Publicación: Análisis de las condiciones de trabajo home office teniendo en cuenta lo requerido en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para ADCORE S.A.S.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Ahumada Cendales, Edna Margarita | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Ariza, Katherine | |
dc.contributor.corpauthor | ADCORE S.A.S | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-29T17:01:33Z | |
dc.date.available | 2021-01-29T17:01:33Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 111 p. | |
dc.description.abstract | Dados los acontecimientos recientes que vive el mundo y el aislamiento social obligatorio, las empresas han debido hacer cambios importantes en su forma de trabajo para así garantizar, en gran medida, la salud y bienestar de sus trabajadores. Es así como dentro de la reinvención del negocio, ADCORE SAS compañía dedicada al cobro de cartera ha decidido realizar trabajo home office, para continuar con su modelo de negocio sin afectar la salud de los trabajadores de tal manera que permita a los empleados continuar realizando sus tareas, haciéndose necesario el análisis de las condiciones sobre las cuales desarrollan el trabajo remoto, permitiendo prevenir y minimizar los riesgos a los que pueden ver expuestos. En el presente documento se analizaron las condiciones de trabajo home office de la empresa de cobro de cartera, mediante el desarrollo de un enfoque investigativo mixto por medio del análisis cualitativo y cuantitativo de los datos antropométricos, entrevistas, e inspecciones correspondientes a las condiciones del puesto de trabajo y de los riesgos asociados a las actividades desempeñadas por los empleados en su jornada laboral; encontrando así que uno de los riesgos con mayor incidencia es el biomecánico, seguido por el riesgo psicosocial, proponiéndose alternativas de manejo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo en el desarrollo de esta modalidad y que de igual manera pueda servir como referencia de cualquier empresa con similares características y necesidades. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.resumen | Dados los acontecimientos recientes que vive el mundo y el aislamiento social obligatorio, las empresas han debido hacer cambios importantes en su forma de trabajo para así garantizar, en gran medida, la salud y bienestar de sus trabajadores. Es así como dentro de la reinvención del negocio, ADCORE SAS compañía dedicada al cobro de cartera ha decidido realizar trabajo home office, para continuar con su modelo de negocio sin afectar la salud de los trabajadores de tal manera que permita a los empleados continuar realizando sus tareas, haciéndose necesario el análisis de las condiciones sobre las cuales desarrollan el trabajo remoto, permitiendo prevenir y minimizar los riesgos a los que pueden ver expuestos. En el presente documento se analizaron las condiciones de trabajo home office de la empresa de cobro de cartera, mediante el desarrollo de un enfoque investigativo mixto por medio del análisis cualitativo y cuantitativo de los datos antropométricos, entrevistas, e inspecciones correspondientes a las condiciones del puesto de trabajo y de los riesgos asociados a las actividades desempeñadas por los empleados en su jornada laboral; encontrando así que uno de los riesgos con mayor incidencia es el biomecánico, seguido por el riesgo psicosocial, proponiéndose alternativas de manejo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo en el desarrollo de esta modalidad y que de igual manera pueda servir como referencia de cualquier empresa con similares características y necesidades. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 8 Introducción 9 1.Título 11 2. Planteamiento del problema 11 2.1 Descripción del problema 11 2.2 Formulación del problema 12 2.3 Sistematización 13 3. Objetivos de la investigación 14 3.1 Objetivo general 14 3.2 Objetivos específicos: 14 4. Justificación y delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitación de la investigación 16 4.3 Limitaciones 16 5. Marco de referencia de la investigación 17 5.1 Estado del arte 17 5.2 Marco Teórico 25 5.3 Marco legal 39 6. Diseño metodológico de la investigación 42 6.1 Paradigma 42 6.2 Método de investigación 42 6.3 Fases de la investigación. 43 6.4 Cronograma 46 6.5 Recursos 48 6.6 Fuentes de información 48 6.7 Recolección de información 49 6.8 Población y muestra 50 6.9 Análisis de la información 50 7. Resultados 63 7.1 Resultado Encuesta de condiciones de salud 63 7.2 Resultado de la identificación de los Riesgos por medio de la GTC 45 Versión 2012. 73 7.3 Toma de medidas antropométricas 74 7.4 Aplicación método Check List OCRA 75 7.5 Aplicación método ROSA 79 7.6 Diseño del puesto de trabajo recomendado para ADCORE SAS. 84 7.7 Medidas de intervención sugeridas para ADCORE SAS. 87 8. Análisis Financiero 89 9. Conclusiones 90 10. Recomendaciones 93 11. Bibliográficas 94 12. Anexos 102 Anexo 1 Identificación de los Riesgos por medio de la GTC 45 2012. 102 Anexo 2 informe inspecciones planeadas basadas en la NTC 4114. 103 Anexo 3 medidas antropométricas en centímetros 104 Anexo 4 check list método OCRA ejecutivo de gestión de cobro 105 Anexo 5 check list método OCRA coordinadores 107 Anexo 6 check list método OCRA gerentes 109 Anexo 7 lista método ROSA ADCORE S.A. 111 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/788 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | ACRIP NACIONAL. (2020). ESTUDIO DE TRABAJO REMOTO. Prácticas laborales virtuales implementadas por las empresas en Colombia - junio 2020. Recuperado de https://www.acripnacional.org | spa |
dc.relation.references | AEE (2020) ¿Qué es la ergonomía? Asociación Española de Ergonomía. Girón, Asturias. Recuperado de http://www.ergonomos.es/ergonomia.php | spa |
dc.relation.references | Aquije, C. (2018). HOME OFFICE COMO ESTRATEGIA PARA LA MOTIVACIÓN Y EFICIENCIA ORGANIZACIONAL. Palermo Business Review, (18), p. 337–351. | spa |
dc.relation.references | Arila, C. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de Gestión de las organizaciones (tesis de Maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (2020). ¿Pensando en trabajar desde casa? Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2576-pensando-en-trabajar-desde-casa | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (2020). Trabajo en posición sentado. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/27-prevencion/ergonomia-anterior/846 | spa |
dc.relation.references | Azabache, P. (2018). Condiciones mínimas de seguridad y salud en el teletrabajo (tesis de Especialización en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Ballén, D. (18 de marzo de 2020). El Teletrabajo con las medidas del COVID-19. Recuperado de http://blogs.portafolio.co/guialaboral/2020/03/18/teletrabajo-lasmedidas-del-covid-19/ | spa |
dc.relation.references | Burgos, A.M, Cabal, B.E, Aguilar, N.K, (2012). El teletrabajo y su incidencia en los riesgos laborales a propósito de la ley 1562 de 2012. (Tesis de Especialización en gerencia en Seguridad y salud en el trabajo). Universidad ECCI, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Colombini, D., Álvarez-Casado, E., Occhipinti, E., Hernández, A. & Sandoval, S. (2012). El Método OCRA Checklist. Barcelona España, Factors Humans. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la república. (16 de Julio de 2008). [Ley 1221 de 2008]. DO: 47.052. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la república. (11 de Julio de 2012). [Ley 1562 de 2012]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la república. (21 de noviembre de 2012). [Resolución 2886 de 2012]. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-4290_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Contreras, O., Rozo Rojas, I. (2015). Suma de negocios. Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia,6 (13). [74-83]. | spa |
dc.relation.references | Daza, K. (2018) Factores apalancadores y obstaculizadores en la implementación del teletrabajo, identificados por líderes de gestión humana en algunos casos exitosos de la ciudad de Medellín. (Tesis de Maestría). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, Jose Antonio. (2015) Evaluación postural mediante el método ROSA Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Dinero. (2020, 9 junio). El 80% de colombianos quiere seguir en teletrabajo tras cuarentena. Revista Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/management/articulo/colombianos-quieren-teletrabajarluego-de-la-cuarentena/289058 | spa |
dc.relation.references | Franch, D. Mayor, E. Pedregosa, J. Herrero, M. Ortin, X. Roche, F. (2020). Medicina Intensiva. eThrombosis en epoca Covid-19. Efectos colaterales del confinamiento. 1(1). [1-11] | spa |
dc.relation.references | Fiesco, C. y Moyano, G. (2018). Efectos en la salud a partir de los riesgos laborales asociados al teletrabajo suplementario (tesis de Especialización en gerencia en riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Granda, M. (2020) Ergonomía: buenas prácticas de trabajo en casa. Agencia de Noticias UPB – Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín Colombia. Recuperado de https://www.upb.edu.co/es/noticias/ergonomia-trabajo-en-casa | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2012). Guía para la identificación de peligros y valoración de Riesgos en seguridad y Salud Ocupacional GTC 45. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Aragón, (2009). Guía “Peligrosamente juntos: tóxicos en casa”. Gobierno de Aragón, Dpto de Salud y Consumo Dirección General de Salud Pública Recuperado de https://www.aragon.es/documents/20127/674325/toxicos%20en%20casaguia%202009.pdf/6ca6bfdf-fef4-8041-7d67-ba7fba30de71 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2020). Prevención de riesgos psicosociales en situación de trabajo a distancia debido al covid-19. Recomendaciones Para el empleador. Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/712882/Riesgos+psicosociales+y+trabajo+a+distancia+por+Covid-19.+Recomendaciones+para+el+empleador.pdf/70cb49b6-6e47-49d1-8f3c-29c36e5a0d0f | spa |
dc.relation.references | La Opinión. (24 de julio de 2020). La vida en el nuevo orden laboral. Revista la opinión. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/la-vida-en-el-nuevo-ordenlaboral-200014#OP | spa |
dc.relation.references | Marcos, M. (2020). Nuevos retos de la comunicación corporativa digital: El caso del Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis. Nuevos medios, Nueva comunicación, 1ra Edición, P. 708 – 721. | spa |
dc.relation.references | Mariño, D. ,Arango, A. (2019). Guía Ergonómica para el diseño de puesto de trabajo ARL SURA. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social. (17 de julio de 2008). [Resolución 2646 de 2008]. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (30 de abril de 2012). [Decreto 0884 de 2012]. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3638_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (26 de mayo de 2015). [Decreto 1072 de 2015]. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (05 de agosto de 2014). [Decreto 1477 de 2014]. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (13 de febrero de 2019). [Resolución 0312 de 2019]. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (17 de marzo de 2020). Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia sanitaria. [Circular 21 de 2020]. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones. (10 de diciembre de 2019). Medición del teletrabajo en Entidades Públicas. Recuperado de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-144782_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Protección Social. (2020, mayo). Cifras de percepción y penetración del Teletrabajo en Colombia. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/relaciones-laborales/derechosfundamentales-del-trabajo/teletrabajo/politica-publicateletrabajo?inheritRedirect=true | spa |
dc.relation.references | Niño, A. (2018). Palermo Business Review. home office como estrategia para la motivación y eficiencia organizacional. 18. [337-351]. Recuperado de https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_17.pdf | spa |
dc.relation.references | Niño, Y. (2020). Medidas de protección de seguridad y salud para trabajo en casa. ccs.org.co. https://ccs.org.co/medidas-de-proteccion-de-seguridad-y-salud-paratrabajo-en-casa/ | spa |
dc.relation.references | Obregón Sánchez, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibronet.hemeroteca.lasalle.edu.co/es/ereader/lasalle/40469?page=317 | spa |
dc.relation.references | OIT (2019) SEGURIDAD Y SALUD EN EL CENTRO DEL FUTURO DEL TRABAJO Aprovechar 100 años de experiencia. Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 02 de septiembre 2020 de https://www.ilo.org/safework/events/safeday/WCMS_686762/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | OMS. (29 de agosto 2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-forpublic/q-acoronaviruses?gclid=EAIaIQobChMIj8CSmoHB6wIVBYiGCh2gyASAEAAYASABEgKRN_D_BwE | spa |
dc.relation.references | OMS. (15 de julio 2018). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física ysalud. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ | spa |
dc.relation.references | Pardo, C. (2018). Prevención, promoción y aplicabilidad de la seguridad industrial en el teletrabajo. Un enfoque desde el Desarrollo y Libertad de Amartya Sen (tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Quintero, D. (2016). El teletrabajo: efectos en la calidad de vida de los trabajadores de las organizaciones en el departamento del Quindío (tesis de Maestría MBA). Universidad EAFIT, Armenia, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Redacción La Opinión. (2020). La vida en el nuevo orden laboral. La Opinión. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/la-vida-en-el-nuevo-orden-laboral200014#OP | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. Crespo, I. Olmedillas, H. (2020). Sociedad Española de Cardiología. Ejercitarse en tiempos de la COVID-19: ¿qué recomiendan hacer los expertos entre cuatro paredes?, 73 (7). [527-529]. | spa |
dc.relation.references | Rubio, M. (2013). Manual de riesgos psicosociales: el estrés y el síndrome de Burnout. Editorial CEP, S.L. https://elibronet.hemeroteca.lasalle.edu.co/es/ereader/lasalle/50711?page=104 | spa |
dc.relation.references | Sabanelli M, Garcia, G. (2015). Revista de los Estudios de Economía y Empresa. La difícil conciliación de la obligación empresarial de evaluar los riesgos con el teletrabajo. 4 (1). http://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/es/numero04/dossier/msabadell.html | spa |
dc.relation.references | Sierra, Y. (2020) Los riesgos psicosociales y el trabajo en casa. Universidad del Bosque. Recuperado de https://www.unbosque.edu.co/centro-informacion/noticias/losriesgos-psicosociales-y-el-trabajo-en-casa | spa |
dc.relation.references | Sierra, Y., Merlo, A. y Escobar, S. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14 (1), 57–72. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1345/967 | spa |
dc.relation.references | Silva, A. (2017). Modelo unificado de adopción del teletrabajo en las organizaciones colombianas (tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Suárez Barros, A. (2017). Procedía - Ciencias sociales y del comportamiento. Bienestar subjetivo (Sb) y síndrome de burnout (BnS): análisis correlacional del sector educativo de los teletrabajadores, (237). [1012-1018]. https://www-sciencedirectcom.hemeroteca.lasalle.edu.co/science/article/pii/S1877042817301441#! | spa |
dc.relation.references | SEGUROS SURA. 2020 recomendaciones para realizar trabajo remoto en casa como medida de seguridad y salud frente al Coronavirus (COVID-19) [Documento Online]. recuperado de https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid19/empresas/trabajo-remoto-casa.pdf | spa |
dc.relation.references | Valero, I.C, Riaño M.I. (2020). Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia, 23 (1). [22-33]. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492020000100003&lang=es | spa |
dc.relation.references | Vallejo, O. y Orjuela, J. (2020) Gestión emocional para el trabajo en casa. Colegio colombiano de Psicólogos. Recuperado de https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/GUI%CC%81A%20GESTIO%CC%81N%20EMOCIONAL%20DEL%20TRABAJO%20EN%20CASA.pdf | spa |
dc.relation.references | Vicente, M.T.; Torres, J.I.; Torres, A.; Ramírez, M.V.; Capdevila, L. (2018). Revista CES Derecho. El teletrabajo en salud laboral: Aspectos médico-legales y laborales,9 (02). [287-297]. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192018000200287&lang=es | spa |
dc.rights | Copyright - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Tecnología de la información | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.keyword | Medida de seguridad | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Information technology | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Análisis de las condiciones de trabajo home office teniendo en cuenta lo requerido en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para ADCORE S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Dataset | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO HOME OFFICE TENIENDO EN CUENTA LO REQUERIDO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA ADCORE SAS.pdf
- Tamaño:
- 4.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- E-4 FR-IN-025 Cesión de derechos final Edna Ahumana y Katherine Gutierrez.pdf
- Tamaño:
- 98.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión derechos de autor
Cargando...

- Nombre:
- CORREO SOPORTE SUSTENTACIÓN NOTA TRABAJO DE GRADO MARGARITA AHUMADA CENDALES Y KATHERINE GUTIERREZ ARIZA.pdf
- Tamaño:
- 118.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: