Publicación: Propuesta de diseño de un programa de prevención y protección contra caídas en la empresa Alpopular S.A.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodriguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gómez, Camilo Andrés | |
dc.contributor.author | Murcia Mondragón, Jorge Alfredo | |
dc.contributor.author | Casas López, María Neli | |
dc.date.accessioned | 2021-11-30T17:49:23Z | |
dc.date.available | 2021-11-30T17:49:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se plantea con el fin, de identificar la brecha que existe actualmente en el cumplimiento en la implementación de las normas legales proferidas en Colombia para la prevención y protección contra caídas, en la empresa Alpopular S.A; se pretende que, a partir de un diagnóstico del estado actual en el cumplimiento normativo, proponer un programa de prevención y protección contra caídas en altura en la empresa Alpopular S.A., conforme a los requisitos normativos establecidos en Colombia, para ello, se llevará a cabo un estudio denominado proyecto factible, el cual se realizará a través de la observación realizada a los procesos operativos de almacenamiento, inventarios, cargue y descargue de mercancías y con la elaboración de una lista de verificación de los requisitos de la resolución 1409 que permitiría evaluar el nivel del cumplimiento de los requisitos normativo establecidos por el estado Colombiano, sobre el trabajo en alturas, también se identificaran las fuentes de información primarias y secundarias que permitirán posterior realizar el análisis y las verificaciones, los resultados arrojados nos permitirá plantear como propuesta un diseño de programa de prevención y protección contra caídas en la empresa Alpopular S.A. de acuerdo con los requisitos normativos establecidos en Colombia, para contribuir en la seguridad y bienestar de los trabajadores que pueden estar expuestos a lesiones, accidentes graves y/o fatalidades en su lugar de trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción Resumen 1.Problema de Investigación 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del problema 2.Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3.Justificación y Delimitación 3.1 Justificación 3.2 Delimitación 3.3 Limitaciones 4. Marco de referencia 4.1 Estado del arte 4.1.1 Investigaciones de Carácter Nacional 4.1.2 Investigaciones de Carácter Internacional 4.2 Marco teórico 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Conceptualización prevención trabajos en alturas 4.2.3 Elementos de Protección Personal para Trabajo en Alturas 4.2.4 Medidas de Protección 4.2.5 Medidas de Prevención 4.2.6 Medidas Protección Activas 4.3. Marco legal 4.3.1. Marco Legal Internacional 4.3.1.1 Documento “Protección Contra Caídas en la Industria de la Construcción” Oregón OSHA 4.3.1.2 Venezuela Convenio 2271-91 4.3.1.3 Brasil NR-35 de 23 de 2012 4.3.1.4 España 4.3.1.5 Argentina 4.3.1.6 Perú 4.3.2. Marco Legal Nacional 5. Marco Metodológico de la Investigación 5.1 Recolección de la Información 6. Resultados y propuesta de solución 6.1.1 Estándares Mínimos Resolución 1111 2017 a hoy Resolución 0312 2019 6.1.2 Identificación de Peligros y Evaluación y Valoración de Riesgos 6.1.3. Índices y Estadísticas de Accidentalidad 6.1.4 Aplicación Lista de Chequeo Cumplimiento de la Resolución 1409-2012 6.2. Investigación 6.2.2 Información Internacional 6.2.3 Normatividad Nacional e Internacional Aplicable 6.2.4 Empresas del Sector de Almacenes de Depósito General 6.3 Análisis de Resultados 6.3.1 Análisis del Cumplimiento de los Estándares Mínimos Res 1111 6.3.2 Los Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos 6.3.3 Análisis del Cumplimiento de la Resolución 1409-2012 6.3.4 Análisis Accidentes de Trabajo en Alpopular 7. Propuesta de solución 7.1. Propuesta programa de trabajo en alturas 7.1.2. Elaboración del Programa de Trabajo en Alturas 8. Análisis Financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2. Recomendaciones 10. Referencias bibliográficas 11. Anexos | spa |
dc.format.extent | 104 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2286 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | abergo. (2019). Obtenido de abergo: http://www.abergo.org.br/arquivos/noticias/NR-35%20-23-mar-2012%20-%20Trabalho%20em%20Altura.pdf | spa |
dc.relation.references | ARL Sura. (14 de 08 de 2012). Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl | spa |
dc.relation.references | Armida Maria Arrázola Díaz, E. A. (2017). Preceptos de protección y prevención contra caídas de alturas. Aglala volumen 8, https://docplayer.es/77355620-Preceptos-de-proteccion-y-prevencion-contra-caidas-de-alturas-precepts-for-protection-and-prevention-against-falls-of-heights.html. | spa |
dc.relation.references | Espectador, E. (2014). Trabajo en alturas, con alta siniestralidad. . Obtenido de El Espectador.com.: https://www.elespectador.com/noticias/economia/trabajo-alturas-alta-siniestralidad-articulo-507879 | spa |
dc.relation.references | Galan, A. (2012). Metodologia de la investigación. Obtenido de http://manuelgalan.blogspot.com/2012_08_26_archive.html | spa |
dc.relation.references | García, A. ( (2012). ). Diagnóstico de trabajo en altura del taller de mezclas y elaboración de las matrices de intervención de trabajo en altura para toda la fábrica.(Tesis de maestria). . En Diagnóstico de trabajo en altura. España: Universidad de Valladolid, España. | spa |
dc.relation.references | Gomez, C. (2016). Evaluación y control de riesgos de trabajos en altura en la construcción de edificaciones. | spa |
dc.relation.references | Gomez, H. (2014). Marco normativo de l trabajo seguro en alturas de conformidad con los estandares del sistema general de riesgos laborales en colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista , L. P. (2012). Metodología de la Investigación. Distrito Federal, México: Mc. Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | infoleg. (2019). Obtenido de infoleg: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38568/texact.htm Jhon Leonardo Cardozo Ariza. (2017). Desarrollo del programa de prevención y protección contra caídas de alturas en el instituto distrital de las artes- idartes. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Leiner Stalin Vega Loor, u. d. (2016). Elaboración e implementación de un procedimiento para realizar trabajos seguros en altura de cableado en postes interurbano en la empresa Telconet. | spa |
dc.relation.references | Loor, L. S. (2016). Elaboración e implementación de un procedimiento para realizar trabajos seguros en altura de cableado en postes interurbano en la empresa Telconet. Universidad de las Americas. | spa |
dc.relation.references | Morales Ruiz, B. A. (2018). Caídas de altura, como mitigar este riesgo. . Obtenido de ARL SURA: https://www.arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos profesionales/noticias/3868-caidas-de-altura-como-mitigar-este-riesgo | spa |
dc.relation.references | Morales, B. A. (2008). Determinación de riesgo de trabajo en altura aplicando el método fine en el área de almacenamiento de prefabricados de hormigón. | spa |
dc.relation.references | Morán, B. (. (2018). Determinación de riesgo de trabajo en altura aplicando el método fine en el área de almacenamiento de prefabricados de hormigón. En B. (. Morán, Determinación de riesgo de trabajo en altura aplicando el método fine en el área de almacenamiento de prefabricados de hormigón. Guayaquil: Tesis de Pregrado). Universidad de Guayaquil, Guayaquil. | spa |
dc.relation.references | Namuche, V. ((2018). ). Estandarización de los trabajos en altura realizados por la empresa de servicios Limpiemax Limpieza, mantenimiento y servicios generales eirl. (Tesis de Pregrado). . Universidad Nacional de Piura, Piura. | spa |
dc.relation.references | OSHA. (2014). Administración de Seguridad y Salud Ocupacional OSHA. Guia de adiestramiento para la prevención contra caídas. (3727). Obtenido de https://www.osha.gov/Publications/OSHA3727.pdf | spa |
dc.relation.references | Pachón Ladino, D. C. (2013). Comparación de las muertes accidentales por caída de alturas con ocasión al trabajo antes y después de la aplicabilidad de la resolución 3673 del 2008 durante los años 2004-2013. En Tesis de especialización (pág. 12). Bogotá: repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/.../PachónLadinoDaissyCarolina2016.pdf. | spa |
dc.relation.references | Pillco, T. (2015). Diseño del manual de seguridad en trabajos en alturas para los trabajadores de la empresa FACONS el norte del distrito metropolitano de quito en la parroquia Cotocollao. Obtenido de http://www.dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/287/36-EMP-RH-14-15-1720570843.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Resolucion 1409-2012 Ministerio de trabajo. (9 de Agosto de 2012). Obtenido de Instituto colombiano de bienestar familiar ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1409_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2008). Universidad javeriana. Obtenido de Resolución 003673: https://www.javeriana.edu.co/puj/viceadm/drf/trabajo_altura/assets/files/Resolucion_3673_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Trabajo, O. I. (1988). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Convenio sobre seguridad y salud en la construcción - C167. : https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C167 | spa |
dc.relation.references | Universidad Libre, E. P. (2018). Diseño y formulación de los procedimientos de trabajo seguro en alturas, para el programa de prevención y protección contra caídas de la empresa grúas Pereira s.a,. | spa |
dc.relation.references | vargas, P. y. (2016). Comparacion de las muertes accidentales por trabajo en alturas. | spa |
dc.relation.references | Velazco, A. (2006). Manual de Seguridad para Trabajos en Alturas, realizado para los trabajadores de la Diagnóstico de seguridad e higiene del trabajo Listados de verificación basados en la normatividad mexicana. Obtenido de Revista E-gnosis: www.e-gnosis.udg.mx/index.php/e-gnosis/article/download/52/50 | spa |
dc.relation.references | venezolano, G. (2019). Sencamer. Obtenido de http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/2271-91.pdf | spa |
dc.relation.references | Yungán, F. G. (2016). Sistema de control para la prevención de accidentes por trabajos en altura del personal liniero de la empresa líneas y redes eléctricas del centro cía. Ltda. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en altura | spa |
dc.subject.proposal | Requisitos normativos | spa |
dc.subject.proposal | Prevención y protección | spa |
dc.subject.proposal | Work at height | eng |
dc.subject.proposal | Regulatory requirements | eng |
dc.subject.proposal | Prevention and protection | eng |
dc.title | Propuesta de diseño de un programa de prevención y protección contra caídas en la empresa Alpopular S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 510.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 97.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: