Publicación: Mejoramiento en el proceso de formación de trabajo en alturas, una disminución en costos y tiempo para el sector laboral en Colombia
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Naranjo Bojaca, Natalia | |
dc.contributor.author | Velasco García, John Alexander | |
dc.contributor.author | Páez González, Zoila Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-10-12T18:17:35Z | |
dc.date.available | 2021-10-12T18:17:35Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En la normatividad vigente en Colombia, los trabajos en que exista el riesgo de caer a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior, como requisito obligatorio, el trabajador deberá contar con el curso de alturas, según la Resolución 1409 de 2012 y la 1178 de 2007, dictados por los Centros de entrenamiento en alturas, los cuales, deben dar cumplimiento a dicha normatividad. Dado que, los accidentes en alturas se encuentran como una de las mayores causas de accidentalidad laboral, el Ministerio de trabajo, ha establecido este curso como requisito, con el fin de que los trabajadores cuenten con la inducción necesaria para ejecutar de forma correcta y segura sus funciones. Sin embargo, es posible observar que el contenido temático de estos cursos no varía, ni se enfoca en brindar formación en un área específico, lo que conlleva a que el trabajador vea el mismo contenido teórico año tras año dando cumplimiento a los tiempos y a los costos requeridos, pero sin generar un empalme directo con las funciones que realiza. Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, mediante el presente trabajo se pretende generar una propuesta relacionada con la adecuada formación para el trabajo en alturas, así como el enfocar la temática según las funciones propias del cargo a desempeñar, de esa forma se busca cumplir con el objetivo y la naturaleza de la exigencia en la realización de dicho curso enfocándonos en el sector en que se desempeña el trabajador disminuyendo, tiempo, costos y la piratería. | spa |
dc.description.abstract | In the regulations in force in Colombia, jobs in which there is a risk of falling to 1.50 m or more above a lower level, as a mandatory requirement, the worker must have the heights course, according to Resolution 1409 of 2012 and 1178 of 2007, dictated by the Training Centers at heights, which must comply with the Resolution. Given that accidents at heights are one of the major causes of occupational accidents, the Ministry of Labor has established this course as a requirement, in order for workers to have the necessary induction to execute correctly and safely. its functions. However, it is possible to observe that the thematic content of these courses does not vary, does not vary or specialize in providing training in a specific area, which leads the worker to see the same theoretical content year after year, complying with the times already the required costs, but without generating a direct connection with the functions it performs. Taking into account the aforementioned, through this work it is intended to generate a proposal related to adequate training for work at heights, as well as to focus on the subject according to the functions of the position to be carried out, in this way it seeks to comply with the objective and the nature of the requirement in the realization of said course focusing on the sector in which the worker works, decreasing time, costs and piracy. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 1. Introducción 6 2. Planteamiento del Problema 7 2.1. Justificación 7 2.2. Pregunta de investigación 12 2.3. Objetivos 12 3. Marco referencial 13 4. Marco Teórico 21 5. Marco Legal 31 6. Hipótesis 56 7. Marco Metodológico 57 7.1. Paradigma 7.2. Tipo de Estudio 7.3. Metodología 7.4. Población 7.5. Muestra 7.6. Instrumentos 8. Resultados 64 9. Conclusiones 67 10. Recomendaciones 69 11. Propuesta de mejora 70 12. Lista de referencias 71 13. Anexos 76 Lista de tablas Tabla 1 Descripción de los niveles de formación para trabajo en alturas, según la Resolución 1409 del 2012 45 Tabla 2 Proceso de identificación de instrumentos a aplicar para la presente investigación 60 Tabla 3. Descripción, Fases de investigación 62 Tabla 4 Diseño del presupuesto para la presente investigación 63 | spa |
dc.format.extent | 80 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1737 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Albarracín D., (2017), Diseño de una propuesta técnica y económica para el manejo seguro en altura, en el proceso-montaje de estructuras metálicas para la empresa NAZCA LETDA. Aplicación de las normas y requisitos según NTC ISO 9001:2015 y OHSAS 18001:2007. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16445/1/2017-diseno-propuesta-economica.pdf | spa |
dc.relation.references | Betancourt S., Rivera A. (2019), Diseño de estrategias para el trabajo seguro en alturas en empleados analfabetos del sector de la construcción en Colombia, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Medellín. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1369/A3.%20DISE%C3%91O%20DE%20ESTRATEGIAS%20PARA%20EL%20TRABAJO%20SEGUR.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Chinchilla S. (2002), Salud y Seguridad en el trabajo. http://books.google.com.co/books?id=Y35TDM74KmUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. | spa |
dc.relation.references | Erazo A., Jiménez M. (2019), Propuesta de diseño de un ambiente de formación para trabajo seguro en altura basado en la mejora continua en una institución de educación para el trabajo, Universidad libre, facultad de ciencias de la salud, maestría en seguridad y salud en el trabajo, Barranquilla, https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17686/8509278.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Echeverri H., Yepes D., (2011), Factores de riesgo en obras de construcción del área metropolitana del valle de Aburra - Colombia. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/181/155 | spa |
dc.relation.references | Finol A., Rivero J., Dominguez J., Pomares M., Ortega G., Marquez El., (2017), Trabajo en alturas, cuando un arnés sostiene la vida. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2017000100085 | spa |
dc.relation.references | Florez A., Leal A., (2020), Analisis comparativo de la normatividad del trabajo en alturas entre Colombia y Chile, https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25698/FlorezOrtizAnaMaria2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Manrique J., Cortes M. (2019), Normatividad y factores para un adecuado trabajo seguro en alturas en el sector construcción, Universidad Santiago de Cali, Colombia https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4169/NORMATIVIDAD%20Y%20FACTORES%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mejia T., (2020). Investigación explicativa: características, técnicas, ejemplos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/investigacion-explicativa/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social (1994), Decreto Ley 1295 de 1994. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social (2008), RESOLUCION 3673 DE 2008 https://www.javeriana.edu.co/puj/viceadm/drf/trabajo_altura/assets/files/Resolucion_3673_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social (2009) RESOLUCION 736 DE 2009 https://www.javeriana.edu.co/puj/viceadm/drf/trabajo_altura/assets/files/Resolucion_0736_marzo_2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerios de salud y la protección social (2009) Circular 070 de 2009 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Circular%20070%20de%202009.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de protección social (2010) RESOLUCION 2291 DE 2010: https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/resolucion_2291_2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Servicio Nacional De Aprendizaje – SENA (2012) resolución 2578 DE 2012 https://www.arlsura.com/files/Res2578de2012-SENA-trabajosaltura1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2013) Resolución 1903 de 2013 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45103/resolucion_00001903_de_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2016) Resolución 3368 de 2014 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_3368_2014.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo (2020) Circular 035 DE 2020 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/CIRCULAR-0035 2020.pdf/9f0263a5-8f6a-f179-4ed9-e9d23bfede00?t=1587778608298 | spa |
dc.relation.references | LEY 9 DE 1979. Artículos 80,81 y 84 Ministerio de salud y protección social (1979), https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf. | spa |
dc.relation.references | Romel G., Adalberto R, (2013), Gestión de riesgos de seguridad y salud en trabajos de construcción, Revista educación en ingeniería, Yucatán México. https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/304/178 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1409, Ministerio de trabajo, Republica de Colombia, 23 de julio del 2012 recuperado de; https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001409_de_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 1178, Ministerio de trabajo, Republica de Colombia, 28 de marzo del 2017, recuperado de; https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+No+1178.pd | spa |
dc.relation.references | Resolución 0491 de 2020, Ministerio del trabajo (2020), https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2020/02/Resolucion-0491del-2020-REGLAMENTO-TRABAJO-SDEGURO-EN-ESPACIOS-CONFINADOS.pdf | spa |
dc.relation.references | Salcedo (2017) diseño de escenarios de trabajo seguro en alturas https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10034/T07697.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Resolución 1409 DE 2012, Ministerio del trabajo https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1178 de 2017. Ministerio del trabajo https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+No+1178.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 2400 DE 1973 Artículos 2 y 3. Ministerio de trabajo y protección social (1973), http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidente de la Republica (1984), Decreto 614 de 1984: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Senado de la republicada (1993) LEY 100 DE 1993 Artículos 249 a 256. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2020), Resolución 1248 de 2020: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45087/Resolucion-1248.pdf | spa |
dc.relation.references | Servicio Nacional De Aprendizaje - SENA (2009) RESOLUCION 1486 DE 2009 https://www.sena.edu.co/esco/formacion/Normatividad/Resolucion_1486_2009.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en Alturas | spa |
dc.subject.proposal | Curso de Alturas | spa |
dc.subject.proposal | Contenido Temático | spa |
dc.subject.proposal | Work at Heights | eng |
dc.subject.proposal | Heights Course | eng |
dc.subject.proposal | Thematic content | eng |
dc.title | Mejoramiento en el proceso de formación de trabajo en alturas, una disminución en costos y tiempo para el sector laboral en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 451.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 246.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: