Publicación: Diseño de un plan de mejora del ausentismo laboral
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Hurtado Abril, María Graciliana | |
dc.contributor.author | Ossa Giraldo, Norma Constanza | |
dc.date.accessioned | 2021-11-29T14:15:45Z | |
dc.date.available | 2021-11-29T14:15:45Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación es conocer si los factores de riesgos intervienen en el ausentismo laboral en el sector de Galvanoplastia, dado que es una problemática que está afectando a las organizaciones en Colombia, tanto en la productividad como en la calidad de vida de los trabadores. Para el desarrollo del trabajo se adoptó la metodología de investigación descriptiva, la cual permite mediante la recolección de datos , predicción e identificación de la relación entre el ausentismo laboral y los factores de riesgos a los que está expuesto el trabajador, para de esta manera dar respuesta a la hipótesis planteada. Las causas del ausentismo no solo son atribuibles al desconocimiento por parte del trabajador de los factores de riesgos a los que se encuentra expuesto, sino también a la falta de divulgación por parte de las empresas, debido a la falta de una buena estrategia de comunicación a los trabajadores, teniendo en cuenta la descripción sociodemográfica de la organización como, edad y nivel de escolaridad, que permita despertar el interés de ambas partes (empleado-empleador) y reconocer la importancia de los factores de riesgos, efectos en la salud y medidas de control que se deben en cuenta para desempeñar la labor, de esta manera lograr beneficios mutuos en la organización. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to know the risk factors involved in labor absenteeism, since it is a problem that is affecting organizations in Colombia, both in productivity and in the quality of life of workers. For the development of the work, the methodology of descriptive research is adopted, which can be used by collecting data, predicting and identifying the relationship between work absenteeism and the risk factors in which the worker finds himself. Response to the hypothesis. The causes of absenteeism are not only attributable to ignorance on the part of the worker. workers, taking into account the sociodemographic description of the organization such as gender, age, level of schooling among others, which will awaken the interest of both parties and recognize the importance of risk factors, effects on health and control measures that must be taken into account to perform the work, in this way to achieve mutual benefits in the organization. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.technicalinfo | 1 Lista de tablas 6 2 Lista de ilustraciones 7 3 Lista de anexos 8 4 Resumen 9 5 Abstrac 10 6 Introducción 11 7 Descripción del problema 12 8 Formulación del problema 14 9 Sistematización 14 10 Objetivos 15 101 Objetivo general 15 102 Objetivos específicos 15 11 Hipótesis 15 12 Justificación y delimitaciones 16 121 Justificación 16 122 Delimitación 17 123 Limitación 17 13 Marcos de Referencia 18 131 Estado del arte 18 14 Marco teórico 22 15 Características del ausentismo laboral 23 151 Efectos a nivel empresarial 24 152 El clima organizacional o ambiente laboral 24 153 Causas del ausentismo laboral 25 16 Marco legal 26 161 Marco metodológico 26 17 Diseño metodológico 27 171 Investigación descriptiva 28 18 Recolección de la información 28 181 Fuente de información primaria 28 182 Fuentes de información secundaria 29 183 Población 29 184 Muestra 29 19 19 Cronograma de actividades 29 20 Fuente Elaboración propia 30 21 Resultados 30 201 Resultados de la caracterización sociodemográfica 30 202 Caracterización de la población trabajadora 30 203 Resultado de la percepción de las condiciones laborales 33 204 Resultados de la evaluación de conocimientos en seguridad y salud en el trabajo 36 205 Resultados históricos de accidentalidad laboral 37 206 Análisis e interpretación de los resultados 42 207 Análisis de la caracterización de la población trabajadora 42 208 Análisis de la percepción de las condiciones laborales 43 209 Análisis de la evaluación de conocimientos en seguridad y salud en el trabajo 44 2010 Análisis de los históricos de accidentalidad laboral 45 22 RESUMEN ANÀLISIS DE RESULTADOS 46 211 Presupuesto financiero 48 23 Discusión 49 24 Conclusiones 51 25 Referencias 52 26 Anexos 55 | spa |
dc.format.extent | 70 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2244 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Barrientos Porras Emliano, (2016). Trabajo de grado Universidad Landivar. Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/43/Barrientos-Emiliano.pdf | spa |
dc.relation.references | Norma técnica colombiana ICONTEC internacional, (1996). Salud ocupacional. Recuperado de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC3793.pdf | spa |
dc.relation.references | Guerrero Pupo Julio, (2006). Articulo calidad de vida y trabajo. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-352006000400005&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Melo Bf, (2010).Revista factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46231 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Andrade, (2008). Salud Laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/376 | spa |
dc.relation.references | Sodexo comunicaciones, (2018). Como esta el ausentismo laboral en Colombia. Tomado de https://blog.sodexobeneficios.co/blog/como-esta-el-ausentismo-laboral-en-colombia-cifras | spa |
dc.relation.references | Dirección de regulación en salud riesgos laborales y pensiones, (2008). Aseguramiento en riesgos laborales. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/20144/1/16213-50263-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero Luisa Fernanda, (2017). Diagnóstico de peligros en las empresas con procesos químicos de Galvanoplastia. Recuperado de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/798/Entrega%20Final_72.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | ARL Sura, (2017). Resolución 312 de 2019. Estándares Mínimos del SG-SST. Recuperado de https://safetya.co/resolucion-0312-de-2019-nuevos-estandares-minimos-del-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez Daniel, (2012). Tesis Doctoral sobre ausentismo laboral en España. Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado de https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/11754/Parte%20publicable%20de%20Tesis%20Daniel%20Sanchez%20El%20Absentismo%20Laboral%20en%20Espa%C3%B1a%20Del%20ordenamiento%20juridico%20a%20la%20realidad%20empresarial.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Núñez Fernández Cristina, (2012). Tesis Doctoral variables determinantes de indisposiciones laborales. Universidad de los viles barcas. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/104207/tcnf1de1.doc.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Barbero Triana, (2014). Relación entre motivación y ausentismo laboral. Universidad Católica Andrés Bello. Recuperado de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS8683.pdf | spa |
dc.relation.references | Montalvo Daniel, (2018). El ausentismo laboral en Call Center institución financiera. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6258/1/T2684-MDTH-Arregui-El%20ausentismo.pdf | spa |
dc.relation.references | Marques Claudia, (2012). Universidad Gran Andina Departamento de toxicología. Estudio biomarcadores de exposición química. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/26354/2155254x.pdf;jsessionid=7957A9A47FB45730D85C41E09DD3B28F?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Pueyo Domingo, (2016). Tesis Doctoral medio ambiente y exposición laboral a los agentes físicos químicos y biológicos. Recuperado de https://www.google.com/search?q=tesis+riesgos+de+galvanoplastia+en+mexico&ei=P8K8XKGqK8LV5gLE47y4Dw&start=10&sa=N&ved=0ahUKEwjhxYLY8-HhAhXCqlkKHcQxD_cQ8NMDCIYB&biw=1920&bih=969 | spa |
dc.relation.references | Quintero Cortes Luisa, (2017). Diagnostico de peligros en procesos químicos de empresa de galvanoplastia con base a la norma GTC 45. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7261/1/QuinteroCort%C3%A9sLuisaFernanda2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Conde Carlos, (2016). Factores que intervienen en el ausentismo de los operarios de aseo de interaseo. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003288.pdf | spa |
dc.relation.references | Mazo Diana, (2015). Factores relacionados con el ausentismo laboral por causa medica del personal de enfermería de la fundación clínica del norte. Recuperado de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/4177/2/Absentismo_Laboral.pdf | spa |
dc.relation.references | Carlos Ferraro, (2016). Incidencia del ausentismo laboral y factores determinantes del personal de enfermería. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1705/1/TGT-388.pdf | spa |
dc.relation.references | Alfonso JL, Sanchis B, Prado MJ. “El estudio económico de la incapacidad laboral transitoria como indicador indirecto de los costes de morbilidad”. Rev San Hig Pub 1990; 64: pp. 773-784 | spa |
dc.relation.references | Aparicio Tovar, Joaquín. “Historia de la Prevención de Riesgos Laborales en España”, 2007. INSHT. Fundación Largo Caballero, 413 pp. | spa |
dc.relation.references | Benavides FG, Aranz J, Bolumar F, Alvarez-Dardet C. “La incapacidad laboral transitoria, algo más que un problema de salud”. Rev San Hig Pub 1990; 64:749-757. | spa |
dc.relation.references | Boada i Grau, J. et al. (2005): "El absentismo laboral como consecuencia de variables organizacionales", Psicothema, vol. 17, 2, pp. 212-218. | spa |
dc.relation.references | Cortés Díaz, José María. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad e higiene del trabajo. Tébar, 6ª edición, 2003. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ausentismo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad general | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Work absenteeism | eng |
dc.subject.proposal | General illness | eng |
dc.title | Diseño de un plan de mejora del ausentismo laboral | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 201.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 339.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Carta autorización.pdf
- Tamaño:
- 203.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: