Publicación: Propuesta para la intervención de los problemas familiares afectivos que contribuye a mejorar la relación trabajo-familia de los colaboradores de la empresa CRD Ingeniería s.a.s
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Rojas Sánchez, Sandra Yaneth | |
dc.contributor.author | Rosero Álvarez, Naifer Lilley | |
dc.contributor.author | Villanueva Ortiz, Jennifer Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T18:29:57Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T18:29:57Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación ha sido analizar la relación entre trabajo – familia e interacción laboral. Para llevar a cabo este estudio, se ha utilizado una muestra heterogénea de 45 participantes, donde el 80% son hombres y el 20% mujeres. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Encuesta socio-demográfica y el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING). Los resultados reportaron una interacción positiva familia -trabajo, donde se evidencio bajas referencias de alteraciones a la salud; sin embargo, sí se registró una relación negativa de baja intensidad entre la relación trabajo-familia. Los resultados reportaron un ambiente de trabajo en buenas condiciones; interacción positiva familia-trabajo. La interacción trabajo-familia permite explicar la asociación entre factores como edad, horas trabajadas a la semana, sobrecarga, trabajo bajo presión y satisfacción con las condiciones de trabajo, sin embargo, se diseñó una propuesta de intervención para mejorar la flexibilidad de horarios y fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento de situaciones cotidianas en las que se pueden ver involucrados en la interacción familia – trabajo. | |
dc.description.abstract | The objective of this research has been to analyze the relationship between work - family and work interaction. To carry out this study, a heterogeneous sample of 45 participants was used, where 80% are men and the rest are women. The data collection instruments were: Socio-demographic survey and the Work-Family Interaction Questionnaire (SWING). The results reported a positive work-family interaction. Low references of alterations to health were evidenced; Nevertheless. There was a low intensity relationship between negative family-work interaction. The results reported a work environment in good condition; positive family-work interaction. The work-family interaction allows us to explain the association between factors such as age, hours worked per week, work overload, work under pressure and satisfaction with working conditions. However, an intervention proposal was designed to improve schedule flexibility and strengthen coping mechanisms in everyday situations in which they can be involved in family-work interaction. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice de figuras v Índice de tablas. vi Título. 1 Problema de investigación. 1 Descripción del Problema: 1 Formulación del problema 3 Sistematización 3 Objetivos. 3 Objetivo General 3 Objetivos específicos 4 Justificación. 4 Estado del arte 5 Marco teórico 13 Factores psicosociales. 13 La Familia y su influencia en los entornos del individuo. 14 Conflicto Familia y trabajo. 18 Marco Legal 26 Marco Institucional 29 Reseña Histórica: “ 29 Marco metodológico de la investigación 31 Paradigma 31 Recolección de la información. 32 Población de Estudio. 32 Materiales. 33 Técnicas 39 Procedimientos 40 FASE 1. Revisión Bibliográfica 40 FASE 2. Aplicación del Instrumento 41 FASE 3. Análisis de Datos Recolectados 41 FASE 4. Diseño de Estrategias 41 Análisis estadístico 43 Resultados y propuesta de intervención 44 Respuesta al primer objetivo específico-Análisis e interpretación de los resultados. 44 Análisis de los resultados 82 Respuesta al segundo objetivo específico-Análisis e interpretación de los resultados. 84 Respuesta al tercer objetivo específico-Propuesta de intervención 88 Presupuesto 93 Discusión 93 Conclusiones y reflexiones finales 96 Recomendaciones 98 Referencias 102 | |
dc.format.extent | 124 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/812 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Amarís Macías, María, José Amar Amar, y Myriam Jiménez Arrieta. 2005. «Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 3(2):141-74. | spa |
dc.relation.references | Hernández, Sampieri. «Metodologia de la investigación 5ta Edición.pdf». | spa |
dc.relation.references | Angle, timaz «(PDF) Health Consequences of Work–Family Conflict: The Dark Side of the Work–Family Interface». Recuperado 22 de agosto de 2020b (https://www.researchgate.net/publication/242345058_Health_Consequences_of_Work-Family_Conflict_The_Dark_Side_of_the_Work-Family_Interface). | spa |
dc.relation.references | Aragonés, Molina, y Josep Ma. 2010. «Metanálisis: Relación entre factores psicosociales en el trabajo y absentismo laboral». Medicina y Seguridad del Trabajo 56(220):200-219. | spa |
dc.relation.references | Arriagada, Irma, y United Nations, eds. 2007. Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, División de Desarrollo Social : UNFPA. | spa |
dc.relation.references | Ashforth, Blake, Glen Kreiner, y Mel Fugate. 2000. «All in A Day’s Work: Boundaries and Micro Role Transitions». Academy of Management Review 25:472-91. doi: 10.5465/AMR.2000.3363315. | spa |
dc.relation.references | Betanzos, Norma, y Francisco Paz. 2012. «Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia NijmeGen (SWING) en Empleados de Cuernavaca. Morelos, México». Ciencia & Trabajo 14:180-84. | spa |
dc.relation.references | Campo-Arias, Adalberto, y Heidi Oviedo. 2008. «Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna». Revista de Salud Pública 10. doi: 10.1590/S0124-00642008000500015. | spa |
dc.relation.references | Casas Anguita, J., J. R. Repullo Labrador, y J. Donado Campos. 2003. «La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I)». Atención Primaria 31(8):527-38. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, M. B., y Cabrera. 2017. «M.B Castañeda, A.F. Cabrera, Y. Navarro, W de Vries. (2010). Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS.» Biblioteca Estadística del Panduro. Recuperado 23 de agosto de 2020 (https://bibliotecadeestadisticadeelpanduro.wordpress.com/2017/05/22/m-b-castaneda-a-f-cabrera-y-navarro-w-de-vries-2010-procesamiento-de-datos-y-analisis-estadisticos-utilizando-spss/). | spa |
dc.relation.references | CRD INGENIERIA S.A.S. 2014. «CRD Ingeniería SAS». CRD INGENEIRIA S.A.S. Recuperado 8 de septiembre de 2020 (https://www.crdingenieria.com/). | spa |
dc.relation.references | Feldman, Lya, Eleonora Vivas, Zoraide Lugli, Joanmir Zaragoza, y Viviola Gómez O. 2008. «Relaciones trabajo-familia y salud en mujeres trabajadoras». Salud Pública de México 50(6):482-89. doi: 10.1590/S0036-36342008000600009. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, Andrés Jiménez. 2015. «Conciliando trabajo-familia: análisis desde la perspectiva de género». 11(2):14. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, Andrés Jiménez, y Verónica Gómez Urrutia. 2015. «Conciliando trabajo-familia: análisis desde la perspectiva de género». Diversitas 11(2):289-302. | spa |
dc.relation.references | Fraile, Guillermo María. 2015. «La relación entre la conciliación de la vida familiar y laboral y las motivaciones al trabajo. Un estudio sobre los directivos en Argentina». http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Gárzon, Murcia, y Villarreal. 2020. «Incidencia de las Jornadas Laborales y sus Efectos Psicosociales de Tipo Afectivo-Familiar (2).pdf». | spa |
dc.relation.references | Gil, Patricio Suárez, y La Fresneda. 2011. «Población de estudio y muestra». 36. | spa |
dc.relation.references | Grandey, Alicia A., y Russell Cropanzano. 1999. «The Conservation of Resources Model Applied to Work–Family Conflict and Strain». Journal of Vocational Behavior 54(2):350-70. doi: 10.1006/jvbe.1998.1666. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado, y Pilar Baptista Lucio. 2014. Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Jelin, Elizabeth. 2005. «Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales: Hacia una nueva agenda de políticas públicas». 22. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, Bernardo Moreno, y Ana Isabel Sanz Vergel. 2014. «Propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING)». 7. | spa |
dc.relation.references | Jiménez Figueroa, Andrés, y Emilio Moyano Díaz. 2008. «FACTORES LABORALES DE EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y FAMILIA: MEDIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA». Universum (Talca) 23(1):116-33. doi: 10.4067/S0718-23762008000100007. | spa |
dc.relation.references | Kahn, Robert, Robert P. Quinn, y Robert A. Rosenthal. 1964. Organizational stress: Studies in role conflict and ambiguity. Oxford, England: John Wiley. | spa |
dc.relation.references | Leiva Gómez, Sandra, y Andrea Comelin Fornes. 2015. «Conciliación entre la vida familiar y laboral: Evaluación del programa IGUALA en una empresa minera en la región de Tarapacá». Polis (Santiago) 14(42):345-68. doi: 10.4067/S0718-65682015000300016. | spa |
dc.relation.references | Louro Bernal, Isabel. 2004. «Hacia una nueva conceptualización de la salud del grupo familiar y sus factores condicionantes». Revista Cubana de Medicina General Integral 20(3):0-0. | spa |
dc.relation.references | Macías, María Amarís, José Amar Amar, y Myriam Jiménez Arrieta. s. f. «Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente». 24. | spa |
dc.relation.references | MENÉNDEZ FERNANDEZ, Ma DEL CARMEN CARMEN M. 2009. «Empleo y maternidad: el discurso femenino sobre las dificultades para conciliar familia y trabajo». Recuperado 12 de agosto de 2020 (https://www.researchgate.net/publication/277263227_Empleo_y_maternidad_el_discurso_femenino_sobre_las_dificultades_para_conciliar_familia_y_trabajo). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. s. f. «Salud mental, clave para el desarrollo de empresas y trabajadores». Recuperado 15 de octubre de 2020c (https://www.minsalud.gov.co/Paginas/salud-mental-clave-para-el-desarrollo-de-empresas-y-trabajadores.aspx). | spa |
dc.relation.references | Molina Jiménez, Tania, Ana G. Gutiérrez García, Lizette Hernández Domínguez, y Carlos Contreras. 2008. «(PDF) Estrés psicosocial : algunos aspectos clínicos y experimentales». Recuperado 23 de agosto de 2020 (https://www.researchgate.net/publication/40220050_Estres_psicosocial_algunos_aspectos_clinicos_y_experimentales). | spa |
dc.relation.references | Montenegro, Guillermo Otálora. 2007a. «La relación existente entre | spa |
dc.relation.references | Montenegro, Guillermo Otálora. 2007b. «La relación existente entre el conflicto trabajo-familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas». 23. | spa |
dc.relation.references | MORA, Lilian. 2015. «cómo interpretar la desviación estándar | TradingCenter». Recuperado 1 de octubre de 2020 (https://tradingcenter.wordpress.com/tag/como-interpretar-la-desviacion-estandar/). | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, Bernardo. 2011. «Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales». Medicina y Seguridad del Trabajo 57:4-19. doi: 10.4321/S0465-546X2011000500002. | spa |
dc.relation.references | Oliva Gómez, Eduardo, y Vera Judith Villa Guardiola. 2014. «Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización». Justicia juris 10(1):11. doi: 10.15665/rj.v10i1.295. | spa |
dc.relation.references | Páez, D., A. Vergara, C. Achucarro, y J. Igartua. 1992. «Factores psicosociales y conocimiento prototípico de las emociones. Introducción a una defensa de la perspectiva de los prototipos para los conceptos emocionales». International Journal of Social Psychology 7(1):62-73. doi: 10.1080/02134748.1992.10821655. | spa |
dc.relation.references | Parolin, Cintia, y Lorena Funcasta. 2015. «Consecuencia del Conflicto trabajo-familia en empleados offshore». 21. | spa |
dc.relation.references | Pedrero-Pérez, Eduardo. 2003. «Modelo de conservación de los recursos de Hobfoll y su potencial aplicación al tratamiento de drogodependencias». PSICOLOGIA.COM 7:1-16. | spa |
dc.relation.references | Pi Osoria, Angelina María, y Alberto Cobián Mena. 2009. «Componentes de la función afectiva familiar: una nueva visión de sus dimensiones e interrelaciones». MEDISAN 13(6):0-0. | spa |
dc.relation.references | R, Adaneys Álvarez, y Ingrid Carolina Gómez B. 2011. «Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo». Pensamiento Psicológico 9(16):89-106. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Luis Gerardo Andrade, y René Landero Hernández. 2015. «Bases Teóricas Del Conflicto Trabajo-Familia». Revista de Psicología Universidad de Antioquia 7(1):185-98. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Muñoz Nouvilas Pallejá., María de la Fe Encarnación. 2008. «EL CONFLICTO ENTRE EL TRABAJO Y LA FAMILIA COMO FUENTE DE ESTRÉS: EL PAPEL MODULADOR DE LAS ATRIBUCIONES». Recuperado 14 de agosto de 2020 (http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2089). | spa |
dc.relation.references | Rothausen, Teresa J. 1999. «“Family” in organizational research: A review and comparison of definitions and measures». Journal of Organizational Behavior 20(6):817-36. doi: 10.1002/(SICI)1099-1379(199911)20:6<817::AID-JOB953>3.0.CO;2-E. | spa |
dc.relation.references | Universidad de las Américas, y Carlos Alberto Ramos. 2015. «Los paradigmas de la investigación científica». Avances en Psicología 23(1):9-17. doi: 10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, Sofía Abarca, Antonia Letelier Ferrada, Verónica Aravena Vega, y Andrés E. Jiménez Figueroa. 2016. «Equilibrio trabajo-familia, satisfacción laboral y apoyo familiar en docentes de escuelas básicas». 15. | spa |
dc.relation.references | Amarís Macías, María, José Amar Amar, y Myriam Jiménez Arrieta. 2005. «Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 3(2):141-74. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, «Metodología de la investigación 5ta Edición.pdf». | spa |
dc.relation.references | Healt. «(PDF) Health Consequences of Work–Family Conflict: The Dark Side of the Work–Family Interface». Recuperado 22 de agosto de 2020b (https://www.researchgate.net/publication/242345058_Health_Consequences_of_Work-Family_Conflict_The_Dark_Side_of_the_Work-Family_Interface). | spa |
dc.relation.references | Aragonés, Molina, y Josep Ma. 2010. «Metanálisis: Relación entre factores psicosociales en el trabajo y absentismo laboral». Medicina y Seguridad del Trabajo 56(220):200-219. | spa |
dc.relation.references | Arriagada, Irma, y United Nations, eds. 2007. Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, División de Desarrollo Social : UNFPA. | spa |
dc.relation.references | Ashforth, Blake, Glen Kreiner, y Mel Fugate. 2000. «All in A Day’s Work: Boundaries and Micro Role Transitions». Academy of Management Review 25:472-91. doi: 10.5465/AMR.2000.3363315. | spa |
dc.relation.references | etanzos, Norma, y Francisco Paz. 2012. «Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia NijmeGen (SWING) en Empleados de Cuernavaca. Morelos, México». Ciencia & Trabajo 14:180-84. | spa |
dc.relation.references | Campo-Arias, Adalberto, y Heidi Oviedo. 2008. «Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna». Revista de Salud Pública 10. doi: 10.1590/S0124-00642008000500015. | spa |
dc.relation.references | Casas Anguita, J., J. R. Repullo Labrador, y J. Donado Campos. 2003. «La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I)». Atención Primaria 31(8):527-38. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, M. B., y Cabrera. 2017. «M.B Castañeda, A.F. Cabrera, Y. Navarro, W de Vries. (2010). Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS.» Biblioteca Estadística del Panduro. Recuperado 23 de agosto de 2020 (https://bibliotecadeestadisticadeelpanduro.wordpress.com/2017/05/22/m-b-castaneda-a-f-cabrera-y-navarro-w-de-vries-2010-procesamiento-de-datos-y-analisis-estadisticos-utilizando-spss/). | spa |
dc.relation.references | CRD INGENIERIA S.A.S. 2014. «CRD Ingeniería SAS». CRD INGENEIRIA S.A.S. Recuperado 8 de septiembre de 2020 (https://www.crdingenieria.com/). | spa |
dc.relation.references | Feldman, Lya, Eleonora Vivas, Zoraide Lugli, Joanmir Zaragoza, y Viviola Gómez O. 2008. «Relaciones trabajo-familia y salud en mujeres trabajadoras». Salud Pública de México 50(6):482-89. doi: 10.1590/S0036-36342008000600009. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, Andrés Jiménez. 2015. «Conciliando trabajo-familia: análisis desde la perspectiva de género». 11(2):14. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, Andrés Jiménez, y Verónica Gómez Urrutia. 2015. «Conciliando trabajo-familia: análisis desde la perspectiva de género». Diversitas 11(2):289-302. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, Andrés Jiménez, y Verónica Gómez Urrutia. 2015. «Conciliando trabajo-familia: análisis desde la perspectiva de género». Diversitas 11(2):289-302. | spa |
dc.relation.references | Fraile, Guillermo María. 2015. «La relación entre la conciliación de la vida familiar y laboral y las motivaciones al trabajo. Un estudio sobre los directivos en Argentina». http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Gárzon, Murcia, y Villarreal. 2020. «Incidencia de las Jornadas Laborales y sus Efectos Psicosociales de Tipo Afectivo-Familiar (2).pdf». | spa |
dc.relation.references | Gil, Patricio Suárez, y La Fresneda. 2011. «Población de estudio y muestra». 36. | spa |
dc.relation.references | Grandey, Alicia A., y Russell Cropanzano. 1999. «The Conservation of Resources Model Applied to Work–Family Conflict and Strain». Journal of Vocational Behavior 54(2):350-70. doi: 10.1006/jvbe.1998.1666. | spa |
dc.relation.references | globales: Hacia una nueva agenda de políticas públicas». 22. Jiménez, Bernardo Moreno, y Ana Isabel Sanz Vergel. 2014. «Propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING)». 7 | spa |
dc.relation.references | versión española del Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING)». 7 Jiménez Figueroa, Andrés, y Emilio Moyano Díaz. 2008. «FACTORES LABORALES DE EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y FAMILIA: MEDIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA». Universum (Talca) 23(1):116-33. doi: 10.4067/S0718-23762008000100007. | spa |
dc.relation.references | Kahn, Robert, Robert P. Quinn, y Robert A. Rosenthal. 1964. Organizational stress: Studies in role conflict and ambiguity. Oxford, England: John Wiley. | spa |
dc.relation.references | Leiva Gómez, Sandra, y Andrea Comelin Fornes. 2015. «Conciliación entre la vida familiar y laboral: Evaluación del programa IGUALA en una empresa minera en la región de Tarapacá». Polis (Santiago) 14(42):345-68. doi: 10.4067/S0718-65682015000300016. | spa |
dc.relation.references | Louro Bernal, Isabel. 2004. «Hacia una nueva conceptualización de la salud del grupo familiar y sus factores condicionantes». Revista Cubana de Medicina General Integral 20(3):0-0. | spa |
dc.relation.references | Macías, María Amarís, José Amar Amar, y Myriam Jiménez Arrieta. s. f. «Dinámica de las familias de menores con problemas psicosociales: el caso del menor infractor y la menor explotada sexualmente». 24. | spa |
dc.relation.references | MENÉNDEZ FERNANDEZ, Ma DEL CARMEN CARMEN M. 2009. «Empleo y maternidad: el discurso femenino sobre las dificultades para conciliar familia y trabajo». Recuperado 12 de agosto de 2020 (https://www.researchgate.net/publication/277263227_Empleo_y_maternidad_el_discurso_femenino_sobre_las_dificultades_para_conciliar_familia_y_trabajo). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. s. f. «Salud mental, clave para el desarrollo de empresas y trabajadores». Recuperado 15 de octubre de 2020c (https://www.minsalud.gov.co/Paginas/salud-mental-clave-para-el-desarrollo-de-empresas-y-trabajadores.aspx). | spa |
dc.relation.references | Molina Jiménez, Tania, Ana G. Gutiérrez García, Lizette Hernández Domínguez, y Carlos Contreras. 2008. «(PDF) Estrés psicosocial : algunos aspectos clínicos y experimentales». Recuperado 23 de agosto de 2020 (https://www.researchgate.net/publication/40220050_Estres_psicosocial_algunos_aspectos_clinicos_y_experimentales). | spa |
dc.relation.references | Montenegro, Guillermo Otálora. 2007a. «La relación existente entre el conflicto trabajo-familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas». 22. | spa |
dc.relation.references | Montenegro, Guillermo Otálora. 2007b. «La relación existente entre el conflicto trabajo-familia y el estrés individual en dos organizaciones colombianas». 23. | spa |
dc.relation.references | MORA, Lilian. 2015. «cómo interpretar la desviación estándar | TradingCenter». Recuperado 1 de octubre de 2020 (https://tradingcenter.wordpress.com/tag/como-interpretar-la-desviacion-estandar/). | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, Bernardo. 2011. «Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales». Medicina y Seguridad del Trabajo 57:4-19. doi: 10.4321/S0465-546X2011000500002. | spa |
dc.relation.references | Oliva Gómez, Eduardo, y Vera Judith Villa Guardiola. 2014. «Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización». Justicia juris 10(1):11. doi: 10.15665/rj.v10i1.295. | spa |
dc.relation.references | Páez, D., A. Vergara, C. Achucarro, y J. Igartua. 1992. «Factores psicosociales y conocimiento prototípico de las emociones. Introducción a una defensa de la perspectiva de los prototipos para los conceptos emocionales». International Journal of Social Psychology 7(1):62-73. doi: 10.1080/02134748.1992.10821655. | spa |
dc.relation.references | Parolin, Cintia, y Lorena Funcasta. 2015. «Consecuencia del Conflicto trabajo-familia en empleados offshore». 21. | spa |
dc.relation.references | Pedrero-Pérez, Eduardo. 2003. «Modelo de conservación de los recursos de Hobfoll y su potencial aplicación al tratamiento de drogodependencias». PSICOLOGIA.COM 7:1-16. | spa |
dc.relation.references | Pi Osoria, Angelina María, y Alberto Cobián Mena. 2009. «Componentes de la función afectiva familiar: una nueva visión de sus dimensiones e interrelaciones». MEDISAN 13(6):0-0. | spa |
dc.relation.references | R, Adaneys Álvarez, y Ingrid Carolina Gómez B. 2011. «Conflicto trabajo-familia, en mujeres profesionales que trabajan en la modalidad de empleo». Pensamiento Psicológico 9(16):89-106. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Luis Gerardo Andrade, y René Landero Hernández. 2015. «Bases Teóricas Del Conflicto Trabajo-Familia». Revista de Psicología Universidad de Antioquia 7(1):185-98. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Muñoz Nouvilas Pallejá., María de la Fe Encarnación. 2008. «EL CONFLICTO ENTRE EL TRABAJO Y LA FAMILIA COMO FUENTE DE ESTRÉS: EL PAPEL MODULADOR DE LAS ATRIBUCIONES». Recuperado 14 de agosto de 2020 (http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2089). | spa |
dc.relation.references | Rothausen, Teresa J. 1999. «“Family” in organizational research: A review and comparison of definitions and measures». Journal of Organizational Behavior 20(6):817-36. doi: 10.1002/(SICI)1099-1379(199911)20:6<817::AID-JOB953>3.0.CO;2-E. | spa |
dc.relation.references | Universidad de las Américas, y Carlos Alberto Ramos. 2015. «Los paradigmas de la investigación científica». Avances en Psicología 23(1):9-17. doi: 10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, Sofía Abarca, Antonia Letelier Ferrada, Verónica Aravena Vega, y Andrés E. Jiménez Figueroa. 2016. «Equilibrio trabajo-familia, satisfacción laboral y apoyo familiar en docentes de escuelas básicas». 15. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Problemas familiares | |
dc.subject.proposal | Trabajo- familia | |
dc.subject.proposal | Desempeño laboral | |
dc.subject.proposal | Conflicto | |
dc.subject.proposal | Bienestar | |
dc.title | Propuesta para la intervención de los problemas familiares afectivos que contribuye a mejorar la relación trabajo-familia de los colaboradores de la empresa CRD Ingeniería s.a.s | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de intervención trabajo familia Swing final.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- CESION DE DERECHOS.pdf
- Tamaño:
- 482.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Aprobacion-nota TDG.pdf
- Tamaño:
- 168.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: