Publicación:
Estrategias para la prevención y mitigación de factores de riesgo biomecánicos en trabajadores administrativos de la empresa “Grupo ASD S.A.S” que se encuentren trabajando desde casa

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorPlatín Cifuentes, Sebastián
dc.contributor.authorPuerto González, Natalia
dc.contributor.authorRincón Salamanca, Jeison Osvaldo
dc.date.accessioned2023-03-02T16:46:38Z
dc.date.available2023-03-02T16:46:38Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos riesgos biomecánicos que han padecido los trabajadores de la empresa “Grupo ASD S.A.S” que se encuentran bajo la modalidad de trabajo en casa, se presentan por las acciones y esfuerzos que realizan los empleados que no tiene las condiciones adecuadas para cumplir sus labores o por la influencia de diversos factores ambientales, que puede generar dolencias específicas o temporales, lesiones y hasta enfermedades laborales relacionadas con la musculatura. Es por ello, que el objetivo general se centra en la formulación de estrategias que permitan la prevención y mitigación de dichos factores, la cual se va a abordar teniendo en cuenta el paradigma enfocado en la investigación cuantitativa y cualitativa de indicadores y datos arrojados por medio de reportes FURAT y FUREL de ausentismo y el formato “Inspección en puestos de trabajo” que fueron analizados teniendo en cuenta la GTC 45. Los resultados arrojados permiten concluir que todas las molestias osteomusculares están asociadas en los miembros superiores, obteniendo 45% de dolor de espalda, 36% de manos y/o muñecas y 18% de cuello, y según la metodología mencionada, los niveles de riesgo asociados por postura y movimientos repetitivos son aceptables, sin embargo, a largo plazo podría generar una incapacidad permanente parcial o invalidez.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.methodsEl presente trabajo se llevará a cabo mediante una investigación cualitativa que permite recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos y comportamientos; y una investigación cuantitativa que se usa para entender patrones y promedios mediante un análisis estadístico, los cuales se expresan en números o gráficosspa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1 Resumen 6 2 Palabras Claves 6 3 Abstract 6 4 Keywords 7 5 Introducción 7 6 Planteamiento Del Problema 9 6.1 Descripción del problema. 9 7 Pregunta De Investigación 10 8 Objetivo General 10 8.1 Objetivos Específicos 10 9 Justificación 11 10 Marcos Referenciales 15 10.1 Estado del arte 15 10.1.1 Nacionales 15 10.1.2 Internacionales 23 11 Marco Teórico 30 12 Marco Legal 37 13 Marco Metodológico 40 13.1 Paradigma 40 13.2 Tipo de investigación 41 13.3 Diseño de la investigación 42 13.4 Cronograma y Presupuesto 43 13.5 Población y muestra 46 13.6 Materiales e instrumentos 47 13.7 Técnica de recolección de la información 47 13.8 Procedimiento para el análisis de datos 47 14 Resultados y Análisis De Resultados 48 14.1 Objetivo 1: 48 14.2 Objetivo 2: 59 14.3 Objetivo 3: 71 15 Conclusiones 77 16 Recomendaciones 78 Referencias 80 17 Anexos 87 18 Propuesta: 88spa
dc.format.extent90 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3298
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAPUD, ELÍAS, MEYER, FELIPE. (2003). La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. Ciencia y enfermería, 9(1), 15-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532003000100003spa
dc.relation.referencesAmado, N., Ortega, M., Salazar, M. (2021). Universidad ECCI. Diseño de un manual ergonómico para los trabajadores del área administrativa de la red century 21 en bogotá en la modalidad de trabajo en casa por la emergencia del covid-19. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ecci.edu.co/bit stream/handle/001/920/Dise%c3%b1o%20de%20un%20manual%20ergon%c3%b3mico %20para%20los%20trabajadores%20del%20%c3%a1rea%20administrativa%20de%20la %20red%20Century%2021%20en%20Bogot%c3%a1%20en%20la%20modalidad%20de %20trabajo%20en%20casa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesArango, V., Preciado, D. (2021). Teletrabajo y trabajo en casa: diferencias y posibilidades en el marco de la pandemia por covid19. Universidad EAFIT. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.eafit.edu.co/bits tream/handle/10784/27447/Valentina_ArangoLopera_Daniela_PreciadoAlvarez_2021.pdf ?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesArbeláez, L., De las Mercedes, M., Giraldo, P., Vélez, L., & Zuluaga, A. (2020). Universidad CES. Estrategias en la prevención de la enfermedad laboral y accidentes de trabajo en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en la población teletrabajadora en Colombia. 83 Recuperado de: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4576/1017188932_2020.pdf?sequen ce=7&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBaek, E.-M., Kim, W.-Y., & Kwon, Y.-J. (2021). The Impact of COVID-19 Pandemic on Workplace Accidents in Korea. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(16), 8407. MDPI AG. Retrieved from http://dx.doi.org/10.3390/ijerph18168407spa
dc.relation.referencesBAZAAR. (2022). Por qué es tan importante desconectar del trabajo: claves (de experto) para combatir el estrés laboral.spa
dc.relation.referencesCabra, H., Pabon, E., Prieto, L. (2021). Universidad ECCI. Propuesta de plan de prevención para los peligros presentes en el lugar de trabajo en casa de trabajadores de la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá en la zona 4 durante la emergencia sanitaria ocasionada por la enfermedad del covid-19. Recuperado de: https://colciencias.metabiblioteca.com.co/handle/001/966spa
dc.relation.referencesCalvache, L., Morales, P. (2021). Propuesta para la prevención del riesgo biomecánico en docentes de la Institución Educativa Chachagüí que desarrollan sus actividades en modalidad de trabajo en casa. Universidad ECCI. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ecci.edu.co/bit stream/handle/001/2361/Trabajo%20de%20grado%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2008). Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2021). Ley 2088 de 2021. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: ?https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970spa
dc.relation.referencesCortes, D., Santa, P., (2020). Politécnico Gran Colombiano. Riesgo biomecánico: Identificación desde el trabajo en casa en la empresa lesgo innovación empresarial s.a.s. de cali - valle entre agosto y noviembre de 2020. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://alejandria.poligran.edu.co/ bitstream/handle/10823/2796/Trabajo%20de%20grado%20ok%20-%20Daniela%20y%2 0Paola.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFasecolda. (2022, Mayo). RL Datos. Reporte por clase de riesgo y actividad económica. Retrieved 06 30, 2022, from. Recuperado de: https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspxspa
dc.relation.referencesFiesco, C., Jaimes, G. (2018). CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. Efectos en la salud a partir de los riesgos laborales asociados al teletrabajo suplementario. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8067/1/UVD-TRLA_FiescoJaimesCar men_2019.pdfspa
dc.relation.referencesGarcia, L., Vargas, D., Quintana, M., Lozano,P., Carrasco, A. (2021). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Factores de riesgo biomecánicos que influyen en la aparición de trastornos músculo esqueléticos durante el trabajo en casa. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13505/1/TE.RLA_GarciaKaren-Quiti% c3%a1nAngel-RoncancioMaicol-CarrascoPaola-HigueraAndrea_2021spa
dc.relation.referencesGodson, R. (2014). Reducing unintentional injuries in and around the home among children under five years: The journal of the health visitors' association. Community Practitioner, 87(8), 12. https://ezproxy.uniandes.edu.co:8443/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-jour nals/reducing-unintentional-injuries-around-home-among/docview/1552131738/se-2?acc ountid=34489spa
dc.relation.referencesGonzalez, M., Hernández, J., Naranjo, G., Pillimue, J., & Suárez, D. (2021). Universidad Simón Bolívar. Salud y seguridad en el trabajo en el marco de la pandemia del covid-19. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/identic/article/view/5416spa
dc.relation.referencesGuardo,K., Mesa, C., Rico, D. (2021). Universidad ECCI . Diseño de una Metodología para la Gestión de Riesgos en la Modalidad de Trabajo en Casa y teletrabajo de La Empresa Concalidad SAS. Recuperado de: https://colciencias.metabiblioteca.com.co/handle/001/1245spa
dc.relation.referencesHeidi Cabra, E. P. (2021, 02 10). Repositorio ECCI. Retrieved from ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/966/Propuesta%20de%20plan%20de %20prevenci%c3%b3n%20para%20los%20peligros%20presentes%20en%20el%20lugar %20de%20trabajo%20en%20casa%20de%20trabajadores%20de%20la%20empresa%20d e%20acueducto%20y%20alcantarispa
dc.relation.referencesKemuis, C. (2000). Diseño y dinámica de la investigación. Ámbito metodológico. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.tdx.cat/bitstream/10 803/8900/7/ZSCapituloIVDef.pdfspa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. (2a ed.). Consejo Colombiano de Seguridad. (Obra original publicada en 2012)spa
dc.relation.referencesMartinez, M. (2021). Cómo prevenir los riesgos laborales, también en casa. Diseño ergonómico del puesto de trabajo. Recuperado de: https://hablemosdeempresas.com/empresa/teletrabajo-riesgos-laborales/spa
dc.relation.referencesMesa, C., Restrepo, L. (2021). Pontificia Universidad Javeriana. Retos e implicaciones en seguridad y salud en el trabajo en la modalidad de trabajo en casa, como respuesta en tiempos de pandemia por Covid Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55539/Retos%20e%20implica ciones%20en%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo%20en%20la%20mo dalidad%20de%20trabajo%20en%20casa%2c%20como%20respuesta%20en%20tiempos %20de%20pandemia%20por%20Covid-19%20en%20Colombia.pdf?sequence=2&isAllo wed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2022). Decreto 1227 de 2022. https://sst-safework.com/decreto-1227-julio-18-2022-relacionados-con-el-teletrabajo-en-e l-decreto-1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo/spa
dc.relation.referencesLópez, M. A. C., Ritzel, D. O., González, I. F., & Alcántara, O. J. G. (2011). Occupational accidents with ladders in Spain: Risk factors. Journal of Safety Research, 42(5), 391-39spa
dc.relation.referencesOnur Hamzaoglu, Özlem Özkan, Staffan Janson, Incidence and causes of home accidents at Ankara Çigiltepe apartments in Turkey, Accident Analysis & Prevention, Volume 34spa
dc.relation.referencesIssue 1, 2002, Pages 123-128, ISSN 0001-4575, https://doi.org/10.1016/S0001-4575(01)00008-2. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001457501000082)spa
dc.relation.referencesRioja Salud. (2022). Posturas correctas ante el ordenador. Recuperado de: https://www.riojasalud.es/servicios/prevencion-riesgos-laborales/articulos/posturas-correc tas-ante-el-ordenadorspa
dc.relation.referencesRodriguez Cortes, M. d. C. (2022). Informe análisis del puesto de trabajo. Ergomedspa
dc.relation.referencesSantander. (2021). Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. Recuperado de: https://www.becas-santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html#:~:text=Los%20 datos%20recogidos%20se%20pueden,las%20palabras%20y%20los%20significados.spa
dc.relation.referencesSchall, M. C., & Chen, P. (2021). Evidence-Based Strategies for Improving Occupational Safety and Health Among Teleworkers During and After the Coronavirus Pandemic. Human Factors. https://doi.org/10.1177/0018720820984583spa
dc.relation.referencesSierra, Y., Escobar, S., Sánchez, A. (2021). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Universidad El Bosque. Recuperado de: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1345/967spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalRiesgo biomecánicospa
dc.subject.proposalReportes FURAT y FURELspa
dc.subject.proposalErgonomíaspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalBiomechanical riskeng
dc.subject.proposalFURAT and FUREL reportseng
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.titleEstrategias para la prevención y mitigación de factores de riesgo biomecánicos en trabajadores administrativos de la empresa “Grupo ASD S.A.S” que se encuentren trabajando desde casaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
5.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
995.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
23.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1.xlsx
Tamaño:
63.58 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 1. Presupuesto
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2.xlsx
Tamaño:
436.02 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Anexo 2. Matriz basada en la metodología GTC 45

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co