Publicación:
Gestión del Cambio en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo una propuesta metodológica a partir de una revisión documental

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorAngulo Pinzón, Rafael Eduardo
dc.contributor.authorCaro Castrillo, Yulygledis
dc.date.accessioned2023-10-05T14:06:38Z
dc.date.available2023-10-05T14:06:38Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación, es tener una noción del estado del arte relacionado con la gestión del cambio dentro de un sistema de salud y seguridad en el trabajo a nivel nacional e internacional, del mismo modo, es exponer de forma integral todos aquellos aspectos que hay que considerar a la hora de llevar a cabo un cambio dentro del sistema de salud y seguridad en el trabajo, los factores del cambio que, por diversas razones se pueden detectar la necesidad ya sea en relación a un proceso, mano de obra, tecnología, proveedores, maquinaria, e incluso requisitos del cliente y requisitos legales.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Gestión del Cambio en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo una propuesta metodológica a partir de una revisión documental..9 1 Problema de investigación.9 1.1 Descripción del problema.11 1.2 Pregunta de investigación.12 2 Objetivos..13 2.1 Objetivo general 13 2.2 Objetivos específicos..13 3 Justificación14 3.1 Delimitación 15 3.2 Limitaciones 16 4 Marco de referencia 17 4.1 Estado del arte 18 4.1.1 Lineamientos para la gestión del cambio en salud y seguridad en el trabajo (Medina, Siachoque y Cala, 2021) .18 4.1.2 Gestión del cambio en el marco de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (Cerón, 2020).18 3 4.1.3 Gestión del cambio y estimación de costos para el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa JUEGOS DIVERCINCO S.A.S, a través del modelo de John Kotter (Ramírez y Avendaño, 2020)..19 4.1.4 Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015 (Alvarez y Garcia, 2017).19 4.1.5 Modelo de un sistema de gestión del cambio para una organización de diseños eléctricos basado en eficiencia energética, seguridad y salud en el trabajo (Cortés y Cúbides, 2015).20 4.1.6 Propuesta de la gestión del cambio del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por contingencia del Covid 19 en la empresa Logicuartas SAS (Hernández y Martinez, 2021) 21 4.1.7 Liderazgo en función de la seguridad y salud en el trabajo (Bosa, 2020) 21 4.1.8 Diseño e implementación de la metodología para la Gestión del Cambio bajo el cumplimiento del numeral 6.3 de la NTC ISO 9001:2015 en la Electrificadora de Santander S.A E.S.P (Gómez, 2019) .22 4.1.9 Implementación ISO 45001:2018 como gestión del cambio frente al factor de riesgo biomecánico generado por la contingencia COVID-19 (Vera, 2020) 23 4.1.10 Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión (Herrera, 2018) .24 4.1.11 Identificación de aspectos de pensamiento sistémico en ISO 45001:2018 sobre gestión de seguridad y salud ocupacional (Karanikas, Weber, Bruschi y Brown, 2022)25 4 4.1.12 Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano (Céspedes y Martínez, 2016)..26 4.1.13 Gestión del cambio de seguridad: un nuevo método para la gestión integrada de los cambios organizativos y técnicos (Gerbec, 2017)26 4.1.14 Salud y seguridad en el trabajo y en el público en un entorno de trabajo cambiante: un enfoque integrado para la evaluación y prevención de riesgos (Papadopoulos, Georgiadou, Papazoglou, Michaliou, 2010)27 4.1.15 Gestión del cambio basada en la evidencia (Rousseau y Ten tener, 2022) ..29 4.1.16 Gestión de cambios en plantas industriales de procesos y la prevención de accidentes laborales (Ciro, 2015)..30 4.2 Marco Teórico 31 4.3 Marco Legal.38 5 Marco Metodológico .43 5.1 Paradigma de investigación.43 5.2 Tipo de investigación..43 5.3 Diseño de investigación.44 5.4 Método de investigación45 5.5 Fases del Estudio ..46 5.6 Recolección de la información: Instrumentos de Recolección de datos ..47 5.7 Fuentes de información y procedimiento .48 5 5.7.1 Fuentes primarias.48 5.7.2 Fuentes Secundarias ..48 5.7.3 Procedimientos .48 5.8 Bases de datos consultadas..49 5.8.1 Filtros metodológicos49 5.9 Análisis de la información49 5.9.1 Población .51 5.9.2 Muestra .54 6 Resultados55 6.1 Criterios de búsqueda .55 6.2 Análisis de la información65 6.3 Depuración por filtros metodológicos66 7 Discusión .70 8 Propuesta de solución 75 8.1 Objetivo .75 8.2 Alcance ..75 8.3 Definiciones.76 8.4 Fundamentos79 8.5 Etapas de la Gestión del Cambio..81 8.6 Tipos de Cambio83 8.6.1 Cambios de personal..83 6 8.6.2 Cambios en tecnología..84 8.6.3 Cambios en instalaciones.84 8.7 Clasificación de los cambios ..85 8.8 Responsabilidades y funciones..86 8.8.1 Área que solicita el cambio (ejecutor)..86 8.8.2 Dueño o autoridad del área (donde se realiza el cambio)86 8.8.3 Aprobador del cambio (Responsable del área que solicita el cambio).87 8.8.4 Área SG-SST.87 8.9 Flujograma para la Gestión de Cambios en SST..88 8.10 Ejemplo de Matriz de Riesgo para clasificar Cambios..89 8.11 Identificación y clasificación de los Cambios90 8.11.1 Identificación de cambios en personas.91 8.11.2 Identificación de cambios en tecnología .91 8.11.3 Identificación de cambios en instalaciones y/o ambiente ..91 8.12 Solicitud y registro del Cambio.92 9 Conclusiones y recomendaciones93 10 Referencias .spa
dc.format.extent100 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAngulo y Caro (2023)spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3632
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAcosta, F., y Rodríguez, O. (2008). Factores externos e internos determinantes de la orientación de la cultura estratégica de las empresas, 14(1), pp. 13-32. Recuperado de Redalyc.FACTORES EXTERNOS E INTERNOS DETERMINANTES DE LA ORIENTACIÓN DE LA CULTURA ESTRATÉGICA DE LAS EMPRESASspa
dc.relation.referencesÁlvarez, L. y Garci, L. (2017). Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015 (tesis de posgrado). Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/898/ARA-Spa-2017- Dise%C3%B1o_de_una_guia_para_aplicar_el_cambio_organizacional_Trabajo_de _grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBosa, D. (2020). Liderazgo en función de la seguridad y salud en el trabajo (tesis posgrado). Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de Repository.unimilitar.edu.cospa
dc.relation.referencesCerón, J. (2020). Gestión del cambio en el marco de los sistemas de gestión de seguridad y en el trabajo (tesis de posgrado), Universidad Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. Recuperado de UVDTE.RLA_CerónJosé_2020. (uniminuto.edu)spa
dc.relation.referencesCéspedes, G., y Martínez, J. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social (22), 1-46. https://doi.org/10.1016/j.rlds.2016.03.001spa
dc.relation.referencesCiro, M. (2015). Gestión de cambios en plantas industriales de procesos y la prevención de accidentes laborales. Salud de los Trabajadores, (23), 1, 49-54. Recuperado de Redalyc.Gestión de cambios en plantas industriales de procesos y la prevención de accidentes laboralesspa
dc.relation.referencesContreras, J. (2018). La Gestión del cambio organizacional como herramienta para promover la eficiencia del capital humano en las pequeñas empresas. Trabajo final de Especialización. Recuperado de La gestión del cambio organizacional como herramienta para promover la eficiencia del capital humano en las pequeñas empresas (uba.ar)spa
dc.relation.referencesContreras, J., y Palacio, S. (2018). La Gestión del cambio Organizacional como herramienta para promover la eficiencia del capital humano en las pequeñas empresas (tesis posgrado). Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de La gestión del cambio organizacional como herramienta para promover la eficiencia del capital humano en las pequeñas empresas (uba.ar)spa
dc.relation.referencesCopnia. (2017). Gestión del cambio en seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de Gestion_del_cambio.pdf (copnia.gov.co)spa
dc.relation.referencesCortés, C. y Cúbides, E. (2015). Modelo de un sistema de gestión del cambio para una organización de diseños eléctricos basado en eficiencia energética, seguridad y salud en el trabajo (tesis de posgrado). Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/308/EC- Especializaci%F3n%20en%20Gestion%20Integrada%20QHSE- 10324000843.pdf;jsessionid=E3F7C058A8E06B985CCAB289F25D825D?sequenc e=1spa
dc.relation.referencesGerbec, M. (2017). Safety change management – A new method for integrated management of organizational and technical changes. Sfety Science. (100), B, 225-234. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2016.07.006spa
dc.relation.referencesGómez, L. y Bosa, D. (2019-2020). Liderazgo en función de la seguridad y salud en el trabajo (tesis posgrado). Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de Repository.upb.edu.co/spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Metodología De La Investigación. McGraw-Hill, México D.F. Recuperado de Metodología de la investigación: Sexta Edición (uca.ac.cr)spa
dc.relation.referencesHernández, K., y Martínez, G. (2021). Propuesta de la gestión del cambio del sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo por contingencia del Covid 19 en la empresa Logicuartas SAS (tesis de posgrados), Universidad ECCI, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/970/Propuesta%20de%20la%20 gesti%C3%B3n%20del%20cambio%20del%20sistema%20de%20Seguridad%20y %20Salud%20en%20el%20Trabajo%20por%20contingencia%20del%20Covid%20 19%20en%20la%20empresa%20Logicuartas%20SAS.pdf?sequence=1&isAllowed =yspa
dc.relation.referencesHerrera, D. (2018). Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los Sistemas integrados de gestión (tesis de pregrado), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de Repository.unimilitar.edu.cospa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, “Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional”. NTC OSHAS 18001. Bogotá 2007. Recuperado de gestion_cambios.pdf (arlsura.com)spa
dc.relation.referencesKaranikas, N., Weber, D., Bruschi, K., y Brown, S. (2022). Identification of systems thinking aspects in ISO 45001:2018 on occupational health & safety management. Safety Science, 148(1), https://doi.org/10.1016/j.ssci.2022.105671spa
dc.relation.referencesMedina, A., Siachoque, E., y Cala, E. (2021). Lineamientos para la gestión del cambio en la seguridad y salud en el trabajo: revisión de literatura (tesis de posgrado), Universidad Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. Recuperado de TE.RLA_MedinaAndres- SiachoqueEdson-CalaEdward_2021.pdf (uniminuto.edu)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo en Colombia. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualiz ado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesMogollón, J. (2019). La gestión del cambio: revisión sistemática en los últimos 10 años, 2009-2019 (tesis de grado). Universidad Privada del Norte. Repositorio de la Universidad Privada del Norte, Lima, Perú. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/28653spa
dc.relation.referencesNorma Internacional OHSAS 18001:2007 (Occupational Health and Safety Assessment Series, Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Recuperado de ASIF04 Guía (minsalud.gov.co)spa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011. (2018). Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Recuperado de https://www.cecep.edu.co/documentos/calidad/norma-iso-19011-2018.pdfspa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana NTC-ISO 45001. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — requisitos con orientación para su uso. Recuperado de NTC- ISO 45001.pdf (google.com)spa
dc.relation.referencesNormatividad de Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia. (s.f). Interseguridad [versión electrónica]. Recuperado de Normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia | Interseguridadspa
dc.relation.referencesPapadopoulos. G., Georgiadou. P., Papazoglou. C., Michaliou. K, (2010). Occupational and public health and safety in a changing work environment: An integrated approach for 100 risk assessment and prevention. Safety Science. (48), 8, 943-999. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2009.11.002spa
dc.relation.referencesRamírez, K., y Avendaño, S. (2020). Gestión del cambio y estimación de costos para el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa JUEGOS DIVERCINCO S.A.S, a través del modelo de John Kotter (tesis de pregrado), Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Recuperado de content (utp.edu.co)spa
dc.relation.referencesRousseau., D, y Ten tener., S. 2022. Evidence-based change management. Organizational Dynamics. (51), 3, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.orgdyn.2022.100899spa
dc.relation.referencesVera, J. (2020). Implementación ISO 45001:2018 como gestión del cambio frente al factor de riesgo biomecánico generado por la contingencia COVID-19 (trabajo de diplomado), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de Repository.unimilitar.edu.cospa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalGestión del cambiospa
dc.subject.proposalMejora continuaspa
dc.subject.proposalIdentificación de peligrosspa
dc.titleGestión del Cambio en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo una propuesta metodológica a partir de una revisión documentalspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
316.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
75.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co