Publicación: Diseño del programa de prevención de accidentes para el área de mantenimiento en ACYCIA LTDA
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Estupiñán Báez, Eliana Alexandra | |
dc.contributor.author | Lozano, Sonia Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-02-22T17:02:16Z | |
dc.date.available | 2021-02-22T17:02:16Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de grado se diseña el programa de prevención de accidentes para el área de mantenimiento de la empresa ACYCIA LTDA ubicada en área residencial de la ciudad de Bogotá, comenzando por el análisis de la locación, las personas involucradas, equipos, herramientas, procedimientos seguros establecidos por la organización, entre otras variables. Se realiza la identificación de peligros y valoración de riesgos a través de la GTC-45 y se realiza valoración económica de las medidas de intervención propuestas para establecer el Programa de prevención de accidentes. Debido a la obligatoriedad de cumplimiento legal de las empresas en Colombia frente a la identificación de los peligros, valoración de los riesgos y establecimiento de controles asociados a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, el valor teórico de este proyecto de grado radica en el diseño de un programa de prevención que contribuya a la disminución de los riesgos de seguridad industrial y prevenga la materialización de accidentes de trabajo en el área de mantenimiento de ACYCIA LTDA, y de este modo, presentarlo como una herramienta para la toma de decisiones con un enfoque basado en la preservación tanto de los recursos físicos y económicos de la organización como en la salud y bienestar del recurso humano y de las personas en los alrededores de las instalaciones. En esta área se presentan riesgos de seguridad como consecuencia del uso de herramientas mecánicas, energizadas, y otras situaciones que vale la pena considerar, tal como lo es el caso del peligro derivado de las operaciones de la prueba hidrostática en recipientes a alta presión. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 1. Título 11 Diseño Del Programa De Prevención De Accidentes Para El Área De Mantenimiento En ACYCIA LTDA 11 2. Planteamiento Del Problema 12 2.1. Descripción Del Problema 12 2.2. Pregunta De Investigación 13 2.3. Sistematización De La Pregunta Principal De Investigación13 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo General14 3.2. Objetivos Específicos14 4. Justificación 15 4.1. Delimitaciones16 4.2. Limitaciones16 5. Marco De Referencia 17 5.1. Estado Del Arte17 5.2. Marco Teórico25 5.2.1. Higiene y Seguridad Industrial 25 5.2.2. Identificación De Peligros, Evaluación De Riesgos Y Prevención De Accidentes De Trabajo 26 5.2.2.1. Peligro Eléctrico. 27 5.2.2.2. Peligro Mecánico. 29 5.2.2.3. Peligro Locativo. 33 5.2.2.4. Peligro Público. 36 5.2.2.5. Peligro Tecnológico. 37 5.2.2.6. Peligros Naturales. 42 5.2.3. Herramienta Retriever y Válvula de Servicio 11 5.2.4. Pruebas hidrostáticas 13 5.2.5. Consecuencias de falla de una prueba hidrostática 16 5.3. Marco legal24 6. Marco Metodológico 27 6.1 Tipo de investigación27 6.2 Paradigma27 6.3 Método27 6.4 Fuentes de información28 6.4.1 Fuentes primarias 28 6.4.2 Fuentes secundarias 28 6.5 Población28 6.6 Muestra29 6.7 Criterios de inclusión29 6.8 Criterios de exclusión29 6.9 Instrumentos de recolección de datos29 6.10 Fases30 6.10.1 Fase inicial 30 6.10.2 Segunda fase 30 6.10.3 Fase final 31 6.11 Consentimiento informado31 6.12 Cronograma32 7. Resultados 33 7.1. Visita a las instalaciones y análisis del área de mantenimiento, personas, equipos, herramientas, procedimientos y actividades realizadas en esta. 33 7.2. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de Seguridad38 7.3. Diseño del Programa de Prevención de Accidentes en el Área de Mantenimiento de ACYCIA. 50 8. Análisis Financiero 54 8.1. Costos de realización del proyecto54 8.2. Análisis de costo-beneficio de implementación del proyecto55 9. Conclusiones 60 10. Recomendaciones 62 11. Referencias 63 | |
dc.format.extent | 117 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/870 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Abella, J. B. (2016). Repositorio Universidad Francisco Jossé de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/3911 | spa |
dc.relation.references | ACYCIA. (2016). CAPROCO Antonio Castro y Cia. Obtenido de http://www.antoniocastroycia.com.co/ | spa |
dc.relation.references | ASME, T. A. (2010). Código ASME para tuberías a presión, B31. New York. | spa |
dc.relation.references | ASME, T. A. (2015). Código ASME para la reparación de equipos y tuberías a presión, PCC-2. New York. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, A., Carlosama, J., Córdoba, M., & Mejía, M. (2019). Repositorio Universidad EAN. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9754/BonillaAura2019?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Riesgo%20Locativo%2C%20es%20definido,o%20p%C3%A9rdidas%20para%20la%20empresa. | spa |
dc.relation.references | Canasto, I., Parra, Y., & Parra, V. (2017). Repositorio Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5622/UVD-TRLA_CanastoQuecanoIngryd_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Caproco. (2020). Obtenido de http://www.caproco.com/catalog/pdf/Retrieval-Tools/High-Pressure/Retriever-and-Service-Valve-3600-psi.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, Á., Cardozzo, E., & Gómez, E. (2019). Repositorio Universidad Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/221 | spa |
dc.relation.references | CEGESTI. (2012). Manual para la Elaboración de Programas de Salud y Seguridad Ocupacional. San José, Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | CENEA. (18 de Marzo de 2020). Centro de Ergonomía Aplicada. Especialistas en Ergonomía Laboral y Salud Ocupacional. Obtenido de https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/#1-_Que_son_los_riesgos_ergonomicos_laborales | spa |
dc.relation.references | Cerquea, D., & Gutiérrez, L. (2008). Contenidos de la Universidad Surcolombiana - Facultad de Salud. Obtenido de https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.Salud-Ocupacional/18.T.G-Diana-Andrea-Cerquera-Ortiz,-Lucy-Gutierrez-Morales-2008.pdf | spa |
dc.relation.references | CIRLAC. (21 de Agosto de 2015). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/CIRLAC/riesgos-mecnicos-ppt | spa |
dc.relation.references | Comercio, M. d. (2018). Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minindustria/temas-de-interes/reglamentos-tecnicos-en-el-mcit/documentos/analisis-de-impacto-normativo-4.aspx | spa |
dc.relation.references | Cómite de Cafeteros de Caldas. (2020). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Cómite de Cafeteros de Caldas. Obtenido de https://www.recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/Copasst/AmNatural.aspx | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. (2012). Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball . Obtenido de http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741973/DIAZ+GONZALEZ++Marco+Antonio.+Prevencion+de+riesgos+laborales+electricos++NC+12883+/22d67f4e-5bf5-42d6-b4f6-56ebf1eec296?version=1.0 | spa |
dc.relation.references | ECO EXPLORATORIO. (2020). Museo de Ciencias de Puerto Rico. Obtenido de https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/derrumbes/que-es-un-derrumbe/ | spa |
dc.relation.references | ESPOL. (2020). Repositorio de ESPOL. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6928/8/manual%20de%20prevencion%20de%20riesgos%20laborales%28anexo%20B%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Estupiñan, E. (Marzo de 2020). Reportes de clientes frente a accidentalidad equipos CAPROCO. (S. Lozano, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | FJR, M.-T., MMG, G., & VF, A. (2001). Balística: Balística de efectos o balística de las heridas. Cirujano General, 266-272. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2001/cg014i.pdf | spa |
dc.relation.references | Fluitronic. (2020). Obtenido de https://www.fluitronic.es/servicios/aplicaciones/seguridad/sick Goméz, C., Góez, D., & Ospina, W. (2017). Repositorio Universidad de Antioquia. Obtenido de http://200.24.17.10/handle/10495/8811 | spa |
dc.relation.references | Henao, F. (2014). Riesgos eléctricos y mecánicos. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Hernández Guerrero, L., Carrillo Romero, O. A., & Torres Martínez, M. E. (2018). Identificación y Valoración de los Riesgos en Seguridad en el Trabajo con Estimación de sus Respectivos Controles para el Departamento Administrativo de Coldeportes. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13595 | spa |
dc.relation.references | Hernánez, M. M. (2018). Uniminuto. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8073/UVD-TRLA_HernandezO%c3%b1ateMichaelAlexander_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Howell, J. R. (1990). Principios de Termodinámica para Ingenieros. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | I&V. (2016). Prueba hidrostática Retriever y válvula de servicio. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (20 de 06 de 2012). GTC - 45. Guía para Identificación De Los Peligros Y La Valoración De Los Riesgos En Seguridad Y Salud Ocupacional. Bogotá D.C., Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. | spa |
dc.relation.references | Ikastatxea, L. (2009). Leartik. Obtenido de https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/informacion/fp_gaztetxoko/es_def/materiala/fp/d1_evaluacion_riesgos/ebaluacion_riesgos.pdf | spa |
dc.relation.references | INSHT. (s.f.). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_330.pdf/e0ba3d17-b43d-4521-905d-863fc7cb800b | spa |
dc.relation.references | Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (2020). Obtenido de https://www.colmayor.edu.co/sistema-gestion-integrado/decreto-1496-de-2018-sistema-globalmente-armonizado/ | spa |
dc.relation.references | ISTAS. (2020). Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Obtenido de https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/riesgos-psicosociales#:~:text=Los%20riesgos%20psicosociales%20perjudican%20la,%2C%20endocrinol%C3%B3gicas%2C%20musculoesquel%C3%A9ticas%20y%20mentales. | spa |
dc.relation.references | Jun Si, Jin-Sha Xu, Yu-Qing Yang, Xiang Wen, & Xiao-Ying Tang. (2019). The Study of Inspection and Supervision for Overage Service Pressure Vessels in Petrochemical Plants. Key Engineering Materials, 795, 346-351. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/KEM.795.346 | spa |
dc.relation.references | López, B. V. (2000). Estudio clínico-epidemiológico de pacientes con lesiones de la columna vertebral por heridas de bala atendidos en un hospital de referencia de seguridad social. Acta Ortopédica Mexicana, 44-47. | spa |
dc.relation.references | Manzano-Trovamala FJR, G. M. (2001). Balística: Balística de efectos o balística de las heridas. Cirujano General, 266-272. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2020). Minsalud.gov. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineamientos-programas-preventivos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (13 de Febrero de 20119). Resolución 0312 de 2019. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Monederosmart. (31 de Julio de 2020). Monedero Smart. Obtenido de https://www.monederosmart.com/sierra-de-banco/ | spa |
dc.relation.references | Morales Bejarano, V. P., & Rojas Martínez, Z. X. (2017). Determinación de Controles para Mitigar y/o Eliminar Riesgos de Seguridad Identificados en la Empresa Metrolabor Ltda. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7504Mujica, W. (2016). Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7770 | spa |
dc.relation.references | OAS. (2020). Organization of American States. Obtenido de https://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea65s/ch06.htm | spa |
dc.relation.references | Ondetti, C. M. (2018a). Análisis de riesgos laborales presentes en el proceso de pruebas hidrostáticas de líneas de alta presión en la empresa Alpha Piper Service S.R.L. | spa |
dc.relation.references | Ondetti, C. M. (2018b). Análisis de riesgos laborales presentes en el proceso de pruebas hidrostáticas de líneas de alta presión en la empresa Alpha Piper Service S.R.L. http://rdi.uncoma.edu.ar//handle/123456789/11081 | spa |
dc.relation.references | Ortega, F. (2015). Riesgo mecánico Sobre máquinas y herramientas Y herramientas manuales. | spa |
dc.relation.references | Páez Soto, S., & Puentes Acosta, S. T. (2020). Identificación de peligros, valoración de riesgos en seguridad y establecimiento de controles para los procesos adelantados por IDAE pruebas estandarizadas. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25121 | spa |
dc.relation.references | Pava, S. L. (2017). Repositorio de la Universidad Francisco José de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7412 | spa |
dc.relation.references | Petroleros Asociados S.A. (2020). Petroleros Asociados S.A. Obtenido de http://www.petrolerosasociados.com/capacitaciones/riesgo%20publico.pdf | spa |
dc.relation.references | Red Sismológica Nacional de Costa Rica. (23 de Enero de 2019). Obtenido de https://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/sismologia/3669-que-es-un-sismo | spa |
dc.relation.references | Rimoldi, C., & Mundo, L. M. (2012). Ensayo no destructivo por método de ultrasonido. 41. | spa |
dc.relation.references | Robayo Puentes, V., & Sánchez Prieto, H. L. (2018). Identificación de peligros, evaluación de riesgos y estimación de controles de riesgos asociados a condiciones de seguridad en la población de mantenimiento de la división de recursos físicos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14596 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. (2018). Repositorio Universidad Cátolica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16192/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20EN%20LA%20FUNDACI%C3%93N%20PAN%20DE%20VIDA%20CER-LUISA%20FERNANDA%20RODRIGUEZ-COD%20537808.pdf | spa |
dc.relation.references | SafetYa. (15 de Mayo de 2019). SafetYa: Revista virtual de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/ | spa |
dc.relation.references | SSTVIAL. (2020). SST Vial Asesores. Obtenido de https://www.sstvial.com/riesgo-publico.html | spa |
dc.relation.references | Storhaug, E. (2016). Optimal design for projectile and blast protection during pressure testing. https://uis.brage.unit.no/uis-xmlui/handle/11250/2411600 | spa |
dc.relation.references | Sura. (10 de 2020). ARL Sura. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=444#:~:text=El%20objetivo%20de%20este%20art%C3%ADculo,medidas%20para%20prevenir%20dichos%20riesgos.&text=Contacto%20el%C3%A9ctrico%20directo%20es%20todo,con%20partes%20activas%20en%20tensi%C3% | spa |
dc.relation.references | UC3M. (2020). Universidad Carlos III de Madrid. Obtenido de https://www.uc3m.es/prevencion/riesgos-mecanicos#:~:text=Se%20entiende%20por%20riesgo%20mec | spa |
dc.relation.references | UNGRD. (2018). Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. Obtenido de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/27100/Riesgo_Tecnologico.pdf?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Universidad Benito Juárez. (20117). Obtenido de https://www.ubjonline.mx/en-que-consiste-el-alcance-del-proyecto/#:~:text=El%20alcance%20de%20un%20proyecto%20tiene%20como%20finalidad%20la%20determinaci%C3%B3n,culminaci%C3%B3n%20exitosa%20de%20dicho%20proyecto. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Medellín. (2020). UNAL Medellín. Obtenido de https://medellin.unal.edu.co/egresados/images/pdf/Escala_salarial_2_1.pdf | spa |
dc.relation.references | UPM. (2006). Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Prevencion%20de%20Riesgos%20Laborales/Informacion%20sobre%20Prevencion%20de%20Riesgos%20Laborales/Manuales/folleto%20laboratorios%20el%C3%A9ctricos%2021nov2006.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia, F. (2016). Riesgos eléctricos y mecánicos. Prevención y protección de accidentes. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. (2016). Repositorio Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/317/Proyecto%20Investigaci%C3%B3n.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Vega, G. (2018). Repositorio Corporación Universitaria Minutos de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8082/UVD-TRLA_VegaGlitzaJohanna_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vega-Monsalve, N. (2017). Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño. Scielo. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | |
dc.subject.proposal | Programa de prevención de accidentes | |
dc.subject.proposal | Seguridad Industrial | |
dc.title | Diseño del programa de prevención de accidentes para el área de mantenimiento en ACYCIA LTDA | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño del programa de prevención de accidentes para el área de mantenimiento de ACYCIA LTDA.pdf
- Tamaño:
- 2.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 514.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 1001.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: