Publicación: Diseño de software para la gestión del permiso de trabajo en alturas de la empresa Telenet Ingeniería Ltda.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Bolívar Aguilera, Ana María | |
dc.contributor.author | Barrera Correa, Karla Fernanda | |
dc.contributor.author | Galvis Navarro, Julitza Hasbleidy | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T21:07:42Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T21:07:42Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como finalidad brindarle a la empresa Telenet Ingeniería Ltda., la idea de una herramienta ofimática que fortalezca los procesos de supervisión y control de los trabajos realizados en alturas que desarrollan por su actividad principal, a través del diseño de un software que ayude a gestionar el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas desde cualquier dispositivo Android en diferentes lugares brindando a la empresa el control y seguimiento necesario para la ejecución de sus actividades, las cuales están soportadas en la normatividad vigente de Colombia para la realización de trabajos en alturas. Relacionado a lo anterior, la metodología mixta nos permitirá a través del análisis de la percepción de los trabajadores y el soporte estadístico, el cual está basado en la revisión del cumplimiento de la normativa al iniciar y al finalizar el presente proyecto, generando una ayuda al momento de calcular el porcentaje de efectividad del software. | spa |
dc.description.abstract | This project aims to provide the company TELENET LTDA, the idea of an office automation tool that strengthens the processes of supervision and control of work at heights that develop their main activity, through the design of a software that helps manage the completion of the work at heights permit from any Android device in different places providing the company the necessary control and monitoring for the implementation of its activities, which are supported in the current regulations of Colombia for the performance of work at heights. Related to the above, the mixed methodology will allow us through the analysis of the perception of the workers and the statistical support, which is based on the review of compliance with the regulations at the beginning and at the end of this project, generating an aid to the time to calculate the percentage of effectiveness of the software. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 Resumen 13 Abstract 14 1. Título 15 2. Problema de investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 a) Formulación o enunciado del problema 16 b) Delimitación o alcance del problema 17 2.2 Formulación del Problema 17 3. Objetivos 18 3.1 Objetivo general 18 3.2 Objetivos específicos 18 4. Justificación y delimitación 19 4.1 Justificación 19 4.2 Delimitación 24 4.3 Limitaciones 24 5. Marcos de Referencia 25 5.1 Estado del Arte 25 5.1.1 Tesis Nacionales 25 5.1.2 Tesis internacionales 30 5.2 Marco teórico 32 5.3 Marco legal 48 6. Marco Metodológico 52 Paradigma 52 Método 52 Tipo de Investigación 52 Fases del estudio 53 Fase 1. Diagnóstico inicial de la empresa 53 Fase 2 Identificación de peligros y valoración de los riesgos 53 Fase 3 Plan de capacitación 54 Fase 4 Propuesta de implementación del software 54 Fase 5 Resultados obtenidos con la implementación del Software 54 6.1 Recolección de la información 55 Fuentes de información 55 Población 55 Materiales 55 Técnicas 56 Procedimientos 57 6.2 Análisis de la información 59 Instrumentos para la recolección de datos 59 7. Resultados 64 Análisis e interpretación de los resultados 64 Discusión 97 Propuesta de solución 100 8. Análisis financiero (Costo- Beneficio) 117 9. Conclusiones y recomendaciones 118 9.1 Conclusiones 118 9.2 Recomendaciones 120 10. Referencias 122 | spa |
dc.format.extent | 131 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Galvis Navarro, J., Bolívar Aguilera, A., y Barrera Correa, K. (2023). Diseño de software para la gestión del permiso de trabajo en alturas de la empresa Telenet Ingeniería Ltda. Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3628 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Agudelo, N. (2020). Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo Sg-Sst Y Su Relación Con La Prevención De Riesgos En Trabajo En Alturas. Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18125 | spa |
dc.relation.references | ARL Sura. (2022). Trabajos en Altura. Recuperado de: https://www.arlsura.com/images/stories/documentos/trabajos_altura.pd | spa |
dc.relation.references | ARL Sura. (2023). Día de la Salud en el mundo del trabajo. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=342:-sp-21647 | spa |
dc.relation.references | Arrázola, A., Bedoya, E., & Valdiris, V. (2017).Preceptos de protección y prevención contra caídas de alturas. AGLALA ISNN 2215-7360, Corporación Universitaria Rafael Núñez, Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6832756 | spa |
dc.relation.references | Arteaga, L., & Burbano, J. (2018). Efectos del cambio climático: Una mirada al campo. Rev. Cienc. Agr. vol.35 no.2 San Juan de Pasto. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-01352018000200079 | spa |
dc.relation.references | Briceño, C. (2020). Programa de Trabajo Seguro en Alturas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4279/programa%20seguridad%20en% 20alturas.pdf?sequence=14&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bugos, H. & Tovar, J. (2019). Diseño del plan de trabajo en alturas bajo los requisitos de la resolución 1409 del 2012, en la constructora Reserva de la Sierra de la ciudad de Neiva. Colombia. Universidad ECCI. Recuperado de: https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/5 | spa |
dc.relation.references | Camargo, F. & Vera, A. (2017). Diseño del programa de trabajo en alturas basado en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción. Colombia. Universidad ECCI. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/535/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castaño, C., Mejía, V., & Vélez, D. (2018).Diagnóstico y diseño de protocolos de control para la prevención y protección contra caídas de alturas para la empresa cubiertas del kafee, Ubicada en el municipio de Dosquebradas – Risaralda. Colombia. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17985 | spa |
dc.relation.references | Cepeda, N. (2016). Importancia de la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los controles en el área de cocina caliente en restaurantes de caja de compensación familiar en la ciudad de Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14407/CepedaAvilaNelsonIvan2016.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cipagauta, E. & Wilches, A. (2021). Análisis de metodologías para integración de sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo en procesos de capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas. Universidad de Boyacá. Colombia. Recuperado de: https://repositorio.uniboyaca.edu.co/handle/uniboyaca/561 | spa |
dc.relation.references | Colegio de Estudios Superiores de Administración. (2021). Mitad de las empresas colombianas, con tareas pendientes para madurar en TD. CESA. Bogotá. Recuperado de: https://www.cesa.edu.co/news/transformacion-digital-en-colombia-indice-de-madurez-digital-de-las-empresas | spa |
dc.relation.references | Colmena Seguros. (2022). Riesgos Laborales y Seguros de Vida. Permiso para trabajos en alturas. Colombia. Recuperado de: https://www.colmenaseguros.com/arl/gestionconocimiento/materialeducativo/ProductosDescargables/Permisoparatrabajosenalturas.doc | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2022). Siniestralidad 2022. Recuperado de: https://ccs.org.co/portfolio/se-presentaron-1488-accidentes-de-trabajo-en-promedio-cada-dia durante-el-2022/ | spa |
dc.relation.references | Criteo. (2018). Global Commerce Review. España. Recuperado de: https://www.criteo.com/es/wp-content/uploads/sites/8/2018/05/18_GCR_Q1_Report_Spanish_ES-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Delgado, D. & Salazar, M. (2022). Identificación de factores de riesgo laborales en el área de trabajo de alturas de la empresa Consultar S.A.S. Fundación Universitaria San Mateo, Centro Institucional de Publicaciones y Revistas Especializadas, Colombia. Recuperado de: https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/caoba/article/view/744 | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. & Reyes. R. (2016). Diseño de un manual para la prevención de accidentes en alturas con el uso adecuado del arnés en la construcción de edificaciones en Tocaima Cundinamarca. Corporación Universidad Piloto De Colombia. Girardot. Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5824/Dise%c3%b1o%20de%20un%20 %20Manual%20para%20la%20prevencion%20de%20accidentes%20en%20alturas%20con%20el%20uso %20adecuado%20del%20arnes%20en%20la%20construccion%20de%20edificaciones%20en%20Tocaim a-Cundinamarca.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Dimensiona. (2020). 10 Beneficios de las aplicaciones móviles para las empresas. España. Recuperado de: https://www.dimensiona.com/es/beneficios-de-las-aplicaciones-moviles-para-las-empresas | spa |
dc.relation.references | Donoso, C. (2022). Impacto Medioambiental en la Reducción del Uso de Papel en Oficinas. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/41181/DonosoBeltranCarmenElena2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fierro, A. K. (2019). Percepción del riesgo en trabajos en alturas en empresas de telecomunicaciones de Ecuador y Colombia (agosto-diciembre 2018). MLS Psychology Research 2 (2), 7-22. doi:10.33000/mlspr.v2i2.289 | spa |
dc.relation.references | Finol, A., Rivero, J., Domínguez, J., Pomares, M.,Ortega, G., & Márquez, E. (2017). Trabajos de Altura. Cuando un arnés sostiene la vida. Med Segur Trab (Internet) 63 (246) 85-90. España. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0465546X2017000100085&lng=es&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (1993). Ley 100 de 1993. "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones". Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (1997). Ley 400 de 1997. ‘’Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes’’. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=336 | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (2012). Decreto 2578 de 2012. ‘’Por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, se establece la Red Nacional de Archivos, se deroga el Decreto número 4124 de 2004 y se dictan otras disposiciones relativas a la administración de los archivos del Estado’’. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50875 | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (2018). Ley 1931 de 2018. ‘’Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático’’. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765 | spa |
dc.relation.references | García, D. (2021). Diseño de un programa de capacitación de trabajo en alturas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13945/1/UVDT.SO_GarciaDeinny021.pdf | spa |
dc.relation.references | García, J. & Gómez, M. (2019). Accidentalidad de trabajo en alturas en Colombia, especialmente en el sector de la construcción. Universidad EAN. Colombia. Recuperado de: https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/9518-GomezMartin | spa |
dc.relation.references | González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Universidad Cooperativa de Colombia. Rev. Ing. Constr. Vol. 31 no. 1Santiago. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50732016000100001&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Greenpeace México. (2015). El papel y su impacto ambiental. Rev. Este País, p.1. Recuperado de: https://archivo.estepais.com/inicio/historicos/94/14_Medio%20ambiente_El%20papel_greenpeac e.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía Técnica Colombiana GTC 45. (2012). Propuesta para la Actualización GTC 45:2012. Tercera versión. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/46878/2022walterarevalo3.pdf?sequence=4 | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2014). Análisis de las medidas de seguridad para realizar trabajos en altura. España. Repositorio Facultad de Ingeniería. Recuperado de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4066 | spa |
dc.relation.references | INTERDICO LTDA. (s.f.). Procedimiento trabajo seguro en alturas. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/7adf88de-e43f-49d9-95d7- 24cad1b57695/content | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Guía Técnica Colombiana GTC 45. Segunda actualización. Recuperado de: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Medina, R. (2022). Estadísticas de la situación digital de Colombia en el 2021-2022. Colombia. Branch. Recuperado de: https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la situacion-digital-de-colombia-en-el-2021- 2022/#:~:text=En%20un%20a%C3%B1o%2C%20nuestra%20poblaci%C3%B3n,representa%20770%20millones%20de%20personas. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2012). Ley 1562 de 2012. ‘’Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional’’. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de 2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2014). Decreto 1477 de 2014 ‘’Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales’’. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015 ‘’Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo’’. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2021). Resolución 4272 de 2021 ‘’ Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas’’. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_4272_2021.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Ley 1562 de 2012. ‘’Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional’’. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de 2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, C., Mosquera, D., & Mesa, K. (2019). Programa de prevención en trabajos en alturas para la empresa Resanes y Sillares Escobar S.A.S. Colombia. Uniminuto. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/11903?locale-attribute=es | spa |
dc.relation.references | OPAIN S.A. (s.f.). Procedimiento permisos de trabajo. Recuperado de: https://opain.co/archivos/001PROCEDIMIENTO%20PERMISOS%20DE%20TRABAJO%20v3.0.pdf | spa |
dc.relation.references | OSHA. (2015). Protección Contra Caídas en la Construcción. Recuperado de: https://www.osha.gov/sites/default/files/2018-12/fy15_sh-27683-sh5_Fall_Prevention_Student_Workbook_Spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Pertuz, A. (2018). Diseño del procedimiento de trabajo seguro en alturas en la señalización marítima del Caribe. Colombia. UNAD. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23409 | spa |
dc.relation.references | Quintero, S. (2018). Estudio de percepción de las causas de accidentalidad por trabajos en alturas en empresa constructora de Medellín. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Recuperado de: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1290/Estefania%20Quintero%204ta%20entrega.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ramírez, R. (2022). Resiliencia postpandemia: la contribución de las tecnologías. Universidad Alas Peruanas. Hamut’ay, Vol 9(2). Lima-Perú. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet ResilienciaPostpandemiaLaContribucionDeLasTecnolog-8767227.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. (2014). Importancia de los programas de prevención y protección contra caídas para el control de accidentes en trabajadores que realizan actividades de altura en Colombia. Universidad De San Buenaventura, Cartagena. Recuperado de: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/2e26f0cc-659f-4559-9c87- 3dbc152f6aa1/content | spa |
dc.relation.references | Ruíz, J. (2019). Metodología para elaborar e implementación de programas de prevención y protección contra caídas, (P.P.P.C.C.) de acuerdo al ciclo Deming (P.H.V.A), como estrategia para disminuir la accidentalidad y ausentismo por accidentes laborales derivados de trabajos realizados en alturas. Colombia. Politécnico Grancolombiano. Recuperado de: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1278 | spa |
dc.relation.references | Secretaría Jurídica Distrital. (2002). Ley 776 del 2002. ‘’ Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales’’. Recuperado de: https://intranet.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco legal/normatividad/ley-776-2002 | spa |
dc.relation.references | Toro, R. (2020, octubre 26). Identificación de Peligros, elemento clave en la definición del sistema de seguridad y salud en el trabajo. HSE Software. Recuperado de: https://hse.software/2020/10/26/identificacion-de-peligros-elemento-clave-en-la-definicion-del-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Virtus Partners. (2021). IMDV 2021 Colombia. Recuperado de: https://www.somosvirtus.com/wp-content/uploads/2021/09/IMDV-2021-Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Zabaleta, R., Pinzón, R., Barcasnegra, W., & Morales, Y. (2019). Cumplimiento de los protocolos de trabajo seguro en alturas en la empresa MEXICHEN. Nova, 17 (31), 109-106. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13945 | spa |
dc.relation.references | Zapata, A; & Grisales, L. Importancia de la formación para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo. Colombia. Recuperado de: Dialnet-Importancia DeLa FormacionParaLaPrevencionDeAccident-6454307.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en Alturas | spa |
dc.subject.proposal | Software | spa |
dc.subject.proposal | Android | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work at Heights | eng |
dc.subject.proposal | Software | eng |
dc.subject.proposal | Android | eng |
dc.subject.proposal | Industrial accident | eng |
dc.title | Diseño de software para la gestión del permiso de trabajo en alturas de la empresa Telenet Ingeniería Ltda. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos (1).pdf
- Tamaño:
- 138.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 94.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: