de género en transportes. Recuperado de https://www.mtt.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/06/Politica_Equidad_Genero_Transportes.pdf | spa |
dc.relation.references | MINTRABAJO. (agosto 2017). Min Trabajo expone plan de acción laboral con enfoque de género. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2017/agosto/mintrabajo- exponeplan-de-accion-laboral-con-enfoque-de-genero | spa |
dc.relation.references | GANDINI, Isabela. (diciembre 2017). Protecciones a las mujeres desde una perspectivalaboral.Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/protecciones-a-las-mujeres- desde-unaperspectiva-laboral-2576849 | spa |
dc.relation.references | UNGURESAN, Aniela. (noviembre 2016). La equidad de género lleva al desarrollo. Recuperado de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/la- equidad-de-generolleva-al-desarrollo-501809 | spa |
dc.relation.references | ALZATE. P. Alejandro. (noviembre 2016). Articulo estrategias para lograr la equidad de género en las empresas. Recuperado de http://www.elempleo.com/co/noticias/mundo-empresarial/estrategias-paralograr-la-equidad-de-genero-en-las-empresas-5097 | spa |
dc.relation.references | MINHACIENDA. (diciembre 2011) ... Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley149629122011.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO. Guía para la igualdad de género en las políticas y prácticas de la formación docente; 2016. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002608/260891s.pdf | spa |
dc.relation.references | SALAZAR LOPEZ, Bryan/publicado 2012/ en línea http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/dise%C3%B1o-y-distribuci%C3%B3n-en-planta/ fecha de consulta 15 de agosto del 2015 | spa |
dc.relation.references | Unión Europea Fondo social. Recomendaciones para actuar frente a la brecha salarial por géneros. 2004. Recuperado de http://www.igualdadenlaempresa.es/HerramientaBrecha/Recomendaciones_frente_a_ Brecha_Salarial_Genero_16.2.15.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. Género, seguridad y salud en el trabajo, panorama general. 2011. Recuperado de https://www.ilo.org/safework/areasofwork/gender-and-occupational-safety-andhealth/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | CIDH publica informe sobre caso Jessica Lenahan de EEUU. Agosto 17 de 2011.Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2011/092.asp | spa |
dc.relation.references | Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “convención de Belem do Pará. Departamento de Derecho Internacional.1994. | spa |
dc.relation.references | Caso Perezoso y otros Vs Venezuela, CIDH, 28 de enero 2009. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htm | spa |
dc.relation.references | nforme mundial sobre salarios 2016/2017: Desigualdades salariales en el lugar de trabajo.OIT. Febrero 2017 | spa |
dc.relation.references | Entrepreneur, Factores esenciales para crear un buen clima laboral (Julio 9, 2009). | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia 1991. | spa |
dc.relation.references | Somavía, Juan, EL TRABAJO DECENTE Una lucha por la dignidad humana (2014) OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@rolima/@sro-santiago/documents/publication/wcms_380833.pdf | spa |
dc.relation.references | Arias, Fabio, Las 2 orillas, ¿Hay trabajo decente en Colombia? (septiembre 2018). Recuperado de https://www.las2orillas.co/hay-trabajo-decente-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | DANE, Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral (diciembre 2018). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleo-y-desempleo | spa |
dc.relation.references | Minsalud, Cifras del aseguramiento en salud con corte octubre de 2018 https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx | spa |
dc.relation.references | Velez, Graciela SEGUNDO CUADERNO DE INVESTIGACIÓN Personal [113] administrativo en la UAEM Estudio exploratorio sobre clima laboral y equidad de género (2013). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/315548454_Clima_laboral_y_equidad_de_gene ro | spa |
dc.relation.references | División sexual del trabajo en Uruguay en 2007 y 2013. Tendencias en los cambios y en las permanencias de las desigualdades de género. K Batthyány, S Scavino - Revista Austral de Ciencias Sociales, 2018 - revistas.uach.cl. Recuperado de http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n32/art07.pdf | spa |
dc.relation.references | Informe sobre el Proceso de Integración Regional, 2009 – 2010. XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano Caracas, Venezuela 27 al 29 de octubre de 2010 SELA. Recuperado de http://walk.sela.org/attach/258/EDOCS/SRed/2010/11/T023600004496-0- Informe_Final_-_XXXVI_RO_del_CL_del_SELA_Caracas, _27_al_29_de_octubre_de_2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Estilos de liderazgo de hombres y mujeres en las pymes, García S. Mónica. Ad Minister Universidad EAFIT, Medellín, julio- diciembre 2017. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/321369635_Estilos_de_liderazgo_de_hombres_ y_mujeres_en_las_pymes | spa |
dc.relation.references | Tojo, L. (2011). Sumarios de Jurisprudencia / Violencia de Género. 2da. Edición. CEJIL. 2011. Recuperado de https://cejil.org/es/sumarios-jurisprudencia-violencia-genero-2daedicion-actualizad | spa |
dc.relation.references | BLOG. EXPANSION. (marzo 2010). El trato entre jefes y subordinados. Recuperado de https://expansion.mx/opinion/2010/03/18/jefe-subordinado-oficina-relacion-cn | spa |
dc.relation.references | Equidad de género. Dinámicas. ONGD Solidaridad Don Bosco (2018). Recuperado de https://solidaridaddonbosco.org/equidad-genero-dinamicas/ | spa |
dc.relation.references | Cordero, M (2014) La mujer en el mercado laboral. Recuperado de https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1265 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Discriminación | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo no remunerado | spa |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Discrimination | eng |
dc.subject.proposal | Unpaid work | eng |
dc.title | Análisis de las condiciones laborales en la empresa Transcurama S.A.S. desde la perspectiva de género, un aporte al fortalecimiento de estrategias de atención diferencial | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 236.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 215.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: